El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina
- Autores
- Zanini, María Paula
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza la experiencia de un colectivo de mujeres integrantes de una agrupación cultural que baila tinku en la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, Villa el Libertador, en Córdoba, Argentina (2016-2017). Se propone reflexionar desde una sociología de los cuerpos y las emociones qué genera el danzar festivo como práctica colectiva. Desde la dimensión expresiva de la trama de sentidos que allí se escenifican se indaga en las sensibilidades sociales puestas en juego en el baile de la comunidad boliviana en el territorio cordobés. La estructura argumentativa consiste en: una contextualización sobre los actores colectivos y la dinámica de la festividad. El abordaje de narrativas corporales que redefinen el bailar tinku como danza folclórica puesta en movimiento en las calles cordobesas. El análisis de sensibilidades sociales relacionadas al sacrificio/disfrute como marcas del danzar festivo en tanto práctica donde se tensionan las lógicas expropiatorias cotidianas y aparecen lógicas. En conclusión, se aborda cómo el danzar festivo moviliza la posibilidad de cuestionar el aquietamiento generalizado que constituye intrínsecamente la dinámica del día a día de los cuerpos de los sujetos migrantes ante las estrategias de aceptación generalizada que dividen la disponibilidad social de los individuos bajo la inercia de la dominación.
This paper analyzes the experience of a collective of women members of a cultural group that dances tinku in the Fiesta de la Virgen de Urkupiña, Villa el Libertador, Córdoba, Argentina (2016-2017). It is proposed to reflect on what generates the festive dance as a collective practice from a sociology of bodies and emotions. From the expressive dimension of the weft of senses that are staged there, we inquire into the social sensibilities put into play in the dance of the Bolivian community in the territory of Córdoba. The argumentative structure consists of: a contextualization of the collective actors and the dynamics of the festivity. The approach of corporal narratives that redefine tinku dancing as a folkloric dance put into movement in the streets of Cordoba. The analysis of social sensitivities related to sacrifice/enjoyment as marks of festive dancing as a practice where the daily expropriatory logics are strained and interstitial logics appear. In conclusion, we address how festive dance mobilizes the possibility of questioning the generalized stillness that constitutes the daily dynamics of the bodies of migrant subjects in the face of the strategies of generalized acceptance that divide the social availability of individuals under the inertia of domination.
Fil: Zanini, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina - Materia
-
Danza
Sensibilidades
Prácticas intersticiales
Fiesta de la Virgen de Urkupiñs - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258393
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_7bfa11bccf923c9509d64906005095f4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/258393 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, ArgentinaFestive dancing as a social practice of the Bolivian community in Córdoba, ArgentinaZanini, María PaulaDanzaSensibilidadesPrácticas intersticialesFiesta de la Virgen de Urkupiñshttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza la experiencia de un colectivo de mujeres integrantes de una agrupación cultural que baila tinku en la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, Villa el Libertador, en Córdoba, Argentina (2016-2017). Se propone reflexionar desde una sociología de los cuerpos y las emociones qué genera el danzar festivo como práctica colectiva. Desde la dimensión expresiva de la trama de sentidos que allí se escenifican se indaga en las sensibilidades sociales puestas en juego en el baile de la comunidad boliviana en el territorio cordobés. La estructura argumentativa consiste en: una contextualización sobre los actores colectivos y la dinámica de la festividad. El abordaje de narrativas corporales que redefinen el bailar tinku como danza folclórica puesta en movimiento en las calles cordobesas. El análisis de sensibilidades sociales relacionadas al sacrificio/disfrute como marcas del danzar festivo en tanto práctica donde se tensionan las lógicas expropiatorias cotidianas y aparecen lógicas. En conclusión, se aborda cómo el danzar festivo moviliza la posibilidad de cuestionar el aquietamiento generalizado que constituye intrínsecamente la dinámica del día a día de los cuerpos de los sujetos migrantes ante las estrategias de aceptación generalizada que dividen la disponibilidad social de los individuos bajo la inercia de la dominación.This paper analyzes the experience of a collective of women members of a cultural group that dances tinku in the Fiesta de la Virgen de Urkupiña, Villa el Libertador, Córdoba, Argentina (2016-2017). It is proposed to reflect on what generates the festive dance as a collective practice from a sociology of bodies and emotions. From the expressive dimension of the weft of senses that are staged there, we inquire into the social sensibilities put into play in the dance of the Bolivian community in the territory of Córdoba. The argumentative structure consists of: a contextualization of the collective actors and the dynamics of the festivity. The approach of corporal narratives that redefine tinku dancing as a folkloric dance put into movement in the streets of Cordoba. The analysis of social sensitivities related to sacrifice/enjoyment as marks of festive dancing as a practice where the daily expropriatory logics are strained and interstitial logics appear. In conclusion, we address how festive dance mobilizes the possibility of questioning the generalized stillness that constitutes the daily dynamics of the bodies of migrant subjects in the face of the strategies of generalized acceptance that divide the social availability of individuals under the inertia of domination.Fil: Zanini, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAposta2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/258393Zanini, María Paula; El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina; Aposta; Aposta; 104; 12-2024; 76-911696-7348CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/mpzanini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/258393instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:22.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina Festive dancing as a social practice of the Bolivian community in Córdoba, Argentina |
