Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones

Autores
Palazzolo, Fernando
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es detectar y analizar las representaciones e interpretaciones sobre uso de drogas ilegales en sujetos que se relacionan de diversos modos con el fenómeno de las sustancias ilegalizadas (funcionarios públicos, trabajadores sociales y agente de salud, militantes sociales, usuarios de drogas) en Buenos Aires y La Plata, Argentina, entendiendo que el uso de drogas es una práctica cultural cada vez más extendida, asociada indefectiblemente a uno de las problemáticas sociales, políticas y económicas más complejas de la actualidad latinoamericana: el narcotráfico. A partir de las representaciones identificadas se buscó construir un primer mapa que muestre con qué actores, acciones y saberes los entrevistados asocian el uso de drogas ilegales. Nos detuvimos especialmente en aquellas representaciones que hacen alusión a la condición etárea de los usuarios, reconociendo que el fenómeno de las drogas ilegales en Argentina ha sido definido desde la década de 1970 como un problema juvenil y que ésta es una variable fundamental para entender el rumbo que ha tomado la definición y la intervención sobre la problemática. Este análisis muestra algunas tensiones y opacidades en el discurso de los actores, sobre todo en aquellos que se posicionan críticamente respecto al modelo de intervención dominante sobre el uso de drogas ilegales y específicamente en torno a las definiciones sobre la juventud.
The aim of this study is to detect and analyze the representations and interpretations of illegal drug use in subjects that relate in different ways with the phenomenon of outlawed substances (public servants, social and health workers, social activists, drug users) in Buenos Aires and La Plata, Argentina, understanding that drug use is an increasingly widespread cultural practice, inevitably associated with one of the more complex social, political and economic problems in Latin America today: drug trafficking. From the identified representations we sought to build a first map showing what actors, actions and knowledge are associated with illegal drugs use. We stopped especially in those representations which refer to age condition of users, recognizing that the phenomenon of illegal drugs in Argentina has been defined since 1970 as a youth problem and that this is a key variable for understanding the course who has taken the definition and intervention on the issue. This analysis shows some tensions and opacities in the speech of the actors, especially those who are critically positioned relative to the dominant model of intervention on the use of illegal drugs and specifically around definitions of youth.
Fil: Palazzolo, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Materia
Drogas ilegales
Representaciones sociales
Uso de drogas
Juventud
Modelo Médico Hegemónico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32937

id CONICETDig_d8e60d34f246f3437da7540084a72198
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/32937
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representacionesIllegal drugs use: between new debates and old representationsPalazzolo, FernandoDrogas ilegalesRepresentaciones socialesUso de drogasJuventudModelo Médico Hegemónicohttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del presente trabajo es detectar y analizar las representaciones e interpretaciones sobre uso de drogas ilegales en sujetos que se relacionan de diversos modos con el fenómeno de las sustancias ilegalizadas (funcionarios públicos, trabajadores sociales y agente de salud, militantes sociales, usuarios de drogas) en Buenos Aires y La Plata, Argentina, entendiendo que el uso de drogas es una práctica cultural cada vez más extendida, asociada indefectiblemente a uno de las problemáticas sociales, políticas y económicas más complejas de la actualidad latinoamericana: el narcotráfico. A partir de las representaciones identificadas se buscó construir un primer mapa que muestre con qué actores, acciones y saberes los entrevistados asocian el uso de drogas ilegales. Nos detuvimos especialmente en aquellas representaciones que hacen alusión a la condición etárea de los usuarios, reconociendo que el fenómeno de las drogas ilegales en Argentina ha sido definido desde la década de 1970 como un problema juvenil y que ésta es una variable fundamental para entender el rumbo que ha tomado la definición y la intervención sobre la problemática. Este análisis muestra algunas tensiones y opacidades en el discurso de los actores, sobre todo en aquellos que se posicionan críticamente respecto al modelo de intervención dominante sobre el uso de drogas ilegales y específicamente en torno a las definiciones sobre la juventud.The aim of this study is to detect and analyze the representations and interpretations of illegal drug use in subjects that relate in different ways with the phenomenon of outlawed substances (public servants, social and health workers, social activists, drug users) in Buenos Aires and La Plata, Argentina, understanding that drug use is an increasingly widespread cultural practice, inevitably associated with one of the more complex social, political and economic problems in Latin America today: drug trafficking. From the identified representations we sought to build a first map showing what actors, actions and knowledge are associated with illegal drugs use. We stopped especially in those representations which refer to age condition of users, recognizing that the phenomenon of illegal drugs in Argentina has been defined since 1970 as a youth problem and that this is a key variable for understanding the course who has taken the definition and intervention on the issue. This analysis shows some tensions and opacities in the speech of the actors, especially those who are critically positioned relative to the dominant model of intervention on the use of illegal drugs and specifically around definitions of youth.Fil: Palazzolo, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFederación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social2014-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/32937Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones; Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; Dia-logos de la Comunicacion; 89; 9-2014; 1-171813-9248CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogosfelafacs.net/uso-de-drogas-ilegales-entre-nuevos-debates-y-viejas-representaciones/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/32937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:33.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones
