Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial
- Autores
- Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se propone estudiar la distribución espacial de los migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) desde un abordaje cuantitativo que combina una escala macrosocial, en tanto abarca a la AGBA en su totalidad; y microespacial, en la medida que permite visualizar diferencias que se producen a nivel intraurbano. Para ello se realiza un análisis estadístico-cartográfico que toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, georeferenciado mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). El análisis se basa en la construcción de mapas temáticos y el cálculo de indicadores estadísticos de distribución espacial. Se observa que los extranjeros que residen en la AGBA han desarrollado pautas de localización particulares, cuyas formas se vinculan con distancias y proximidades que se construyen en el campo social. Lo que se propone aquí es rescatar al espacio como una dimensión esencial para comprender los procesos sociales, entendiendo que juega un rol fundamental como producto y productor de las relaciones y conflictos sociales que lo atraviesan.
This article aims to study the spatial distribution of international migrants in the Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) from a quantitative methodological approach that combines a macrosocial scale, since it covers the AGBA as a whole, and a micro-spatial scale, since displays differences that occur in an intra-urban level. A statistical-cartographic analysis is performed using as a source of data the National Census of Population, Households and Housing 2010, georeferenced using Geographic Information Systems (GIS), and working with the construction of thematic maps and the application of statistical indicators of spatial distribution. It concludes that the foreign population in the AGBA has developed location patterns which are related to distances and proximities built in the social field. The proposed, therefore, is to rescue the space as an essential.
Fil: Marcos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
ESTADÍSTICA ESPACIAL
MIGRACIÓN INTERNACIONAL
AGLOMERACIÓN GRAN BUENOS AIRES
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61651
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_04a04cef1b253c8fb2bb2fe0cb51e65e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/61651 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacialInternational migrants in Aglomeración Gran Buenos Aires: a quantitative analysis of their spatial distributionMarcos, MarianaMera, Gabriela SilvinaESTADÍSTICA ESPACIALMIGRACIÓN INTERNACIONALAGLOMERACIÓN GRAN BUENOS AIRESTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente trabajo se propone estudiar la distribución espacial de los migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) desde un abordaje cuantitativo que combina una escala macrosocial, en tanto abarca a la AGBA en su totalidad; y microespacial, en la medida que permite visualizar diferencias que se producen a nivel intraurbano. Para ello se realiza un análisis estadístico-cartográfico que toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, georeferenciado mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). El análisis se basa en la construcción de mapas temáticos y el cálculo de indicadores estadísticos de distribución espacial. Se observa que los extranjeros que residen en la AGBA han desarrollado pautas de localización particulares, cuyas formas se vinculan con distancias y proximidades que se construyen en el campo social. Lo que se propone aquí es rescatar al espacio como una dimensión esencial para comprender los procesos sociales, entendiendo que juega un rol fundamental como producto y productor de las relaciones y conflictos sociales que lo atraviesan.This article aims to study the spatial distribution of international migrants in the Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) from a quantitative methodological approach that combines a macrosocial scale, since it covers the AGBA as a whole, and a micro-spatial scale, since displays differences that occur in an intra-urban level. A statistical-cartographic analysis is performed using as a source of data the National Census of Population, Households and Housing 2010, georeferenced using Geographic Information Systems (GIS), and working with the construction of thematic maps and the application of statistical indicators of spatial distribution. It concludes that the foreign population in the AGBA has developed location patterns which are related to distances and proximities built in the social field. The proposed, therefore, is to rescue the space as an essential.Fil: Marcos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaFil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Granada. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, y de Geografía Humana2015-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/61651Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial; Universidad de Granada. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, y de Geografía Humana; Cuadernos Geográficos; 54; 1; 8-2015; 257-2820210-54622340-0129CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/2581info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:56:47Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/61651instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:56:48.074CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial International migrants in Aglomeración Gran Buenos Aires: a quantitative analysis of their spatial distribution |
