Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011)
- Autores
- Ribotta, Bruno Sebastián; Escanés, Gabriel Adrián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las causas de muerte “poco útiles” representan un problema de exactitud en los registros de defunción afectando el análisis sanitario y el diseño de políticas públicas de población. Objetivo: Analizar los niveles y tendencias recientes de las causas de defunción “poco útiles” de cuatro países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia y México). Método: Estudio descriptivo de tipo cuantitativo, transversal. El universo está definido por los registros de defunciones ocurridas en los cuatro países, entre los años 2000 y 2011. Se calculan la proporción de las causas de muerte “poco útiles” en el total de defunciones de cada país, por año calendario y la variación relativa de dicha proporción, entre los años 2000 y 2011. Resultados: En Argentina, en promedio, 4 de cada 10 muertes registradas se corresponden con causas “poco útiles” durante el período analizado. En México el promedio alcanza el 15% mientras que en Chile y Colombia dicha proporción es cercana al 13%. La evolución de estos registros indica que, a excepción de Chile, la exactitud en las estadísticas vitales ha empeorado en diferentes magnitudes entre el año 2000 y 2011. Conclusión: La exactitud de los registros de mortalidad está comprometida en todos los países seleccionados, particularmente en Argentina. Los análisis sanitarios deben considerar la presencia de este problema en las estadísticas vitales. De no tomarse medidas, se profundizarán las dificultades para el diseño de políticas públicas en busca de la mejora del estado de salud de la población.
The “garbage code” represents an accuracy problem in the death records that affects the sanitary analysis and the design of population public policies. Objective: To analyze the recent levels and trends of “garbage coding” in four countries of Latin America (Argentina, Chile, Colombia and Mexico). Method: Descriptive study of the quantitative type, cross-sectional. The universe is defined by deaths records, occurred in the four countries, between 2000 and 2011. The proportion of “garbage codes” was calculated by calendar year, in the total number of deaths from each country, and in the relative variation of such proportion, between 2000 and 2011. Results: In Argentina, on average, 4 out of 10 registered deaths correspond to “garbage code” reasons during the analyzed period. In Mexico, the average reached 15%, while in Chile and Colombia, such proportion is close to 13%. The development of these records indicate the accuracy in the vital statistics has worsened in different magnitudes, with the exception of Chile, between 2000 and 2011. Conclusion: The accuracy of the death records is jeopardized in the selected countries, particularly in Argentina. The sanitary analysis should consider the existence of this problem in the vital statistics. If these are not taken into consideration, the difficulties on the design of public policies that search for the improvement of the population’s state of health will be deepened.
Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
CAUSAS
POCO
UTILES
LATINOAMERICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37915
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_27a96edac7dec8f703e4db2a03fbac58 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/37915 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011)"Garbage codes" in death records in Argentina, Chile, Colombia and Mexico (2000 2011)Ribotta, Bruno SebastiánEscanés, Gabriel AdriánCAUSASPOCOUTILESLATINOAMERICAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Las causas de muerte “poco útiles” representan un problema de exactitud en los registros de defunción afectando el análisis sanitario y el diseño de políticas públicas de población. Objetivo: Analizar los niveles y tendencias recientes de las causas de defunción “poco útiles” de cuatro países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia y México). Método: Estudio descriptivo de tipo cuantitativo, transversal. El universo está definido por los registros de defunciones ocurridas en los cuatro países, entre los años 2000 y 2011. Se calculan la proporción de las causas de muerte “poco útiles” en el total de defunciones de cada país, por año calendario y la variación relativa de dicha proporción, entre los años 2000 y 2011. Resultados: En Argentina, en promedio, 4 de cada 10 muertes registradas se corresponden con causas “poco útiles” durante el período analizado. En México el promedio alcanza el 15% mientras que en Chile y Colombia dicha proporción es cercana al 13%. La evolución de estos registros indica que, a