Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad
- Autores
- Carné, Martín Alberto; Carpinetti, Juliana; Ford, Alberto
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Distintas investigaciones orientadas al estudio de políticas públicas participativas señalan las dificultades que ellas afrontan para estimular en los actores involucrados prácticas novedosas y útiles para abordar situaciones problemáticas compartidas.En esta dirección, el artículo explora y define las categorías creatividad, creación, innovación y política. De la primera precisa a) una dimensión subjetiva, que es la dimensión del sujeto creador (una autoridad estatal orientada a asegurar determinado statu quo como una organización no gubernamental que busca reforzar su legitimidad o bien ciudadanos en pos de asegurar la prestación de servicios públicos en su barrio). Este sujeto creador (individual o colectivo, público o privado) porta además determinados objetivos y estrategias con las que darles alcance y b) una dimensión objetiva: qué se crea, con qué materiales, en qué tiempos y lugares.Concluida esta tarea, el artículo también distingue creación e innovación (manifestaciones ambas de la creatividad), señalando las implicancias que guardan para la práctica política instituida. La hipótesis de trabajo sostiene que en marcos de política institucional, la creatividad como potencia se manifiesta como innovación antes que como creación dado que ésta, por su carácter no instrumental, no teleológico e inmotivado representaría un exceso, una amenaza de desestabilización a diseños institucionales dispuestos para encauzar de una forma (y no de otra) la interacción social en pos de obtener resultados que no atenten contra la continuidad de esa misma institucionalidad.
Fil: Carné, Martín Alberto. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Carpinetti, Juliana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina
Fil: Ford, Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina - Materia
-
Política
Creatividad
Creación
Innovación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67579
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d71b9cc3e2d687542d95e569abd40483 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/67579 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Avances en la exploración de la relación entre política y creatividadCarné, Martín AlbertoCarpinetti, JulianaFord, AlbertoPolíticaCreatividadCreaciónInnovaciónhttps://purl.org/becyt/ford/5.3https://purl.org/becyt/ford/5Distintas investigaciones orientadas al estudio de políticas públicas participativas señalan las dificultades que ellas afrontan para estimular en los actores involucrados prácticas novedosas y útiles para abordar situaciones problemáticas compartidas.En esta dirección, el artículo explora y define las categorías creatividad, creación, innovación y política. De la primera precisa a) una dimensión subjetiva, que es la dimensión del sujeto creador (una autoridad estatal orientada a asegurar determinado statu quo como una organización no gubernamental que busca reforzar su legitimidad o bien ciudadanos en pos de asegurar la prestación de servicios públicos en su barrio). Este sujeto creador (individual o colectivo, público o privado) porta además determinados objetivos y estrategias con las que darles alcance y b) una dimensión objetiva: qué se crea, con qué materiales, en qué tiempos y lugares.Concluida esta tarea, el artículo también distingue creación e innovación (manifestaciones ambas de la creatividad), señalando las implicancias que guardan para la práctica política instituida. La hipótesis de trabajo sostiene que en marcos de política institucional, la creatividad como potencia se manifiesta como innovación antes que como creación dado que ésta, por su carácter no instrumental, no teleológico e inmotivado representaría un exceso, una amenaza de desestabilización a diseños institucionales dispuestos para encauzar de una forma (y no de otra) la interacción social en pos de obtener resultados que no atenten contra la continuidad de esa misma institucionalidad.Fil: Carné, Martín Alberto. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Carpinetti, Juliana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; ArgentinaFil: Ford, Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; ArgentinaContexto2017-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/67579Carné, Martín Alberto; Carpinetti, Juliana; Ford, Alberto; Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad; Contexto; Convocación; 30; 3-2017; 1-151688-6720CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaconvocacion.com.uy/revista-30-separata-libro/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:38:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/67579instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:38:14.351CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad |
title |
Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad |
spellingShingle |
Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad Carné, Martín Alberto Política Creatividad Creación Innovación |
