Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)

Autores
Frigolé, Cecilia Andrea; Fiorentini Chirino, Emiliano Franco; Llano, Carina Lourdes
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se presentan los primeros resultados del análisis deácidos grasos aplicados a residuos absorbidos enfragmentos cerámicos provenientes del noroestede Mendoza. Los materiales bajo estudio fueronrecuperados mediante excavaciones sistemáticasefectuadas en el sitio Agua de la Cueva norte,ubicado en las tierras altas de la Precordillera(32º37’ S 69º09’ O, 3000 m.s.n.m.). Es un aleroque constituye uno de los mayores refugiosnaturales de la región, presenta una secuencia deocupaciones que se inicia en el Pleistoceno finaly continúa con interrupciones hasta la actualidad(Durán & García, 1989), por sus característicasexcepcionales constituye una ventana adecuadapara estudiar cambios y continuidades en laalfarería y sus vínculos con la trayectoria de lasestrategias humanas en el área.El sitio forma parte de un sistema de asentamientosque permitía el aprovechamiento de los recursosdisponibles en distintos pisos altitudinales(Cortegoso, 2004; Durán & García 1989). Laorganización funcional del sistema implicóla ocupación estacional de las Pampas altasde la Precordillera para actividades del tipoespecializado (caza y/o recolección) y pastoreo decamélidos (Durán et al., 2020).Las muestras estudiadas provienen de uno de loscomponentes de la excavación, cuyas cronologíasse corresponden con el período Medio de la etapaAgroalfarera, durante el cual las estrategias desubsistencia implicaron la continuación de lasprácticas de caza, procesamiento de recursosvegetales y la incorporación de prácticas pastorilesy agrícolas (Cortegoso, 2004; Durán et al., 2020;Llano & Cortegoso, 2015; entre otros).Con la finalidad de evaluar el rol de la cerámicacomo una tecnología clave para gestionar el riesgoproductivo propio de ambientes de altura (Frigolé& Gasco, 2016), en un lapso temporal durante elcual se habrían ampliado las bases de subsistencia,se han comenzado a desarrollar estudios enfocadosen los usos de la alfarería. Presentamos aquí losresultados de los primeros análisis exploratoriosde ácidos grasos en residuos de fragmentos, loscuales no cuentan con antecedentes en la región, yguardan potencial para incorporar líneas de análisiscerámico al estudio de la subsistencia humana enel área de estudio.
Fil: Frigolé, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Fiorentini Chirino, Emiliano Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; Argentina
Materia
ÁCIDOS GRASOS
RESIDUOS DE CERÁMICA
PREDORDILLERA
MENDOZA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232627

id CONICETDig_d71508f64d815e307bc82a73d9e5d653
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/232627
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)Frigolé, Cecilia AndreaFiorentini Chirino, Emiliano FrancoLlano, Carina LourdesÁCIDOS GRASOSRESIDUOS DE CERÁMICAPREDORDILLERAMENDOZAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Se presentan los primeros resultados del análisis deácidos grasos aplicados a residuos absorbidos enfragmentos cerámicos provenientes del noroestede Mendoza. Los materiales bajo estudio fueronrecuperados mediante excavaciones sistemáticasefectuadas en el sitio Agua de la Cueva norte,ubicado en las tierras altas de la Precordillera(32º37’ S 69º09’ O, 3000 m.s.n.m.). Es un aleroque constituye uno de los mayores refugiosnaturales de la región, presenta una secuencia deocupaciones que se inicia en el Pleistoceno finaly continúa con interrupciones hasta la actualidad(Durán & García, 1989), por sus característicasexcepcionales constituye una ventana adecuadapara estudiar cambios y continuidades en laalfarería y sus vínculos con la trayectoria de lasestrategias humanas en el área.El sitio forma parte de un sistema de asentamientosque permitía el aprovechamiento de los recursosdisponibles en distintos pisos altitudinales(Cortegoso, 2004; Durán & García 1989). Laorganización funcional del sistema implicóla ocupación estacional de las Pampas altasde la Precordillera para actividades del tipoespecializado (caza y/o recolección) y pastoreo decamélidos (Durán et al., 2020).Las muestras estudiadas provienen de uno de loscomponentes de la excavación, cuyas cronologíasse corresponden con el período Medio de la etapaAgroalfarera, durante el cual las estrategias desubsistencia implicaron la continuación de lasprácticas de caza, procesamiento de recursosvegetales y la incorporación de prácticas pastorilesy agrícolas (Cortegoso, 2004; Durán et al., 2020;Llano & Cortegoso, 2015; entre otros).Con la finalidad de evaluar el rol de la cerámicacomo una tecnología