Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua

Autores
Othax, Natalia Elisabet; Peluso, Fabio Oscar; Masson, Ignacio; Gonzalez Castelain, Jose
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo fue realizar un análisis de estudios cuantitativos de riesgo a la salud asociados a sustancias presentes en el agua, con relación a su representación espacial, integración de distintos escenarios de exposición y estimaciones de riesgos a la salud en áreas ambientales críticas. Se analizaron diferentes aplicaciones de la metodología de evaluación de riesgos a la salud de USEPA, implementadas en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A partir de la realización del estudio se observó que estas herramientas presentan importantes potencialidades, más allá de ciertas limitaciones. Las evaluaciones de riesgo espacializadas, al estimar el riesgo basándose en información de exposición distribuida en el espacio, permiten ofrecer un panorama más completo y realista. Además, la combinación de diferentes escenarios de exposición, como los residenciales y escolares, brinda una visión más integral de los riesgos para la salud. En el caso de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, se han evaluado riesgos asociados a contaminantes como cromo y nitrato, lo que facilita la priorización de riesgos en contextos críticos y contribuye a la toma de decisiones informadas.
The objective of this work was to carry out an analysis of quantitative studies of health risks associated with substances present in water, in relation to their spatial representation, integration of different exposure scenarios and estimates of health risks in critical environmental areas. Different applications of the USEPA health risk assessment methodology, implemented in the province of Buenos Aires, Argentina, were analyzed. From the study, it was observed that these tools have important potential, beyond certain limitations. Spatialized risk assessments, by estimating risk based on exposure information distributed in space, allow a more complete and realistic overview to be offered. In addition, the combination of different exposure scenarios, such as residential and school scenarios, provides a more comprehensive view of health risks. In the case of the Matanza-Riachuelo river basin, risks associated with contaminants such as chromium and nitrate have been evaluated, which facilitates the prioritization of risks in critical contexts and contributes to informed decision-making.
Fil: Othax, Natalia Elisabet. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Peluso, Fabio Oscar. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Masson, Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Gonzalez Castelain, Jose. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Materia
EVALUACIÓN DE RIESGO ESPACIALIZADO
INTEGRACIÓN DE ESCENARIOS
PRIORIZACIÓN DE RIESGOS
SPACE RISK ASSESSMENT
SCENARIO INTEGRATION
RISK PRIORITIZATION
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269580

id CONICETDig_d7d5819705c967d0792230517f24338e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/269580
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en aguaParticular applications of the health risk assessment methodology due to the presence of substances in waterOthax, Natalia ElisabetPeluso, Fabio OscarMasson, IgnacioGonzalez Castelain, JoseEVALUACIÓN DE RIESGO ESPACIALIZADOINTEGRACIÓN DE ESCENARIOSPRIORIZACIÓN DE RIESGOSSPACE RISK ASSESSMENTSCENARIO INTEGRATIONRISK PRIORITIZATIONhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo del trabajo fue realizar un análisis de estudios cuantitativos de riesgo a la salud asociados a sustancias presentes en el agua, con relación a su representación espacial, integración de distintos escenarios de exposición y estimaciones de riesgos a la salud en áreas ambientales críticas. Se analizaron diferentes aplicaciones de la metodología de evaluación de riesgos a la salud de USEPA, implementadas en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A partir de la realización del estudio se observó que estas herramientas presentan importantes potencialidades, más allá de ciertas limitaciones. Las evaluaciones de riesgo espacializadas, al estimar el riesgo basándose en información de exposición distribuida en el espacio, permiten ofrecer un panorama más completo y realista. Además, la combinación de diferentes escenarios de exposición, como los residenciales y escolares, brinda una visión más integral de los riesgos para la salud. En el caso de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, se han evaluado riesgos asociados a contaminantes como cromo y nitrato, lo que facilita la priorización de riesgos en contextos críticos y contribuye a la toma de decisiones informadas.The objective of this work was to carry out an analysis of quantitative studies of health risks associated with substances present in water, in relation to their spatial representation, integration of different exposure scenarios and estimates of health risks in critical environmental areas. Different applications of the USEPA health risk assessment methodology, implemented in the province of Buenos Aires, Argentina, were analyzed. From the study, it was observed that these tools have important potential, beyond certain limitations. Spatialized risk assessments, by estimating risk based on exposure information distributed in space, allow a more complete and realistic overview to be offered. In addition, the combination of different exposure scenarios, such as residential and school scenarios, provides a more comprehensive view of health risks. In the case of the Matanza-Riachuelo river basin, risks associated with contaminants such as chromium and nitrate have been evaluated, which facilitates the prioritization of risks in critical contexts and contributes to informed decision-making.Fil: Othax, Natalia Elisabet. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Peluso, Fabio Oscar. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Masson, Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaFil: Gonzalez Castelain, Jose. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales2025-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/269580Othax, Natalia Elisabet; Peluso, Fabio Oscar; Masson, Ignacio; Gonzalez Castelain, Jose; Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua; Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del CURIHAM; 3-2025; 1-102683-8168CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/260info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.ed24.e08info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:23:48Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/269580instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:23:48.632CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua
Particular applications of the health risk assessment methodology due to the presence of substances in water
title Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua
spellingShingle Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua
Othax, Natalia Elisabet
EVALUACIÓN DE RIESGO ESPACIALIZADO
INTEGRACIÓN DE ESCENARIOS
PRIORIZACIÓN DE RIESGOS
SPACE RISK ASSESSMENT
SCENARIO INTEGRATION
RISK PRIORITIZATION
title_short Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua
title_full Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua
title_fullStr Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua
title_full_unstemmed Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua
title_sort Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua
dc.creator.none.fl_str_mv Othax, Natalia Elisabet
Peluso, Fabio Oscar
Masson, Ignacio
Gonzalez Castelain, Jose
author Othax, Natalia Elisabet
author_facet Othax, Natalia Elisabet
Peluso, Fabio Oscar
Masson, Ignacio
Gonzalez Castelain, Jose
author_role author
author2 Peluso, Fabio Oscar
Masson, Ignacio
Gonzalez Castelain, Jose
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv EVALUACIÓN DE RIESGO ESPACIALIZADO
INTEGRACIÓN DE ESCENARIOS
PRIORIZACIÓN DE RIESGOS
SPACE RISK ASSESSMENT
SCENARIO INTEGRATION
RISK PRIORITIZATION
topic EVALUACIÓN DE RIESGO ESPACIALIZADO
INTEGRACIÓN DE ESCENARIOS
PRIORIZACIÓN DE RIESGOS
SPACE RISK ASSESSMENT
SCENARIO INTEGRATION
RISK PRIORITIZATION
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo fue realizar un análisis de estudios cuantitativos de riesgo a la salud asociados a sustancias presentes en el agua, con relación a su representación espacial, integración de distintos escenarios de exposición y estimaciones de riesgos a la salud en áreas ambientales críticas. Se analizaron diferentes aplicaciones de la metodología de evaluación de riesgos a la salud de USEPA, implementadas en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A partir de la realización del estudio se observó que estas herramientas presentan importantes potencialidades, más allá de ciertas limitaciones. Las evaluaciones de riesgo espacializadas, al estimar el riesgo basándose en información de exposición distribuida en el espacio, permiten ofrecer un panorama más completo y realista. Además, la combinación de diferentes escenarios de exposición, como los residenciales y escolares, brinda una visión más integral de los riesgos para la salud. En el caso de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, se han evaluado riesgos asociados a contaminantes como cromo y nitrato, lo que facilita la priorización de riesgos en contextos críticos y contribuye a la toma de decisiones informadas.
The objective of this work was to carry out an analysis of quantitative studies of health risks associated with substances present in water, in relation to their spatial representation, integration of different exposure scenarios and estimates of health risks in critical environmental areas. Different applications of the USEPA health risk assessment methodology, implemented in the province of Buenos Aires, Argentina, were analyzed. From the study, it was observed that these tools have important potential, beyond certain limitations. Spatialized risk assessments, by estimating risk based on exposure information distributed in space, allow a more complete and realistic overview to be offered. In addition, the combination of different exposure scenarios, such as residential and school scenarios, provides a more comprehensive view of health risks. In the case of the Matanza-Riachuelo river basin, risks associated with contaminants such as chromium and nitrate have been evaluated, which facilitates the prioritization of risks in critical contexts and contributes to informed decision-making.
Fil: Othax, Natalia Elisabet. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Peluso, Fabio Oscar. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Masson, Ignacio. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
Fil: Gonzalez Castelain, Jose. Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff". - Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Hidrología de Llanuras "Dr. Eduardo Jorge Usunoff"; Argentina
description El objetivo del trabajo fue realizar un análisis de estudios cuantitativos de riesgo a la salud asociados a sustancias presentes en el agua, con relación a su representación espacial, integración de distintos escenarios de exposición y estimaciones de riesgos a la salud en áreas ambientales críticas. Se analizaron diferentes aplicaciones de la metodología de evaluación de riesgos a la salud de USEPA, implementadas en la provincia de Buenos Aires, Argentina. A partir de la realización del estudio se observó que estas herramientas presentan importantes potencialidades, más allá de ciertas limitaciones. Las evaluaciones de riesgo espacializadas, al estimar el riesgo basándose en información de exposición distribuida en el espacio, permiten ofrecer un panorama más completo y realista. Además, la combinación de diferentes escenarios de exposición, como los residenciales y escolares, brinda una visión más integral de los riesgos para la salud. En el caso de la cuenca del río Matanza-Riachuelo, se han evaluado riesgos asociados a contaminantes como cromo y nitrato, lo que facilita la priorización de riesgos en contextos críticos y contribuye a la toma de decisiones informadas.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/269580
Othax, Natalia Elisabet; Peluso, Fabio Oscar; Masson, Ignacio; Gonzalez Castelain, Jose; Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua; Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del CURIHAM; 3-2025; 1-10
2683-8168
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/269580
identifier_str_mv Othax, Natalia Elisabet; Peluso, Fabio Oscar; Masson, Ignacio; Gonzalez Castelain, Jose; Aplicaciones particulares de la metodología de evaluación de riesgo a la salud por la presencia de sustancias en agua; Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales; Cuadernos del CURIHAM; 3-2025; 1-10
2683-8168
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cuadernosdelcuriham.unr.edu.ar/index.php/CURIHAM/article/view/260
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35305/curiham.ed24.e08
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Centro Universitario Rosario de Investigaciones Hidroambientales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614233834127360
score 13.070432