Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC

Autores
Ferrero de Roqué, María Teresa; Biber, Priscila Ariadna; Occelli, Maricel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo presenta una experiencia de carácter extensionista desarrollada por la cátedra Práctica de la Enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se reflexiona acerca del rol que tiene la actividad extensionista en la formación de profesores en la institución universitaria. Para ello, se sientan y se profundiza las bases del enfoque y marco referencial que sostiene la cátedra sobre el rol en la sociedad que debe tener la universidad. En segundo lugar, se caracteriza el por qué este tipo de prácticas supone una ruptura con las habituales contextos formales y permiten nuevas experiencias de formación en el marco de la educación no formal, desarrollada en articulación con distintas organizaciones comunitarias de Córdoba. Un tercer momento, se comparte un trabajo que visibiliza una práctica sostenida que se ha estado llevando a cabo desde hace cuatro años, poniendo énfasis en las actividades desarrolladas en las experiencias 2016 y 2017. Finalmente, arribamos a algunas conclusiones de la mano de las voces de las/los estudiantes que participaron de las diferentes experiencias.
Fil: Ferrero de Roqué, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
Materia
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EXTENSIONISTAS
CONTEXTOS NO FORMALES
INSTITUCIONES COMUNITARIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107020

id CONICETDig_d7ec8b73cf4b0300acd9feabb084dc08
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/107020
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNCFerrero de Roqué, María TeresaBiber, Priscila AriadnaOccelli, MaricelPRÁCTICAS EDUCATIVAS EXTENSIONISTASCONTEXTOS NO FORMALESINSTITUCIONES COMUNITARIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo presenta una experiencia de carácter extensionista desarrollada por la cátedra Práctica de la Enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se reflexiona acerca del rol que tiene la actividad extensionista en la formación de profesores en la institución universitaria. Para ello, se sientan y se profundiza las bases del enfoque y marco referencial que sostiene la cátedra sobre el rol en la sociedad que debe tener la universidad. En segundo lugar, se caracteriza el por qué este tipo de prácticas supone una ruptura con las habituales contextos formales y permiten nuevas experiencias de formación en el marco de la educación no formal, desarrollada en articulación con distintas organizaciones comunitarias de Córdoba. Un tercer momento, se comparte un trabajo que visibiliza una práctica sostenida que se ha estado llevando a cabo desde hace cuatro años, poniendo énfasis en las actividades desarrolladas en las experiencias 2016 y 2017. Finalmente, arribamos a algunas conclusiones de la mano de las voces de las/los estudiantes que participaron de las diferentes experiencias.Fil: Ferrero de Roqué, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; ArgentinaFil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/107020Ferrero de Roqué, María Teresa; Biber, Priscila Ariadna; Occelli, Maricel; Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Revista E+E. Estudios de Extensión en Humanidades; 6; 7; 4-2019; 92-1071853-8088CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/24188info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:20:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/107020instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:20:33.463CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC
title Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC
spellingShingle Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC
Ferrero de Roqué, María Teresa
PRÁCTICAS EDUCATIVAS EXTENSIONISTAS
CONTEXTOS NO FORMALES
INSTITUCIONES COMUNITARIAS
title_short Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC
title_full Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC
title_fullStr Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC
title_full_unstemmed Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC
title_sort Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC
dc.creator.none.fl_str_mv Ferrero de Roqué, María Teresa
Biber, Priscila Ariadna
Occelli, Maricel
author Ferrero de Roqué, María Teresa
author_facet Ferrero de Roqué, María Teresa
Biber, Priscila Ariadna
Occelli, Maricel
author_role author
author2 Biber, Priscila Ariadna
Occelli, Maricel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv PRÁCTICAS EDUCATIVAS EXTENSIONISTAS
CONTEXTOS NO FORMALES
INSTITUCIONES COMUNITARIAS
topic PRÁCTICAS EDUCATIVAS EXTENSIONISTAS
CONTEXTOS NO FORMALES
INSTITUCIONES COMUNITARIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.3
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una experiencia de carácter extensionista desarrollada por la cátedra Práctica de la Enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se reflexiona acerca del rol que tiene la actividad extensionista en la formación de profesores en la institución universitaria. Para ello, se sientan y se profundiza las bases del enfoque y marco referencial que sostiene la cátedra sobre el rol en la sociedad que debe tener la universidad. En segundo lugar, se caracteriza el por qué este tipo de prácticas supone una ruptura con las habituales contextos formales y permiten nuevas experiencias de formación en el marco de la educación no formal, desarrollada en articulación con distintas organizaciones comunitarias de Córdoba. Un tercer momento, se comparte un trabajo que visibiliza una práctica sostenida que se ha estado llevando a cabo desde hace cuatro años, poniendo énfasis en las actividades desarrolladas en las experiencias 2016 y 2017. Finalmente, arribamos a algunas conclusiones de la mano de las voces de las/los estudiantes que participaron de las diferentes experiencias.
Fil: Ferrero de Roqué, María Teresa. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Biber, Priscila Ariadna. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina
Fil: Occelli, Maricel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Departamento de Enseñanza de la Ciencia y la Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Exactas Físicas y Naturales. Instituto Multidisciplinario de Biología Vegetal; Argentina
description Este artículo presenta una experiencia de carácter extensionista desarrollada por la cátedra Práctica de la Enseñanza de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la Universidad Nacional de Córdoba. En primer lugar, se reflexiona acerca del rol que tiene la actividad extensionista en la formación de profesores en la institución universitaria. Para ello, se sientan y se profundiza las bases del enfoque y marco referencial que sostiene la cátedra sobre el rol en la sociedad que debe tener la universidad. En segundo lugar, se caracteriza el por qué este tipo de prácticas supone una ruptura con las habituales contextos formales y permiten nuevas experiencias de formación en el marco de la educación no formal, desarrollada en articulación con distintas organizaciones comunitarias de Córdoba. Un tercer momento, se comparte un trabajo que visibiliza una práctica sostenida que se ha estado llevando a cabo desde hace cuatro años, poniendo énfasis en las actividades desarrolladas en las experiencias 2016 y 2017. Finalmente, arribamos a algunas conclusiones de la mano de las voces de las/los estudiantes que participaron de las diferentes experiencias.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/107020
Ferrero de Roqué, María Teresa; Biber, Priscila Ariadna; Occelli, Maricel; Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Revista E+E. Estudios de Extensión en Humanidades; 6; 7; 4-2019; 92-107
1853-8088
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/107020
identifier_str_mv Ferrero de Roqué, María Teresa; Biber, Priscila Ariadna; Occelli, Maricel; Enseñar con-ciencia ambiental en contextos no formales: Experiencias del Profesorado en Ciencias Biológicas de la UNC; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión; Revista E+E. Estudios de Extensión en Humanidades; 6; 7; 4-2019; 92-107
1853-8088
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/EEH/article/view/24188
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Secretaría de Extensión
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614187302518784
score 13.070432