Transformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativa

Autores
Jal, Romina
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de una conferencia del diseñador gráfico Ronald Shakespear y su visión de lo que es trabajar en diseño, se inicia este trabajo preguntando cómo achicar la brecha entre el Diseño y la Administración; se presenta a la Economía Creativa como solución a este dilema. En el desarrollo se explica qué es este sector económico, sus características y alcances. Luego, se define al emprendedor creativo y cómo el contexto tecnológico está cambiando la cadena de valor y el financiamiento de este tipo de emprendimientos. Posteriormente, se analiza cómo la influencia del contexto humano y las sociedades creativas fortalecen el crecimiento del sector a partir del uso de las redes de vínculos y los espacios comunes, desde diversas miradas, y se propone el análisis de estos emprendimientos como organizaciones sociales. A modo de conclusión, se esbozan líneas de trabajo para que los profesionales de la Administración puedan vincularse con este sector, en miras de su potencial desarrollo y peso en la economía.
From a conference of graphic designer Ronald Shakespear and his vision of what it is to work in design, this work starts wondering how to narrow the gap between design and management; the Creative Economy is presented as a solution to this dilemma. In the development the characteristics and scope of this economic sector are explained. Then the creative entrepreneur is defined and how the technological environment is changing the value chain and financing of such projects. Subsequently, we analyse how the influence of human context and creative partnerships strengthen the sector's growth from the use of networks of links and common spaces, from diverse perspectives, and analysis of these enterprises and social organizations is proposed. In conclusion, lines of work for professionals of the Admi nistration are outlined so that they can be linked to this sector, in view of its potential development and significance in the economy.
Fil: Jal, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
Fuente
FACES, 21(44), 113-123. ISSN 0328-4050
Materia
Emprendedorismo
Creatividad
Creación de Empresas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
Nülan (UNMDP-FCEyS)
Institución
Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
OAI Identificador
oai:nulan.mdp.edu.ar:2242

id NULAN_b7e2940debb918aa0b452e67911661ce
oai_identifier_str oai:nulan.mdp.edu.ar:2242
network_acronym_str NULAN
repository_id_str 1845
network_name_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
spelling Transformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativaJal, RominaEmprendedorismoCreatividadCreación de EmpresasA partir de una conferencia del diseñador gráfico Ronald Shakespear y su visión de lo que es trabajar en diseño, se inicia este trabajo preguntando cómo achicar la brecha entre el Diseño y la Administración; se presenta a la Economía Creativa como solución a este dilema. En el desarrollo se explica qué es este sector económico, sus características y alcances. Luego, se define al emprendedor creativo y cómo el contexto tecnológico está cambiando la cadena de valor y el financiamiento de este tipo de emprendimientos. Posteriormente, se analiza cómo la influencia del contexto humano y las sociedades creativas fortalecen el crecimiento del sector a partir del uso de las redes de vínculos y los espacios comunes, desde diversas miradas, y se propone el análisis de estos emprendimientos como organizaciones sociales. A modo de conclusión, se esbozan líneas de trabajo para que los profesionales de la Administración puedan vincularse con este sector, en miras de su potencial desarrollo y peso en la economía.From a conference of graphic designer Ronald Shakespear and his vision of what it is to work in design, this work starts wondering how to narrow the gap between design and management; the Creative Economy is presented as a solution to this dilemma. In the development the characteristics and scope of this economic sector are explained. Then the creative entrepreneur is defined and how the technological environment is changing the value chain and financing of such projects. Subsequently, we analyse how the influence of human context and creative partnerships strengthen the sector's growth from the use of networks of links and common spaces, from diverse perspectives, and analysis of these enterprises and social organizations is proposed. In conclusion, lines of work for professionals of the Admi nistration are outlined so that they can be linked to this sector, in view of its potential development and significance in the economy.Fil: Jal, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2242/https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2242/1/FACES_n44_113-123.pdf FACES, 21(44), 113-123. ISSN 0328-4050 reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/2025-10-30T11:19:16Zoai:nulan.mdp.edu.ar:2242instacron:UNMDP-FCEySInstitucionalhttp://nulan.mdp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://nulan.mdp.edu.ar/cgi/oai2cendocu@mdp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:18452025-10-30 11:19:16.816Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Socialesfalse
