La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos
- Autores
- Pates, Giuliana Antonela
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los ejes de las entrevistas era indagar en el consumo de medios de comunicación de los/as entrevistados/as. En este marco, les preguntamos por los medios, los programas y los/as periodistas que elegían para informarse, los momentos en que lo hacían, los espacios que ocupaban los dispositivos tecnológicos en el hogar, las coincidencias y las disidencias con otros miembros de la familia y las percepciones que tenían respecto de cómo se construye una noticia. En particular, nos interesó saber cómo accedían a las noticias en torno la inseguridad y qué lugar ocupaban ellas en sus consumos cotidianos. En este apartado, entonces, nos detendremos en los consumos mediáticos de los/as entrevistados/as y en las apropiaciones que hacen de la información que circula. En primer lugar, señalaremos cuáles son los medios más frecuentes para el consumo de información; luego, nos detendremos a analizar las apropiaciones que hacen de los medios tradicionales —prensa gráfica, radio y televisión— a partir de tres ejes: la temporalidad social, la cotidianidad familiar y la competencia cultural. Finalmente, nos abocaremos al consumo de información mediante redes sociales, en donde se produce un entrecruzamiento entre los medios tradicionales y los grupos vecinales.
Fil: Pates, Giuliana Antonela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina - Materia
-
INSEGURIDAD
CONFIGURACIONES MEDIÁTICAS
CONSUMOS CULTURALES
CIRCULACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140118
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d83615b7287a39e7d7f73d4fb592d31d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/140118 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La inseguridad en la trama de los consumos mediáticosPates, Giuliana AntonelaINSEGURIDADCONFIGURACIONES MEDIÁTICASCONSUMOS CULTURALESCIRCULACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5Uno de los ejes de las entrevistas era indagar en el consumo de medios de comunicación de los/as entrevistados/as. En este marco, les preguntamos por los medios, los programas y los/as periodistas que elegían para informarse, los momentos en que lo hacían, los espacios que ocupaban los dispositivos tecnológicos en el hogar, las coincidencias y las disidencias con otros miembros de la familia y las percepciones que tenían respecto de cómo se construye una noticia. En particular, nos interesó saber cómo accedían a las noticias en torno la inseguridad y qué lugar ocupaban ellas en sus consumos cotidianos. En este apartado, entonces, nos detendremos en los consumos mediáticos de los/as entrevistados/as y en las apropiaciones que hacen de la información que circula. En primer lugar, señalaremos cuáles son los medios más frecuentes para el consumo de información; luego, nos detendremos a analizar las apropiaciones que hacen de los medios tradicionales —prensa gráfica, radio y televisión— a partir de tres ejes: la temporalidad social, la cotidianidad familiar y la competencia cultural. Finalmente, nos abocaremos al consumo de información mediante redes sociales, en donde se produce un entrecruzamiento entre los medios tradicionales y los grupos vecinales.Fil: Pates, Giuliana Antonela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de La PlataRomero, Guillermo2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/140118Pates, Giuliana Antonela; La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 122-139978-987-8348-57-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1539#:~:text=Algo%20te%20puede%20pasar.,la%20ciudad%20de%20La%20Plata.info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/140118instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:34.115CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos |
title |
La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos |
spellingShingle |
La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos Pates, Giuliana Antonela INSEGURIDAD CONFIGURACIONES MEDIÁTICAS CONSUMOS CULTURALES CIRCULACIÓN |
title_short |
La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos |
title_full |
La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos |
title_fullStr |
La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos |
title_full_unstemmed |
La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos |
title_sort |
La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pates, Giuliana Antonela |
author |
Pates, Giuliana Antonela |
author_facet |
Pates, Giuliana Antonela |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Romero, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INSEGURIDAD CONFIGURACIONES MEDIÁTICAS CONSUMOS CULTURALES CIRCULACIÓN |
topic |
INSEGURIDAD CONFIGURACIONES MEDIÁTICAS CONSUMOS CULTURALES CIRCULACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los ejes de las entrevistas era indagar en el consumo de medios de comunicación de los/as entrevistados/as. En este marco, les preguntamos por los medios, los programas y los/as periodistas que elegían para informarse, los momentos en que lo hacían, los espacios que ocupaban los dispositivos tecnológicos en el hogar, las coincidencias y las disidencias con otros miembros de la familia y las percepciones que tenían respecto de cómo se construye una noticia. En particular, nos interesó saber cómo accedían a las noticias en torno la inseguridad y qué lugar ocupaban ellas en sus consumos cotidianos. En este apartado, entonces, nos detendremos en los consumos mediáticos de los/as entrevistados/as y en las apropiaciones que hacen de la información que circula. En primer lugar, señalaremos cuáles son los medios más frecuentes para el consumo de información; luego, nos detendremos a analizar las apropiaciones que hacen de los medios tradicionales —prensa gráfica, radio y televisión— a partir de tres ejes: la temporalidad social, la cotidianidad familiar y la competencia cultural. Finalmente, nos abocaremos al consumo de información mediante redes sociales, en donde se produce un entrecruzamiento entre los medios tradicionales y los grupos vecinales. Fil: Pates, Giuliana Antonela. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Centro de Investigación en Problemáticas Socio-simbólicas Latinoamericanas "Aníbal Ford"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina |
description |
Uno de los ejes de las entrevistas era indagar en el consumo de medios de comunicación de los/as entrevistados/as. En este marco, les preguntamos por los medios, los programas y los/as periodistas que elegían para informarse, los momentos en que lo hacían, los espacios que ocupaban los dispositivos tecnológicos en el hogar, las coincidencias y las disidencias con otros miembros de la familia y las percepciones que tenían respecto de cómo se construye una noticia. En particular, nos interesó saber cómo accedían a las noticias en torno la inseguridad y qué lugar ocupaban ellas en sus consumos cotidianos. En este apartado, entonces, nos detendremos en los consumos mediáticos de los/as entrevistados/as y en las apropiaciones que hacen de la información que circula. En primer lugar, señalaremos cuáles son los medios más frecuentes para el consumo de información; luego, nos detendremos a analizar las apropiaciones que hacen de los medios tradicionales —prensa gráfica, radio y televisión— a partir de tres ejes: la temporalidad social, la cotidianidad familiar y la competencia cultural. Finalmente, nos abocaremos al consumo de información mediante redes sociales, en donde se produce un entrecruzamiento entre los medios tradicionales y los grupos vecinales. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/140118 Pates, Giuliana Antonela; La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 122-139 978-987-8348-57-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/140118 |
identifier_str_mv |
Pates, Giuliana Antonela; La inseguridad en la trama de los consumos mediáticos; Universidad Nacional de La Plata; 2020; 122-139 978-987-8348-57-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1539#:~:text=Algo%20te%20puede%20pasar.,la%20ciudad%20de%20La%20Plata. |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268867397681152 |
score |
13.13397 |