title_short |
Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad |
title_full |
Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad |
title_fullStr |
Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad |
title_full_unstemmed |
Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad |
title_sort |
Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Carné, Martín Alberto Carpinetti, Juliana Ford, Alberto |
author |
Carné, Martín Alberto |
author_facet |
Carné, Martín Alberto Carpinetti, Juliana Ford, Alberto |
author_role |
author |
author2 |
Carpinetti, Juliana Ford, Alberto |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Política Creatividad Creación Innovación |
topic |
Política Creatividad Creación Innovación |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.3 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Distintas investigaciones orientadas al estudio de políticas públicas participativas señalan las dificultades que ellas afrontan para estimular en los actores involucrados prácticas novedosas y útiles para abordar situaciones problemáticas compartidas.En esta dirección, el artículo explora y define las categorías creatividad, creación, innovación y política. De la primera precisa a) una dimensión subjetiva, que es la dimensión del sujeto creador (una autoridad estatal orientada a asegurar determinado statu quo como una organización no gubernamental que busca reforzar su legitimidad o bien ciudadanos en pos de asegurar la prestación de servicios públicos en su barrio). Este sujeto creador (individual o colectivo, público o privado) porta además determinados objetivos y estrategias con las que darles alcance y b) una dimensión objetiva: qué se crea, con qué materiales, en qué tiempos y lugares.Concluida esta tarea, el artículo también distingue creación e innovación (manifestaciones ambas de la creatividad), señalando las implicancias que guardan para la práctica política instituida. La hipótesis de trabajo sostiene que en marcos de política institucional, la creatividad como potencia se manifiesta como innovación antes que como creación dado que ésta, por su carácter no instrumental, no teleológico e inmotivado representaría un exceso, una amenaza de desestabilización a diseños institucionales dispuestos para encauzar de una forma (y no de otra) la interacción social en pos de obtener resultados que no atenten contra la continuidad de esa misma institucionalidad. Fil: Carné, Martín Alberto. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Carpinetti, Juliana. Universidad Nacional de Rosario; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe; Argentina Fil: Ford, Alberto. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina |
description |
Distintas investigaciones orientadas al estudio de políticas públicas participativas señalan las dificultades que ellas afrontan para estimular en los actores involucrados prácticas novedosas y útiles para abordar situaciones problemáticas compartidas.En esta dirección, el artículo explora y define las categorías creatividad, creación, innovación y política. De la primera precisa a) una dimensión subjetiva, que es la dimensión del sujeto creador (una autoridad estatal orientada a asegurar determinado statu quo como una organización no gubernamental que busca reforzar su legitimidad o bien ciudadanos en pos de asegurar la prestación de servicios públicos en su barrio). Este sujeto creador (individual o colectivo, público o privado) porta además determinados objetivos y estrategias con las que darles alcance y b) una dimensión objetiva: qué se crea, con qué materiales, en qué tiempos y lugares.Concluida esta tarea, el artículo también distingue creación e innovación (manifestaciones ambas de la creatividad), señalando las implicancias que guardan para la práctica política instituida. La hipótesis de trabajo sostiene que en marcos de política institucional, la creatividad como potencia se manifiesta como innovación antes que como creación dado que ésta, por su carácter no instrumental, no teleológico e inmotivado representaría un exceso, una amenaza de desestabilización a diseños institucionales dispuestos para encauzar de una forma (y no de otra) la interacción social en pos de obtener resultados que no atenten contra la continuidad de esa misma institucionalidad. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/67579 Carné, Martín Alberto; Carpinetti, Juliana; Ford, Alberto; Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad; Contexto; Convocación; 30; 3-2017; 1-15 1688-6720 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/67579 |
identifier_str_mv |
Carné, Martín Alberto; Carpinetti, Juliana; Ford, Alberto; Avances en la exploración de la relación entre política y creatividad; Contexto; Convocación; 30; 3-2017; 1-15 1688-6720 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaconvocacion.com.uy/revista-30-separata-libro/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Contexto |
publisher.none.fl_str_mv |
Contexto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613208213553152 |
score |
13.070432 |