“Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II)

Autores
Pinta, María Fernanda
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Durante los últimos años, una serie de publicaciones de teatro argentino han compilado diferentes textos y experiencias escénicas. En líneas generales, nuestra hipótesis es que se trata de formatos intermediales que buscan poner en juego relaciones entre la palabra y la imagen con el propósito de activar las experiencias escénicas (ya acontecidas y transformadas en materiales de archivo) y textuales (virtualidad siempre actualizable en el acto de la lectura y también, potencialmente, en futuras puestas en escena) en una nueva experiencia (a la vez literaria y visual) más allá de la puesta en escena que le dio origen. En esta ocasión analizaré sobre Melancolía y manifestaciones (2012), publicada conjuntamente con Mi vida después (2009) y El año en que nací (2012) en la compilación Mi vida después y otros textos (Arias, 2016). Se trata de la trilogía de teatro documental en donde Lola Arias trabaja sobre la experiencia de las dictaduras de Argentina y Chile entre los años `70 y `80, haciendo foco en la mirada de la generación de los hijos que nacieron en aquel contexto sobre su progenitores. El proyecto en su conjunto buscaba reflexionar acerca de la historia oficial, revisar y desclasificar sus archivos; pero también pensar una versión propia de la historia, más allá de la versión transmitida por la generación de los padres. Ampliamente estudiados internacionalmente, aquellos espectáculos y su posterior publicación se ubican en un contexto, desde hace más de una década, de renovada reflexión y experimentación sobre la temática en particular y sobre el género documental en general. Resulta por ello un objeto de especial interés para quienes abordan estas perspectivas.
During the last years, a series of Argentine theater publications have compiled different texts and stage experiences. In general, our hypothesis is that these are intermedial formats that seek to bring into play relations between the word and the image with the purpose of activating the performance experiences (already happened and transformed into archival materials) and the texts (virtuality always upgradable in the act of reading and also, potentially, in future stagings) in a new experience (both literary and visual) beyond the staging that gave rise to it. On this occasion we will discuss Melancolía y manifestaciones [Melancholy and Manifestations] (2012), published jointly with Mi vida después [My Life After] (2009) and El año en que nací [The Year I Was Born] (2012) in the compilation Mi vida después y otros textos [My Life After and Other Texts] (Arias, 2016). It deals with the documentary theater trilogy in which Lola Arias works on the experience of the dictatorships of Argentina and Chile between the 70s and 80s, focusing on the perspective that the generation of children born in that context have on their parents. The project as a whole sought to reflect about the official history, review and declassify its archives; but it also thought about another version of the story, beyond the version transmitted by the generation of parents. Widely studied internationally, those shows and their subsequent publication emerged in a context, expanded for over a decade now, of renewed reflection and experimentation on the subject in particular and on the documentary genre in general. This is why it is an object of special interest to those who approach these perspectives.
