El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales

Autores
Castellanos, María Cecilia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las quebradas occidentales del valle Calchaquí medio (actual provincia de Salta, Argentina) jugaron un papel importante en la dinámica regional. Nexos naturales de conexión con otros ambientes como el de puna, quebradas como las de Gualfín, Tacuil y Luracatao, constituyeron espacios aptos para el asentamiento de poblaciones. Fuentes documentales mencionan que hacia los siglos XVI y XVII este sector constituía un espacio multiétnico, con poblaciones que conformaban unidades sociopolíticas fragmentadas. Es precisamente aquí, hacia el interior de las quebradas altas, donde se ubican poblados defensivos en altura (pukara), asociados a recintos bajos y a grandes extensiones agrícolas. Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en estos poblados permiten plantear una continuidad de ocupación, por lo menos desde el siglo XI al XVII. En el marco de un proyecto general y tomando en cuenta los trabajos desarrollados por el equipo de investigación en donde se incluye esta propuesta, se aporta información acerca del sector medio del valle Calchaquí, tomando un lapso temporal que abarca los siglos XV-XVII. Se trabajan diversos indicadores en el paisaje (como los poblados defensivos o pukara) agregando además información producida por investigaciones arqueológicas y datos mencionados en fuentes históricas.
The western gorges of the middle Calchaqui Valley (the current province of Salta, Argentina) took an important role in the regional dynamic. Natural ways linked with other environments as the Puna and gorges as Gualfil, Tacuil and Luracatao composed suitable spaces for the populations settlements. Documentary sources mention that during the 15th and the 17th centuries, this area was part of a multiethnic space, with populations which made up fragmented sociopolitical units. That is exactly, within the high gorges, where pukaras are located. They are associated with low enclosures and vast agricultural areas. The archaeological reseachs developed in those populations allowed us to indicate a continuing occupation; at least, from the 11th to the 17th century. In the context of a general project (where this work is included) and taking into account all the works developed by the research team, information about the middle Calchaqui Valley is provided. It is taken into account a temporary period from the 15th to the 17th century. Different indicators in the landscape are worked (as the pukaras), also it is added information produced by archaeological researchs and datum mentioned in historical sources.
Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Materia
VALLE CALCHAQUÍ MEDIO
QUEBRADAS ALTAS
PUKARAS
SIGLOS XV-XVII
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36969

id CONICETDig_d83b5022559f53720ee51c9c8f4f36fb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/36969
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales- The Middle Calchaqui Valley (Salta, Argentina) During The Centuries 15th And 17th: Contributions From The Archaeological Register And The Documentary SourcesCastellanos, María CeciliaVALLE CALCHAQUÍ MEDIOQUEBRADAS ALTASPUKARASSIGLOS XV-XVIIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las quebradas occidentales del valle Calchaquí medio (actual provincia de Salta, Argentina) jugaron un papel importante en la dinámica regional. Nexos naturales de conexión con otros ambientes como el de puna, quebradas como las de Gualfín, Tacuil y Luracatao, constituyeron espacios aptos para el asentamiento de poblaciones. Fuentes documentales mencionan que hacia los siglos XVI y XVII este sector constituía un espacio multiétnico, con poblaciones que conformaban unidades sociopolíticas fragmentadas. Es precisamente aquí, hacia el interior de las quebradas altas, donde se ubican poblados defensivos en altura (pukara), asociados a recintos bajos y a grandes extensiones agrícolas. Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en estos poblados permiten plantear una continuidad de ocupación, por lo menos desde el siglo XI al XVII. En el marco de un proyecto general y tomando en cuenta los trabajos desarrollados por el equipo de investigación en donde se incluye esta propuesta, se aporta información acerca del sector medio del valle Calchaquí, tomando un lapso temporal que abarca los siglos XV-XVII. Se trabajan diversos indicadores en el paisaje (como los poblados defensivos o pukara) agregando además información producida por investigaciones arqueológicas y datos mencionados en fuentes históricas.The western gorges of the middle Calchaqui Valley (the current province of Salta, Argentina) took an important role in the regional dynamic. Natural ways linked with other environments as the Puna and gorges as Gualfil, Tacuil and Luracatao composed suitable spaces for the populations settlements. Documentary sources mention that during the 15th and the 17th centuries, this area was part of a multiethnic space, with populations which made up fragmented sociopolitical units. That is exactly, within the high gorges, where pukaras are located. They are associated with low enclosures and vast agricultural areas. The archaeological reseachs developed in those populations allowed us to indicate a continuing occupation; at least, from the 11th to the 17th century. In the context of a general project (where this work is included) and taking into account all the works developed by the research team, information about the middle Calchaqui Valley is provided. It is taken into account a temporary period from the 15th to the 17th century. Different indicators in the landscape are worked (as the pukaras), also it is added information produced by archaeological researchs and datum mentioned in historical sources.Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaUniversidad de Tarapacá2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/36969Castellanos, María Cecilia; El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales; Universidad de Tarapacá; Diálogo andino; 49; 3-2016; 273-2860716-22780719-2681CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812016000100026info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-26812016000100026info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/36969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:44.311CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales
- The Middle Calchaqui Valley (Salta, Argentina) During The Centuries 15th And 17th: Contributions From The Archaeological Register And The Documentary Sources
title El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales
spellingShingle El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales
Castellanos, María Cecilia
VALLE CALCHAQUÍ MEDIO
QUEBRADAS ALTAS
PUKARAS
SIGLOS XV-XVII
title_short El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales
title_full El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales
title_fullStr El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales
title_full_unstemmed El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales
title_sort El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales
dc.creator.none.fl_str_mv Castellanos, María Cecilia
author Castellanos, María Cecilia
author_facet Castellanos, María Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv VALLE CALCHAQUÍ MEDIO
QUEBRADAS ALTAS
PUKARAS
SIGLOS XV-XVII
topic VALLE CALCHAQUÍ MEDIO
QUEBRADAS ALTAS
PUKARAS
SIGLOS XV-XVII
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Las quebradas occidentales del valle Calchaquí medio (actual provincia de Salta, Argentina) jugaron un papel importante en la dinámica regional. Nexos naturales de conexión con otros ambientes como el de puna, quebradas como las de Gualfín, Tacuil y Luracatao, constituyeron espacios aptos para el asentamiento de poblaciones. Fuentes documentales mencionan que hacia los siglos XVI y XVII este sector constituía un espacio multiétnico, con poblaciones que conformaban unidades sociopolíticas fragmentadas. Es precisamente aquí, hacia el interior de las quebradas altas, donde se ubican poblados defensivos en altura (pukara), asociados a recintos bajos y a grandes extensiones agrícolas. Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en estos poblados permiten plantear una continuidad de ocupación, por lo menos desde el siglo XI al XVII. En el marco de un proyecto general y tomando en cuenta los trabajos desarrollados por el equipo de investigación en donde se incluye esta propuesta, se aporta información acerca del sector medio del valle Calchaquí, tomando un lapso temporal que abarca los siglos XV-XVII. Se trabajan diversos indicadores en el paisaje (como los poblados defensivos o pukara) agregando además información producida por investigaciones arqueológicas y datos mencionados en fuentes históricas.
The western gorges of the middle Calchaqui Valley (the current province of Salta, Argentina) took an important role in the regional dynamic. Natural ways linked with other environments as the Puna and gorges as Gualfil, Tacuil and Luracatao composed suitable spaces for the populations settlements. Documentary sources mention that during the 15th and the 17th centuries, this area was part of a multiethnic space, with populations which made up fragmented sociopolitical units. That is exactly, within the high gorges, where pukaras are located. They are associated with low enclosures and vast agricultural areas. The archaeological reseachs developed in those populations allowed us to indicate a continuing occupation; at least, from the 11th to the 17th century. In the context of a general project (where this work is included) and taking into account all the works developed by the research team, information about the middle Calchaqui Valley is provided. It is taken into account a temporary period from the 15th to the 17th century. Different indicators in the landscape are worked (as the pukaras), also it is added information produced by archaeological researchs and datum mentioned in historical sources.
Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
description Las quebradas occidentales del valle Calchaquí medio (actual provincia de Salta, Argentina) jugaron un papel importante en la dinámica regional. Nexos naturales de conexión con otros ambientes como el de puna, quebradas como las de Gualfín, Tacuil y Luracatao, constituyeron espacios aptos para el asentamiento de poblaciones. Fuentes documentales mencionan que hacia los siglos XVI y XVII este sector constituía un espacio multiétnico, con poblaciones que conformaban unidades sociopolíticas fragmentadas. Es precisamente aquí, hacia el interior de las quebradas altas, donde se ubican poblados defensivos en altura (pukara), asociados a recintos bajos y a grandes extensiones agrícolas. Las investigaciones arqueológicas desarrolladas en estos poblados permiten plantear una continuidad de ocupación, por lo menos desde el siglo XI al XVII. En el marco de un proyecto general y tomando en cuenta los trabajos desarrollados por el equipo de investigación en donde se incluye esta propuesta, se aporta información acerca del sector medio del valle Calchaquí, tomando un lapso temporal que abarca los siglos XV-XVII. Se trabajan diversos indicadores en el paisaje (como los poblados defensivos o pukara) agregando además información producida por investigaciones arqueológicas y datos mencionados en fuentes históricas.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/36969
Castellanos, María Cecilia; El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales; Universidad de Tarapacá; Diálogo andino; 49; 3-2016; 273-286
0716-2278
0719-2681
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/36969
identifier_str_mv Castellanos, María Cecilia; El Valle Calchaquí Medio (Salta, Argentina) Durante Los Siglos XV-XVII: Aportes Desde El Registro Arqueológico y Las Fuentes Documentales; Universidad de Tarapacá; Diálogo andino; 49; 3-2016; 273-286
0716-2278
0719-2681
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0719-26812016000100026
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.4067/S0719-26812016000100026
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Tarapacá
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269420470140928
score 13.13397