Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua

Autores
Cervio, Ana Lucia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Como régimen estructurador de sensibilidades, el capitalismo nunca "cierra". Tal como advirtiera Marx en el siglo XIX, el capital no es un objeto, sino relaciones sociales cuya lógica es la indeterminación. De allí que sondear los espacios intersticiales que surgen y se alojan justo donde la estructura social no alcanza a suturar, es un camino analítico posible para pensar en las formas de "resistencias" que desafían a la resignación y la impotencia como maneras de visibilización y aceptación inexorable del mundo.Este artículo se propone analizar un conjunto de "prácticas intersticiales" que surgen en el marco de procesos sociales ligados a la producción de las condiciones de habitabilidad por parte de sectores populares: las "mingas" autoconstructivas. Particularmente, interesa indagar el lugar que ocupan los afectos y las energías (sociales y corporales) en los aludidos procesos comunitarios. Para lograr dicho objetivo, primero se efectúa una aproximación teórica a la noción de "prácticas intersticiales". Seguidamente, se define la acción de "hacer la minga" como práctica intersticial. En base a material empírico colectado, se particulariza en algunas experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua que tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante los años 90. A modo de cierre, se retoman las principales consideraciones analíticas trabajadas en el escrito y se presentan algunas viñetas que fundamentan que el hacer y el estar en minga son momentos, acciones y disposiciones socio-corporales y emocionales inescindibles en el marco de la aludida práctica intersticial.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina
Materia
PRACTICAS INTERSTICIALES
SENSIBILIDADES
VIVIENDAS
PRÁCTICAS AUTOCONSTRUCTIVAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176524

id CONICETDig_d7574ceabd604c1374bc34dae579a562
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176524
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutuaCervio, Ana LuciaPRACTICAS INTERSTICIALESSENSIBILIDADESVIVIENDASPRÁCTICAS AUTOCONSTRUCTIVAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Como régimen estructurador de sensibilidades, el capitalismo nunca "cierra". Tal como advirtiera Marx en el siglo XIX, el capital no es un objeto, sino relaciones sociales cuya lógica es la indeterminación. De allí que sondear los espacios intersticiales que surgen y se alojan justo donde la estructura social no alcanza a suturar, es un camino analítico posible para pensar en las formas de "resistencias" que desafían a la resignación y la impotencia como maneras de visibilización y aceptación inexorable del mundo.Este artículo se propone analizar un conjunto de "prácticas intersticiales" que surgen en el marco de procesos sociales ligados a la producción de las condiciones de habitabilidad por parte de sectores populares: las "mingas" autoconstructivas. Particularmente, interesa indagar el lugar que ocupan los afectos y las energías (sociales y corporales) en los aludidos procesos comunitarios. Para lograr dicho objetivo, primero se efectúa una aproximación teórica a la noción de "prácticas intersticiales". Seguidamente, se define la acción de "hacer la minga" como práctica intersticial. En base a material empírico colectado, se particulariza en algunas experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua que tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante los años 90. A modo de cierre, se retoman las principales consideraciones analíticas trabajadas en el escrito y se presentan algunas viñetas que fundamentan que el hacer y el estar en minga son momentos, acciones y disposiciones socio-corporales y emocionales inescindibles en el marco de la aludida práctica intersticial.Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social2018-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176524Cervio, Ana Lucia; Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Boletín Onteaiken; 25; 6-2018; 1-141852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no-25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:06Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176524instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:06.643CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua
title Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua
spellingShingle Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua
Cervio, Ana Lucia
PRACTICAS INTERSTICIALES
SENSIBILIDADES
VIVIENDAS
PRÁCTICAS AUTOCONSTRUCTIVAS
title_short Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua
title_full Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua
title_fullStr Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua
title_full_unstemmed Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua
title_sort Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua
dc.creator.none.fl_str_mv Cervio, Ana Lucia
author Cervio, Ana Lucia
author_facet Cervio, Ana Lucia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRACTICAS INTERSTICIALES
SENSIBILIDADES
VIVIENDAS
PRÁCTICAS AUTOCONSTRUCTIVAS
topic PRACTICAS INTERSTICIALES
SENSIBILIDADES
VIVIENDAS
PRÁCTICAS AUTOCONSTRUCTIVAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Como régimen estructurador de sensibilidades, el capitalismo nunca "cierra". Tal como advirtiera Marx en el siglo XIX, el capital no es un objeto, sino relaciones sociales cuya lógica es la indeterminación. De allí que sondear los espacios intersticiales que surgen y se alojan justo donde la estructura social no alcanza a suturar, es un camino analítico posible para pensar en las formas de "resistencias" que desafían a la resignación y la impotencia como maneras de visibilización y aceptación inexorable del mundo.Este artículo se propone analizar un conjunto de "prácticas intersticiales" que surgen en el marco de procesos sociales ligados a la producción de las condiciones de habitabilidad por parte de sectores populares: las "mingas" autoconstructivas. Particularmente, interesa indagar el lugar que ocupan los afectos y las energías (sociales y corporales) en los aludidos procesos comunitarios. Para lograr dicho objetivo, primero se efectúa una aproximación teórica a la noción de "prácticas intersticiales". Seguidamente, se define la acción de "hacer la minga" como práctica intersticial. En base a material empírico colectado, se particulariza en algunas experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua que tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante los años 90. A modo de cierre, se retoman las principales consideraciones analíticas trabajadas en el escrito y se presentan algunas viñetas que fundamentan que el hacer y el estar en minga son momentos, acciones y disposiciones socio-corporales y emocionales inescindibles en el marco de la aludida práctica intersticial.
Fil: Cervio, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación sobre Comunidad Local y Participación; Argentina
description Como régimen estructurador de sensibilidades, el capitalismo nunca "cierra". Tal como advirtiera Marx en el siglo XIX, el capital no es un objeto, sino relaciones sociales cuya lógica es la indeterminación. De allí que sondear los espacios intersticiales que surgen y se alojan justo donde la estructura social no alcanza a suturar, es un camino analítico posible para pensar en las formas de "resistencias" que desafían a la resignación y la impotencia como maneras de visibilización y aceptación inexorable del mundo.Este artículo se propone analizar un conjunto de "prácticas intersticiales" que surgen en el marco de procesos sociales ligados a la producción de las condiciones de habitabilidad por parte de sectores populares: las "mingas" autoconstructivas. Particularmente, interesa indagar el lugar que ocupan los afectos y las energías (sociales y corporales) en los aludidos procesos comunitarios. Para lograr dicho objetivo, primero se efectúa una aproximación teórica a la noción de "prácticas intersticiales". Seguidamente, se define la acción de "hacer la minga" como práctica intersticial. En base a material empírico colectado, se particulariza en algunas experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua que tuvieron lugar en la ciudad de Córdoba (Argentina) durante los años 90. A modo de cierre, se retoman las principales consideraciones analíticas trabajadas en el escrito y se presentan algunas viñetas que fundamentan que el hacer y el estar en minga son momentos, acciones y disposiciones socio-corporales y emocionales inescindibles en el marco de la aludida práctica intersticial.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/176524
Cervio, Ana Lucia; Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Boletín Onteaiken; 25; 6-2018; 1-14
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/176524
identifier_str_mv Cervio, Ana Lucia; Hacer y estar en "minga": Esfuerzos y afectos en experiencias de autoconstrucción de viviendas por ayuda mutua; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social; Boletín Onteaiken; 25; 6-2018; 1-14
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no-25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios de Acción Colectiva y Conflicto Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980811872141312
score 12.993085