Obtención y caracterización de nanocompuestos de polipropileno con arcillas

Autores
Tarapow, Anatol Juan Ángel
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión borrador
Colaborador/a o director/a de tesis
Alvarez, Vera Alejandra
Descripción
En este trabajo se prepararon nanocompuestos de polipropileno con arcilla. Los mismos se obtuvieron por mezclado intensivo, seguido de moldeo por compresión. En primer lugar se estudió la influencia del contenido de nanopartículas sobre las propiedades mecánicas (tracción e impacto). Durante la etapa de mezclado, se variaron: la velocidad de rotación de los tornillos y el tiempo de residencia en el mezclador intensivo. Se analizó también la compatibilidad de los materiales de partida. Para ello, se utilizaron diferentes materiales de partida. Por una parte se usó un polipropileno con anhídrido maleico injertado y por otra se utilizaron dos arcillas modificadas químicamente. A partir de este análisis, se estudió la fracción de refuerzo que condujo a las mejores propiedades del nanocompuesto necesarias para su aplicación. Se realizaron espectros de Rayos X (DRX) que permitieron determinar si las láminas de arcilla estaban dispersas dentro de la matriz y calcular el espaciado entre las láminas de arcilla dentro del nanocompuesto. A fin de determinar la dispersión y distribución de los nanorefuerzos, se observaron las superficies de fractura mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM). Utilizando la técnica de Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) se analizó el porcentaje de cristalinidad de los nanocompuestos obtenidos, a fin de determinar el efecto que la arcilla tuvo sobre la matriz (si hubo cambios al agregar los nanorefuerzos). Para estudiar la estabilidad térmica de los nanocompuestos obtenidos, se utilizó un analizador termogravimetrico (TGA). Finalmente, utilizando modelos micromecánicos conocidos, realizando las modificaciones apropiadas para los nanorefuerzos, se modelaron las propiedades mecánicas de estos materiales teniendo en cuenta las propiedades de los componentes puros, así como también la fracción volumétrica, la relación de aspecto y la orientación del refuerzo. Este modelado permitió confirmar el grado de dispersión de las arcillas dentro de la matriz.
Fil: Tarapow, Anatol Juan Angel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
Materia
Nanocompuestos
Polipropileno
Polipropileno con arcilla
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
OAI Identificador
oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/228

id RINFIUNMDP_6482909dc8b8e6ed5d120f88ded15a2a
oai_identifier_str oai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/228
network_acronym_str RINFIUNMDP
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
spelling Obtención y caracterización de nanocompuestos de polipropileno con arcillasTarapow, Anatol Juan ÁngelNanocompuestosPolipropilenoPolipropileno con arcillaEn este trabajo se prepararon nanocompuestos de polipropileno con arcilla. Los mismos se obtuvieron por mezclado intensivo, seguido de moldeo por compresión. En primer lugar se estudió la influencia del contenido de nanopartículas sobre las propiedades mecánicas (tracción e impacto). Durante la etapa de mezclado, se variaron: la velocidad de rotación de los tornillos y el tiempo de residencia en el mezclador intensivo. Se analizó también la compatibilidad de los materiales de partida. Para ello, se utilizaron diferentes materiales de partida. Por una parte se usó un polipropileno con anhídrido maleico injertado y por otra se utilizaron dos arcillas modificadas químicamente. A partir de este análisis, se estudió la fracción de refuerzo que condujo a las mejores propiedades del nanocompuesto necesarias para su aplicación. Se realizaron espectros de Rayos X (DRX) que permitieron determinar si las láminas de arcilla estaban dispersas dentro de la matriz y calcular el espaciado entre las láminas de arcilla dentro del nanocompuesto. A fin de determinar la dispersión y distribución de los nanorefuerzos, se observaron las superficies de fractura mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM). Utilizando la técnica de Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) se analizó el porcentaje de cristalinidad de los nanocompuestos obtenidos, a fin de determinar el efecto que la arcilla tuvo sobre la matriz (si hubo cambios al agregar los nanorefuerzos). Para estudiar la estabilidad térmica de los nanocompuestos obtenidos, se utilizó un analizador termogravimetrico (TGA). Finalmente, utilizando modelos micromecánicos conocidos, realizando las modificaciones apropiadas para los nanorefuerzos, se modelaron las propiedades mecánicas de estos materiales teniendo en cuenta las propiedades de los componentes puros, así como también la fracción volumétrica, la relación de aspecto y la orientación del refuerzo. Este modelado permitió confirmar el grado de dispersión de las arcillas dentro de la matriz.Fil: Tarapow, Anatol Juan Angel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. ArgentinaAlvarez, Vera Alejandra2006-11-01Thesisinfo:eu-repo/semantics/draftinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesishttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/228spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDPinstname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería2025-09-04T11:43:33Zoai:rinfi.fi.mdp.edu.ar:123456789/228instacron:FI-UNMDPInstitucionalhttps://rinfi.fi.mdp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fi.mdp.edu.ar/https://rinfi.fi.mdp.edu.ar/oai/snrdjosemrvs@fi.mdp.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-04 11:43:34.006Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingenieríafalse
dc.title.none.fl_str_mv Obtención y caracterización de nanocompuestos de polipropileno con arcillas
title Obtención y caracterización de nanocompuestos de polipropileno con arcillas
