Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados
- Autores
- Molina Derteano, Pablo Federico
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El primer análisis descriptivo refiere al tipo de hogares, considerando: 1) la cantidad de miembros con dos medidas de tendencia central; 2) la presencia de al menos 1NNyA en cada hogar, y 3) la proporción de hogares monoparentales. Los valores promedio se muestran bastante similares. Si se considera un proceso de redondeo, los barrios de Malvinas, Corredor Norte, Batán y Corredor Sur tienen un promedio de 3 miembros por hogar. En cambio, Newbery trepa a un promedio de 4 miembros. La otra medida es la moda que toma la cantidad de miembros de los hogares que registra la mayor frecuencia. En tres barrios predominan los hogares de 4 miembros, con excepción de Malvinas con 2 miembros y Corredor Sur con 3 miembros. Puede decirse que, en términos generales, que predomina el denominado tamaño tipo con hogar de 4 miembros.Respecto a la conformación de los hogares, puede decirse que, en general, la mitad de los hogares tienen, al menos 1NNyA entre sus miembros. Esto se registra en forma más o menos similar en todos los barrios, con la excepción del barrio de Malvinas, en donde la proporción cae a un 30%.
Fil: Molina Derteano, Pablo Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Estructura sociodemográfica
Barrios vulnerables
Empleo informal - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248263
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_669a434e62076b782e226520a1353fb3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248263 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionadosMolina Derteano, Pablo FedericoEstructura sociodemográficaBarrios vulnerablesEmpleo informalhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El primer análisis descriptivo refiere al tipo de hogares, considerando: 1) la cantidad de miembros con dos medidas de tendencia central; 2) la presencia de al menos 1NNyA en cada hogar, y 3) la proporción de hogares monoparentales. Los valores promedio se muestran bastante similares. Si se considera un proceso de redondeo, los barrios de Malvinas, Corredor Norte, Batán y Corredor Sur tienen un promedio de 3 miembros por hogar. En cambio, Newbery trepa a un promedio de 4 miembros. La otra medida es la moda que toma la cantidad de miembros de los hogares que registra la mayor frecuencia. En tres barrios predominan los hogares de 4 miembros, con excepción de Malvinas con 2 miembros y Corredor Sur con 3 miembros. Puede decirse que, en términos generales, que predomina el denominado tamaño tipo con hogar de 4 miembros.Respecto a la conformación de los hogares, puede decirse que, en general, la mitad de los hogares tienen, al menos 1NNyA entre sus miembros. Esto se registra en forma más o menos similar en todos los barrios, con la excepción del barrio de Malvinas, en donde la proporción cae a un 30%.Fil: Molina Derteano, Pablo Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataMuñoz, María Antonia2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248263Molina Derteano, Pablo Federico; Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 27-38978-987-811-018-9CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://humadoc.mdp.edu.ar:8080/handle/123456789/895info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:43Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248263instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:44.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados |
title |
Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados |
spellingShingle |
Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados Molina Derteano, Pablo Federico Estructura sociodemográfica Barrios vulnerables Empleo informal |
title_short |
Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados |
title_full |
Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados |
title_fullStr |
Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados |
title_full_unstemmed |
Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados |
title_sort |
Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Derteano, Pablo Federico |
author |
Molina Derteano, Pablo Federico |
author_facet |
Molina Derteano, Pablo Federico |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Muñoz, María Antonia |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estructura sociodemográfica Barrios vulnerables Empleo informal |
topic |
Estructura sociodemográfica Barrios vulnerables Empleo informal |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer análisis descriptivo refiere al tipo de hogares, considerando: 1) la cantidad de miembros con dos medidas de tendencia central; 2) la presencia de al menos 1NNyA en cada hogar, y 3) la proporción de hogares monoparentales. Los valores promedio se muestran bastante similares. Si se considera un proceso de redondeo, los barrios de Malvinas, Corredor Norte, Batán y Corredor Sur tienen un promedio de 3 miembros por hogar. En cambio, Newbery trepa a un promedio de 4 miembros. La otra medida es la moda que toma la cantidad de miembros de los hogares que registra la mayor frecuencia. En tres barrios predominan los hogares de 4 miembros, con excepción de Malvinas con 2 miembros y Corredor Sur con 3 miembros. Puede decirse que, en términos generales, que predomina el denominado tamaño tipo con hogar de 4 miembros.Respecto a la conformación de los hogares, puede decirse que, en general, la mitad de los hogares tienen, al menos 1NNyA entre sus miembros. Esto se registra en forma más o menos similar en todos los barrios, con la excepción del barrio de Malvinas, en donde la proporción cae a un 30%. Fil: Molina Derteano, Pablo Federico. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
El primer análisis descriptivo refiere al tipo de hogares, considerando: 1) la cantidad de miembros con dos medidas de tendencia central; 2) la presencia de al menos 1NNyA en cada hogar, y 3) la proporción de hogares monoparentales. Los valores promedio se muestran bastante similares. Si se considera un proceso de redondeo, los barrios de Malvinas, Corredor Norte, Batán y Corredor Sur tienen un promedio de 3 miembros por hogar. En cambio, Newbery trepa a un promedio de 4 miembros. La otra medida es la moda que toma la cantidad de miembros de los hogares que registra la mayor frecuencia. En tres barrios predominan los hogares de 4 miembros, con excepción de Malvinas con 2 miembros y Corredor Sur con 3 miembros. Puede decirse que, en términos generales, que predomina el denominado tamaño tipo con hogar de 4 miembros.Respecto a la conformación de los hogares, puede decirse que, en general, la mitad de los hogares tienen, al menos 1NNyA entre sus miembros. Esto se registra en forma más o menos similar en todos los barrios, con la excepción del barrio de Malvinas, en donde la proporción cae a un 30%. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248263 Molina Derteano, Pablo Federico; Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 27-38 978-987-811-018-9 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248263 |
identifier_str_mv |
Molina Derteano, Pablo Federico; Caracterización sociodemográfica y sociolaboral de los barrios seleccionados; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 27-38 978-987-811-018-9 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://humadoc.mdp.edu.ar:8080/handle/123456789/895 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269972014825473 |
score |
13.13397 |