Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos
- Autores
- Rodríguez Coronel, Verónica; Krüger, Alejandra; Lucchesi, Paula Maria Alejandra
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. E. coli productores de verotoxinas (VTEC) son patógenos alimentarios emergentes que pueden causar diarrea y severas enfermedades, como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). El SUH es considerado una enfermedad transmitida por alimentos, de gran impacto a nivel de la Salud Pública y de la industria. Las verotoxinas producidas por las cepas VTEC están codificadas y reguladas por fagos insertos en el cromosoma bacteriano. En consecuencia, la inducción de estos fagos influye en la patogenicidad de VTEC y en la diseminación de las verotoxinas. Objetivo. Evaluar la presencia de fagos, y su inducción, en cepas VTEC aisladas de productos cárnicos. Materiales y métodos. Se estudiaron 10 cepas VTEC aisladas de alimentos cárnicos, previamente caracterizadas respecto a genotipo vt y serotipo. Cada cepa se cultivó durante toda la noche en caldo LB a 37 ºC, 120 rpm. Tres alícuotas de cada cultivo se inocularon en respectivos tubos con LB y se incubaron 1 hora a 180 rpm, 37°C. En este momento (H0) se agregó a uno de los tres tubos mitomicina C (0,5 µg/ml), a otro H2O2 (3 mM) y el tercero se dejó sin inductor. Los cultivos se incubaron a 37 °C, 100 rpm, 5 horas. Se construyeron curvas de crecimiento/lisis a través de la medición densidad óptica de los cultivos a 600 nm. Se realizaron ensayos en doble capa de ágar para la detección de fagos presentes en los sobrenadantes de cultivos a la hora 3 (H3), utilizando tres cepas derivadas de E coli K-12 como hospedadoras (DH5α, HB101 y Y1090). Se evaluó por PCR específica la presencia de fagos codificantes de verotoxina en placas de lisis. Resultados. Se observaron diferencias en las curvas de crecimiento/lisis entre las distintas cepas analizadas, y también ante la presencia de los distintos inductores. Sólo se observaron curvas correspondientes a patrones bacteriolíticos en cultivos de tres de las cepas estudiadas (HT 6-2, 5M y 41 M) en presencia de mitomicina C. Todos los cultivos en presencia de agua oxigenada mostraron una disminución en la velocidad de crecimiento, pero sin lisis evidente. Se detectaron placas de lisis visibles con los sobrenadantes de cultivo de tres cepas (HT 2-15, 41M y CM 20-7) inducidos con mitomicina C y usando DH5α como hospedadora, pero hubo diferencias en las otras condiciones de cultivo y cepas hospedadoras. Se detectaron placas de lisis correspondientes a fagos codificantes de vt por PCR. Conclusiones. En este estudio se observó que, a través de la detección de placas de lisis y confirmación por PCR, al menos 3 de las 10 cepas estudiadas, aisladas de alimentos cárnicos, presentaban fagos infectivos codificantes de VTEC. Además, dos aislamientos más presentarían fagos inducibles según las curvas de DO, que no pudieron ser detectados con las cepas hospedadoras utilizadas. Nuestros resultados destacan la presencia y el riesgo de liberación de fagos codificantes de VT por cepas VTEC presentes en alimentos cárnicos, los cuales podrían persistir en los mismos y llegar al hombre.
