Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis
- Autores
- Gorosito, Cristian Andrés; Tuero, Diego Tomas; Cueto, Víctor
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La inversión parental y el clima pueden influenciar la cantidad de señales que las aves proveen a los depredadores, disminuyendo la supervivencia diaria de nidos (SDN). Además, la SDN puede ser denso-dependiente, ya que la probabilidad de depredación de un nido se reduce cuando hay una mayor cantidad de nidos activos. En este trabajo evaluamos variaciones interanuales y estacionales en la SDN por la depredación y su relación con la inversión parental (e.g., tamaño de puesta, edad del nido), el clima (precipitaciones, temperatura mínima, velocidad del viento) y la abundancia de nidos activos de Elaenia chilensis, un ave migratoria del Bosque Andino Patagónico. Monitoreamos nidos durante cuatro temporadas reproductivas (2014/2015 a 2017/2018) y realizamos un análisis de la SDN sobre 87 nidos. La SDN no varió entre años ni a lo largo de la temporada reproductiva. Tampoco fue afectada por el clima y la inversión parental. La SDN se asoció positivamente con la abundancia de nidos activos. Las escasas precipitaciones, las altas velocidades del viento y la baja variabilidad en el tamaño de puesta no contribuirían a intensificar la transmisión de señales olfativas y visuales desde los nidos, por lo cual no habría una facilitación para la depredación. En cambio, el aumento en la abundancia de los nidos de E. chilensis hacia mediados de su temporada reproductiva generaría un efecto de “dilución” de la depredación, el cual repercutiría en un mayor éxito reproductivo cuando hay más cantidad de nidos activos.
Fil: Gorosito, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
Fil: Tuero, Diego Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina
Fil: Cueto, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina
XXIX Reunión Argentina de Ecología
San Miguel de Tucumán
Argentina
Instituto de Ecología Regional
Asociación Argentina de Ecología - Materia
-
ABUNDANCIA DE NIDOS
CLIMA
EFECTO DE DILUCION
EXITO DE NIDIFICACION
INVERSION PARENTAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221441
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_840c186e6c6195abebdee894b21bdb7e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/221441 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensisGorosito, Cristian AndrésTuero, Diego TomasCueto, VíctorABUNDANCIA DE NIDOSCLIMAEFECTO DE DILUCIONEXITO DE NIDIFICACIONINVERSION PARENTALhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1La inversión parental y el clima pueden influenciar la cantidad de señales que las aves proveen a los depredadores, disminuyendo la supervivencia diaria de nidos (SDN). Además, la SDN puede ser denso-dependiente, ya que la probabilidad de depredación de un nido se reduce cuando hay una mayor cantidad de nidos activos. En este trabajo evaluamos variaciones interanuales y estacionales en la SDN por la depredación y su relación con la inversión parental (e.g., tamaño de puesta, edad del nido), el clima (precipitaciones, temperatura mínima, velocidad del viento) y la abundancia de nidos activos de Elaenia chilensis, un ave migratoria del Bosque Andino Patagónico. Monitoreamos nidos durante cuatro temporadas reproductivas (2014/2015 a 2017/2018) y realizamos un análisis de la SDN sobre 87 nidos. La SDN no varió entre años ni a lo largo de la temporada reproductiva. Tampoco fue afectada por el clima y la inversión parental. La SDN se asoció positivamente con la abundancia de nidos activos. Las escasas precipitaciones, las altas velocidades del viento y la baja variabilidad en el tamaño de puesta no contribuirían a intensificar la transmisión de señales olfativas y visuales desde los nidos, por lo cual no habría una facilitación para la depredación. En cambio, el aumento en la abundancia de los nidos de E. chilensis hacia mediados de su temporada reproductiva generaría un efecto de “dilución” de la depredación, el cual repercutiría en un mayor éxito reproductivo cuando hay más cantidad de nidos activos.Fil: Gorosito, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaFil: Tuero, Diego Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; ArgentinaFil: Cueto, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; ArgentinaXXIX Reunión Argentina de EcologíaSan Miguel de TucumánArgentinaInstituto de Ecología RegionalAsociación Argentina de EcologíaAsociación Argentina de Ecología2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectReuniónBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/221441Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 64-64CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:30:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/221441instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:30:36.474CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis |
title |
Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis |
spellingShingle |
Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis Gorosito, Cristian Andrés ABUNDANCIA DE NIDOS CLIMA EFECTO DE DILUCION EXITO DE NIDIFICACION INVERSION PARENTAL |
