Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología

Autores
Zemel, Martín Gastón Esteban
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La evaluación bioética de la práctica odontológica intenta ubicarse en la vida cotidiana de la Disciplina. Esto se refleja en la permanente revisión de procesos educativos, comunicacionales, jurídicos y otros vinculados con el ejercicio de la tradicional regla bioética y actual obligación legal del consentimiento informado. El presente estudio buscó contribuir con el perfeccionamiento de los procesos educativos vinculados con la Bioética Clínica. Se llevó adelante un diseño cerrado con una investigación de tipo observacional descriptiva teniendo como variables: a. “aspectos teóricos sobre Bioética Odontológica” en auxiliares y profesores de postgrado; b. “problemáticas éticas-clínicas” relacionadas con la información clínica, la confidencialidad y la atención clínica odontológica; c. “protocolos de atención a pacientes”. Se tomó una muestra de 40 docentes de Postgrado. El instrumento de trabajo comprendió una encuesta de tipo estructurada, cerrada y anónima que buscó registrar las valoraciones que los encuestados poseían con respecto a las cuestiones bioéticas planteadas en sus clínicas de postgrado y el espacio que las mismas ocuparon en sus programaciones pedagógicas. Si bien se plantearon diferentes cuestiones vinculadas con las dificultades y fortalezas de la inclusión de la Bioética, la mayoría de los docentes del Postgrado (95%) estuvieron dispuestos a incluir nuevos espacios educativos dentro de sus Cursos. La formación continua de los profesionales puede ser realizada con la participación de los pacientes como sujetos del proceso enseñanza-aprendizaje en donde se les presenta los riesgos y beneficios. Esta tarea se funda entonces en el derecho de los pacientes a decidir sobre su propia salud.
Fil: Zemel, Martín Gastón Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología; Argentina
Materia
BIOÉTICA CLÍNICA
ODONTOLOGÍA LEGAL
EDUCACIÓN ODONTOLÓGICA
SALUD PÚBLICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237123

id CONICETDig_d886cfe8241ebc865ece75930f18156b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/237123
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de OdontologíaZemel, Martín Gastón EstebanBIOÉTICA CLÍNICAODONTOLOGÍA LEGALEDUCACIÓN ODONTOLÓGICASALUD PÚBLICAhttps://purl.org/becyt/ford/3.2https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3https://purl.org/becyt/ford/3.3https://purl.org/becyt/ford/3La evaluación bioética de la práctica odontológica intenta ubicarse en la vida cotidiana de la Disciplina. Esto se refleja en la permanente revisión de procesos educativos, comunicacionales, jurídicos y otros vinculados con el ejercicio de la tradicional regla bioética y actual obligación legal del consentimiento informado. El presente estudio buscó contribuir con el perfeccionamiento de los procesos educativos vinculados con la Bioética Clínica. Se llevó adelante un diseño cerrado con una investigación de tipo observacional descriptiva teniendo como variables: a. “aspectos teóricos sobre Bioética Odontológica” en auxiliares y profesores de postgrado; b. “problemáticas éticas-clínicas” relacionadas con la información clínica, la confidencialidad y la atención clínica odontológica; c. “protocolos de atención a pacientes”. Se tomó una muestra de 40 docentes de Postgrado. El instrumento de trabajo comprendió una encuesta de tipo estructurada, cerrada y anónima que buscó registrar las valoraciones que los encuestados poseían con respecto a las cuestiones bioéticas planteadas en sus clínicas de postgrado y el espacio que las mismas ocuparon en sus programaciones pedagógicas. Si bien se plantearon diferentes cuestiones vinculadas con las dificultades y fortalezas de la inclusión de la Bioética, la mayoría de los docentes del Postgrado (95%) estuvieron dispuestos a incluir nuevos espacios educativos dentro de sus Cursos. La formación continua de los profesionales puede ser realizada con la participación de los pacientes como sujetos del proceso enseñanza-aprendizaje en donde se les presenta los riesgos y beneficios. Esta tarea se funda entonces en el derecho de los pacientes a decidir sobre su propia salud.Fil: Zemel, Martín Gastón Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.rarapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/237123Zemel, Martín Gastón Esteban; Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Derecho y ciencias sociales; 7; 11-2012; 130-1451853-0982CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11175info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:47:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/237123instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:47:03.993CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología
title Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología
spellingShingle Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología
Zemel, Martín Gastón Esteban
BIOÉTICA CLÍNICA
ODONTOLOGÍA LEGAL
EDUCACIÓN ODONTOLÓGICA
SALUD PÚBLICA
