Clases sociales e intereses de clase en América Latina
- Autores
- Pérez, Pablo; Elbert, Rodolfo Gaston
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los académicos latinoamericanos han intentado enterrar el concepto de clase en repetidas ocasiones en los últimos tiempos. Desde la década de 1980, aunque con algunas diferencias, los autores afi rman que las políticas neoliberales han debilitado tanto a la clase trabajadora que ya no infl uye en las dinámicas del confl icto social y político en las sociedades de América Latina. En la última década, sin embargo, los trabajadores han ignorado estos llamados a despedirse de la clase trabajadora. Organizándose en torno a problemáticas vinculadas al trabajo, revitalizando la actividad sindical y demandando una distribución más justa del ingreso en alianza con otros movimientos populares, los trabajadores de algunos países latinoamericanos han insistido tercamente en que la clase sigue siendo un factor para explicar el confl icto y la política en la región.
Fil: Pérez, Pablo. Universidad Alberto Hurtado; Chile
Fil: Elbert, Rodolfo Gaston. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Clases Sociales
Intereses de clase
Movimiento obrero
América Latina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125404
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_20b3b94d15ec5dc5fb441493540cf537 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/125404 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Clases sociales e intereses de clase en América LatinaPérez, PabloElbert, Rodolfo GastonClases SocialesIntereses de claseMovimiento obreroAmérica Latinahttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los académicos latinoamericanos han intentado enterrar el concepto de clase en repetidas ocasiones en los últimos tiempos. Desde la década de 1980, aunque con algunas diferencias, los autores afi rman que las políticas neoliberales han debilitado tanto a la clase trabajadora que ya no infl uye en las dinámicas del confl icto social y político en las sociedades de América Latina. En la última década, sin embargo, los trabajadores han ignorado estos llamados a despedirse de la clase trabajadora. Organizándose en torno a problemáticas vinculadas al trabajo, revitalizando la actividad sindical y demandando una distribución más justa del ingreso en alianza con otros movimientos populares, los trabajadores de algunos países latinoamericanos han insistido tercamente en que la clase sigue siendo un factor para explicar el confl icto y la política en la región.Fil: Pérez, Pablo. Universidad Alberto Hurtado; ChileFil: Elbert, Rodolfo Gaston. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInternational Sociological Association2019-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/125404Pérez, Pablo; Elbert, Rodolfo Gaston; Clases sociales e intereses de clase en América Latina; International Sociological Association; Global Dialogue; 9; 1; 4-2019; 11-122519-870XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://globaldialogue.isa-sociology.org/volume-9-issue-1/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/125404instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:29.543CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Clases sociales e intereses de clase en América Latina |
title |
Clases sociales e intereses de clase en América Latina |
spellingShingle |
Clases sociales e intereses de clase en América Latina Pérez, Pablo Clases Sociales Intereses de clase Movimiento obrero América Latina |
title_short |
Clases sociales e intereses de clase en América Latina |
title_full |
Clases sociales e intereses de clase en América Latina |
title_fullStr |
Clases sociales e intereses de clase en América Latina |
title_full_unstemmed |
Clases sociales e intereses de clase en América Latina |
title_sort |
Clases sociales e intereses de clase en América Latina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Pablo Elbert, Rodolfo Gaston |
author |
Pérez, Pablo |
author_facet |
Pérez, Pablo Elbert, Rodolfo Gaston |
author_role |
author |
author2 |
Elbert, Rodolfo Gaston |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Clases Sociales Intereses de clase Movimiento obrero América Latina |
topic |
Clases Sociales Intereses de clase Movimiento obrero América Latina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los académicos latinoamericanos han intentado enterrar el concepto de clase en repetidas ocasiones en los últimos tiempos. Desde la década de 1980, aunque con algunas diferencias, los autores afi rman que las políticas neoliberales han debilitado tanto a la clase trabajadora que ya no infl uye en las dinámicas del confl icto social y político en las sociedades de América Latina. En la última década, sin embargo, los trabajadores han ignorado estos llamados a despedirse de la clase trabajadora. Organizándose en torno a problemáticas vinculadas al trabajo, revitalizando la actividad sindical y demandando una distribución más justa del ingreso en alianza con otros movimientos populares, los trabajadores de algunos países latinoamericanos han insistido tercamente en que la clase sigue siendo un factor para explicar el confl icto y la política en la región. Fil: Pérez, Pablo. Universidad Alberto Hurtado; Chile Fil: Elbert, Rodolfo Gaston. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los académicos latinoamericanos han intentado enterrar el concepto de clase en repetidas ocasiones en los últimos tiempos. Desde la década de 1980, aunque con algunas diferencias, los autores afi rman que las políticas neoliberales han debilitado tanto a la clase trabajadora que ya no infl uye en las dinámicas del confl icto social y político en las sociedades de América Latina. En la última década, sin embargo, los trabajadores han ignorado estos llamados a despedirse de la clase trabajadora. Organizándose en torno a problemáticas vinculadas al trabajo, revitalizando la actividad sindical y demandando una distribución más justa del ingreso en alianza con otros movimientos populares, los trabajadores de algunos países latinoamericanos han insistido tercamente en que la clase sigue siendo un factor para explicar el confl icto y la política en la región. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/125404 Pérez, Pablo; Elbert, Rodolfo Gaston; Clases sociales e intereses de clase en América Latina; International Sociological Association; Global Dialogue; 9; 1; 4-2019; 11-12 2519-870X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/125404 |
identifier_str_mv |
Pérez, Pablo; Elbert, Rodolfo Gaston; Clases sociales e intereses de clase en América Latina; International Sociological Association; Global Dialogue; 9; 1; 4-2019; 11-12 2519-870X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://globaldialogue.isa-sociology.org/volume-9-issue-1/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
International Sociological Association |
publisher.none.fl_str_mv |
International Sociological Association |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614325628567552 |
score |
13.070432 |