"Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales.
- Autores
- Shabel, Paula Nurit
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Garcia Palacios, Mariana Ines
Barreiro, Alicia Viviana - Descripción
- Los niños y niñas han sido históricamente considerados incompletos e incapaces de saber oentender acerca de su propia realidad y, por ello, confinados al mundo privado de la familiay a la escuela. La infancia fue así separada del mundo público, negando los efectos que, dehecho, esta tiene sobre las vidas de los niños y niñas, pero sobre todo silenciando susintereses y necesidades a la hora de pensar y hacer política. Sin embargo, los marcos dederecho infantil internacional, el campo de estudios de niñez desarrollado desde fines delsiglo XX y el contexto de crisis económica producido en nuestra región han puesto entensión este paradigma de la infancia moderna, visibilizando otras formas de vivir estaetapa de la vida. Este es el caso de los niños y niñas que circulan por diversasorganizaciones sociales en la Ciudad de Buenos Aires, que a su vez habitan espaciostomados, tanto para vivienda como para usos comunitarios, que ofician de escenarioscotidianos donde se cría hijos, se crece y se conoce.La Tesis que aquí presentamos se pregunta por los conocimientos que construyen en torno ala política desde sus prácticas sociales los niños y niñas que habitan organizaciones socialesen la Ciudad de Buenos Aires. Particularmente, trabajamos con unos treinta niños y niñasde Almagro, de entre 6 y 17 años, que viven en una casa tomada del Movimiento Territorialde Liberación y asisten semanalmente a la organización barrial AulaVereda. En un diálogoentre la antropología y la psicología, estudiamos los modos en los que los niños y niñasproducen sentidos propios de la política, con la que interactúan cotidianamente, elaborandosus propias perspectivas sobre las relaciones de poder, aceptándolas en algunos casos ydesafiándolas en otros. En el campo de investigación aquí trabajado, el objeto se desdoblaen tres aspectos (de los muchos posibles de la política), centrados en la política como losencuentros cotidianos de lxs chicxs con el Estado, la política como el hacer y ser colectivode lxs chicxs en las organizaciones y la política en su dimensión afectiva.
Fil: Shabel, Paula Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
Construcción de Conocimiento
Niñez
Política
Organizaciones Sociales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83030
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d7079d11a0f7c0cc1de71b90c5843a24 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/83030 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
"Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales.Shabel, Paula NuritConstrucción de ConocimientoNiñezPolíticaOrganizaciones Socialeshttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6Los niños y niñas han sido históricamente considerados incompletos e incapaces de saber oentender acerca de su propia realidad y, por ello, confinados al mundo privado de la familiay a la escuela. La infancia fue así separada del mundo público, negando los efectos que, dehecho, esta tiene sobre las vidas de los niños y niñas, pero sobre todo silenciando susintereses y necesidades a la hora de pensar y hacer política. Sin embargo, los marcos dederecho infantil internacional, el campo de estudios de niñez desarrollado desde fines delsiglo XX y el contexto de crisis económica producido en nuestra región han puesto entensión este paradigma de la infancia moderna, visibilizando otras formas de vivir estaetapa de la vida. Este es el caso de los niños y niñas que circulan por diversasorganizaciones sociales en la Ciudad de Buenos Aires, que a su vez habitan espaciostomados, tanto para vivienda como para usos comunitarios, que ofician de escenarioscotidianos donde se cría hijos, se crece y se conoce.La Tesis que aquí presentamos se pregunta por los conocimientos que construyen en torno ala política desde sus prácticas sociales los niños y niñas que habitan organizaciones socialesen la Ciudad de Buenos Aires. Particularmente, trabajamos con unos treinta niños y niñasde Almagro, de entre 6 y 17 años, que viven en una casa tomada del Movimiento Territorialde Liberación y asisten semanalmente a la organización barrial AulaVereda. En un diálogoentre la antropología y la psicología, estudiamos los modos en los que los niños y niñasproducen sentidos propios de la política, con la que interactúan cotidianamente, elaborandosus propias perspectivas sobre las relaciones de poder, aceptándolas en algunos casos ydesafiándolas en otros. En el campo de investigación aquí trabajado, el objeto se desdoblaen tres aspectos (de los muchos posibles de la política), centrados en la política como losencuentros cotidianos de lxs chicxs con el Estado, la política como el hacer y ser colectivode lxs chicxs en las organizaciones y la política en su dimensión afectiva.Fil: Shabel, Paula Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaGarcia Palacios, Mariana InesBarreiro, Alicia Viviana2018-10-03info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/83030Shabel, Paula Nurit; Garcia Palacios, Mariana Ines; Barreiro, Alicia Viviana; "Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales.; 3-10-2018CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:13:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/83030instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:13:44.35CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
"Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales. |
title |
"Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales. |
spellingShingle |
"Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales. Shabel, Paula Nurit Construcción de Conocimiento Niñez Política Organizaciones Sociales |
title_short |
"Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales. |
title_full |
"Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales. |
title_fullStr |
"Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales. |
title_full_unstemmed |
"Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales. |
title_sort |
"Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Shabel, Paula Nurit |
author |
Shabel, Paula Nurit |
author_facet |
Shabel, Paula Nurit |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Garcia Palacios, Mariana Ines Barreiro, Alicia Viviana |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Construcción de Conocimiento Niñez Política Organizaciones Sociales |
topic |
Construcción de Conocimiento Niñez Política Organizaciones Sociales |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los niños y niñas han sido históricamente considerados incompletos e incapaces de saber oentender acerca de su propia realidad y, por ello, confinados al mundo privado de la familiay a la escuela. La infancia fue así separada del mundo público, negando los efectos que, dehecho, esta tiene sobre las vidas de los niños y niñas, pero sobre todo silenciando susintereses y necesidades a la hora de pensar y hacer política. Sin embargo, los marcos dederecho infantil internacional, el campo de estudios de niñez desarrollado desde fines delsiglo XX y el contexto de crisis económica producido en nuestra región han puesto entensión este paradigma de la infancia moderna, visibilizando otras formas de vivir estaetapa de la vida. Este es el caso de los niños y niñas que circulan por diversasorganizaciones sociales en la Ciudad de Buenos Aires, que a su vez habitan espaciostomados, tanto para vivienda como para usos comunitarios, que ofician de escenarioscotidianos donde se cría hijos, se crece y se conoce.La Tesis que aquí presentamos se pregunta por los conocimientos que construyen en torno ala política desde sus prácticas sociales los niños y niñas que habitan organizaciones socialesen la Ciudad de Buenos Aires. Particularmente, trabajamos con unos treinta niños y niñasde Almagro, de entre 6 y 17 años, que viven en una casa tomada del Movimiento Territorialde Liberación y asisten semanalmente a la organización barrial AulaVereda. En un diálogoentre la antropología y la psicología, estudiamos los modos en los que los niños y niñasproducen sentidos propios de la política, con la que interactúan cotidianamente, elaborandosus propias perspectivas sobre las relaciones de poder, aceptándolas en algunos casos ydesafiándolas en otros. En el campo de investigación aquí trabajado, el objeto se desdoblaen tres aspectos (de los muchos posibles de la política), centrados en la política como losencuentros cotidianos de lxs chicxs con el Estado, la política como el hacer y ser colectivode lxs chicxs en las organizaciones y la política en su dimensión afectiva. Fil: Shabel, Paula Nurit. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
Los niños y niñas han sido históricamente considerados incompletos e incapaces de saber oentender acerca de su propia realidad y, por ello, confinados al mundo privado de la familiay a la escuela. La infancia fue así separada del mundo público, negando los efectos que, dehecho, esta tiene sobre las vidas de los niños y niñas, pero sobre todo silenciando susintereses y necesidades a la hora de pensar y hacer política. Sin embargo, los marcos dederecho infantil internacional, el campo de estudios de niñez desarrollado desde fines delsiglo XX y el contexto de crisis económica producido en nuestra región han puesto entensión este paradigma de la infancia moderna, visibilizando otras formas de vivir estaetapa de la vida. Este es el caso de los niños y niñas que circulan por diversasorganizaciones sociales en la Ciudad de Buenos Aires, que a su vez habitan espaciostomados, tanto para vivienda como para usos comunitarios, que ofician de escenarioscotidianos donde se cría hijos, se crece y se conoce.La Tesis que aquí presentamos se pregunta por los conocimientos que construyen en torno ala política desde sus prácticas sociales los niños y niñas que habitan organizaciones socialesen la Ciudad de Buenos Aires. Particularmente, trabajamos con unos treinta niños y niñasde Almagro, de entre 6 y 17 años, que viven en una casa tomada del Movimiento Territorialde Liberación y asisten semanalmente a la organización barrial AulaVereda. En un diálogoentre la antropología y la psicología, estudiamos los modos en los que los niños y niñasproducen sentidos propios de la política, con la que interactúan cotidianamente, elaborandosus propias perspectivas sobre las relaciones de poder, aceptándolas en algunos casos ydesafiándolas en otros. En el campo de investigación aquí trabajado, el objeto se desdoblaen tres aspectos (de los muchos posibles de la política), centrados en la política como losencuentros cotidianos de lxs chicxs con el Estado, la política como el hacer y ser colectivode lxs chicxs en las organizaciones y la política en su dimensión afectiva. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/83030 Shabel, Paula Nurit; Garcia Palacios, Mariana Ines; Barreiro, Alicia Viviana; "Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales.; 3-10-2018 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/83030 |
identifier_str_mv |
Shabel, Paula Nurit; Garcia Palacios, Mariana Ines; Barreiro, Alicia Viviana; "Estamos luchando por lo nuestro": Construcciones de conocimiento sobre la política de niños y niñas en organizaciones sociales.; 3-10-2018 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614057405972480 |
score |
13.070432 |