Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas

Autores
Acosta, Mariela Natalia; Ercoli, Daniel Ricardo; Goizueta, Graciela Susana; Lozano, Jorge Enrique; Capiati, Numa Jose
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Dentro de los plásticos empleados en la industria del envase, el polipropileno (PP) es uno de los materiales mayormente elegidos debido a su versatilidad, excelente resistencia química, alta estabilidad térmica, fácil procesamiento y bajo costo. No obstante, su utilización en el envasado de productos metabólicamente activos, tales como frutas y hortalizas frescas, se ve limitada por la demanda elevada de O2 que presentan estos productos [1, 2]. En el desarrollo de nuevos materiales poliméricos con permeabilidades modificadas, realizadas por mezclado en fundido de dos o más componentes inmiscibles, es imprescindible tener conocimiento preciso de la relación entre variables de mezclado y procesamiento y la distribución de las fases resultante [1]. En este trabajo se estudian mezclas de PP con elastómeros poliolefínicos (POE) de alta permeabilidad a los gases.
Fil: Acosta, Mariela Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ercoli, Daniel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Goizueta, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Lozano, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Capiati, Numa Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Materia
Mezclas
Polipropileno
Sem
Permeabilidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61656

id CONICETDig_d7b2a2d342bc63dfaf731b490ad9b0f5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61656
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas PoliméricasAcosta, Mariela NataliaErcoli, Daniel RicardoGoizueta, Graciela SusanaLozano, Jorge EnriqueCapiati, Numa JoseMezclasPolipropilenoSemPermeabilidadhttps://purl.org/becyt/ford/2.5https://purl.org/becyt/ford/2Dentro de los plásticos empleados en la industria del envase, el polipropileno (PP) es uno de los materiales mayormente elegidos debido a su versatilidad, excelente resistencia química, alta estabilidad térmica, fácil procesamiento y bajo costo. No obstante, su utilización en el envasado de productos metabólicamente activos, tales como frutas y hortalizas frescas, se ve limitada por la demanda elevada de O2 que presentan estos productos [1, 2]. En el desarrollo de nuevos materiales poliméricos con permeabilidades modificadas, realizadas por mezclado en fundido de dos o más componentes inmiscibles, es imprescindible tener conocimiento preciso de la relación entre variables de mezclado y procesamiento y la distribución de las fases resultante [1]. En este trabajo se estudian mezclas de PP con elastómeros poliolefínicos (POE) de alta permeabilidad a los gases.Fil: Acosta, Mariela Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Ercoli, Daniel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Goizueta, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Lozano, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Capiati, Numa Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaComité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica2009-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61656Acosta, Mariela Natalia; Ercoli, Daniel Ricardo; Goizueta, Graciela Susana; Lozano, Jorge Enrique; Capiati, Numa Jose; Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas; Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica; Acta Microscópica; 18; Supp. C; 10-2009; 303-3040798-4545CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.actamicroscopica.org/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:19Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61656instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:19.995CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas
title Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas
spellingShingle Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas
Acosta, Mariela Natalia
Mezclas
Polipropileno
Sem
Permeabilidad
title_short Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas
title_full Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas
title_fullStr Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas
title_full_unstemmed Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas
title_sort Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas
dc.creator.none.fl_str_mv Acosta, Mariela Natalia
Ercoli, Daniel Ricardo
Goizueta, Graciela Susana
Lozano, Jorge Enrique
Capiati, Numa Jose
author Acosta, Mariela Natalia
author_facet Acosta, Mariela Natalia
Ercoli, Daniel Ricardo
Goizueta, Graciela Susana
Lozano, Jorge Enrique
Capiati, Numa Jose
author_role author
author2 Ercoli, Daniel Ricardo
Goizueta, Graciela Susana
Lozano, Jorge Enrique
Capiati, Numa Jose
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Mezclas
Polipropileno
Sem
Permeabilidad
topic Mezclas
Polipropileno
Sem
Permeabilidad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.5
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv Dentro de los plásticos empleados en la industria del envase, el polipropileno (PP) es uno de los materiales mayormente elegidos debido a su versatilidad, excelente resistencia química, alta estabilidad térmica, fácil procesamiento y bajo costo. No obstante, su utilización en el envasado de productos metabólicamente activos, tales como frutas y hortalizas frescas, se ve limitada por la demanda elevada de O2 que presentan estos productos [1, 2]. En el desarrollo de nuevos materiales poliméricos con permeabilidades modificadas, realizadas por mezclado en fundido de dos o más componentes inmiscibles, es imprescindible tener conocimiento preciso de la relación entre variables de mezclado y procesamiento y la distribución de las fases resultante [1]. En este trabajo se estudian mezclas de PP con elastómeros poliolefínicos (POE) de alta permeabilidad a los gases.
Fil: Acosta, Mariela Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Ercoli, Daniel Ricardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Goizueta, Graciela Susana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Lozano, Jorge Enrique. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Capiati, Numa Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
description Dentro de los plásticos empleados en la industria del envase, el polipropileno (PP) es uno de los materiales mayormente elegidos debido a su versatilidad, excelente resistencia química, alta estabilidad térmica, fácil procesamiento y bajo costo. No obstante, su utilización en el envasado de productos metabólicamente activos, tales como frutas y hortalizas frescas, se ve limitada por la demanda elevada de O2 que presentan estos productos [1, 2]. En el desarrollo de nuevos materiales poliméricos con permeabilidades modificadas, realizadas por mezclado en fundido de dos o más componentes inmiscibles, es imprescindible tener conocimiento preciso de la relación entre variables de mezclado y procesamiento y la distribución de las fases resultante [1]. En este trabajo se estudian mezclas de PP con elastómeros poliolefínicos (POE) de alta permeabilidad a los gases.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/61656
Acosta, Mariela Natalia; Ercoli, Daniel Ricardo; Goizueta, Graciela Susana; Lozano, Jorge Enrique; Capiati, Numa Jose; Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas; Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica; Acta Microscópica; 18; Supp. C; 10-2009; 303-304
0798-4545
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/61656
identifier_str_mv Acosta, Mariela Natalia; Ercoli, Daniel Ricardo; Goizueta, Graciela Susana; Lozano, Jorge Enrique; Capiati, Numa Jose; Aplicación de Microscopía SEM al Estudio de Mezclas Poliméricas; Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica; Acta Microscópica; 18; Supp. C; 10-2009; 303-304
0798-4545
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.actamicroscopica.org/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica
publisher.none.fl_str_mv Comité Interamericano de Sociedades de Microscopía Electrónica
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268658787680256
score 13.13397