Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne

Autores
Fochesatto, Nicolás Sebastián; Quinzani, Lidia Maria; Failla, Marcelo Daniel
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el presente trabajo se estudia el comportamiento viscoelástico lineal en estado fundido de mezclas de polipropileno (PP) y polietileno (PE) compatibilizadas con un copolímero propilenoetileno (COP), y se analizan los resultados con ayuda del modelo de emulsiones de Palierne. El objetivo es comprender el efecto que la composición de la mezcla tiene sobre la interfase a través de las propiedades de flujo de estos materiales y su estructura de fases. Los polímeros elegidos son un PP de Petroquímica Cuyo, un PE de alta densidad de Dow-Polisur y un COP con 3% p/p de etileno de Petroquímica Cuyo. Se han preparado once mezclas con concentraciones máximas de PE y COP de 20 y 10%p/p, respectivamente. Las concentraciones fueron elegidas de manera de contar con al menos tres mezclas con igual concentración de cada componente y/o relación COP/PE. El mezclado se realizó en fundido, bajo atmósfera de nitrógeno, en una mezcladora de termoplásticos Brabender. Resultados previos de calorimetría diferencial de barrido, viscoelasticidad lineal y microscopía electrónica de barrido (SEM) indican que el PP y el COP forman mezclas miscibles. El PE, sin embargo, es un polímero inmiscible con el PP y/o el COP. Las micrografías obtenidas mediante SEM muestran que los dominios de PE aumentan su tamaño al aumentar la concentración de PE para las familias de 0 y 5%p/p de COP, pero mantienen un diámetro promedio similar cuando la concentración de PE es fija y el COP varía entre 0 y 10%p/p. El comportamiento viscoelástico lineal de los polímeros es caracterizado usando flujo oscilatorio de pequeña amplitud en una geometría de platos paralelos en atmósfera de nitrógeno. Los resultados muestran que tanto los polímeros base como las mezclas tienen comportamiento 'termo-reológicamente simple'. Los módulos dinámicos de las mezclas con PE muestran un aumento (principalmente del módulo elástico, y a bajas frecuencias) respecto de los componentes de las fases. Este aumento es típico del aporte del proceso de relajación de la interfase en mezclas inmiscibles. El comportamiento viscoelástico lineal es modelado usando el modelo de Palierne como mezclas binarias de PE disperso en una matriz de PP o PP/COP. La comparación del coeficiente de ajuste del modelo de Palierne y los radios promedio de los dominios de PE determinados a partir de las micrografías de SEM, permiten deducir que el valor de la tensión interfacial aumenta tanto al aumentar la concentración de PE como la de COP (manteniendo fijas las concentraciones de COP y PE respectivamente).
Fil: Fochesatto, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Failla, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Materia
POLIPROPILENO
POLIETILENO
MODELO PALIERNE
REOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43035

id CONICETDig_03e171c749770f13f4cd7c9defa2e2e4
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/43035
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de PalierneFochesatto, Nicolás SebastiánQuinzani, Lidia MariaFailla, Marcelo DanielPOLIPROPILENOPOLIETILENOMODELO PALIERNEREOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2En el presente trabajo se estudia el comportamiento viscoelástico lineal en estado fundido de mezclas de polipropileno (PP) y polietileno (PE) compatibilizadas con un copolímero propilenoetileno (COP), y se analizan los resultados con ayuda del modelo de emulsiones de Palierne. El objetivo es comprender el efecto que la composición de la mezcla tiene sobre la interfase a través de las propiedades de flujo de estos materiales y su estructura de fases. Los polímeros elegidos son un PP de Petroquímica Cuyo, un PE de alta densidad de Dow-Polisur y un COP con 3% p/p de etileno de Petroquímica Cuyo. Se han preparado once mezclas con concentraciones máximas de PE y COP de 20 y 10%p/p, respectivamente. Las concentraciones fueron elegidas de manera de contar con al menos tres mezclas con igual concentración de cada componente y/o relación COP/PE. El mezclado se realizó en fundido, bajo atmósfera de nitrógeno, en una mezcladora de termoplásticos Brabender. Resultados previos de calorimetría diferencial de barrido, viscoelasticidad lineal y microscopía electrónica de barrido (SEM) indican que el PP y el COP forman mezclas miscibles. El PE, sin embargo, es un polímero inmiscible con el PP y/o el COP. Las micrografías obtenidas mediante SEM muestran que los dominios de PE aumentan su tamaño al aumentar la concentración de PE para las familias de 0 y 5%p/p de COP, pero mantienen un diámetro promedio similar cuando la concentración de PE es fija y el COP varía entre 0 y 10%p/p. El comportamiento viscoelástico lineal de los polímeros es caracterizado usando flujo oscilatorio de pequeña amplitud en una geometría de platos paralelos en atmósfera de nitrógeno. Los resultados muestran que tanto los polímeros base como las mezclas tienen comportamiento 'termo-reológicamente simple'. Los módulos