Fil: Pinta, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
Materia
Intermedialidad
Teatro documental
Libro
Fotografía
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202673

id CONICETDig_d938a84d6a77031f876fb815a9dc0ec9
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/202673
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II)“Like Chekhov’s characters”: Intersections between Theatre and Photography IIPinta, María FernandaIntermedialidadTeatro documentalLibroFotografíahttps://purl.org/becyt/ford/6.4https://purl.org/becyt/ford/6Durante los últimos años, una serie de publicaciones de teatro argentino han compilado diferentes textos y experiencias escénicas. En líneas generales, nuestra hipótesis es que se trata de formatos intermediales que buscan poner en juego relaciones entre la palabra y la imagen con el propósito de activar las experiencias escénicas (ya acontecidas y transformadas en materiales de archivo) y textuales (virtualidad siempre actualizable en el acto de la lectura y también, potencialmente, en futuras puestas en escena) en una nueva experiencia (a la vez literaria y visual) más allá de la puesta en escena que le dio origen. En esta ocasión analizaré sobre Melancolía y manifestaciones (2012), publicada conjuntamente con Mi vida después (2009) y El año en que nací (2012) en la compilación Mi vida después y otros textos (Arias, 2016). Se trata de la trilogía de teatro documental en donde Lola Arias trabaja sobre la experiencia de las dictaduras de Argentina y Chile entre los años `70 y `80, haciendo foco en la mirada de la generación de los hijos que nacieron en aquel contexto sobre su progenitores. El proyecto en su conjunto buscaba reflexionar acerca de la historia oficial, revisar y desclasificar sus archivos; pero también pensar una versión propia de la historia, más allá de la versión transmitida por la generación de los padres. Ampliamente estudiados internacionalmente, aquellos espectáculos y su posterior publicación se ubican en un contexto, desde hace más de una década, de renovada reflexión y experimentación sobre la temática en particular y sobre el género documental en general. Resulta por ello un objeto de especial interés para quienes abordan estas perspectivas.During the last years, a series of Argentine theater publications have compiled different texts and stage experiences. In general, our hypothesis is that these are intermedial formats that seek to bring into play relations between the word and the image with the purpose of activating the performance experiences (already happened and transformed into archival materials) and the texts (virtuality always upgradable in the act of reading and also, potentially, in future stagings) in a new experience (both literary and visual) beyond the staging that gave rise to it. On this occasion we will discuss Melancolía y manifestaciones [Melancholy and Manifestations] (2012), published jointly with Mi vida después [My Life After] (2009) and El año en que nací [The Year I Was Born] (2012) in the compilation Mi vida después y otros textos [My Life After and Other Texts] (Arias, 2016). It deals with the documentary theater trilogy in which Lola Arias works on the experience of the dictatorships of Argentina and Chile between the 70s and 80s, focusing on the perspective that the generation of children born in that context have on their parents. The project as a whole sought to reflect about the official history, review and declassify its archives; but it also thought about another version of the story, beyond the version transmitted by the generation of parents. Widely studied internationally, those shows and their subsequent publication emerged in a context, expanded for over a decade now, of renewed reflection and experimentation on the subject in particular and on the documentary genre in general. This is why it is an object of special interest to those who approach these perspectives.Fil: Pinta, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/202673Pinta, María Fernanda; “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II) ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”; Telondefondo; 36; 12-2022; 23-361669-6301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/11992info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:41:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/202673instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:41:01.381CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II)
“Like Chekhov’s characters”: Intersections between Theatre and Photography II
title “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II)
spellingShingle “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II)
Pinta, María Fernanda
Intermedialidad
Teatro documental
Libro
Fotografía
title_short “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II)
title_full “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II)
title_fullStr “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II)
title_full_unstemmed “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II)
title_sort “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II)
dc.creator.none.fl_str_mv Pinta, María Fernanda
author Pinta, María Fernanda
author_facet Pinta, María Fernanda
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Intermedialidad
Teatro documental
Libro
Fotografía
topic Intermedialidad
Teatro documental
Libro
Fotografía
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.4
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Durante los últimos años, una serie de publicaciones de teatro argentino han compilado diferentes textos y experiencias escénicas. En líneas generales, nuestra hipótesis es que se trata de formatos intermediales que buscan poner en juego relaciones entre la palabra y la imagen con el propósito de activar las experiencias escénicas (ya acontecidas y transformadas en materiales de archivo) y textuales (virtualidad siempre actualizable en el acto de la lectura y también, potencialmente, en futuras puestas en escena) en una nueva experiencia (a la vez literaria y visual) más allá de la puesta en escena que le dio origen. En esta ocasión analizaré sobre Melancolía y manifestaciones (2012), publicada conjuntamente con Mi vida después (2009) y El año en que nací (2012) en la compilación Mi vida después y otros textos (Arias, 2016). Se trata de la trilogía de teatro documental en donde Lola Arias trabaja sobre la experiencia de las dictaduras de Argentina y Chile entre los años `70 y `80, haciendo foco en la mirada de la generación de los hijos que nacieron en aquel contexto sobre su progenitores. El proyecto en su conjunto buscaba reflexionar acerca de la historia oficial, revisar y desclasificar sus archivos; pero también pensar una versión propia de la historia, más allá de la versión transmitida por la generación de los padres. Ampliamente estudiados internacionalmente, aquellos espectáculos y su posterior publicación se ubican en un contexto, desde hace más de una década, de renovada reflexión y experimentación sobre la temática en particular y sobre el género documental en general. Resulta por ello un objeto de especial interés para quienes abordan estas perspectivas.