clave para gestionar el riesgoproductivo propio de ambientes de altura (Frigolé& Gasco, 2016), en un lapso temporal durante elcual se habrían ampliado las bases de subsistencia,se han comenzado a desarrollar estudios enfocadosen los usos de la alfarería. Presentamos aquí losresultados de los primeros análisis exploratoriosde ácidos grasos en residuos de fragmentos, loscuales no cuentan con antecedentes en la región, yguardan potencial para incorporar líneas de análisiscerámico al estudio de la subsistencia humana enel área de estudio.Fil: Frigolé, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Fiorentini Chirino, Emiliano Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; ArgentinaFil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; ArgentinaInstituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano2023-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/232627Frigolé, Cecilia Andrea; Fiorentini Chirino, Emiliano Franco; Llano, Carina Lourdes; Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 32; 1; 3-2023; 160-1651852-1002CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1406info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.8164930info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:14:29Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/232627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:14:30.226CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)
title Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)
spellingShingle Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)
Frigolé, Cecilia Andrea
ÁCIDOS GRASOS
RESIDUOS DE CERÁMICA
PREDORDILLERA
MENDOZA
title_short Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)
title_full Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)
title_fullStr Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)
title_full_unstemmed Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)
title_sort Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Frigolé, Cecilia Andrea
Fiorentini Chirino, Emiliano Franco
Llano, Carina Lourdes
author Frigolé, Cecilia Andrea
author_facet Frigolé, Cecilia Andrea
Fiorentini Chirino, Emiliano Franco
Llano, Carina Lourdes
author_role author
author2 Fiorentini Chirino, Emiliano Franco
Llano, Carina Lourdes
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ÁCIDOS GRASOS
RESIDUOS DE CERÁMICA
PREDORDILLERA
MENDOZA
topic ÁCIDOS GRASOS
RESIDUOS DE CERÁMICA
PREDORDILLERA
MENDOZA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Se presentan los primeros resultados del análisis deácidos grasos aplicados a residuos absorbidos enfragmentos cerámicos provenientes del noroestede Mendoza. Los materiales bajo estudio fueronrecuperados mediante excavaciones sistemáticasefectuadas en el sitio Agua de la Cueva norte,ubicado en las tierras altas de la Precordillera(32º37’ S 69º09’ O, 3000 m.s.n.m.). Es un aleroque constituye uno de los mayores refugiosnaturales de la región, presenta una secuencia deocupaciones que se inicia en el Pleistoceno finaly continúa con interrupciones hasta la actualidad(Durán & García, 1989), por sus característicasexcepcionales constituye una ventana adecuadapara estudiar cambios y continuidades en laalfarería y sus vínculos con la trayectoria de lasestrategias humanas en el área.El sitio forma parte de un sistema de asentamientosque permitía el aprovechamiento de los recursosdisponibles en distintos pisos altitudinales(Cortegoso, 2004; Durán & García 1989). Laorganización funcional del sistema implicóla ocupación estacional de las Pampas altasde la Precordillera para actividades del tipoespecializado (caza y/o recolección) y pastoreo decamélidos (Durán et al., 2020).Las muestras estudiadas provienen de uno de loscomponentes de la excavación, cuyas cronologíasse corresponden con el período Medio de la etapaAgroalfarera, durante el cual las estrategias desubsistencia implicaron la continuación de lasprácticas de caza, procesamiento de recursosvegetales y la incorporación de prácticas pastorilesy agrícolas (Cortegoso, 2004; Durán et al., 2020;Llano & Cortegoso, 2015; entre otros).Con la finalidad de evaluar el rol de la cerámicacomo una tecnología clave para gestionar el riesgoproductivo propio de ambientes de altura (Frigolé& Gasco, 2016), en un lapso temporal durante elcual se habrían ampliado las bases de subsistencia,se han comenzado a desarrollar estudios enfocadosen los usos de la alfarería. Presentamos aquí losresultados de los primeros análisis exploratoriosde ácidos grasos en residuos de fragmentos, loscuales no cuentan con antecedentes en la región, yguardan potencial para incorporar líneas de análisiscerámico al estudio de la subsistencia humana enel área de estudio.