dinámicos de las mezclas con PE muestran un aumento (principalmente del módulo elástico, y a bajas frecuencias) respecto de los componentes de las fases. Este aumento es típico del aporte del proceso de relajación de la interfase en mezclas inmiscibles. El comportamiento viscoelástico lineal es modelado usando el modelo de Palierne como mezclas binarias de PE disperso en una matriz de PP o PP/COP. La comparación del coeficiente de ajuste del modelo de Palierne y los radios promedio de los dominios de PE determinados a partir de las micrografías de SEM, permiten deducir que el valor de la tensión interfacial aumenta tanto al aumentar la concentración de PE como la de COP (manteniendo fijas las concentraciones de COP y PE respectivamente).Fil: Fochesatto, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaFil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Failla, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; ArgentinaAsociación Argentina de Mecánica Computacional2012-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/43035Fochesatto, Nicolás Sebastián; Quinzani, Lidia Maria; Failla, Marcelo Daniel; Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 31; 11-2012; 1519-15352591-3522CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4139info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:51:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/43035instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:51:38.301CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne
title Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne
spellingShingle Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne
Fochesatto, Nicolás Sebastián
POLIPROPILENO
POLIETILENO
MODELO PALIERNE
REOLOGIA
title_short Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne
title_full Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne
title_fullStr Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne
title_full_unstemmed Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne
title_sort Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne
dc.creator.none.fl_str_mv Fochesatto, Nicolás Sebastián
Quinzani, Lidia Maria
Failla, Marcelo Daniel
author Fochesatto, Nicolás Sebastián
author_facet Fochesatto, Nicolás Sebastián
Quinzani, Lidia Maria
Failla, Marcelo Daniel
author_role author
author2 Quinzani, Lidia Maria
Failla, Marcelo Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLIPROPILENO
POLIETILENO
MODELO PALIERNE
REOLOGIA
topic POLIPROPILENO
POLIETILENO
MODELO PALIERNE
REOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv En el presente trabajo se estudia el comportamiento viscoelástico lineal en estado fundido de mezclas de polipropileno (PP) y polietileno (PE) compatibilizadas con un copolímero propilenoetileno (COP), y se analizan los resultados con ayuda del modelo de emulsiones de Palierne. El objetivo es comprender el efecto que la composición de la mezcla tiene sobre la interfase a través de las propiedades de flujo de estos materiales y su estructura de fases. Los polímeros elegidos son un PP de Petroquímica Cuyo, un PE de alta densidad de Dow-Polisur y un COP con 3% p/p de etileno de Petroquímica Cuyo. Se han preparado once mezclas con concentraciones máximas de PE y COP de 20 y 10%p/p, respectivamente. Las concentraciones fueron elegidas de manera de contar con al menos tres mezclas con igual concentración de cada componente y/o relación COP/PE. El mezclado se realizó en fundido, bajo atmósfera de nitrógeno, en una mezcladora de termoplásticos Brabender. Resultados previos de calorimetría diferencial de barrido, viscoelasticidad lineal y microscopía electrónica de barrido (SEM) indican que el PP y el COP forman mezclas miscibles. El PE, sin embargo, es un polímero inmiscible con el PP y/o el COP. Las micrografías obtenidas mediante SEM muestran que los dominios de PE aumentan su tamaño al aumentar la concentración de PE para las familias de 0 y 5%p/p de COP, pero mantienen un diámetro promedio similar cuando la concentración de PE es fija y el COP varía entre 0 y 10%p/p. El comportamiento viscoelástico lineal de los polímeros es caracterizado usando flujo oscilatorio de pequeña amplitud en una geometría de platos paralelos en atmósfera de nitrógeno. Los resultados muestran que tanto los polímeros base como las mezclas tienen comportamiento 'termo-reológicamente simple'. Los módulos dinámicos de las mezclas con PE muestran un aumento (principalmente del módulo elástico, y a bajas frecuencias) respecto de los componentes de las fases. Este aumento es típico del aporte del proceso de relajación de la interfase en mezclas inmiscibles. El comportamiento viscoelástico lineal es modelado usando el modelo de Palierne como mezclas binarias de PE disperso en una matriz de PP o PP/COP. La comparación del coeficiente de ajuste del modelo de Palierne y los radios promedio de los dominios de PE determinados a partir de las micrografías de SEM, permiten deducir que el valor de la tensión interfacial aumenta tanto al aumentar la concentración de PE como la de COP (manteniendo fijas las concentraciones de COP y PE respectivamente).
