Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local
- Autores
- Castellanos, María Cecilia; Mamani, Elsa Mabel; Quiroga, Laura
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En este trabajo se presenta el registro y análisis de un conjunto de piezas cerámicas, de hueso y de hierro recuperadas en un hallazgo fortuito producido en el centro del actual pueblo de San Carlos, provincia de Salta, en el año 2022. El conjunto fue donado al Museo Municipal Jallpha Kalchaki (San Carlos) y actualmente conforma la colección arqueológica denominada Magdalena Herrera (MH). Los trabajos realizados sobre esta colección permitieron asignarla temporalmente y de manera relativa, a los siglos XVI y XVII. A partir de los aspectos morfológicos y tecnológicos de los objetos, se pudieron establecer relaciones con otros contextos contemporáneos del valle Calchaquí norte y el valle de Yocavil; lo cual nos lleva a plantear preguntas sobre los vínculos interregionales entre poblaciones indígenas bajo un contexto de avance inicial de la colonia española en estos territorios. El relevamiento y estudio de la colección aporta nuevos datos sobre un momento histórico (siglos XVI y XVII) escasamente conocido y abordado desde la investigación arqueológica.
This paper presents the registration and analysis of a collection of ceramic, bone, and iron pieces recovered from a fortuitous ! nd in the center of the present town of San Carlos, province of Salta, in the year 2022. The collection was donated to the Jallpha Kalchaki Municipal Museum (San Carlos) and is currently known as the Magdalena Herrera (MH) Archaeological Collection. The investigation carried out on this collection allowed for its temporal and relative dating to the sixteenth and seventeenth centuries. Based on the morphological and technological aspects of the objects, relationships could be established with other contemporary contexts in the northern Calchaquí Valley and the Yocavil Valley, leading us to pose questions about interregional links among indigenous populations under the context of the initial advance of the Spanish colony in these territories. The survey and study of the collection provide new data on a historical period (sixteenth and seventeenth centuries) that is scarcely known and addressed in archaeological research.
Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Mamani, Elsa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina
Fil: Quiroga, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina - Materia
-
CASPINCHANGO
COLECCIONES ARQUEOLOGICAS
SIGLOS XVI Y XVII
VALLE CALCHAQUI - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263389
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c2057f5b12dd4dd4a8c63a0a30ea57f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263389 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia localMaterial sources from the 16th-17th century in San Carlos, Salta, Argentina: The Magdalena Herrera archaeological collection and its contribution to the local historyCastellanos, María CeciliaMamani, Elsa MabelQuiroga, LauraCASPINCHANGOCOLECCIONES ARQUEOLOGICASSIGLOS XVI Y XVIIVALLE CALCHAQUIhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo se presenta el registro y análisis de un conjunto de piezas cerámicas, de hueso y de hierro recuperadas en un hallazgo fortuito producido en el centro del actual pueblo de San Carlos, provincia de Salta, en el año 2022. El conjunto fue donado al Museo Municipal Jallpha Kalchaki (San Carlos) y actualmente conforma la colección arqueológica denominada Magdalena Herrera (MH). Los trabajos realizados sobre esta colección permitieron asignarla temporalmente y de manera relativa, a los siglos XVI y XVII. A partir de los aspectos morfológicos y tecnológicos de los objetos, se pudieron establecer relaciones con otros contextos contemporáneos del valle Calchaquí norte y el valle de Yocavil; lo cual nos lleva a plantear preguntas sobre los vínculos interregionales entre poblaciones indígenas bajo un contexto de avance inicial de la colonia española en estos territorios. El relevamiento y estudio de la colección aporta nuevos datos sobre un momento histórico (siglos XVI y XVII) escasamente conocido y abordado desde la investigación arqueológica.This paper presents the registration and analysis of a collection of ceramic, bone, and iron pieces recovered from a fortuitous ! nd in the center of the present town of San Carlos, province of Salta, in the year 2022. The collection was donated to the Jallpha Kalchaki Municipal Museum (San Carlos) and is currently known as the Magdalena Herrera (MH) Archaeological Collection. The investigation carried out on this collection allowed for its temporal and relative dating to the sixteenth and seventeenth centuries. Based on the morphological and technological aspects of the objects, relationships could be established with other contemporary contexts in the northern Calchaquí Valley and the Yocavil Valley, leading us to pose questions about interregional links among indigenous populations under the context of the initial advance of the Spanish colony in these territories. The survey and study of the collection provide new data on a historical period (sixteenth and seventeenth centuries) that is scarcely known and addressed in archaeological research.Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Mamani, Elsa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; ArgentinaFil: Quiroga, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; ArgentinaUniversidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263389Castellanos, María Cecilia; Mamani, Elsa Mabel; Quiroga, Laura; Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; XXXI; 66; 12-2024; 53-820327-1471CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/998/pdf_1info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:42:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263389instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:42:56.572CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local Material sources from the 16th-17th century in San Carlos, Salta, Argentina: The Magdalena Herrera archaeological collection and its contribution to the local history |
