Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011

Autores
Groisman, Fernando Alberto; Marshall, Adriana
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se analizan las tendencias en las brechas salariales según educación (atributos de individuos) y calificación (requerimientos de los puestos) en la Argentina durante 2004-2011. La incorporación de ambas dimensiones resulta relevante para discutir la aplicabilidad de interpretaciones que enfatizan ya sea el sesgo en la demanda de trabajo hacia mayores niveles de calificación, o bien los procesos de devaluación de credenciales educativas. Los resultados muestran una estabilización de las distancias salariales entre los asalariados con altos niveles educativos o elevadas calificaciones y el resto, compatible con las tendencias en la relación oferta de graduados universitarios y demanda de calificaciones elevadas.
We analyze trends in educational (attributes of individuals) and skill (job requirements) wage differentials in Argentina during 2004-2011. The incorporation of both dimensions is relevant to discuss the applicability of interpretations that emphasize either the bias in labor demand towards higher skills, or the devaluation of educational credentials. Results show the stabilization of wage differentials between wage earners with highest education or skills and the rest; this is compatible with the trend in the relationship between the supply of university graduates and the demand for the highly skilled.
Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marshall, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
Materia
SALARIOS
EDUCACIÓN
CALIFICACIÓN
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17224

id CONICETDig_d78bccc8bdd2a5a3e6faafce0da1d135
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/17224
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011Groisman, Fernando AlbertoMarshall, AdrianaSALARIOSEDUCACIÓNCALIFICACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Se analizan las tendencias en las brechas salariales según educación (atributos de individuos) y calificación (requerimientos de los puestos) en la Argentina durante 2004-2011. La incorporación de ambas dimensiones resulta relevante para discutir la aplicabilidad de interpretaciones que enfatizan ya sea el sesgo en la demanda de trabajo hacia mayores niveles de calificación, o bien los procesos de devaluación de credenciales educativas. Los resultados muestran una estabilización de las distancias salariales entre los asalariados con altos niveles educativos o elevadas calificaciones y el resto, compatible con las tendencias en la relación oferta de graduados universitarios y demanda de calificaciones elevadas.We analyze trends in educational (attributes of individuals) and skill (job requirements) wage differentials in Argentina during 2004-2011. The incorporation of both dimensions is relevant to discuss the applicability of interpretations that emphasize either the bias in labor demand towards higher skills, or the devaluation of educational credentials. Results show the stabilization of wage differentials between wage earners with highest education or skills and the rest; this is compatible with the trend in the relationship between the supply of university graduates and the demand for the highly skilled.Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; ArgentinaFil: Marshall, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; ArgentinaAsociación Argentina de Ecología Política2013-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/17224Groisman, Fernando Alberto; Marshall, Adriana; Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011; Asociación Argentina de Ecología Política; Anales de la Asociación de Economía Política; 11-2013; 1-151852-0022spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2013/groisman.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:31:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/17224instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:31:12.991CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011
title Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011
spellingShingle Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011
Groisman, Fernando Alberto
SALARIOS
EDUCACIÓN
CALIFICACIÓN
title_short Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011
title_full Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011
title_fullStr Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011
title_full_unstemmed Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011
title_sort Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011
dc.creator.none.fl_str_mv Groisman, Fernando Alberto
Marshall, Adriana
author Groisman, Fernando Alberto
author_facet Groisman, Fernando Alberto
Marshall, Adriana
author_role author
author2 Marshall, Adriana
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv SALARIOS
EDUCACIÓN
CALIFICACIÓN
topic SALARIOS
EDUCACIÓN
CALIFICACIÓN
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Se analizan las tendencias en las brechas salariales según educación (atributos de individuos) y calificación (requerimientos de los puestos) en la Argentina durante 2004-2011. La incorporación de ambas dimensiones resulta relevante para discutir la aplicabilidad de interpretaciones que enfatizan ya sea el sesgo en la demanda de trabajo hacia mayores niveles de calificación, o bien los procesos de devaluación de credenciales educativas. Los resultados muestran una estabilización de las distancias salariales entre los asalariados con altos niveles educativos o elevadas calificaciones y el resto, compatible con las tendencias en la relación oferta de graduados universitarios y demanda de calificaciones elevadas.
We analyze trends in educational (attributes of individuals) and skill (job requirements) wage differentials in Argentina during 2004-2011. The incorporation of both dimensions is relevant to discuss the applicability of interpretations that emphasize either the bias in labor demand towards higher skills, or the devaluation of educational credentials. Results show the stabilization of wage differentials between wage earners with highest education or skills and the rest; this is compatible with the trend in the relationship between the supply of university graduates and the demand for the highly skilled.
Fil: Groisman, Fernando Alberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Politica de Buenos Aires; Argentina
Fil: Marshall, Adriana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Centro de Investigaciones Sociales. Instituto de Desarrollo Económico y Social. Centro de Investigaciones Sociales; Argentina
description Se analizan las tendencias en las brechas salariales según educación (atributos de individuos) y calificación (requerimientos de los puestos) en la Argentina durante 2004-2011. La incorporación de ambas dimensiones resulta relevante para discutir la aplicabilidad de interpretaciones que enfatizan ya sea el sesgo en la demanda de trabajo hacia mayores niveles de calificación, o bien los procesos de devaluación de credenciales educativas. Los resultados muestran una estabilización de las distancias salariales entre los asalariados con altos niveles educativos o elevadas calificaciones y el resto, compatible con las tendencias en la relación oferta de graduados universitarios y demanda de calificaciones elevadas.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/17224
Groisman, Fernando Alberto; Marshall, Adriana; Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011; Asociación Argentina de Ecología Política; Anales de la Asociación de Economía Política; 11-2013; 1-15
1852-0022
url http://hdl.handle.net/11336/17224
identifier_str_mv Groisman, Fernando Alberto; Marshall, Adriana; Educación, demanda de calificaciones y salarios relativos : el caso argentino, 2004-2011; Asociación Argentina de Ecología Política; Anales de la Asociación de Economía Política; 11-2013; 1-15
1852-0022
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aaep.org.ar/anales/works/works2013/groisman.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología Política
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Ecología Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614322059214848
score 13.070432