Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso
- Autores
- Tobes, Juan Manuel; Lopez, Anahi; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raul Luis
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La forma y textura del agregado grueso afectan las propiedades en estado fresco y endurecido del hormigón. La información sobre el efecto del agregado grueso en la autocompactabilidad es imitada, sin embargo la misma puede ser relevante en países como Argentina donde aún en una misma región existe una gran variedad de agregados disponibles para la elaboración de hormigones. Este trabajo analiza el efecto de la forma y la textura del agregado grueso en las propiedades del hormigón autocompactante (HAC). Se seleccionaron cuatro tipos de agregado grueso natural: granito, cuarcita y basalto triturados y rodados silíceos. Las piedras partidas granítica y basáltica presentan formas irregulares, textura rugosa y baja absorción. La piedra partida cuarcítica también tiene forma irregular y textura rugosa, pero mayor absorción. Finalmente, el rodado silíceo está compuesto por partículas resistentes con superficie lisa y baja porosidad. Para evaluar las propiedades del HAC se realizaron ensayos de escurrimiento, embudo en V y escurrimiento con anillo. También se estudió la influencia del volumen de mezclado. La homogeneidad en la distribución del agregado grueso fue evaluada a partir de su relevamiento a lo largo de tubos de 1 m de altura aserrados en dirección vertical y mediante determinaciones de la velocidad del pulso ultrasónico y del peso unitario en diferentes secciones de un tubo con forma de U, de 1.80 m de altura. Además se determinaron la resistencia a compresión y el módulo de elasticidad. Los resultados mostraron, como era de esperar, que la forma y textura del agregado grueso modifican la fluidez, pero también que la energía de mezclado puede afectar significativamente la viscosidad del HAC.
Fil: Tobes, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Lopez, Anahi. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba. Departamento de Ingenieria Quimica. Centro de Investigacion y Transferencia En Ingenieria Quimica.; Argentina
Fil: Giaccio, Graciela Marta. Universidad Nacional de La Plata; Argentina
Fil: Zerbino, Raul Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
DISEÑO
HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE
AGREGADOS GRUESOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110707
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d7393ce286a7f8199ca334fa8f5f011b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/110707 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado gruesoTobes, Juan ManuelLopez, AnahiGiaccio, Graciela MartaZerbino, Raul LuisDISEÑOHORMIGÓN AUTOCOMPACTANTEAGREGADOS GRUESOShttps://purl.org/becyt/ford/2.1https://purl.org/becyt/ford/2La forma y textura del agregado grueso afectan las propiedades en estado fresco y endurecido del hormigón. La información sobre el efecto del agregado grueso en la autocompactabilidad es imitada, sin embargo la misma puede ser relevante en países como Argentina donde aún en una misma región existe una gran variedad de agregados disponibles para la elaboración de hormigones. Este trabajo analiza el efecto de la forma y la textura del agregado grueso en las propiedades del hormigón autocompactante (HAC). Se seleccionaron cuatro tipos de agregado grueso natural: granito, cuarcita y basalto triturados y rodados silíceos. Las piedras partidas granítica y basáltica presentan formas irregulares, textura rugosa y baja absorción. La piedra partida cuarcítica también tiene forma irregular y textura rugosa, pero mayor absorción. Finalmente, el rodado silíceo está compuesto por partículas resistentes con superficie lisa y baja porosidad. Para evaluar las propiedades del HAC se realizaron ensayos de escurrimiento, embudo en V y escurrimiento con anillo. También se estudió la influencia del volumen de mezclado. La homogeneidad en la distribución del agregado grueso fue evaluada a partir de su relevamiento a lo largo de tubos de 1 m de altura aserrados en dirección vertical y mediante determinaciones de la velocidad del pulso ultrasónico y del peso unitario en diferentes secciones de un tubo con forma de U, de 1.80 m de altura. Además se determinaron la resistencia a compresión y el módulo de elasticidad. Los resultados mostraron, como era de esperar, que la forma y textura del agregado grueso modifican la fluidez, pero también que la energía de mezclado puede afectar significativamente la viscosidad del HAC.Fil: Tobes, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Lopez, Anahi. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba. Departamento de Ingenieria Quimica. Centro de Investigacion y Transferencia En Ingenieria Quimica.; ArgentinaFil: Giaccio, Graciela Marta. Universidad Nacional de La Plata; ArgentinaFil: Zerbino, Raul Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentinaad-media GmbH2010-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/110707Tobes, Juan Manuel; Lopez, Anahi; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raul Luis; Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso; ad-media GmbH; PHi-Planta de Hormigón Internacional; 1; 1-2010; 66-711862-0027CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:49Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/110707instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:49.824CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso |
title |
Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso |
spellingShingle |
Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso Tobes, Juan Manuel DISEÑO HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE AGREGADOS GRUESOS |
title_short |
Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso |
title_full |
Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso |
title_fullStr |
Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso |
title_full_unstemmed |
Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso |
title_sort |
Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tobes, Juan Manuel Lopez, Anahi Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raul Luis |
author |
Tobes, Juan Manuel |
author_facet |
Tobes, Juan Manuel Lopez, Anahi Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raul Luis |
author_role |
author |
author2 |
Lopez, Anahi Giaccio, Graciela Marta Zerbino, Raul Luis |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DISEÑO HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE AGREGADOS GRUESOS |
topic |
DISEÑO HORMIGÓN AUTOCOMPACTANTE AGREGADOS GRUESOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.1 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La forma y textura del agregado grueso afectan las propiedades en estado fresco y endurecido del hormigón. La información sobre el efecto del agregado grueso en la autocompactabilidad es imitada, sin embargo la misma puede ser relevante en países como Argentina donde aún en una misma región existe una gran variedad de agregados disponibles para la elaboración de hormigones. Este trabajo analiza el efecto de la forma y la textura del agregado grueso en las propiedades del hormigón autocompactante (HAC). Se seleccionaron cuatro tipos de agregado grueso natural: granito, cuarcita y basalto triturados y rodados silíceos. Las piedras partidas granítica y basáltica presentan formas irregulares, textura rugosa y baja absorción. La piedra partida cuarcítica también tiene forma irregular y textura rugosa, pero mayor absorción. Finalmente, el rodado silíceo está compuesto por partículas resistentes con superficie lisa y baja porosidad. Para evaluar las propiedades del HAC se realizaron ensayos de escurrimiento, embudo en V y escurrimiento con anillo. También se estudió la influencia del volumen de mezclado. La homogeneidad en la distribución del agregado grueso fue evaluada a partir de su relevamiento a lo largo de tubos de 1 m de altura aserrados en dirección vertical y mediante determinaciones de la velocidad del pulso ultrasónico y del peso unitario en diferentes secciones de un tubo con forma de U, de 1.80 m de altura. Además se determinaron la resistencia a compresión y el módulo de elasticidad. Los resultados mostraron, como era de esperar, que la forma y textura del agregado grueso modifican la fluidez, pero también que la energía de mezclado puede afectar significativamente la viscosidad del HAC. Fil: Tobes, Juan Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Área Tecnología del Hormigón; Argentina. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Lopez, Anahi. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comisión de Investigaciones Científicas. Laboratorio de Entrenamiento Multidisciplinario para la Investigación Tecnológica; Argentina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Cordoba. Departamento de Ingenieria Quimica. Centro de Investigacion y Transferencia En Ingenieria Quimica.; Argentina Fil: Giaccio, Graciela Marta. Universidad Nacional de La Plata; Argentina Fil: Zerbino, Raul Luis. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ingeniería. Departamento de Construcciones; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
La forma y textura del agregado grueso afectan las propiedades en estado fresco y endurecido del hormigón. La información sobre el efecto del agregado grueso en la autocompactabilidad es imitada, sin embargo la misma puede ser relevante en países como Argentina donde aún en una misma región existe una gran variedad de agregados disponibles para la elaboración de hormigones. Este trabajo analiza el efecto de la forma y la textura del agregado grueso en las propiedades del hormigón autocompactante (HAC). Se seleccionaron cuatro tipos de agregado grueso natural: granito, cuarcita y basalto triturados y rodados silíceos. Las piedras partidas granítica y basáltica presentan formas irregulares, textura rugosa y baja absorción. La piedra partida cuarcítica también tiene forma irregular y textura rugosa, pero mayor absorción. Finalmente, el rodado silíceo está compuesto por partículas resistentes con superficie lisa y baja porosidad. Para evaluar las propiedades del HAC se realizaron ensayos de escurrimiento, embudo en V y escurrimiento con anillo. También se estudió la influencia del volumen de mezclado. La homogeneidad en la distribución del agregado grueso fue evaluada a partir de su relevamiento a lo largo de tubos de 1 m de altura aserrados en dirección vertical y mediante determinaciones de la velocidad del pulso ultrasónico y del peso unitario en diferentes secciones de un tubo con forma de U, de 1.80 m de altura. Además se determinaron la resistencia a compresión y el módulo de elasticidad. Los resultados mostraron, como era de esperar, que la forma y textura del agregado grueso modifican la fluidez, pero también que la energía de mezclado puede afectar significativamente la viscosidad del HAC. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/110707 Tobes, Juan Manuel; Lopez, Anahi; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raul Luis; Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso; ad-media GmbH; PHi-Planta de Hormigón Internacional; 1; 1-2010; 66-71 1862-0027 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/110707 |
identifier_str_mv |
Tobes, Juan Manuel; Lopez, Anahi; Giaccio, Graciela Marta; Zerbino, Raul Luis; Diseño de hormigón autocompactante (HAC) con diferentes tipos de agregado grueso; ad-media GmbH; PHi-Planta de Hormigón Internacional; 1; 1-2010; 66-71 1862-0027 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
ad-media GmbH |
publisher.none.fl_str_mv |
ad-media GmbH |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270095588458496 |
score |
13.13397 |