Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut
- Autores
- Schuster, Veronica; Mazzuca, Marcia; Gurín, Celeste; Rodriguez Moreno, Eduardo
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El bajo de Sarmiento es una depresión de origen tectónico-erosivo, formado por laderas relativamente abruptas y un fondo de valle plano. Este bajo se conectó con la cuenca del río Senguer formándose un gran cuerpo de agua denominado paleolago Sarmiento (González Díaz y Di Tommaso 2014). Dicho fenómeno se vincula con la última desglaciación -es decir durante el límite Pleistoceno-Holoceno- y habría alcanzado un nivel de 60 metros sobre el nivel actual del lago Musters. Hacia el Holoceno medio, este paleolago se hallaría unos 30 metros por encima de este nivel, y ya hacia el Holoceno tardío final, el paleolago se desarticularía dando lugar a los lagos Musters y Colhué Huapi, exponiendo así el fondo del actual valle de Sarmiento (Moreno et al. 2016).
Fil: Schuster, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina
Fil: Mazzuca, Marcia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Gurín, Celeste. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
Fil: Rodriguez Moreno, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina
XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías
Córdoba
Argentina
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades - Materia
-
BAJO DE SARMIENTO
CERÁMICA
ÁCIDOS GRASOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161602
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_bd11e6798f3e21dbcfb921d0574f881b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/161602 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del ChubutSchuster, VeronicaMazzuca, MarciaGurín, CelesteRodriguez Moreno, EduardoBAJO DE SARMIENTOCERÁMICAÁCIDOS GRASOShttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El bajo de Sarmiento es una depresión de origen tectónico-erosivo, formado por laderas relativamente abruptas y un fondo de valle plano. Este bajo se conectó con la cuenca del río Senguer formándose un gran cuerpo de agua denominado paleolago Sarmiento (González Díaz y Di Tommaso 2014). Dicho fenómeno se vincula con la última desglaciación -es decir durante el límite Pleistoceno-Holoceno- y habría alcanzado un nivel de 60 metros sobre el nivel actual del lago Musters. Hacia el Holoceno medio, este paleolago se hallaría unos 30 metros por encima de este nivel, y ya hacia el Holoceno tardío final, el paleolago se desarticularía dando lugar a los lagos Musters y Colhué Huapi, exponiendo así el fondo del actual valle de Sarmiento (Moreno et al. 2016).Fil: Schuster, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; ArgentinaFil: Mazzuca, Marcia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Gurín, Celeste. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaFil: Rodriguez Moreno, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; ArgentinaXX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologíasCórdobaArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y HumanidadesLaguens, Andres GustavoBonnin, Mirta IsabelMarconetto, María BernardaSilva Ferreira Da Costa, Thiago2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/161602Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 1069-1072978-950-33-1538-5CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:07:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/161602instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:07:38.116CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut |
title |
Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut |
spellingShingle |
Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut Schuster, Veronica BAJO DE SARMIENTO CERÁMICA ÁCIDOS GRASOS |
title_short |
Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut |
title_full |
Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut |
title_fullStr |
Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut |
title_full_unstemmed |
Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut |
title_sort |
Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schuster, Veronica Mazzuca, Marcia Gurín, Celeste Rodriguez Moreno, Eduardo |
author |
Schuster, Veronica |
author_facet |
Schuster, Veronica Mazzuca, Marcia Gurín, Celeste Rodriguez Moreno, Eduardo |
author_role |
author |
author2 |
Mazzuca, Marcia Gurín, Celeste Rodriguez Moreno, Eduardo |
author2_role |
author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Laguens, Andres Gustavo Bonnin, Mirta Isabel Marconetto, María Bernarda Silva Ferreira Da Costa, Thiago |
dc.subject.none.fl_str_mv |
BAJO DE SARMIENTO CERÁMICA ÁCIDOS GRASOS |
topic |
BAJO DE SARMIENTO CERÁMICA ÁCIDOS GRASOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El bajo de Sarmiento es una depresión de origen tectónico-erosivo, formado por laderas relativamente abruptas y un fondo de valle plano. Este bajo se conectó con la cuenca del río Senguer formándose un gran cuerpo de agua denominado paleolago Sarmiento (González Díaz y Di Tommaso 2014). Dicho fenómeno se vincula con la última desglaciación -es decir durante el límite Pleistoceno-Holoceno- y habría alcanzado un nivel de 60 metros sobre el nivel actual del lago Musters. Hacia el Holoceno medio, este paleolago se hallaría unos 30 metros por encima de este nivel, y ya hacia el Holoceno tardío final, el paleolago se desarticularía dando lugar a los lagos Musters y Colhué Huapi, exponiendo así el fondo del actual valle de Sarmiento (Moreno et al. 2016). Fil: Schuster, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina Fil: Mazzuca, Marcia. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina Fil: Gurín, Celeste. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina Fil: Rodriguez Moreno, Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Centro Nacional Patagónico. Instituto de Diversidad y Evolución Austral; Argentina. Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco"; Argentina XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías Córdoba Argentina Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
description |
El bajo de Sarmiento es una depresión de origen tectónico-erosivo, formado por laderas relativamente abruptas y un fondo de valle plano. Este bajo se conectó con la cuenca del río Senguer formándose un gran cuerpo de agua denominado paleolago Sarmiento (González Díaz y Di Tommaso 2014). Dicho fenómeno se vincula con la última desglaciación -es decir durante el límite Pleistoceno-Holoceno- y habría alcanzado un nivel de 60 metros sobre el nivel actual del lago Musters. Hacia el Holoceno medio, este paleolago se hallaría unos 30 metros por encima de este nivel, y ya hacia el Holoceno tardío final, el paleolago se desarticularía dando lugar a los lagos Musters y Colhué Huapi, exponiendo así el fondo del actual valle de Sarmiento (Moreno et al. 2016). |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/161602 Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 1069-1072 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/161602 |
identifier_str_mv |
Ácidos grasos en la cerámica arqueológica de los lagos Musters y Colhue Huapi: Bajo Sarmiento, provincia del Chubut; XX Congreso Nacional de Arqueología Argentina: 50 años de arqueologías; Córdoba; Argentina; 2019; 1069-1072 978-950-33-1538-5 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://suquia.ffyh.unc.edu.ar/handle/suquia/3487 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270010206060544 |
score |
13.13397 |