Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular

Autores
Nuñez, Sonia Carolina; Pramparo, Maria C.; Robledo, Sebastian Noel; Gayol, Maria Fernanda
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo del presente trabajo es determinar las variables operativas óptimas de la recuperación de ácidos grasos libres en el destilado de oleínas vegetales de mezcla de soja y girasol, mediante el proceso de destilación molecular. La oleína vegetal utilizada como materia prima proviene de una mezcla de residuos de la industria oleaginosa de soja y girasol, y el porcentaje de ácidos grasos libres que se determinó es de alrededor del 70%. Las variables operativas que se manipularon en la destilación molecular fueron temperatura y presión del destilador y flujo de alimentación, cuyos rangos experimentales fueron: temperatura entre 120°C y 180°C, presión entre 10mtorr y 50 mtorr y flujo entre 1 ml/min y 3 ml/min. El diseño experimental adoptado corresponde a un diseño factorial D-Optimal y se ajustó a un modelo matemático cuadrático con la interacción de las variables operativas. Los valores de porcentaje de ácidos grasos libres en el destilado no presentaron diferencias significativas a diferencia de la recuperación de ácidos grasos medida como una fracción másica de ácidos grasos libres en el destilado respecto del total de la muestra.
The aim of this study is to determine the optimum operating variables for the recovery of free fatty acids in the distillate of vegetable oleins mixing soybean and sunflower, by molecular distillation process. The vegetable olein used as raw material comes from a mixture of wastes of the oil industry of soybean and sunflower, and the percentage of free fatty acids was determined around 70%. The operating variables manipulated in the molecular distillation were temperature and pressure of the distiller and the feed flow, whose experimental ranges were: temperature between 120 °C and 180 °C, pressure between 10 mtorr and 50 mtorr and flow between 1 ml/min and 3 ml/min. The experimental design adopted corresponds to a factorial design D-optimal and was adjusted to a quadratic mathematical model with the interaction of the operating variables. Percentage values of free fatty acids in the distillate did not present a significantly difference unlike the recovering fatty acids measure as a mass fraction of free fatty acids in the distillate in the total sample.
Fil: Nuñez, Sonia Carolina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Pramparo, Maria C.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Robledo, Sebastian Noel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Gayol, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Materia
acidos grasos
recuperación
destilación molecular
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212645

id CONICETDig_ce07c2159b669c3c99e571e102aa5c9a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/212645
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecularNuñez, Sonia CarolinaPramparo, Maria C.Robledo, Sebastian NoelGayol, Maria Fernandaacidos grasosrecuperacióndestilación molecularhttps://purl.org/becyt/ford/2.4https://purl.org/becyt/ford/2El objetivo del presente trabajo es determinar las variables operativas óptimas de la recuperación de ácidos grasos libres en el destilado de oleínas vegetales de mezcla de soja y girasol, mediante el proceso de destilación molecular. La oleína vegetal utilizada como materia prima proviene de una mezcla de residuos de la industria oleaginosa de soja y girasol, y el porcentaje de ácidos grasos libres que se determinó es de alrededor del 70%. Las variables operativas que se manipularon en la destilación molecular fueron temperatura y presión del destilador y flujo de alimentación, cuyos rangos experimentales fueron: temperatura entre 120°C y 180°C, presión entre 10mtorr y 50 mtorr y flujo entre 1 ml/min y 3 ml/min. El diseño experimental adoptado corresponde a un diseño factorial D-Optimal y se ajustó a un modelo matemático cuadrático con la interacción de las variables operativas. Los valores de porcentaje de ácidos grasos libres en el destilado no presentaron diferencias significativas a diferencia de la recuperación de ácidos grasos medida como una fracción másica de ácidos grasos libres en el destilado respecto del total de la muestra.The aim of this study is to determine the optimum operating variables for the recovery of free fatty acids in the distillate of vegetable oleins mixing soybean and sunflower, by molecular distillation process. The vegetable olein used as raw material comes from a mixture of wastes of the oil industry of soybean and sunflower, and the percentage of free fatty acids was determined around 70%. The operating variables manipulated in the molecular distillation were temperature and pressure of the distiller and the feed flow, whose experimental ranges were: temperature between 120 °C and 180 °C, pressure between 10 mtorr and 50 mtorr and flow between 1 ml/min and 3 ml/min. The experimental design adopted corresponds to a factorial design D-optimal and was adjusted to a quadratic mathematical model with the interaction of the operating variables. Percentage values of free fatty acids in the distillate did not present a significantly difference unlike the recovering fatty acids measure as a mass fraction of free fatty acids in the distillate in the total sample.Fil: Nuñez, Sonia Carolina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; ArgentinaFil: Pramparo, Maria C.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; ArgentinaFil: Robledo, Sebastian Noel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaFil: Gayol, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; ArgentinaUniversidad Tecnológica Nacional2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/212645Nuñez, Sonia Carolina; Pramparo, Maria C.; Robledo, Sebastian Noel; Gayol, Maria Fernanda; Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular; Universidad Tecnológica Nacional; Tecnología y ciencia; 30; 12-2017; 88-931666-69171666-6933CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/view/141info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:59:30Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/212645instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:59:31.225CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular
title Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular
spellingShingle Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular
Nuñez, Sonia Carolina
acidos grasos
recuperación
destilación molecular
title_short Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular
title_full Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular
title_fullStr Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular
title_full_unstemmed Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular
title_sort Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular
dc.creator.none.fl_str_mv Nuñez, Sonia Carolina
Pramparo, Maria C.