title_short |
Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis |
title_full |
Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis |
title_fullStr |
Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis |
title_full_unstemmed |
Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis |
title_sort |
Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gorosito, Cristian Andrés Tuero, Diego Tomas Cueto, Víctor |
author |
Gorosito, Cristian Andrés |
author_facet |
Gorosito, Cristian Andrés Tuero, Diego Tomas Cueto, Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Tuero, Diego Tomas Cueto, Víctor |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ABUNDANCIA DE NIDOS CLIMA EFECTO DE DILUCION EXITO DE NIDIFICACION INVERSION PARENTAL |
topic |
ABUNDANCIA DE NIDOS CLIMA EFECTO DE DILUCION EXITO DE NIDIFICACION INVERSION PARENTAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La inversión parental y el clima pueden influenciar la cantidad de señales que las aves proveen a los depredadores, disminuyendo la supervivencia diaria de nidos (SDN). Además, la SDN puede ser denso-dependiente, ya que la probabilidad de depredación de un nido se reduce cuando hay una mayor cantidad de nidos activos. En este trabajo evaluamos variaciones interanuales y estacionales en la SDN por la depredación y su relación con la inversión parental (e.g., tamaño de puesta, edad del nido), el clima (precipitaciones, temperatura mínima, velocidad del viento) y la abundancia de nidos activos de Elaenia chilensis, un ave migratoria del Bosque Andino Patagónico. Monitoreamos nidos durante cuatro temporadas reproductivas (2014/2015 a 2017/2018) y realizamos un análisis de la SDN sobre 87 nidos. La SDN no varió entre años ni a lo largo de la temporada reproductiva. Tampoco fue afectada por el clima y la inversión parental. La SDN se asoció positivamente con la abundancia de nidos activos. Las escasas precipitaciones, las altas velocidades del viento y la baja variabilidad en el tamaño de puesta no contribuirían a intensificar la transmisión de señales olfativas y visuales desde los nidos, por lo cual no habría una facilitación para la depredación. En cambio, el aumento en la abundancia de los nidos de E. chilensis hacia mediados de su temporada reproductiva generaría un efecto de “dilución” de la depredación, el cual repercutiría en un mayor éxito reproductivo cuando hay más cantidad de nidos activos. Fil: Gorosito, Cristian Andrés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina Fil: Tuero, Diego Tomas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Ecología, Genética y Evolución de Buenos Aires; Argentina Fil: Cueto, Víctor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco". Centro de Investigación Esquel de Montaña y Estepa Patagónica; Argentina XXIX Reunión Argentina de Ecología San Miguel de Tucumán Argentina Instituto de Ecología Regional Asociación Argentina de Ecología |
description |
La inversión parental y el clima pueden influenciar la cantidad de señales que las aves proveen a los depredadores, disminuyendo la supervivencia diaria de nidos (SDN). Además, la SDN puede ser denso-dependiente, ya que la probabilidad de depredación de un nido se reduce cuando hay una mayor cantidad de nidos activos. En este trabajo evaluamos variaciones interanuales y estacionales en la SDN por la depredación y su relación con la inversión parental (e.g., tamaño de puesta, edad del nido), el clima (precipitaciones, temperatura mínima, velocidad del viento) y la abundancia de nidos activos de Elaenia chilensis, un ave migratoria del Bosque Andino Patagónico. Monitoreamos nidos durante cuatro temporadas reproductivas (2014/2015 a 2017/2018) y realizamos un análisis de la SDN sobre 87 nidos. La SDN no varió entre años ni a lo largo de la temporada reproductiva. Tampoco fue afectada por el clima y la inversión parental. La SDN se asoció positivamente con la abundancia de nidos activos. Las escasas precipitaciones, las altas velocidades del viento y la baja variabilidad en el tamaño de puesta no contribuirían a intensificar la transmisión de señales olfativas y visuales desde los nidos, por lo cual no habría una facilitación para la depredación. En cambio, el aumento en la abundancia de los nidos de E. chilensis hacia mediados de su temporada reproductiva generaría un efecto de “dilución” de la depredación, el cual repercutiría en un mayor éxito reproductivo cuando hay más cantidad de nidos activos. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Reunión Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/221441 Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 64-64 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/221441 |
identifier_str_mv |
Efectos de la depredación sobre la supervivencia de nidos de Elaenia chilensis; XXIX Reunión Argentina de Ecología; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2021; 64-64 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ier.conicet.gov.ar/rae-tucuman-2021/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Ecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614314534633472 |
score |
13.070432 |