excepción de Chile, la exactitud en las estadísticas vitales ha empeorado en diferentes magnitudes entre el año 2000 y 2011. Conclusión: La exactitud de los registros de mortalidad está comprometida en todos los países seleccionados, particularmente en Argentina. Los análisis sanitarios deben considerar la presencia de este problema en las estadísticas vitales. De no tomarse medidas, se profundizarán las dificultades para el diseño de políticas públicas en busca de la mejora del estado de salud de la población.The “garbage code” represents an accuracy problem in the death records that affects the sanitary analysis and the design of population public policies. Objective: To analyze the recent levels and trends of “garbage coding” in four countries of Latin America (Argentina, Chile, Colombia and Mexico). Method: Descriptive study of the quantitative type, cross-sectional. The universe is defined by deaths records, occurred in the four countries, between 2000 and 2011. The proportion of “garbage codes” was calculated by calendar year, in the total number of deaths from each country, and in the relative variation of such proportion, between 2000 and 2011. Results: In Argentina, on average, 4 out of 10 registered deaths correspond to “garbage code” reasons during the analyzed period. In Mexico, the average reached 15%, while in Chile and Colombia, such proportion is close to 13%. The development of these records indicate the accuracy in the vital statistics has worsened in different magnitudes, with the exception of Chile, between 2000 and 2011. Conclusion: The accuracy of the death records is jeopardized in the selected countries, particularly in Argentina. The sanitary analysis should consider the existence of this problem in the vital statistics. If these are not taken into consideration, the difficulties on the design of public policies that search for the improvement of the population’s state of health will be deepened.Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Escanés, Gabriel Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaUniversidad Veracruzana. Dirección de Ciencias de la Salud2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/37915Ribotta, Bruno Sebastián; Escanés, Gabriel Adrián; Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011); Universidad Veracruzana. Dirección de Ciencias de la Salud; Medicina, Salud y Sociedad; 5; 1; 12-2014; 4-172007-2007CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciasdelasaluduv.com/revistas/index.php/mss/article/view/124info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/37915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:48.268CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011) "Garbage codes" in death records in Argentina, Chile, Colombia and Mexico (2000 2011) |
title |
Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011) |
spellingShingle |
Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011) Ribotta, Bruno Sebastián CAUSAS POCO UTILES LATINOAMERICA |
title_short |
Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011) |
title_full |
Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011) |
title_fullStr |
Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011) |
title_full_unstemmed |
Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011) |
title_sort |
Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ribotta, Bruno Sebastián Escanés, Gabriel Adrián |
author |
Ribotta, Bruno Sebastián |
author_facet |
Ribotta, Bruno Sebastián Escanés, Gabriel Adrián |
author_role |
author |
author2 |
Escanés, Gabriel Adrián |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAUSAS POCO UTILES LATINOAMERICA |
topic |
CAUSAS POCO UTILES LATINOAMERICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las causas de muerte “poco útiles” representan un problema de exactitud en los registros de defunción afectando el análisis sanitario y el diseño de políticas públicas de población. Objetivo: Analizar los niveles y tendencias recientes de las causas de defunción “poco útiles” de cuatro países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia y México). Método: Estudio descriptivo de tipo cuantitativo, transversal. El universo está definido por los registros de defunciones ocurridas en los cuatro países, entre los años 2000 y 2011. Se calculan la proporción de las causas de muerte “poco útiles” en el total de defunciones de cada país, por año calendario y la variación relativa de dicha proporción, entre los años 2000 y 2011. Resultados: En Argentina, en promedio, 4 de cada 10 muertes registradas se corresponden con causas “poco útiles” durante el período analizado. En México el promedio alcanza el 15% mientras que en Chile y Colombia dicha proporción es cercana al 13%. La