Fil: Rodríguez Coronel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina
XIII Congreso Argentino de Microbiología; II Congreso Microbiología Agrícola y Ambiental
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología - Materia
-
VTEC
Fagos codificantes de verotoxinas
Inducción
Productos cárnicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218125
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_5b1f21033f22cf4327614d663caa13db |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218125 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentosRodríguez Coronel, VerónicaKrüger, AlejandraLucchesi, Paula Maria AlejandraVTECFagos codificantes de verotoxinasInducciónProductos cárnicoshttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Introducción. E. coli productores de verotoxinas (VTEC) son patógenos alimentarios emergentes que pueden causar diarrea y severas enfermedades, como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). El SUH es considerado una enfermedad transmitida por alimentos, de gran impacto a nivel de la Salud Pública y de la industria. Las verotoxinas producidas por las cepas VTEC están codificadas y reguladas por fagos insertos en el cromosoma bacteriano. En consecuencia, la inducción de estos fagos influye en la patogenicidad de VTEC y en la diseminación de las verotoxinas. Objetivo. Evaluar la presencia de fagos, y su inducción, en cepas VTEC aisladas de productos cárnicos. Materiales y métodos. Se estudiaron 10 cepas VTEC aisladas de alimentos cárnicos, previamente caracterizadas respecto a genotipo vt y serotipo. Cada cepa se cultivó durante toda la noche en caldo LB a 37 ºC, 120 rpm. Tres alícuotas de cada cultivo se inocularon en respectivos tubos con LB y se incubaron 1 hora a 180 rpm, 37°C. En este momento (H0) se agregó a uno de los tres tubos mitomicina C (0,5 µg/ml), a otro H2O2 (3 mM) y el tercero se dejó sin inductor. Los cultivos se incubaron a 37 °C, 100 rpm, 5 horas. Se construyeron curvas de crecimiento/lisis a través de la medición densidad óptica de los cultivos a 600 nm. Se realizaron ensayos en doble capa de ágar para la detección de fagos presentes en los sobrenadantes de cultivos a la hora 3 (H3), utilizando tres cepas derivadas de E coli K-12 como hospedadoras (DH5α, HB101 y Y1090). Se evaluó por PCR específica la presencia de fagos codificantes de verotoxina en placas de lisis. Resultados. Se observaron diferencias en las curvas de crecimiento/lisis entre las distintas cepas analizadas, y también ante la presencia de los distintos inductores. Sólo se observaron curvas correspondientes a patrones bacteriolíticos en cultivos de tres de las cepas estudiadas (HT 6-2, 5M y 41 M) en presencia de mitomicina C. Todos los cultivos en presencia de agua oxigenada mostraron una disminución en la velocidad de crecimiento, pero sin lisis evidente. Se detectaron placas de lisis visibles con los sobrenadantes de cultivo de tres cepas (HT 2-15, 41M y CM 20-7) inducidos con mitomicina C y usando DH5α como hospedadora, pero hubo diferencias en las otras condiciones de cultivo y cepas hospedadoras. Se detectaron placas de lisis correspondientes a fagos codificantes de vt por PCR. Conclusiones. En este estudio se observó que, a través de la detección de placas de lisis y confirmación por PCR, al menos 3 de las 10 cepas estudiadas, aisladas de alimentos cárnicos, presentaban fagos infectivos codificantes de VTEC. Además, dos aislamientos más presentarían fagos inducibles según las curvas de DO, que no pudieron ser detectados con las cepas hospedadoras utilizadas. Nuestros resultados destacan la presencia y el riesgo de liberación de fagos codificantes de VT por cepas VTEC presentes en alimentos cárnicos, los cuales podrían persistir en los mismos y llegar al hombre.Fil: Rodríguez Coronel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaFil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; ArgentinaXIII Congreso Argentino de Microbiología; II Congreso Microbiología Agrícola y AmbientalCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2013info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218125Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos; XIII Congreso Argentino de Microbiología; II Congreso Microbiología Agrícola y Ambiental; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2013; 115-1150325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://farestaie.com.ar/img/multimedia/140-revista-argentina-de-microbiologia-sup-1-vol-45-2013.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:05Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218125instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:06.215CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos |
title |
Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos |
spellingShingle |
Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos Rodríguez Coronel, Verónica VTEC Fagos codificantes de verotoxinas Inducción Productos cárnicos |
title_short |
Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos |
title_full |
Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos |
title_fullStr |
Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos |
title_full_unstemmed |
Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos |
title_sort |
Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rodríguez Coronel, Verónica Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author |
Rodríguez Coronel, Verónica |
author_facet |
Rodríguez Coronel, Verónica Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Krüger, Alejandra Lucchesi, Paula Maria Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VTEC Fagos codificantes de verotoxinas Inducción Productos cárnicos |
topic |
VTEC Fagos codificantes de verotoxinas Inducción Productos cárnicos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. E. coli productores de verotoxinas (VTEC) son patógenos alimentarios emergentes que pueden causar diarrea y severas enfermedades, como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). El SUH es considerado una enfermedad transmitida por alimentos, de gran impacto a nivel de la Salud Pública y de la industria. Las verotoxinas producidas por las cepas VTEC están codificadas y reguladas por fagos insertos en el cromosoma bacteriano. En consecuencia, la inducción de estos fagos influye en la patogenicidad de VTEC y en la diseminación de las verotoxinas. Objetivo. Evaluar la presencia de fagos, y su inducción, en cepas VTEC aisladas de productos cárnicos. Materiales y métodos. Se estudiaron 10 cepas VTEC aisladas de alimentos cárnicos, previamente caracterizadas respecto a genotipo vt y serotipo. Cada cepa se cultivó durante toda la noche en caldo LB a 37 ºC, 120 rpm. Tres alícuotas de cada cultivo se inocularon en respectivos tubos con LB y se incubaron 1 hora a 180 rpm, 37°C. En este momento (H0) se agregó a uno de los tres tubos mitomicina C (0,5 µg/ml), a otro H2O2 (3 mM) y el tercero se dejó sin inductor. Los cultivos se incubaron a 37 °C, 100 rpm, 5 horas. Se construyeron curvas de crecimiento/lisis a través de la medición densidad óptica de los cultivos a 600 nm. Se realizaron ensayos en doble capa de ágar para la detección de fagos presentes en los sobrenadantes de cultivos a la hora 3 (H3), utilizando tres cepas derivadas de E coli K-12 como hospedadoras (DH5α, HB101 y Y1090). Se evaluó por PCR específica la presencia de fagos codificantes de verotoxina en placas de lisis. Resultados. Se observaron diferencias en las curvas de crecimiento/lisis entre las distintas cepas analizadas, y también ante la presencia de los distintos inductores. Sólo se observaron curvas correspondientes a patrones bacteriolíticos en cultivos de tres de las cepas estudiadas (HT 6-2, 5M y 41 M) en presencia de mitomicina C. Todos los cultivos en presencia de agua oxigenada mostraron una disminución en la velocidad de crecimiento, pero sin lisis evidente. Se detectaron placas de lisis visibles con los sobrenadantes de cultivo de tres cepas (HT 2-15, 41M y CM 20-7) inducidos con mitomicina C y usando DH5α como hospedadora, pero hubo diferencias en las otras condiciones de cultivo y cepas hospedadoras. Se detectaron placas de lisis correspondientes a fagos codificantes de vt por PCR. Conclusiones. En este estudio se observó que, a través de la detección de placas de lisis y confirmación por PCR, al menos 3 de las 10 cepas estudiadas, aisladas de alimentos cárnicos, presentaban fagos infectivos codificantes de VTEC. Además, dos aislamientos más presentarían fagos inducibles según las curvas de DO, que no pudieron ser detectados con las cepas hospedadoras utilizadas. Nuestros resultados destacan la presencia y el riesgo de liberación de fagos codificantes de VT por cepas VTEC presentes en alimentos cárnicos, los cuales podrían persistir en los mismos y llegar al hombre. Fil: Rodríguez Coronel, Verónica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina Fil: Krüger, Alejandra. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Lucchesi, Paula Maria Alejandra. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Veterinarias. Departamento de Sanidad Animal y Medicina Preventiva. Laboratorio de Inmunoquímica y Biotecnología; Argentina XIII Congreso Argentino de Microbiología; II Congreso Microbiología Agrícola y Ambiental Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología |
description |
Introducción. E. coli productores de verotoxinas (VTEC) son patógenos alimentarios emergentes que pueden causar diarrea y severas enfermedades, como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). El SUH es considerado una enfermedad transmitida por alimentos, de gran impacto a nivel de la Salud Pública y de la industria. Las verotoxinas producidas por las cepas VTEC están codificadas y reguladas por fagos insertos en el cromosoma bacteriano. En consecuencia, la inducción de estos fagos influye en la patogenicidad de VTEC y en la diseminación de las verotoxinas. Objetivo. Evaluar la presencia de fagos, y su inducción, en cepas VTEC aisladas de productos cárnicos. Materiales y métodos. Se estudiaron 10 cepas VTEC aisladas de alimentos cárnicos, previamente caracterizadas respecto a genotipo vt y serotipo. Cada cepa se cultivó durante toda la noche en caldo LB a 37 ºC, 120 rpm. Tres alícuotas de cada cultivo se inocularon en respectivos tubos con LB y se incubaron 1 hora a 180 rpm, 37°C. En este momento (H0) se agregó a uno de los tres tubos mitomicina C (0,5 µg/ml), a otro H2O2 (3 mM) y el tercero se dejó sin inductor. Los cultivos se incubaron a 37 °C, 100 rpm, 5 horas. Se construyeron curvas de crecimiento/lisis a través de la medición densidad óptica de los cultivos a 600 nm. Se realizaron ensayos en doble capa de ágar para la detección de fagos presentes en los sobrenadantes de cultivos a la hora 3 (H3), utilizando tres cepas derivadas de E coli K-12 como hospedadoras (DH5α, HB101 y Y1090). Se evaluó por PCR específica la presencia de fagos codificantes de verotoxina en placas de lisis. Resultados. Se observaron diferencias en las curvas de crecimiento/lisis entre las distintas cepas analizadas, y también ante la presencia de los distintos inductores. Sólo se observaron curvas correspondientes a patrones bacteriolíticos en cultivos de tres de las cepas estudiadas (HT 6-2, 5M y 41 M) en presencia de mitomicina C. Todos los cultivos en presencia de agua oxigenada mostraron una disminución en la velocidad de crecimiento, pero sin lisis evidente. Se detectaron placas de lisis visibles con los sobrenadantes de cultivo de tres cepas (HT 2-15, 41M y CM 20-7) inducidos con mitomicina C y usando DH5α como hospedadora, pero hubo diferencias en las otras condiciones de cultivo y cepas hospedadoras. Se detectaron placas de lisis correspondientes a fagos codificantes de vt por PCR. Conclusiones. En este estudio se observó que, a través de la detección de placas de lisis y confirmación por PCR, al menos 3 de las 10 cepas estudiadas, aisladas de alimentos cárnicos, presentaban fagos infectivos codificantes de VTEC. Además, dos aislamientos más presentarían fagos inducibles según las curvas de DO, que no pudieron ser detectados con las cepas hospedadoras utilizadas. Nuestros resultados destacan la presencia y el riesgo de liberación de fagos codificantes de VT por cepas VTEC presentes en alimentos cárnicos, los cuales podrían persistir en los mismos y llegar al hombre. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/218125 Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos; XIII Congreso Argentino de Microbiología; II Congreso Microbiología Agrícola y Ambiental; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2013; 115-115 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/218125 |
identifier_str_mv |
Detección de fagos codificantes de verotoxinas en cepas de Escherichia coli aisladas de alimentos; XIII Congreso Argentino de Microbiología; II Congreso Microbiología Agrícola y Ambiental; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2013; 115-115 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://farestaie.com.ar/img/multimedia/140-revista-argentina-de-microbiologia-sup-1-vol-45-2013.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269941952151552 |
score |
13.13397 |