title |
Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial |
spellingShingle |
Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial Marcos, Mariana ESTADÍSTICA ESPACIAL MIGRACIÓN INTERNACIONAL AGLOMERACIÓN GRAN BUENOS AIRES TERRITORIO |
title_short |
Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial |
title_full |
Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial |
title_fullStr |
Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial |
title_full_unstemmed |
Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial |
title_sort |
Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marcos, Mariana Mera, Gabriela Silvina |
author |
Marcos, Mariana |
author_facet |
Marcos, Mariana Mera, Gabriela Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Mera, Gabriela Silvina |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
ESTADÍSTICA ESPACIAL MIGRACIÓN INTERNACIONAL AGLOMERACIÓN GRAN BUENOS AIRES TERRITORIO |
topic |
ESTADÍSTICA ESPACIAL MIGRACIÓN INTERNACIONAL AGLOMERACIÓN GRAN BUENOS AIRES TERRITORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se propone estudiar la distribución espacial de los migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) desde un abordaje cuantitativo que combina una escala macrosocial, en tanto abarca a la AGBA en su totalidad; y microespacial, en la medida que permite visualizar diferencias que se producen a nivel intraurbano. Para ello se realiza un análisis estadístico-cartográfico que toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, georeferenciado mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). El análisis se basa en la construcción de mapas temáticos y el cálculo de indicadores estadísticos de distribución espacial. Se observa que los extranjeros que residen en la AGBA han desarrollado pautas de localización particulares, cuyas formas se vinculan con distancias y proximidades que se construyen en el campo social. Lo que se propone aquí es rescatar al espacio como una dimensión esencial para comprender los procesos sociales, entendiendo que juega un rol fundamental como producto y productor de las relaciones y conflictos sociales que lo atraviesan. This article aims to study the spatial distribution of international migrants in the Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) from a quantitative methodological approach that combines a macrosocial scale, since it covers the AGBA as a whole, and a micro-spatial scale, since displays differences that occur in an intra-urban level. A statistical-cartographic analysis is performed using as a source of data the National Census of Population, Households and Housing 2010, georeferenced using Geographic Information Systems (GIS), and working with the construction of thematic maps and the application of statistical indicators of spatial distribution. It concludes that the foreign population in the AGBA has developed location patterns which are related to distances and proximities built in the social field. The proposed, therefore, is to rescue the space as an essential. Fil: Marcos, Mariana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina Fil: Mera, Gabriela Silvina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
El presente trabajo se propone estudiar la distribución espacial de los migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires (AGBA) desde un abordaje cuantitativo que combina una escala macrosocial, en tanto abarca a la AGBA en su totalidad; y microespacial, en la medida que permite visualizar diferencias que se producen a nivel intraurbano. Para ello se realiza un análisis estadístico-cartográfico que toma como fuente de datos el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas 2010, georeferenciado mediante Sistemas de Información Geográfica (SIG). El análisis se basa en la construcción de mapas temáticos y el cálculo de indicadores estadísticos de distribución espacial. Se observa que los extranjeros que residen en la AGBA han desarrollado pautas de localización particulares, cuyas formas se vinculan con distancias y proximidades que se construyen en el campo social. Lo que se propone aquí es rescatar al espacio como una dimensión esencial para comprender los procesos sociales, entendiendo que juega un rol fundamental como producto y productor de las relaciones y conflictos sociales que lo atraviesan. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/61651 Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial; Universidad de Granada. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, y de Geografía Humana; Cuadernos Geográficos; 54; 1; 8-2015; 257-282 0210-5462 2340-0129 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/61651 |
identifier_str_mv |
Marcos, Mariana; Mera, Gabriela Silvina; Migrantes internacionales en la Aglomeración Gran Buenos Aires: un análisis cuantitativo de su distribución espacial; Universidad de Granada. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, y de Geografía Humana; Cuadernos Geográficos; 54; 1; 8-2015; 257-282 0210-5462 2340-0129 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistaseug.ugr.es/index.php/cuadgeo/article/view/2581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, y de Geografía Humana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Granada. Departamento de Análisis Geográfico Regional y Geografía Física, y de Geografía Humana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613703395180544 |
score |
13.070432 |