Fil: Frigolé, Cecilia Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Fiorentini Chirino, Emiliano Franco. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Interdisciplinario de Ciencias Básicas; Argentina
Fil: Llano, Carina Lourdes. Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Centro Cientifico Tecnologico Conicet - Mendoza. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria. - Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Ingenieria y Ciencias Aplicadas A la Industria.; Argentina
description Se presentan los primeros resultados del análisis deácidos grasos aplicados a residuos absorbidos enfragmentos cerámicos provenientes del noroestede Mendoza. Los materiales bajo estudio fueronrecuperados mediante excavaciones sistemáticasefectuadas en el sitio Agua de la Cueva norte,ubicado en las tierras altas de la Precordillera(32º37’ S 69º09’ O, 3000 m.s.n.m.). Es un aleroque constituye uno de los mayores refugiosnaturales de la región, presenta una secuencia deocupaciones que se inicia en el Pleistoceno finaly continúa con interrupciones hasta la actualidad(Durán & García, 1989), por sus característicasexcepcionales constituye una ventana adecuadapara estudiar cambios y continuidades en laalfarería y sus vínculos con la trayectoria de lasestrategias humanas en el área.El sitio forma parte de un sistema de asentamientosque permitía el aprovechamiento de los recursosdisponibles en distintos pisos altitudinales(Cortegoso, 2004; Durán & García 1989). Laorganización funcional del sistema implicóla ocupación estacional de las Pampas altasde la Precordillera para actividades del tipoespecializado (caza y/o recolección) y pastoreo decamélidos (Durán et al., 2020).Las muestras estudiadas provienen de uno de loscomponentes de la excavación, cuyas cronologíasse corresponden con el período Medio de la etapaAgroalfarera, durante el cual las estrategias desubsistencia implicaron la continuación de lasprácticas de caza, procesamiento de recursosvegetales y la incorporación de prácticas pastorilesy agrícolas (Cortegoso, 2004; Durán et al., 2020;Llano & Cortegoso, 2015; entre otros).Con la finalidad de evaluar el rol de la cerámicacomo una tecnología clave para gestionar el riesgoproductivo propio de ambientes de altura (Frigolé& Gasco, 2016), en un lapso temporal durante elcual se habrían ampliado las bases de subsistencia,se han comenzado a desarrollar estudios enfocadosen los usos de la alfarería. Presentamos aquí losresultados de los primeros análisis exploratoriosde ácidos grasos en residuos de fragmentos, loscuales no cuentan con antecedentes en la región, yguardan potencial para incorporar líneas de análisiscerámico al estudio de la subsistencia humana enel área de estudio.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/232627
Frigolé, Cecilia Andrea; Fiorentini Chirino, Emiliano Franco; Llano, Carina Lourdes; Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 32; 1; 3-2023; 160-165
1852-1002
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/232627
identifier_str_mv Frigolé, Cecilia Andrea; Fiorentini Chirino, Emiliano Franco; Llano, Carina Lourdes; Análisis de ácidos grasos en residuos de cerámica arqueológica provenientes de la precordillera de Mendoza (Argentina); Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano; 32; 1; 3-2023; 160-165
1852-1002
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.inapl.gob.ar/index.php/cuadernos/article/view/1406
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5281/zenodo.8164930
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
publisher.none.fl_str_mv Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782553078366208
score 12.982451