evolución de estos registros indica que, a excepción de Chile, la exactitud en las estadísticas vitales ha empeorado en diferentes magnitudes entre el año 2000 y 2011. Conclusión: La exactitud de los registros de mortalidad está comprometida en todos los países seleccionados, particularmente en Argentina. Los análisis sanitarios deben considerar la presencia de este problema en las estadísticas vitales. De no tomarse medidas, se profundizarán las dificultades para el diseño de políticas públicas en busca de la mejora del estado de salud de la población. The “garbage code” represents an accuracy problem in the death records that affects the sanitary analysis and the design of population public policies. Objective: To analyze the recent levels and trends of “garbage coding” in four countries of Latin America (Argentina, Chile, Colombia and Mexico). Method: Descriptive study of the quantitative type, cross-sectional. The universe is defined by deaths records, occurred in the four countries, between 2000 and 2011. The proportion of “garbage codes” was calculated by calendar year, in the total number of deaths from each country, and in the relative variation of such proportion, between 2000 and 2011. Results: In Argentina, on average, 4 out of 10 registered deaths correspond to “garbage code” reasons during the analyzed period. In Mexico, the average reached 15%, while in Chile and Colombia, such proportion is close to 13%. The development of these records indicate the accuracy in the vital statistics has worsened in different magnitudes, with the exception of Chile, between 2000 and 2011. Conclusion: The accuracy of the death records is jeopardized in the selected countries, particularly in Argentina. The sanitary analysis should consider the existence of this problem in the vital statistics. If these are not taken into consideration, the difficulties on the design of public policies that search for the improvement of the population’s state of health will be deepened. Fil: Ribotta, Bruno Sebastián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina Fil: Escanés, Gabriel Adrián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Las causas de muerte “poco útiles” representan un problema de exactitud en los registros de defunción afectando el análisis sanitario y el diseño de políticas públicas de población. Objetivo: Analizar los niveles y tendencias recientes de las causas de defunción “poco útiles” de cuatro países de América Latina (Argentina, Chile, Colombia y México). Método: Estudio descriptivo de tipo cuantitativo, transversal. El universo está definido por los registros de defunciones ocurridas en los cuatro países, entre los años 2000 y 2011. Se calculan la proporción de las causas de muerte “poco útiles” en el total de defunciones de cada país, por año calendario y la variación relativa de dicha proporción, entre los años 2000 y 2011. Resultados: En Argentina, en promedio, 4 de cada 10 muertes registradas se corresponden con causas “poco útiles” durante el período analizado. En México el promedio alcanza el 15% mientras que en Chile y Colombia dicha proporción es cercana al 13%. La evolución de estos registros indica que, a excepción de Chile, la exactitud en las estadísticas vitales ha empeorado en diferentes magnitudes entre el año 2000 y 2011. Conclusión: La exactitud de los registros de mortalidad está comprometida en todos los países seleccionados, particularmente en Argentina. Los análisis sanitarios deben considerar la presencia de este problema en las estadísticas vitales. De no tomarse medidas, se profundizarán las dificultades para el diseño de políticas públicas en busca de la mejora del estado de salud de la población. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/37915 Ribotta, Bruno Sebastián; Escanés, Gabriel Adrián; Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011); Universidad Veracruzana. Dirección de Ciencias de la Salud; Medicina, Salud y Sociedad; 5; 1; 12-2014; 4-17 2007-2007 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/37915 |
identifier_str_mv |
Ribotta, Bruno Sebastián; Escanés, Gabriel Adrián; Códigos “poco útiles” en los registros de defunción en Argentina, Chile, Colombia y México (2000-2011); Universidad Veracruzana. Dirección de Ciencias de la Salud; Medicina, Salud y Sociedad; 5; 1; 12-2014; 4-17 2007-2007 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cienciasdelasaluduv.com/revistas/index.php/mss/article/view/124 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Veracruzana. Dirección de Ciencias de la Salud |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Veracruzana. Dirección de Ciencias de la Salud |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614292643512320 |
score |
13.070432 |