Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria
- Autores
- Di Iorio, Jorgelina
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La situación de calle se configura como un campo de problemas complejo de salud pública global, que se expresa en las heterogeneidades de contextos situados.Es decir, las condiciones afectivas, sociales, geográficas y materiales de existencia en la que se despliega la vida cotidiana de quienes experimentan alguna de las múltiples formas en las que se institucionaliza la situación de calle en América Latina y el Caribe, implica la exposición a un conjunto de situaciones específicas que generan malestares y posibles afectaciones físicas y psicosociales, a la vez que formas de hacer frente a dichas afectaciones. En este articulo se presentan algunas reflexiones sobre los modos de comprensión de la intersección salud mental-situación de calle.
Fil: Di Iorio, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SITUACION DE CALLE
SALUD MENTAL
PSICOLOGÍA COMUNITARIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232958
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d921051c33e771c8e19077421c6d93a9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232958 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitariaDi Iorio, JorgelinaSITUACION DE CALLESALUD MENTALPSICOLOGÍA COMUNITARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La situación de calle se configura como un campo de problemas complejo de salud pública global, que se expresa en las heterogeneidades de contextos situados.Es decir, las condiciones afectivas, sociales, geográficas y materiales de existencia en la que se despliega la vida cotidiana de quienes experimentan alguna de las múltiples formas en las que se institucionaliza la situación de calle en América Latina y el Caribe, implica la exposición a un conjunto de situaciones específicas que generan malestares y posibles afectaciones físicas y psicosociales, a la vez que formas de hacer frente a dichas afectaciones. En este articulo se presentan algunas reflexiones sobre los modos de comprensión de la intersección salud mental-situación de calle.Fil: Di Iorio, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Lanús2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232958Di Iorio, Jorgelina; Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria; Universidad Nacional de Lanús; Salud Mental y Comunidad; 15; 12-2023; 170-1782250-5768CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludmentalcomunitaria.unla.edu.ar/documentos/smyc/15/rsmc_n15-deb1.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:59Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232958instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:59.566CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria |
title |
Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria |
spellingShingle |
Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria Di Iorio, Jorgelina SITUACION DE CALLE SALUD MENTAL PSICOLOGÍA COMUNITARIA |
title_short |
Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria |
title_full |
Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria |
title_fullStr |
Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria |
title_full_unstemmed |
Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria |
title_sort |
Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Di Iorio, Jorgelina |
author |
Di Iorio, Jorgelina |
author_facet |
Di Iorio, Jorgelina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SITUACION DE CALLE SALUD MENTAL PSICOLOGÍA COMUNITARIA |
topic |
SITUACION DE CALLE SALUD MENTAL PSICOLOGÍA COMUNITARIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La situación de calle se configura como un campo de problemas complejo de salud pública global, que se expresa en las heterogeneidades de contextos situados.Es decir, las condiciones afectivas, sociales, geográficas y materiales de existencia en la que se despliega la vida cotidiana de quienes experimentan alguna de las múltiples formas en las que se institucionaliza la situación de calle en América Latina y el Caribe, implica la exposición a un conjunto de situaciones específicas que generan malestares y posibles afectaciones físicas y psicosociales, a la vez que formas de hacer frente a dichas afectaciones. En este articulo se presentan algunas reflexiones sobre los modos de comprensión de la intersección salud mental-situación de calle. Fil: Di Iorio, Jorgelina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología. Instituto de Investigaciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La situación de calle se configura como un campo de problemas complejo de salud pública global, que se expresa en las heterogeneidades de contextos situados.Es decir, las condiciones afectivas, sociales, geográficas y materiales de existencia en la que se despliega la vida cotidiana de quienes experimentan alguna de las múltiples formas en las que se institucionaliza la situación de calle en América Latina y el Caribe, implica la exposición a un conjunto de situaciones específicas que generan malestares y posibles afectaciones físicas y psicosociales, a la vez que formas de hacer frente a dichas afectaciones. En este articulo se presentan algunas reflexiones sobre los modos de comprensión de la intersección salud mental-situación de calle. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/232958 Di Iorio, Jorgelina; Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria; Universidad Nacional de Lanús; Salud Mental y Comunidad; 15; 12-2023; 170-178 2250-5768 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/232958 |
identifier_str_mv |
Di Iorio, Jorgelina; Vivir en situación de calle como problema de salud pública: Una lectura desde la salud mental comunitaria; Universidad Nacional de Lanús; Salud Mental y Comunidad; 15; 12-2023; 170-178 2250-5768 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://saludmentalcomunitaria.unla.edu.ar/documentos/smyc/15/rsmc_n15-deb1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Lanús |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269065345761280 |
score |
13.13397 |