spellingShingle Obtención y caracterización de nanocompuestos de polipropileno con arcillas
Tarapow, Anatol Juan Ángel
Nanocompuestos
Polipropileno
Polipropileno con arcilla
title_short Obtención y caracterización de nanocompuestos de polipropileno con arcillas
title_full Obtención y caracterización de nanocompuestos de polipropileno con arcillas
title_fullStr Obtención y caracterización de nanocompuestos de polipropileno con arcillas
title_full_unstemmed Obtención y caracterización de nanocompuestos de polipropileno con arcillas
title_sort Obtención y caracterización de nanocompuestos de polipropileno con arcillas
dc.creator.none.fl_str_mv Tarapow, Anatol Juan Ángel
author Tarapow, Anatol Juan Ángel
author_facet Tarapow, Anatol Juan Ángel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Alvarez, Vera Alejandra
dc.subject.none.fl_str_mv Nanocompuestos
Polipropileno
Polipropileno con arcilla
topic Nanocompuestos
Polipropileno
Polipropileno con arcilla
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se prepararon nanocompuestos de polipropileno con arcilla. Los mismos se obtuvieron por mezclado intensivo, seguido de moldeo por compresión. En primer lugar se estudió la influencia del contenido de nanopartículas sobre las propiedades mecánicas (tracción e impacto). Durante la etapa de mezclado, se variaron: la velocidad de rotación de los tornillos y el tiempo de residencia en el mezclador intensivo. Se analizó también la compatibilidad de los materiales de partida. Para ello, se utilizaron diferentes materiales de partida. Por una parte se usó un polipropileno con anhídrido maleico injertado y por otra se utilizaron dos arcillas modificadas químicamente. A partir de este análisis, se estudió la fracción de refuerzo que condujo a las mejores propiedades del nanocompuesto necesarias para su aplicación. Se realizaron espectros de Rayos X (DRX) que permitieron determinar si las láminas de arcilla estaban dispersas dentro de la matriz y calcular el espaciado entre las láminas de arcilla dentro del nanocompuesto. A fin de determinar la dispersión y distribución de los nanorefuerzos, se observaron las superficies de fractura mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM). Utilizando la técnica de Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) se analizó el porcentaje de cristalinidad de los nanocompuestos obtenidos, a fin de determinar el efecto que la arcilla tuvo sobre la matriz (si hubo cambios al agregar los nanorefuerzos). Para estudiar la estabilidad térmica de los nanocompuestos obtenidos, se utilizó un analizador termogravimetrico (TGA). Finalmente, utilizando modelos micromecánicos conocidos, realizando las modificaciones apropiadas para los nanorefuerzos, se modelaron las propiedades mecánicas de estos materiales teniendo en cuenta las propiedades de los componentes puros, así como también la fracción volumétrica, la relación de aspecto y la orientación del refuerzo. Este modelado permitió confirmar el grado de dispersión de las arcillas dentro de la matriz.
Fil: Tarapow, Anatol Juan Angel. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería; Argentina
description En este trabajo se prepararon nanocompuestos de polipropileno con arcilla. Los mismos se obtuvieron por mezclado intensivo, seguido de moldeo por compresión. En primer lugar se estudió la influencia del contenido de nanopartículas sobre las propiedades mecánicas (tracción e impacto). Durante la etapa de mezclado, se variaron: la velocidad de rotación de los tornillos y el tiempo de residencia en el mezclador intensivo. Se analizó también la compatibilidad de los materiales de partida. Para ello, se utilizaron diferentes materiales de partida. Por una parte se usó un polipropileno con anhídrido maleico injertado y por otra se utilizaron dos arcillas modificadas químicamente. A partir de este análisis, se estudió la fracción de refuerzo que condujo a las mejores propiedades del nanocompuesto necesarias para su aplicación. Se realizaron espectros de Rayos X (DRX) que permitieron determinar si las láminas de arcilla estaban dispersas dentro de la matriz y calcular el espaciado entre las láminas de arcilla dentro del nanocompuesto. A fin de determinar la dispersión y distribución de los nanorefuerzos, se observaron las superficies de fractura mediante Microscopía Electrónica de Barrido (SEM). Utilizando la técnica de Calorimetría Diferencial de Barrido (DSC) se analizó el porcentaje de cristalinidad de los nanocompuestos obtenidos, a fin de determinar el efecto que la arcilla tuvo sobre la matriz (si hubo cambios al agregar los nanorefuerzos). Para estudiar la estabilidad térmica de los nanocompuestos obtenidos, se utilizó un analizador termogravimetrico (TGA). Finalmente, utilizando modelos micromecánicos conocidos, realizando las modificaciones apropiadas para los nanorefuerzos, se modelaron las propiedades mecánicas de estos materiales teniendo en cuenta las propiedades de los componentes puros, así como también la fracción volumétrica, la relación de aspecto y la orientación del refuerzo. Este modelado permitió confirmar el grado de dispersión de las arcillas dentro de la matriz.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-11-01
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/draft
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
status_str draft
format bachelorThesis
dc.identifier.none.fl_str_mv http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/228
url http://rinfi.fi.mdp.edu.ar/handle/123456789/228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería. Argentina
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
reponame_str Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
collection Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Facultad de Ingeniería - UNMDP - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ingeniería
repository.mail.fl_str_mv josemrvs@fi.mdp.edu.ar
_version_ 1842346766170587136
score 12.623145