Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina

Autores
Ribotta, Bruno Sebastián
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del trabajo es evaluar los esfuerzos realizados en América Latina para el mejoramiento de la exactitud de la información sobre la causa básica de muerte, obtenida a partir de los registros de defunción. Se trata de un estudio cuantitativo, de tipo retrospectivo y ecológico. Se analiza la situación actual y la tendencia temporal reciente del porcentaje de defunciones con causas poco útiles para la Salud Pública. Este indicador incluye a las muertes cuya causa básica se identifica de manera incompleta o incorrecta, mediante códigos que no deberían utilizarse para tal fin, o entidades intermedias, inmediatas, mal definidas o sin suficiente especificación. El estudio muestra información para 17 países, seleccionados a partir de la disponibilidad y cobertura de la información presente en la base de datos sobre mortalidad de la OMS (WHOSIS, 2013). El periodo en estudio se extiende desde el año 2000, hasta el último año disponible en cada país. Entre los principales resultados, se observa que el porcentaje de causas de defunción poco útiles de América Latina se encuentra por debajo de la media mundial (20% respecto a 22%), y se ha reducido en la última década (-1,5% anual). Sin embargo, algunos países de la región aún presentan problemas relevantes en este aspecto. Los niveles más elevados de causas poco útiles se observan en Uruguay, Guatemala, Argentina y El Salvador. Ocho países logran reducir el porcentaje de causas poco útiles en el periodo en estudio. Los resultados sugieren la necesidad de fortalecer la capacitación y el entrenamiento de médicos y codificadores de la causa básica de muerte. Para una mayor apreciación del problema, se requieren estudios complementarios basados en metodologías directas (como la autopsia verbal).
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
Registros de Defunción
Calidad de La Información
Causa Básica de Muerte
América Latina
Causas Poco Útiles
Exactitud de Los Datos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39429

id CONICETDig_d75f31a38b0bb104e749d47be190c54c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/39429
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América LatinaEvaluation of the accuracy of the data on the underlying cause of death in Latin AmericaRibotta, Bruno SebastiánRegistros de DefunciónCalidad de La InformaciónCausa Básica de MuerteAmérica LatinaCausas Poco ÚtilesExactitud de Los Datoshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El objetivo del trabajo es evaluar los esfuerzos realizados en América Latina para el mejoramiento de la exactitud de la información sobre la causa básica de muerte, obtenida a partir de los registros de defunción. Se trata de un estudio cuantitativo, de tipo retrospectivo y ecológico. Se analiza la situación actual y la tendencia temporal reciente del porcentaje de defunciones con causas poco útiles para la Salud Pública. Este indicador incluye a las muertes cuya causa básica se identifica de manera incompleta o incorrecta, mediante códigos que no deberían utilizarse para tal fin, o entidades intermedias, inmediatas, mal definidas o sin suficiente especificación. El estudio muestra información para 17 países, seleccionados a partir de la disponibilidad y cobertura de la información presente en la base de datos sobre mortalidad de la OMS (WHOSIS, 2013). El periodo en estudio se extiende desde el año 2000, hasta el último año disponible en cada país. Entre los principales resultados, se observa que el porcentaje de causas de defunción poco útiles de América Latina se encuentra por debajo de la media mundial (20% respecto a 22%), y se ha reducido en la última década (-1,5% anual). Sin embargo, algunos países de la región aún presentan problemas relevantes en este aspecto. Los niveles más elevados de causas poco útiles se observan en Uruguay, Guatemala, Argentina y El Salvador. Ocho países logran reducir el porcentaje de causas poco útiles en el periodo en estudio. Los resultados sugieren la necesidad de fortalecer la capacitación y el entrenamiento de médicos y codificadores de la causa básica de muerte. Para una mayor apreciación del problema, se requieren estudios complementarios basados en metodologías directas (como la autopsia verbal).Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaSociedad Peruana de Epidemiología2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/39429Ribotta, Bruno Sebastián; Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina; Sociedad Peruana de Epidemiología; Revista Peruana de Epidemiología; 18; 3; 12-2014; 1-91609-7211CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/39429instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:12.143CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina
Evaluation of the accuracy of the data on the underlying cause of death in Latin America
title Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina
spellingShingle Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina
Ribotta, Bruno Sebastián
Registros de Defunción
Calidad de La Información
Causa Básica de Muerte