title |
El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina |
spellingShingle |
El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina Zanini, María Paula Danza Sensibilidades Prácticas intersticiales Fiesta de la Virgen de Urkupiñs |
title_short |
El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina |
title_full |
El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina |
title_fullStr |
El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina |
title_full_unstemmed |
El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina |
title_sort |
El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zanini, María Paula |
author |
Zanini, María Paula |
author_facet |
Zanini, María Paula |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Danza Sensibilidades Prácticas intersticiales Fiesta de la Virgen de Urkupiñs |
topic |
Danza Sensibilidades Prácticas intersticiales Fiesta de la Virgen de Urkupiñs |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza la experiencia de un colectivo de mujeres integrantes de una agrupación cultural que baila tinku en la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, Villa el Libertador, en Córdoba, Argentina (2016-2017). Se propone reflexionar desde una sociología de los cuerpos y las emociones qué genera el danzar festivo como práctica colectiva. Desde la dimensión expresiva de la trama de sentidos que allí se escenifican se indaga en las sensibilidades sociales puestas en juego en el baile de la comunidad boliviana en el territorio cordobés. La estructura argumentativa consiste en: una contextualización sobre los actores colectivos y la dinámica de la festividad. El abordaje de narrativas corporales que redefinen el bailar tinku como danza folclórica puesta en movimiento en las calles cordobesas. El análisis de sensibilidades sociales relacionadas al sacrificio/disfrute como marcas del danzar festivo en tanto práctica donde se tensionan las lógicas expropiatorias cotidianas y aparecen lógicas. En conclusión, se aborda cómo el danzar festivo moviliza la posibilidad de cuestionar el aquietamiento generalizado que constituye intrínsecamente la dinámica del día a día de los cuerpos de los sujetos migrantes ante las estrategias de aceptación generalizada que dividen la disponibilidad social de los individuos bajo la inercia de la dominación. This paper analyzes the experience of a collective of women members of a cultural group that dances tinku in the Fiesta de la Virgen de Urkupiña, Villa el Libertador, Córdoba, Argentina (2016-2017). It is proposed to reflect on what generates the festive dance as a collective practice from a sociology of bodies and emotions. From the expressive dimension of the weft of senses that are staged there, we inquire into the social sensibilities put into play in the dance of the Bolivian community in the territory of Córdoba. The argumentative structure consists of: a contextualization of the collective actors and the dynamics of the festivity. The approach of corporal narratives that redefine tinku dancing as a folkloric dance put into movement in the streets of Cordoba. The analysis of social sensitivities related to sacrifice/enjoyment as marks of festive dancing as a practice where the daily expropriatory logics are strained and interstitial logics appear. In conclusion, we address how festive dance mobilizes the possibility of questioning the generalized stillness that constitutes the daily dynamics of the bodies of migrant subjects in the face of the strategies of generalized acceptance that divide the social availability of individuals under the inertia of domination. Fil: Zanini, María Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina |
description |
Este artículo analiza la experiencia de un colectivo de mujeres integrantes de una agrupación cultural que baila tinku en la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, Villa el Libertador, en Córdoba, Argentina (2016-2017). Se propone reflexionar desde una sociología de los cuerpos y las emociones qué genera el danzar festivo como práctica colectiva. Desde la dimensión expresiva de la trama de sentidos que allí se escenifican se indaga en las sensibilidades sociales puestas en juego en el baile de la comunidad boliviana en el territorio cordobés. La estructura argumentativa consiste en: una contextualización sobre los actores colectivos y la dinámica de la festividad. El abordaje de narrativas corporales que redefinen el bailar tinku como danza folclórica puesta en movimiento en las calles cordobesas. El análisis de sensibilidades sociales relacionadas al sacrificio/disfrute como marcas del danzar festivo en tanto práctica donde se tensionan las lógicas expropiatorias cotidianas y aparecen lógicas. En conclusión, se aborda cómo el danzar festivo moviliza la posibilidad de cuestionar el aquietamiento generalizado que constituye intrínsecamente la dinámica del día a día de los cuerpos de los sujetos migrantes ante las estrategias de aceptación generalizada que dividen la disponibilidad social de los individuos bajo la inercia de la dominación. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/258393 Zanini, María Paula; El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina; Aposta; Aposta; 104; 12-2024; 76-91 1696-7348 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/258393 |
identifier_str_mv |
Zanini, María Paula; El danzar festivo como práctica social de la comunidad boliviana en Córdoba, Argentina; Aposta; Aposta; 104; 12-2024; 76-91 1696-7348 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.apostadigital.com/revistav3/hemeroteca/mpzanini.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Aposta |
publisher.none.fl_str_mv |
Aposta |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614126389690368 |
score |
13.070432 |