title |
Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local |
spellingShingle |
Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local Castellanos, María Cecilia CASPINCHANGO COLECCIONES ARQUEOLOGICAS SIGLOS XVI Y XVII VALLE CALCHAQUI |
title_short |
Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local |
title_full |
Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local |
title_fullStr |
Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local |
title_full_unstemmed |
Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local |
title_sort |
Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Castellanos, María Cecilia Mamani, Elsa Mabel Quiroga, Laura |
author |
Castellanos, María Cecilia |
author_facet |
Castellanos, María Cecilia Mamani, Elsa Mabel Quiroga, Laura |
author_role |
author |
author2 |
Mamani, Elsa Mabel Quiroga, Laura |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CASPINCHANGO COLECCIONES ARQUEOLOGICAS SIGLOS XVI Y XVII VALLE CALCHAQUI |
topic |
CASPINCHANGO COLECCIONES ARQUEOLOGICAS SIGLOS XVI Y XVII VALLE CALCHAQUI |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En este trabajo se presenta el registro y análisis de un conjunto de piezas cerámicas, de hueso y de hierro recuperadas en un hallazgo fortuito producido en el centro del actual pueblo de San Carlos, provincia de Salta, en el año 2022. El conjunto fue donado al Museo Municipal Jallpha Kalchaki (San Carlos) y actualmente conforma la colección arqueológica denominada Magdalena Herrera (MH). Los trabajos realizados sobre esta colección permitieron asignarla temporalmente y de manera relativa, a los siglos XVI y XVII. A partir de los aspectos morfológicos y tecnológicos de los objetos, se pudieron establecer relaciones con otros contextos contemporáneos del valle Calchaquí norte y el valle de Yocavil; lo cual nos lleva a plantear preguntas sobre los vínculos interregionales entre poblaciones indígenas bajo un contexto de avance inicial de la colonia española en estos territorios. El relevamiento y estudio de la colección aporta nuevos datos sobre un momento histórico (siglos XVI y XVII) escasamente conocido y abordado desde la investigación arqueológica. This paper presents the registration and analysis of a collection of ceramic, bone, and iron pieces recovered from a fortuitous ! nd in the center of the present town of San Carlos, province of Salta, in the year 2022. The collection was donated to the Jallpha Kalchaki Municipal Museum (San Carlos) and is currently known as the Magdalena Herrera (MH) Archaeological Collection. The investigation carried out on this collection allowed for its temporal and relative dating to the sixteenth and seventeenth centuries. Based on the morphological and technological aspects of the objects, relationships could be established with other contemporary contexts in the northern Calchaquí Valley and the Yocavil Valley, leading us to pose questions about interregional links among indigenous populations under the context of the initial advance of the Spanish colony in these territories. The survey and study of the collection provide new data on a historical period (sixteenth and seventeenth centuries) that is scarcely known and addressed in archaeological research. Fil: Castellanos, María Cecilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Mamani, Elsa Mabel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Salta. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades. Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades. Instituto de Investigaciones en Ciencias Sociales y Humanidades; Argentina Fil: Quiroga, Laura. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección Etnohistoria; Argentina |
description |
En este trabajo se presenta el registro y análisis de un conjunto de piezas cerámicas, de hueso y de hierro recuperadas en un hallazgo fortuito producido en el centro del actual pueblo de San Carlos, provincia de Salta, en el año 2022. El conjunto fue donado al Museo Municipal Jallpha Kalchaki (San Carlos) y actualmente conforma la colección arqueológica denominada Magdalena Herrera (MH). Los trabajos realizados sobre esta colección permitieron asignarla temporalmente y de manera relativa, a los siglos XVI y XVII. A partir de los aspectos morfológicos y tecnológicos de los objetos, se pudieron establecer relaciones con otros contextos contemporáneos del valle Calchaquí norte y el valle de Yocavil; lo cual nos lleva a plantear preguntas sobre los vínculos interregionales entre poblaciones indígenas bajo un contexto de avance inicial de la colonia española en estos territorios. El relevamiento y estudio de la colección aporta nuevos datos sobre un momento histórico (siglos XVI y XVII) escasamente conocido y abordado desde la investigación arqueológica. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/263389 Castellanos, María Cecilia; Mamani, Elsa Mabel; Quiroga, Laura; Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; XXXI; 66; 12-2024; 53-82 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/263389 |
identifier_str_mv |
Castellanos, María Cecilia; Mamani, Elsa Mabel; Quiroga, Laura; Fuentes materiales del siglo XVI-XVII en San Carlos, Salta, Argentina: La colección arqueológica Magdalena Herrera y su aporte a la historia local; Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales; XXXI; 66; 12-2024; 53-82 0327-1471 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.fhycs.unju.edu.ar/revistacuadernos/index.php/cuadernos/article/view/998/pdf_1 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Jujuy. Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083536302374912 |
score |
13.22299 |