¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad

Autores
D'hers, Victoria
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo abordamos una temática poco explorada desde la mirada de una sociología de los cuerpos/emociones: de qué modos “toma cuerpo” la práctica de disciplinas de autoconocimiento, particularmente el yoga. Sin duda, en tanto forma de trabajo (si bien ligada a una práctica “liberadora” en sí), trae aparejada las mismas complejidades que cualquier trabajo en el sistema capitalista del siglo XXI: autoexplotación, adaptación, flexibilización. Sin embargo, nos preguntamos por su creciente presencia en los centros urbanos, ambos en tanto un camino de “reconexión” en medio del acelerado ritmo actual, y como espacio de creación de lazos particulares, dentro de una red. Sin buscar respuestas definitivas, antes bien abriendo múltiples preguntas, delinearemos algunos conceptos para reflexionar en torno a la experiencia del circuito de Yoga Gratis en Buenos Aires, en dicha ciudad, y la experiencia de yoga en cárceles, en el Partido de San Martín. Tomamos estas experiencias por un interés hermenéutico, antes que por una representatividad de situaciones sociales ampliadas. Las observaremos desde la mirada de prácticas intersticiales, específicamente de reciprocidad, en tanto potencial de dar forma determinada a los pliegues y grietas, siendo parte y a su vez ranura dentro del sistema económico-social extractivista de las energías vitales.
Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
PRÁCTICAS INTERSTICIALES
RECIPROCIDAD
DISFRUTE
YOGA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162512

id CONICETDig_ecd9cd5917f49fc746795dc3406f4df3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/162512
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidadD'hers, VictoriaPRÁCTICAS INTERSTICIALESRECIPROCIDADDISFRUTEYOGAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En este artículo abordamos una temática poco explorada desde la mirada de una sociología de los cuerpos/emociones: de qué modos “toma cuerpo” la práctica de disciplinas de autoconocimiento, particularmente el yoga. Sin duda, en tanto forma de trabajo (si bien ligada a una práctica “liberadora” en sí), trae aparejada las mismas complejidades que cualquier trabajo en el sistema capitalista del siglo XXI: autoexplotación, adaptación, flexibilización. Sin embargo, nos preguntamos por su creciente presencia en los centros urbanos, ambos en tanto un camino de “reconexión” en medio del acelerado ritmo actual, y como espacio de creación de lazos particulares, dentro de una red. Sin buscar respuestas definitivas, antes bien abriendo múltiples preguntas, delinearemos algunos conceptos para reflexionar en torno a la experiencia del circuito de Yoga Gratis en Buenos Aires, en dicha ciudad, y la experiencia de yoga en cárceles, en el Partido de San Martín. Tomamos estas experiencias por un interés hermenéutico, antes que por una representatividad de situaciones sociales ampliadas. Las observaremos desde la mirada de prácticas intersticiales, específicamente de reciprocidad, en tanto potencial de dar forma determinada a los pliegues y grietas, siendo parte y a su vez ranura dentro del sistema económico-social extractivista de las energías vitales.Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social2018-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/162512D'hers, Victoria; ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social; Boletín Onteaiken; 25; 5-2018; 25-361852-3854CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no-25info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:55:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/162512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:55:19.034CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad
title ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad
spellingShingle ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad
D'hers, Victoria
PRÁCTICAS INTERSTICIALES
RECIPROCIDAD
DISFRUTE
YOGA
title_short ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad
title_full ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad
title_fullStr ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad
title_full_unstemmed ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad
title_sort ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad
dc.creator.none.fl_str_mv D'hers, Victoria
author D'hers, Victoria
author_facet D'hers, Victoria
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PRÁCTICAS INTERSTICIALES
RECIPROCIDAD
DISFRUTE
YOGA
topic PRÁCTICAS INTERSTICIALES
RECIPROCIDAD
DISFRUTE
YOGA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo abordamos una temática poco explorada desde la mirada de una sociología de los cuerpos/emociones: de qué modos “toma cuerpo” la práctica de disciplinas de autoconocimiento, particularmente el yoga. Sin duda, en tanto forma de trabajo (si bien ligada a una práctica “liberadora” en sí), trae aparejada las mismas complejidades que cualquier trabajo en el sistema capitalista del siglo XXI: autoexplotación, adaptación, flexibilización. Sin embargo, nos preguntamos por su creciente presencia en los centros urbanos, ambos en tanto un camino de “reconexión” en medio del acelerado ritmo actual, y como espacio de creación de lazos particulares, dentro de una red. Sin buscar respuestas definitivas, antes bien abriendo múltiples preguntas, delinearemos algunos conceptos para reflexionar en torno a la experiencia del circuito de Yoga Gratis en Buenos Aires, en dicha ciudad, y la experiencia de yoga en cárceles, en el Partido de San Martín. Tomamos estas experiencias por un interés hermenéutico, antes que por una representatividad de situaciones sociales ampliadas. Las observaremos desde la mirada de prácticas intersticiales, específicamente de reciprocidad, en tanto potencial de dar forma determinada a los pliegues y grietas, siendo parte y a su vez ranura dentro del sistema económico-social extractivista de las energías vitales.
Fil: D'hers, Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description En este artículo abordamos una temática poco explorada desde la mirada de una sociología de los cuerpos/emociones: de qué modos “toma cuerpo” la práctica de disciplinas de autoconocimiento, particularmente el yoga. Sin duda, en tanto forma de trabajo (si bien ligada a una práctica “liberadora” en sí), trae aparejada las mismas complejidades que cualquier trabajo en el sistema capitalista del siglo XXI: autoexplotación, adaptación, flexibilización. Sin embargo, nos preguntamos por su creciente presencia en los centros urbanos, ambos en tanto un camino de “reconexión” en medio del acelerado ritmo actual, y como espacio de creación de lazos particulares, dentro de una red. Sin buscar respuestas definitivas, antes bien abriendo múltiples preguntas, delinearemos algunos conceptos para reflexionar en torno a la experiencia del circuito de Yoga Gratis en Buenos Aires, en dicha ciudad, y la experiencia de yoga en cárceles, en el Partido de San Martín. Tomamos estas experiencias por un interés hermenéutico, antes que por una representatividad de situaciones sociales ampliadas. Las observaremos desde la mirada de prácticas intersticiales, específicamente de reciprocidad, en tanto potencial de dar forma determinada a los pliegues y grietas, siendo parte y a su vez ranura dentro del sistema económico-social extractivista de las energías vitales.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/162512
D'hers, Victoria; ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social; Boletín Onteaiken; 25; 5-2018; 25-36
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/162512
identifier_str_mv D'hers, Victoria; ¿Intersticio o reproducción?: Reflexiones en torno al yoga, el disfrute y la reciprocidad; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social; Boletín Onteaiken; 25; 5-2018; 25-36
1852-3854
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://onteaiken.com.ar/boletin-no-25
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Programa de Estudios sobre Acción Colectiva y Conflicto Social
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613668573020160
score 13.070432