During the last years, a series of Argentine theater publications have compiled different texts and stage experiences. In general, our hypothesis is that these are intermedial formats that seek to bring into play relations between the word and the image with the purpose of activating the performance experiences (already happened and transformed into archival materials) and the texts (virtuality always upgradable in the act of reading and also, potentially, in future stagings) in a new experience (both literary and visual) beyond the staging that gave rise to it. On this occasion we will discuss Melancolía y manifestaciones [Melancholy and Manifestations] (2012), published jointly with Mi vida después [My Life After] (2009) and El año en que nací [The Year I Was Born] (2012) in the compilation Mi vida después y otros textos [My Life After and Other Texts] (Arias, 2016). It deals with the documentary theater trilogy in which Lola Arias works on the experience of the dictatorships of Argentina and Chile between the 70s and 80s, focusing on the perspective that the generation of children born in that context have on their parents. The project as a whole sought to reflect about the official history, review and declassify its archives; but it also thought about another version of the story, beyond the version transmitted by the generation of parents. Widely studied internationally, those shows and their subsequent publication emerged in a context, expanded for over a decade now, of renewed reflection and experimentation on the subject in particular and on the documentary genre in general. This is why it is an object of special interest to those who approach these perspectives.
Fil: Pinta, María Fernanda. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de las Artes; Argentina
description Durante los últimos años, una serie de publicaciones de teatro argentino han compilado diferentes textos y experiencias escénicas. En líneas generales, nuestra hipótesis es que se trata de formatos intermediales que buscan poner en juego relaciones entre la palabra y la imagen con el propósito de activar las experiencias escénicas (ya acontecidas y transformadas en materiales de archivo) y textuales (virtualidad siempre actualizable en el acto de la lectura y también, potencialmente, en futuras puestas en escena) en una nueva experiencia (a la vez literaria y visual) más allá de la puesta en escena que le dio origen. En esta ocasión analizaré sobre Melancolía y manifestaciones (2012), publicada conjuntamente con Mi vida después (2009) y El año en que nací (2012) en la compilación Mi vida después y otros textos (Arias, 2016). Se trata de la trilogía de teatro documental en donde Lola Arias trabaja sobre la experiencia de las dictaduras de Argentina y Chile entre los años `70 y `80, haciendo foco en la mirada de la generación de los hijos que nacieron en aquel contexto sobre su progenitores. El proyecto en su conjunto buscaba reflexionar acerca de la historia oficial, revisar y desclasificar sus archivos; pero también pensar una versión propia de la historia, más allá de la versión transmitida por la generación de los padres. Ampliamente estudiados internacionalmente, aquellos espectáculos y su posterior publicación se ubican en un contexto, desde hace más de una década, de renovada reflexión y experimentación sobre la temática en particular y sobre el género documental en general. Resulta por ello un objeto de especial interés para quienes abordan estas perspectivas.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/202673
Pinta, María Fernanda; “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II) ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”; Telondefondo; 36; 12-2022; 23-36
1669-6301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/202673
identifier_str_mv Pinta, María Fernanda; “Como personajes de Chéjov”: Intersecciones del teatro y la fotografía (II) ; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”; Telondefondo; 36; 12-2022; 23-36
1669-6301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/telondefondo/article/view/11992
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia del Arte Argentino y Latinoamericano “Luis Ordaz”
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613297616191488
score 13.070432