Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios

Autores
Ratti Mendaña, Florencia Soledad
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo analiza la decisión de la Corte Suprema argentina en la causa “Vidal”, en la que el máximo tribunal debió intervenir ante la contradicción sostenida entre la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal (CFedCP) y el resto de las salas que integran ese tribunal. Aquella contradicción, además, implicaba el desconocimiento de un precedente aplicable de la propia Corte Suprema (“Palero”). El trabajo evidencia, a través del análisis del discurso de la Corte y de los antecedentes del caso, las deficiencias en los mecanismos de uniformidad de jurisprudencia en las cámaras y la falta de voluntad de los jueces por superarlas.
The article analyzes the Argentine Supreme Court’s decision in “Vidal”, in which the highest court had to intervene because of a sustained conflict between panel III of the Federal Court of Criminal Cassation and the rest of the panels of that Court. That contradiction between panels also meant ignoring a controlling precedent from the Supreme Court itself (“Palero”). The work evidences, through the analysis of the Court’s discourse and of the precedents on point, certain deficiencies within mechanisms of uniformity of jurisprudence in federal courts as well as the unwillingness of judges to overcome them.
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Derecho. Centro Inv.jurídicas "p.j.j.llambias" y Doctorado; Argentina
Materia
PLENARIOS
RECURSO DE INAPLICABILIDAD
PRECEDENTE
CASACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219388

id CONICETDig_d8db12c622fe2b85eb31b6d3c92da151
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/219388
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenariosWhat Happens in Federal Courts of Appeals, Stays in Federal Courts of Appeals: The Supreme Court Stands Up for En Banc ProcedureRatti Mendaña, Florencia SoledadPLENARIOSRECURSO DE INAPLICABILIDADPRECEDENTECASACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El artículo analiza la decisión de la Corte Suprema argentina en la causa “Vidal”, en la que el máximo tribunal debió intervenir ante la contradicción sostenida entre la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal (CFedCP) y el resto de las salas que integran ese tribunal. Aquella contradicción, además, implicaba el desconocimiento de un precedente aplicable de la propia Corte Suprema (“Palero”). El trabajo evidencia, a través del análisis del discurso de la Corte y de los antecedentes del caso, las deficiencias en los mecanismos de uniformidad de jurisprudencia en las cámaras y la falta de voluntad de los jueces por superarlas.The article analyzes the Argentine Supreme Court’s decision in “Vidal”, in which the highest court had to intervene because of a sustained conflict between panel III of the Federal Court of Criminal Cassation and the rest of the panels of that Court. That contradiction between panels also meant ignoring a controlling precedent from the Supreme Court itself (“Palero”). The work evidences, through the analysis of the Court’s discourse and of the precedents on point, certain deficiencies within mechanisms of uniformity of jurisprudence in federal courts as well as the unwillingness of judges to overcome them.Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Derecho. Centro Inv.jurídicas "p.j.j.llambias" y Doctorado; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho2023-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/219388Ratti Mendaña, Florencia Soledad; Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho; República y Derecho; 8; 8; 1-2023; 1-312525-1937CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaryd.derecho.uncu.edu.ar/index.php/revista/article/view/263info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.100.004info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:38:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/219388instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:38:31.133CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios
What Happens in Federal Courts of Appeals, Stays in Federal Courts of Appeals: The Supreme Court Stands Up for En Banc Procedure
title Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios
spellingShingle Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios
Ratti Mendaña, Florencia Soledad
PLENARIOS
RECURSO DE INAPLICABILIDAD
PRECEDENTE
CASACIÓN
title_short Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios
title_full Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios
title_fullStr Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios
title_full_unstemmed Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios
title_sort Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios
dc.creator.none.fl_str_mv Ratti Mendaña, Florencia Soledad
author Ratti Mendaña, Florencia Soledad
author_facet Ratti Mendaña, Florencia Soledad
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PLENARIOS
RECURSO DE INAPLICABILIDAD
PRECEDENTE
CASACIÓN
topic PLENARIOS
RECURSO DE INAPLICABILIDAD
PRECEDENTE
CASACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo analiza la decisión de la Corte Suprema argentina en la causa “Vidal”, en la que el máximo tribunal debió intervenir ante la contradicción sostenida entre la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal (CFedCP) y el resto de las salas que integran ese tribunal. Aquella contradicción, además, implicaba el desconocimiento de un precedente aplicable de la propia Corte Suprema (“Palero”). El trabajo evidencia, a través del análisis del discurso de la Corte y de los antecedentes del caso, las deficiencias en los mecanismos de uniformidad de jurisprudencia en las cámaras y la falta de voluntad de los jueces por superarlas.
The article analyzes the Argentine Supreme Court’s decision in “Vidal”, in which the highest court had to intervene because of a sustained conflict between panel III of the Federal Court of Criminal Cassation and the rest of the panels of that Court. That contradiction between panels also meant ignoring a controlling precedent from the Supreme Court itself (“Palero”). The work evidences, through the analysis of the Court’s discourse and of the precedents on point, certain deficiencies within mechanisms of uniformity of jurisprudence in federal courts as well as the unwillingness of judges to overcome them.
Fil: Ratti Mendaña, Florencia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pont. Universidad Catolica Arg."sta.maria de Los Bs.as.". Facultad de Derecho. Centro Inv.jurídicas "p.j.j.llambias" y Doctorado; Argentina
description El artículo analiza la decisión de la Corte Suprema argentina en la causa “Vidal”, en la que el máximo tribunal debió intervenir ante la contradicción sostenida entre la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal (CFedCP) y el resto de las salas que integran ese tribunal. Aquella contradicción, además, implicaba el desconocimiento de un precedente aplicable de la propia Corte Suprema (“Palero”). El trabajo evidencia, a través del análisis del discurso de la Corte y de los antecedentes del caso, las deficiencias en los mecanismos de uniformidad de jurisprudencia en las cámaras y la falta de voluntad de los jueces por superarlas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/219388
Ratti Mendaña, Florencia Soledad; Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho; República y Derecho; 8; 8; 1-2023; 1-31
2525-1937
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/219388
identifier_str_mv Ratti Mendaña, Florencia Soledad; Lo que pase en las cámaras, que quede en las cámaras: la Corte Suprema reivindica los fallos plenarios; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho; República y Derecho; 8; 8; 1-2023; 1-31
2525-1937
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistaryd.derecho.uncu.edu.ar/index.php/revista/article/view/263
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.100.004
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Derecho
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846083503588900864
score 13.22299