title_short Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología
title_full Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología
title_fullStr Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología
title_full_unstemmed Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología
title_sort Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Zemel, Martín Gastón Esteban
author Zemel, Martín Gastón Esteban
author_facet Zemel, Martín Gastón Esteban
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv BIOÉTICA CLÍNICA
ODONTOLOGÍA LEGAL
EDUCACIÓN ODONTOLÓGICA
SALUD PÚBLICA
topic BIOÉTICA CLÍNICA
ODONTOLOGÍA LEGAL
EDUCACIÓN ODONTOLÓGICA
SALUD PÚBLICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/3.2
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
https://purl.org/becyt/ford/3.3
https://purl.org/becyt/ford/3
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación bioética de la práctica odontológica intenta ubicarse en la vida cotidiana de la Disciplina. Esto se refleja en la permanente revisión de procesos educativos, comunicacionales, jurídicos y otros vinculados con el ejercicio de la tradicional regla bioética y actual obligación legal del consentimiento informado. El presente estudio buscó contribuir con el perfeccionamiento de los procesos educativos vinculados con la Bioética Clínica. Se llevó adelante un diseño cerrado con una investigación de tipo observacional descriptiva teniendo como variables: a. “aspectos teóricos sobre Bioética Odontológica” en auxiliares y profesores de postgrado; b. “problemáticas éticas-clínicas” relacionadas con la información clínica, la confidencialidad y la atención clínica odontológica; c. “protocolos de atención a pacientes”. Se tomó una muestra de 40 docentes de Postgrado. El instrumento de trabajo comprendió una encuesta de tipo estructurada, cerrada y anónima que buscó registrar las valoraciones que los encuestados poseían con respecto a las cuestiones bioéticas planteadas en sus clínicas de postgrado y el espacio que las mismas ocuparon en sus programaciones pedagógicas. Si bien se plantearon diferentes cuestiones vinculadas con las dificultades y fortalezas de la inclusión de la Bioética, la mayoría de los docentes del Postgrado (95%) estuvieron dispuestos a incluir nuevos espacios educativos dentro de sus Cursos. La formación continua de los profesionales puede ser realizada con la participación de los pacientes como sujetos del proceso enseñanza-aprendizaje en donde se les presenta los riesgos y beneficios. Esta tarea se funda entonces en el derecho de los pacientes a decidir sobre su propia salud.
Fil: Zemel, Martín Gastón Esteban. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Odontología; Argentina
description La evaluación bioética de la práctica odontológica intenta ubicarse en la vida cotidiana de la Disciplina. Esto se refleja en la permanente revisión de procesos educativos, comunicacionales, jurídicos y otros vinculados con el ejercicio de la tradicional regla bioética y actual obligación legal del consentimiento informado. El presente estudio buscó contribuir con el perfeccionamiento de los procesos educativos vinculados con la Bioética Clínica. Se llevó adelante un diseño cerrado con una investigación de tipo observacional descriptiva teniendo como variables: a. “aspectos teóricos sobre Bioética Odontológica” en auxiliares y profesores de postgrado; b. “problemáticas éticas-clínicas” relacionadas con la información clínica, la confidencialidad y la atención clínica odontológica; c. “protocolos de atención a pacientes”. Se tomó una muestra de 40 docentes de Postgrado. El instrumento de trabajo comprendió una encuesta de tipo estructurada, cerrada y anónima que buscó registrar las valoraciones que los encuestados poseían con respecto a las cuestiones bioéticas planteadas en sus clínicas de postgrado y el espacio que las mismas ocuparon en sus programaciones pedagógicas. Si bien se plantearon diferentes cuestiones vinculadas con las dificultades y fortalezas de la inclusión de la Bioética, la mayoría de los docentes del Postgrado (95%) estuvieron dispuestos a incluir nuevos espacios educativos dentro de sus Cursos. La formación continua de los profesionales puede ser realizada con la participación de los pacientes como sujetos del proceso enseñanza-aprendizaje en donde se les presenta los riesgos y beneficios. Esta tarea se funda entonces en el derecho de los pacientes a decidir sobre su propia salud.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/237123
Zemel, Martín Gastón Esteban; Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Derecho y ciencias sociales; 7; 11-2012; 130-145
1853-0982
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/237123
identifier_str_mv Zemel, Martín Gastón Esteban; Caracterizaciones de la perspectiva bioética en la clínica de Odontología; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Derecho y ciencias sociales; 7; 11-2012; 130-145
1853-0982
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.rar
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613467340800000
score 13.070432