dc.title.none.fl_str_mv Transformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativa
title Transformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativa
spellingShingle Transformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativa
Jal, Romina
Emprendedorismo
Creatividad
Creación de Empresas
title_short Transformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativa
title_full Transformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativa
title_fullStr Transformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativa
title_full_unstemmed Transformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativa
title_sort Transformando talento en organizaciones sustentables: el desarrollo de emprendimientos de la economía creativa
dc.creator.none.fl_str_mv Jal, Romina
author Jal, Romina
author_facet Jal, Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Emprendedorismo
Creatividad
Creación de Empresas
topic Emprendedorismo
Creatividad
Creación de Empresas
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de una conferencia del diseñador gráfico Ronald Shakespear y su visión de lo que es trabajar en diseño, se inicia este trabajo preguntando cómo achicar la brecha entre el Diseño y la Administración; se presenta a la Economía Creativa como solución a este dilema. En el desarrollo se explica qué es este sector económico, sus características y alcances. Luego, se define al emprendedor creativo y cómo el contexto tecnológico está cambiando la cadena de valor y el financiamiento de este tipo de emprendimientos. Posteriormente, se analiza cómo la influencia del contexto humano y las sociedades creativas fortalecen el crecimiento del sector a partir del uso de las redes de vínculos y los espacios comunes, desde diversas miradas, y se propone el análisis de estos emprendimientos como organizaciones sociales. A modo de conclusión, se esbozan líneas de trabajo para que los profesionales de la Administración puedan vincularse con este sector, en miras de su potencial desarrollo y peso en la economía.
From a conference of graphic designer Ronald Shakespear and his vision of what it is to work in design, this work starts wondering how to narrow the gap between design and management; the Creative Economy is presented as a solution to this dilemma. In the development the characteristics and scope of this economic sector are explained. Then the creative entrepreneur is defined and how the technological environment is changing the value chain and financing of such projects. Subsequently, we analyse how the influence of human context and creative partnerships strengthen the sector's growth from the use of networks of links and common spaces, from diverse perspectives, and analysis of these enterprises and social organizations is proposed. In conclusion, lines of work for professionals of the Admi nistration are outlined so that they can be linked to this sector, in view of its potential development and significance in the economy.
Fil: Jal, Romina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales; Argentina.
description A partir de una conferencia del diseñador gráfico Ronald Shakespear y su visión de lo que es trabajar en diseño, se inicia este trabajo preguntando cómo achicar la brecha entre el Diseño y la Administración; se presenta a la Economía Creativa como solución a este dilema. En el desarrollo se explica qué es este sector económico, sus características y alcances. Luego, se define al emprendedor creativo y cómo el contexto tecnológico está cambiando la cadena de valor y el financiamiento de este tipo de emprendimientos. Posteriormente, se analiza cómo la influencia del contexto humano y las sociedades creativas fortalecen el crecimiento del sector a partir del uso de las redes de vínculos y los espacios comunes, desde diversas miradas, y se propone el análisis de estos emprendimientos como organizaciones sociales. A modo de conclusión, se esbozan líneas de trabajo para que los profesionales de la Administración puedan vincularse con este sector, en miras de su potencial desarrollo y peso en la economía.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2242/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2242/1/FACES_n44_113-123.pdf
url https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2242/
https://nulan.mdp.edu.ar/id/eprint/2242/1/FACES_n44_113-123.pdf
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
dc.source.none.fl_str_mv FACES, 21(44), 113-123. ISSN 0328-4050
reponame:Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname:Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
reponame_str Nülan (UNMDP-FCEyS)
collection Nülan (UNMDP-FCEyS)
instname_str Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.name.fl_str_mv Nülan (UNMDP-FCEyS) - Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
repository.mail.fl_str_mv cendocu@mdp.edu.ar
_version_ 1847419109955862528
score 13.10058