Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales

Autores
Mera, Gabriela Silvina
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco del desafío que implica abordar el fenómeno de la informalidad urbana a escala metropolitana en términos cuantitativos, el presente trabajo se propone recuperar fuentes de datos secundarias que han georreferenciado las urbanizaciones informales en el territorio y ponerlas en diálogo con las posibilidades que brindan los datos censales para trabajar a nivel microespacial. De esta manera, se busca dar cuenta de las características sociodemográficas y habitacionales de las urbanizaciones informales de la aglomeración Gran Buenos Aires en 2010 y las especificidades que adquieren dos formas que condensan aspectos socio-urbanos distintos: las villas y los asentamientos. Se evalúan posibilidades y limitaciones de esta metodología y, como resultado, se analizan las particularidades que atraviesan a estos tipos de hábitat en términos de estructura etaria, origen migratorio, nivel educativo, composición y tamaño de los hogares, condiciones habitacionales, y los contrastes que emergen entre ellos y respecto del conjunto urbano.
Considering the challenge of addressing urban informality in quantitative terms at a metropolitan level, the present article recovers secondary data sources that have georeferenced informal urbanizations in the territory, and put them in dialogue with the possibilities of census data to work at a micro space level. With this, we seek to analyze the sociodemographic and residential characteristics of the informal urbanizations in Gran Buenos Aires agglomeration in 2010, and the specificities of two forms that condense different socio-urban aspects: the “villas” and the “asentamientos”. Possibilities and limitations of this methodology are evaluated and, as a result, the particularities of these types of habitat are analyzed in terms of age structure, migratory origin, educational level, household’s composition and size, housing conditions, and the contrasts that emerge between them and with respect to the urban set.
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
Materia
URBANIZACIONES INFORMALES
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
DATOS CENSALES
AGLOMERACIÓN GRAN BUENOS AIRES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163825

id CONICETDig_d7159336ada48467d89ee12cf4e7c7b5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/163825
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censalesInformal urbanizations in Gran Buenos Aires agglomeration: A sociodemographic approach based on census data (2010)Mera, Gabriela SilvinaURBANIZACIONES INFORMALESCARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICASDATOS CENSALESAGLOMERACIÓN GRAN BUENOS AIREShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el marco del desafío que implica abordar el fenómeno de la informalidad urbana a escala metropolitana en términos cuantitativos, el presente trabajo se propone recuperar fuentes de datos secundarias que han georreferenciado las urbanizaciones informales en el territorio y ponerlas en diálogo con las posibilidades que brindan los datos censales para trabajar a nivel microespacial. De esta manera, se busca dar cuenta de las características sociodemográficas y habitacionales de las urbanizaciones informales de la aglomeración Gran Buenos Aires en 2010 y las especificidades que adquieren dos formas que condensan aspectos socio-urbanos distintos: las villas y los asentamientos. Se evalúan posibilidades y limitaciones de esta metodología y, como resultado, se analizan las particularidades que atraviesan a estos tipos de hábitat en términos de estructura etaria, origen migratorio, nivel educativo, composición y tamaño de los hogares, condiciones habitacionales, y los contrastes que emergen entre ellos y respecto del conjunto urbano.Considering the challenge of addressing urban informality in quantitative terms at a metropolitan level, the present article recovers secondary data sources that have georeferenced informal urbanizations in the territory, and put them in dialogue with the possibilities of census data to work at a micro space level. With this, we seek to analyze the sociodemographic and residential characteristics of the informal urbanizations in Gran Buenos Aires agglomeration in 2010, and the specificities of two forms that condense different socio-urban aspects: the “villas” and the “asentamientos”. Possibilities and limitations of this methodology are evaluated and, as a result, the particularities of these types of habitat are analyzed in terms of age structure, migratory origin, educational level, household’s composition and size, housing conditions, and the contrasts that emerge between them and with respect to the urban set.Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; ArgentinaCentro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad2021-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/163825Mera, Gabriela Silvina; Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 26; 1-2021; 130-1591668-7515CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/25871info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n26.25871info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:42:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/163825instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:42:23.447CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales
Informal urbanizations in Gran Buenos Aires agglomeration: A sociodemographic approach based on census data (2010)
title Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales
spellingShingle Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales
Mera, Gabriela Silvina
URBANIZACIONES INFORMALES
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
DATOS CENSALES
AGLOMERACIÓN GRAN BUENOS AIRES
title_short Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales
title_full Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales
title_fullStr Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales
title_full_unstemmed Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales
title_sort Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales
dc.creator.none.fl_str_mv Mera, Gabriela Silvina
author Mera, Gabriela Silvina
author_facet Mera, Gabriela Silvina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv URBANIZACIONES INFORMALES
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
DATOS CENSALES
AGLOMERACIÓN GRAN BUENOS AIRES
topic URBANIZACIONES INFORMALES
CARACTERÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS
DATOS CENSALES
AGLOMERACIÓN GRAN BUENOS AIRES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco del desafío que implica abordar el fenómeno de la informalidad urbana a escala metropolitana en términos cuantitativos, el presente trabajo se propone recuperar fuentes de datos secundarias que han georreferenciado las urbanizaciones informales en el territorio y ponerlas en diálogo con las posibilidades que brindan los datos censales para trabajar a nivel microespacial. De esta manera, se busca dar cuenta de las características sociodemográficas y habitacionales de las urbanizaciones informales de la aglomeración Gran Buenos Aires en 2010 y las especificidades que adquieren dos formas que condensan aspectos socio-urbanos distintos: las villas y los asentamientos. Se evalúan posibilidades y limitaciones de esta metodología y, como resultado, se analizan las particularidades que atraviesan a estos tipos de hábitat en términos de estructura etaria, origen migratorio, nivel educativo, composición y tamaño de los hogares, condiciones habitacionales, y los contrastes que emergen entre ellos y respecto del conjunto urbano.
Considering the challenge of addressing urban informality in quantitative terms at a metropolitan level, the present article recovers secondary data sources that have georeferenced informal urbanizations in the territory, and put them in dialogue with the possibilities of census data to work at a micro space level. With this, we seek to analyze the sociodemographic and residential characteristics of the informal urbanizations in Gran Buenos Aires agglomeration in 2010, and the specificities of two forms that condense different socio-urban aspects: the “villas” and the “asentamientos”. Possibilities and limitations of this methodology are evaluated and, as a result, the particularities of these types of habitat are analyzed in terms of age structure, migratory origin, educational level, household’s composition and size, housing conditions, and the contrasts that emerge between them and with respect to the urban set.
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Universidad Nacional de Tres de Febrero; Argentina
description En el marco del desafío que implica abordar el fenómeno de la informalidad urbana a escala metropolitana en términos cuantitativos, el presente trabajo se propone recuperar fuentes de datos secundarias que han georreferenciado las urbanizaciones informales en el territorio y ponerlas en diálogo con las posibilidades que brindan los datos censales para trabajar a nivel microespacial. De esta manera, se busca dar cuenta de las características sociodemográficas y habitacionales de las urbanizaciones informales de la aglomeración Gran Buenos Aires en 2010 y las especificidades que adquieren dos formas que condensan aspectos socio-urbanos distintos: las villas y los asentamientos. Se evalúan posibilidades y limitaciones de esta metodología y, como resultado, se analizan las particularidades que atraviesan a estos tipos de hábitat en términos de estructura etaria, origen migratorio, nivel educativo, composición y tamaño de los hogares, condiciones habitacionales, y los contrastes que emergen entre ellos y respecto del conjunto urbano.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/163825
Mera, Gabriela Silvina; Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 26; 1-2021; 130-159
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/163825
identifier_str_mv Mera, Gabriela Silvina; Las urbanizaciones informales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: Una aproximación sociodemográfica a partir de datos censales; Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Astrolabio; 26; 1-2021; 130-159
1668-7515
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/astrolabio/article/view/25871
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.55441/1668.7515.n26.25871
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
publisher.none.fl_str_mv Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613335839932416
score 13.070432