Fil: Fochesatto, Nicolás Sebastián. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
Fil: Quinzani, Lidia Maria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Failla, Marcelo Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería; Argentina
description En el presente trabajo se estudia el comportamiento viscoelástico lineal en estado fundido de mezclas de polipropileno (PP) y polietileno (PE) compatibilizadas con un copolímero propilenoetileno (COP), y se analizan los resultados con ayuda del modelo de emulsiones de Palierne. El objetivo es comprender el efecto que la composición de la mezcla tiene sobre la interfase a través de las propiedades de flujo de estos materiales y su estructura de fases. Los polímeros elegidos son un PP de Petroquímica Cuyo, un PE de alta densidad de Dow-Polisur y un COP con 3% p/p de etileno de Petroquímica Cuyo. Se han preparado once mezclas con concentraciones máximas de PE y COP de 20 y 10%p/p, respectivamente. Las concentraciones fueron elegidas de manera de contar con al menos tres mezclas con igual concentración de cada componente y/o relación COP/PE. El mezclado se realizó en fundido, bajo atmósfera de nitrógeno, en una mezcladora de termoplásticos Brabender. Resultados previos de calorimetría diferencial de barrido, viscoelasticidad lineal y microscopía electrónica de barrido (SEM) indican que el PP y el COP forman mezclas miscibles. El PE, sin embargo, es un polímero inmiscible con el PP y/o el COP. Las micrografías obtenidas mediante SEM muestran que los dominios de PE aumentan su tamaño al aumentar la concentración de PE para las familias de 0 y 5%p/p de COP, pero mantienen un diámetro promedio similar cuando la concentración de PE es fija y el COP varía entre 0 y 10%p/p. El comportamiento viscoelástico lineal de los polímeros es caracterizado usando flujo oscilatorio de pequeña amplitud en una geometría de platos paralelos en atmósfera de nitrógeno. Los resultados muestran que tanto los polímeros base como las mezclas tienen comportamiento 'termo-reológicamente simple'. Los módulos dinámicos de las mezclas con PE muestran un aumento (principalmente del módulo elástico, y a bajas frecuencias) respecto de los componentes de las fases. Este aumento es típico del aporte del proceso de relajación de la interfase en mezclas inmiscibles. El comportamiento viscoelástico lineal es modelado usando el modelo de Palierne como mezclas binarias de PE disperso en una matriz de PP o PP/COP. La comparación del coeficiente de ajuste del modelo de Palierne y los radios promedio de los dominios de PE determinados a partir de las micrografías de SEM, permiten deducir que el valor de la tensión interfacial aumenta tanto al aumentar la concentración de PE como la de COP (manteniendo fijas las concentraciones de COP y PE respectivamente).
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/43035
Fochesatto, Nicolás Sebastián; Quinzani, Lidia Maria; Failla, Marcelo Daniel; Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 31; 11-2012; 1519-1535
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/43035
identifier_str_mv Fochesatto, Nicolás Sebastián; Quinzani, Lidia Maria; Failla, Marcelo Daniel; Análisis de Mezclas Compatibilizadas Polipropileno-Polietileno con el Modelo de Palierne; Asociación Argentina de Mecánica Computacional; Mecánica Computacional; 31; 11-2012; 1519-1535
2591-3522
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/4139
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Mecánica Computacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269107425116160
score 13.13397