Illegal drugs use: between new debates and old representations
title Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones
spellingShingle Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones
Palazzolo, Fernando
Drogas ilegales
Representaciones sociales
Uso de drogas
Juventud
Modelo Médico Hegemónico
title_short Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones
title_full Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones
title_fullStr Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones
title_full_unstemmed Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones
title_sort Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones
dc.creator.none.fl_str_mv Palazzolo, Fernando
author Palazzolo, Fernando
author_facet Palazzolo, Fernando
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Drogas ilegales
Representaciones sociales
Uso de drogas
Juventud
Modelo Médico Hegemónico
topic Drogas ilegales
Representaciones sociales
Uso de drogas
Juventud
Modelo Médico Hegemónico
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.8
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es detectar y analizar las representaciones e interpretaciones sobre uso de drogas ilegales en sujetos que se relacionan de diversos modos con el fenómeno de las sustancias ilegalizadas (funcionarios públicos, trabajadores sociales y agente de salud, militantes sociales, usuarios de drogas) en Buenos Aires y La Plata, Argentina, entendiendo que el uso de drogas es una práctica cultural cada vez más extendida, asociada indefectiblemente a uno de las problemáticas sociales, políticas y económicas más complejas de la actualidad latinoamericana: el narcotráfico. A partir de las representaciones identificadas se buscó construir un primer mapa que muestre con qué actores, acciones y saberes los entrevistados asocian el uso de drogas ilegales. Nos detuvimos especialmente en aquellas representaciones que hacen alusión a la condición etárea de los usuarios, reconociendo que el fenómeno de las drogas ilegales en Argentina ha sido definido desde la década de 1970 como un problema juvenil y que ésta es una variable fundamental para entender el rumbo que ha tomado la definición y la intervención sobre la problemática. Este análisis muestra algunas tensiones y opacidades en el discurso de los actores, sobre todo en aquellos que se posicionan críticamente respecto al modelo de intervención dominante sobre el uso de drogas ilegales y específicamente en torno a las definiciones sobre la juventud.
The aim of this study is to detect and analyze the representations and interpretations of illegal drug use in subjects that relate in different ways with the phenomenon of outlawed substances (public servants, social and health workers, social activists, drug users) in Buenos Aires and La Plata, Argentina, understanding that drug use is an increasingly widespread cultural practice, inevitably associated with one of the more complex social, political and economic problems in Latin America today: drug trafficking. From the identified representations we sought to build a first map showing what actors, actions and knowledge are associated with illegal drugs use. We stopped especially in those representations which refer to age condition of users, recognizing that the phenomenon of illegal drugs in Argentina has been defined since 1970 as a youth problem and that this is a key variable for understanding the course who has taken the definition and intervention on the issue. This analysis shows some tensions and opacities in the speech of the actors, especially those who are critically positioned relative to the dominant model of intervention on the use of illegal drugs and specifically around definitions of youth.
Fil: Palazzolo, Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es detectar y analizar las representaciones e interpretaciones sobre uso de drogas ilegales en sujetos que se relacionan de diversos modos con el fenómeno de las sustancias ilegalizadas (funcionarios públicos, trabajadores sociales y agente de salud, militantes sociales, usuarios de drogas) en Buenos Aires y La Plata, Argentina, entendiendo que el uso de drogas es una práctica cultural cada vez más extendida, asociada indefectiblemente a uno de las problemáticas sociales, políticas y económicas más complejas de la actualidad latinoamericana: el narcotráfico. A partir de las representaciones identificadas se buscó construir un primer mapa que muestre con qué actores, acciones y saberes los entrevistados asocian el uso de drogas ilegales. Nos detuvimos especialmente en aquellas representaciones que hacen alusión a la condición etárea de los usuarios, reconociendo que el fenómeno de las drogas ilegales en Argentina ha sido definido desde la década de 1970 como un problema juvenil y que ésta es una variable fundamental para entender el rumbo que ha tomado la definición y la intervención sobre la problemática. Este análisis muestra algunas tensiones y opacidades en el discurso de los actores, sobre todo en aquellos que se posicionan críticamente respecto al modelo de intervención dominante sobre el uso de drogas ilegales y específicamente en torno a las definiciones sobre la juventud.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/32937
Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones; Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; Dia-logos de la Comunicacion; 89; 9-2014; 1-17
1813-9248
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/32937
identifier_str_mv Uso de drogas ilegales: entre nuevos debates y viejas representaciones; Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social; Dia-logos de la Comunicacion; 89; 9-2014; 1-17
1813-9248
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dialogosfelafacs.net/uso-de-drogas-ilegales-entre-nuevos-debates-y-viejas-representaciones/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social
publisher.none.fl_str_mv Federación Latinoamericana de Facultades de Comunicación Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270086206849024
score 13.13397