Robledo, Sebastian Noel
Gayol, Maria Fernanda
author Nuñez, Sonia Carolina
author_facet Nuñez, Sonia Carolina
Pramparo, Maria C.
Robledo, Sebastian Noel
Gayol, Maria Fernanda
author_role author
author2 Pramparo, Maria C.
Robledo, Sebastian Noel
Gayol, Maria Fernanda
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv acidos grasos
recuperación
destilación molecular
topic acidos grasos
recuperación
destilación molecular
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.4
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo del presente trabajo es determinar las variables operativas óptimas de la recuperación de ácidos grasos libres en el destilado de oleínas vegetales de mezcla de soja y girasol, mediante el proceso de destilación molecular. La oleína vegetal utilizada como materia prima proviene de una mezcla de residuos de la industria oleaginosa de soja y girasol, y el porcentaje de ácidos grasos libres que se determinó es de alrededor del 70%. Las variables operativas que se manipularon en la destilación molecular fueron temperatura y presión del destilador y flujo de alimentación, cuyos rangos experimentales fueron: temperatura entre 120°C y 180°C, presión entre 10mtorr y 50 mtorr y flujo entre 1 ml/min y 3 ml/min. El diseño experimental adoptado corresponde a un diseño factorial D-Optimal y se ajustó a un modelo matemático cuadrático con la interacción de las variables operativas. Los valores de porcentaje de ácidos grasos libres en el destilado no presentaron diferencias significativas a diferencia de la recuperación de ácidos grasos medida como una fracción másica de ácidos grasos libres en el destilado respecto del total de la muestra.
The aim of this study is to determine the optimum operating variables for the recovery of free fatty acids in the distillate of vegetable oleins mixing soybean and sunflower, by molecular distillation process. The vegetable olein used as raw material comes from a mixture of wastes of the oil industry of soybean and sunflower, and the percentage of free fatty acids was determined around 70%. The operating variables manipulated in the molecular distillation were temperature and pressure of the distiller and the feed flow, whose experimental ranges were: temperature between 120 °C and 180 °C, pressure between 10 mtorr and 50 mtorr and flow between 1 ml/min and 3 ml/min. The experimental design adopted corresponds to a factorial design D-optimal and was adjusted to a quadratic mathematical model with the interaction of the operating variables. Percentage values of free fatty acids in the distillate did not present a significantly difference unlike the recovering fatty acids measure as a mass fraction of free fatty acids in the distillate in the total sample.
Fil: Nuñez, Sonia Carolina. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ingeniería y Ciencias Agropecuarias; Argentina
Fil: Pramparo, Maria C.. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina
Fil: Robledo, Sebastian Noel. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
Fil: Gayol, Maria Fernanda. Universidad Nacional de Río Cuarto. Facultad de Ingeniería; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba; Argentina
description El objetivo del presente trabajo es determinar las variables operativas óptimas de la recuperación de ácidos grasos libres en el destilado de oleínas vegetales de mezcla de soja y girasol, mediante el proceso de destilación molecular. La oleína vegetal utilizada como materia prima proviene de una mezcla de residuos de la industria oleaginosa de soja y girasol, y el porcentaje de ácidos grasos libres que se determinó es de alrededor del 70%. Las variables operativas que se manipularon en la destilación molecular fueron temperatura y presión del destilador y flujo de alimentación, cuyos rangos experimentales fueron: temperatura entre 120°C y 180°C, presión entre 10mtorr y 50 mtorr y flujo entre 1 ml/min y 3 ml/min. El diseño experimental adoptado corresponde a un diseño factorial D-Optimal y se ajustó a un modelo matemático cuadrático con la interacción de las variables operativas. Los valores de porcentaje de ácidos grasos libres en el destilado no presentaron diferencias significativas a diferencia de la recuperación de ácidos grasos medida como una fracción másica de ácidos grasos libres en el destilado respecto del total de la muestra.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/212645
Nuñez, Sonia Carolina; Pramparo, Maria C.; Robledo, Sebastian Noel; Gayol, Maria Fernanda; Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular; Universidad Tecnológica Nacional; Tecnología y ciencia; 30; 12-2017; 88-93
1666-6917
1666-6933
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/212645
identifier_str_mv Nuñez, Sonia Carolina; Pramparo, Maria C.; Robledo, Sebastian Noel; Gayol, Maria Fernanda; Aprovechamiento de residuos de la industria oleaginosa para la recuperación de ácidos grasos utilizando la tecnología de destilación molecular; Universidad Tecnológica Nacional; Tecnología y ciencia; 30; 12-2017; 88-93
1666-6917
1666-6933
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://rtyc.utn.edu.ar/index.php/rtyc/article/view/141
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
publisher.none.fl_str_mv Universidad Tecnológica Nacional
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269584754737152
score 13.13397