América Latina
Causas Poco Útiles
Exactitud de Los Datos
title_short Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina
title_full Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina
title_fullStr Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina
title_full_unstemmed Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina
title_sort Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina
dc.creator.none.fl_str_mv Ribotta, Bruno Sebastián
author Ribotta, Bruno Sebastián
author_facet Ribotta, Bruno Sebastián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Registros de Defunción
Calidad de La Información
Causa Básica de Muerte
América Latina
Causas Poco Útiles
Exactitud de Los Datos
topic Registros de Defunción
Calidad de La Información
Causa Básica de Muerte
América Latina
Causas Poco Útiles
Exactitud de Los Datos
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del trabajo es evaluar los esfuerzos realizados en América Latina para el mejoramiento de la exactitud de la información sobre la causa básica de muerte, obtenida a partir de los registros de defunción. Se trata de un estudio cuantitativo, de tipo retrospectivo y ecológico. Se analiza la situación actual y la tendencia temporal reciente del porcentaje de defunciones con causas poco útiles para la Salud Pública. Este indicador incluye a las muertes cuya causa básica se identifica de manera incompleta o incorrecta, mediante códigos que no deberían utilizarse para tal fin, o entidades intermedias, inmediatas, mal definidas o sin suficiente especificación. El estudio muestra información para 17 países, seleccionados a partir de la disponibilidad y cobertura de la información presente en la base de datos sobre mortalidad de la OMS (WHOSIS, 2013). El periodo en estudio se extiende desde el año 2000, hasta el último año disponible en cada país. Entre los principales resultados, se observa que el porcentaje de causas de defunción poco útiles de América Latina se encuentra por debajo de la media mundial (20% respecto a 22%), y se ha reducido en la última década (-1,5% anual). Sin embargo, algunos países de la región aún presentan problemas relevantes en este aspecto. Los niveles más elevados de causas poco útiles se observan en Uruguay, Guatemala, Argentina y El Salvador. Ocho países logran reducir el porcentaje de causas poco útiles en el periodo en estudio. Los resultados sugieren la necesidad de fortalecer la capacitación y el entrenamiento de médicos y codificadores de la causa básica de muerte. Para una mayor apreciación del problema, se requieren estudios complementarios basados en metodologías directas (como la autopsia verbal).
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El objetivo del trabajo es evaluar los esfuerzos realizados en América Latina para el mejoramiento de la exactitud de la información sobre la causa básica de muerte, obtenida a partir de los registros de defunción. Se trata de un estudio cuantitativo, de tipo retrospectivo y ecológico. Se analiza la situación actual y la tendencia temporal reciente del porcentaje de defunciones con causas poco útiles para la Salud Pública. Este indicador incluye a las muertes cuya causa básica se identifica de manera incompleta o incorrecta, mediante códigos que no deberían utilizarse para tal fin, o entidades intermedias, inmediatas, mal definidas o sin suficiente especificación. El estudio muestra información para 17 países, seleccionados a partir de la disponibilidad y cobertura de la información presente en la base de datos sobre mortalidad de la OMS (WHOSIS, 2013). El periodo en estudio se extiende desde el año 2000, hasta el último año disponible en cada país. Entre los principales resultados, se observa que el porcentaje de causas de defunción poco útiles de América Latina se encuentra por debajo de la media mundial (20% respecto a 22%), y se ha reducido en la última década (-1,5% anual). Sin embargo, algunos países de la región aún presentan problemas relevantes en este aspecto. Los niveles más elevados de causas poco útiles se observan en Uruguay, Guatemala, Argentina y El Salvador. Ocho países logran reducir el porcentaje de causas poco útiles en el periodo en estudio. Los resultados sugieren la necesidad de fortalecer la capacitación y el entrenamiento de médicos y codificadores de la causa básica de muerte. Para una mayor apreciación del problema, se requieren estudios complementarios basados en metodologías directas (como la autopsia verbal).
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/39429
Ribotta, Bruno Sebastián; Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina; Sociedad Peruana de Epidemiología; Revista Peruana de Epidemiología; 18; 3; 12-2014; 1-9
1609-7211
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/39429
identifier_str_mv Ribotta, Bruno Sebastián; Evaluación de la exactitud de los datos sobre la causa básica de muerte en América Latina; Sociedad Peruana de Epidemiología; Revista Peruana de Epidemiología; 18; 3; 12-2014; 1-9
1609-7211
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Epidemiología
publisher.none.fl_str_mv Sociedad Peruana de Epidemiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268959076777984
score 13.13397