Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010)

Autores
Poblete, Lorena Silvina
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de los años 90, la vitivinicultura sufre un acelerado proceso de reconversión industrial. El modelo de producción centrado en la producción de vinos comunes destinados al mercado interno, es atravesado por un nuevo modelo de producción de vinos finos para al comercio internacional. Como consecuencia de este cambio de modelo se reorganiza el territorio tanto en lo que concierne a su utilización como a su apropiación. El objetivo de este trabajo es estudiar el proceso de transformación de la vitivinicultura mendocina a través del análisis de la manera en la que se reestructura el territorio. Si bien la recomposición del territorio aparece como una consecuencia de la reconversión del modelo productivo, es también un condicionante de su evolución en el tiempo. Es este segundo aspecto el que nos interesa destacar en este artículo.
Fil: Poblete, Lorena Silvina. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Departamento de Investigacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
VITIVINICULTURA
ORGANIZACION DEL TRABAJO
TERRITORIO
RELACIONES LABORALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4070

id CONICETDig_d8684accf9acf1246bf102ae37fe6840
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/4070
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010)Poblete, Lorena SilvinaVITIVINICULTURAORGANIZACION DEL TRABAJOTERRITORIORELACIONES LABORALEShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5A partir de los años 90, la vitivinicultura sufre un acelerado proceso de reconversión industrial. El modelo de producción centrado en la producción de vinos comunes destinados al mercado interno, es atravesado por un nuevo modelo de producción de vinos finos para al comercio internacional. Como consecuencia de este cambio de modelo se reorganiza el territorio tanto en lo que concierne a su utilización como a su apropiación. El objetivo de este trabajo es estudiar el proceso de transformación de la vitivinicultura mendocina a través del análisis de la manera en la que se reestructura el territorio. Si bien la recomposición del territorio aparece como una consecuencia de la reconversión del modelo productivo, es también un condicionante de su evolución en el tiempo. Es este segundo aspecto el que nos interesa destacar en este artículo.Fil: Poblete, Lorena Silvina. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Departamento de Investigacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaFacultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/4070Poblete, Lorena Silvina; Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Eutopía; 4; 11-2013; 11-241390-5708spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/1223info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1390-5708info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.4.2013.1223info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/4070instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:44.593CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010)
title Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010)
spellingShingle Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010)
Poblete, Lorena Silvina
VITIVINICULTURA
ORGANIZACION DEL TRABAJO
TERRITORIO
RELACIONES LABORALES
title_short Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010)
title_full Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010)
title_fullStr Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010)
title_full_unstemmed Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010)
title_sort Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010)
dc.creator.none.fl_str_mv Poblete, Lorena Silvina
author Poblete, Lorena Silvina
author_facet Poblete, Lorena Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VITIVINICULTURA
ORGANIZACION DEL TRABAJO
TERRITORIO
RELACIONES LABORALES
topic VITIVINICULTURA
ORGANIZACION DEL TRABAJO
TERRITORIO
RELACIONES LABORALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de los años 90, la vitivinicultura sufre un acelerado proceso de reconversión industrial. El modelo de producción centrado en la producción de vinos comunes destinados al mercado interno, es atravesado por un nuevo modelo de producción de vinos finos para al comercio internacional. Como consecuencia de este cambio de modelo se reorganiza el territorio tanto en lo que concierne a su utilización como a su apropiación. El objetivo de este trabajo es estudiar el proceso de transformación de la vitivinicultura mendocina a través del análisis de la manera en la que se reestructura el territorio. Si bien la recomposición del territorio aparece como una consecuencia de la reconversión del modelo productivo, es también un condicionante de su evolución en el tiempo. Es este segundo aspecto el que nos interesa destacar en este artículo.
Fil: Poblete, Lorena Silvina. Instituto de Desarrollo Economico y Social. Departamento de Investigacion; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description A partir de los años 90, la vitivinicultura sufre un acelerado proceso de reconversión industrial. El modelo de producción centrado en la producción de vinos comunes destinados al mercado interno, es atravesado por un nuevo modelo de producción de vinos finos para al comercio internacional. Como consecuencia de este cambio de modelo se reorganiza el territorio tanto en lo que concierne a su utilización como a su apropiación. El objetivo de este trabajo es estudiar el proceso de transformación de la vitivinicultura mendocina a través del análisis de la manera en la que se reestructura el territorio. Si bien la recomposición del territorio aparece como una consecuencia de la reconversión del modelo productivo, es también un condicionante de su evolución en el tiempo. Es este segundo aspecto el que nos interesa destacar en este artículo.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/4070
Poblete, Lorena Silvina; Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Eutopía; 4; 11-2013; 11-24
1390-5708
url http://hdl.handle.net/11336/4070
identifier_str_mv Poblete, Lorena Silvina; Reconversión agroindustrial, recomposición de las relaciones laborales, reestructuración del territorio. El caso de Barrancas, Argentina (1995-2010); Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador; Eutopía; 4; 11-2013; 11-24
1390-5708
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.flacsoandes.edu.ec/eutopia/article/view/1223
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1390-5708
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://dx.doi.org/10.17141/eutopia.4.2013.1223
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
publisher.none.fl_str_mv Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales Ecuador
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613345614757888
score 13.070432