“Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales

Autores
Shabel, Paula Nurit
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La vuelta de la democracia en la Argentina permitió un avance en materia de derechos que, en el campo de la niñez, se materializó en un cambio legislativo profundo y en la constitucionalización de la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, estas modificaciones formales no significaron siempre una mejora real en las vidas de los niños, sobre todo en escenarios de desigualdad y creciente polarización como es el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Frente a esta situación diversas organizaciones sociales y políticas han desarrollado experiencias de lucha por una infancia digna con los propios niños como protagonistas. El objetivo de la presente investigación es analizar las formas de participación infantil que propusieron y llevaron adelante diez de estas organizaciones en el proceso de construcción del Encuentro Nacional de Niñez de 2015. Ahondaremos, particularmente, en el lugar que ocupa el juego en estos discursos y prácticas participativas. Para ello desarrollamos un estudio etnográfico en el espacio de coordinación y debate de estas organizaciones, a la que asisten tanto adultos como niñxs. Además, realizamos entrevistas individuales y colectivas a los adultos y niñxs que participan de dichas instituciones.
The re-democratization process in Argentina encouraged an improvement in the human rights field that, regarding childhood issues, meant a deep legislative change and the incorporation of the Convention on the Rights of the Children in the national Constitution. However, these law modifications were not always translated in better living conditions for children, specially, in contexts of inequality and increasing social polarization, as it is the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). To counteract this situation, different social and political organizations have developed experiences to struggle for a dignified childhood considering children as main characters of the action. In this scenario, the aim of this research is to analyze the ways in which these social organizations proposed and carried on the children political participation in the planning and making of the National Childhood Convention in 2015. We will study, particularly, how games are used in both, the speeches and practices of children political participation. In order to reach our goals, we made an ethnographic study in the coordination meetings where children and adults prepared the Convention. Additionally, we produced individual and collective interviews to both, children and adults that participate in the social organizations.
Fil: Shabel, Paula Nurit. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NIÑEZ
PARTICIPACIÓN
JUEGO
ORGANIZACIONES SOCIALES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106141

id CONICETDig_c991b30fdac1605fb73a35319940728d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106141
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones socialesShabel, Paula NuritNIÑEZPARTICIPACIÓNJUEGOORGANIZACIONES SOCIALEShttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6La vuelta de la democracia en la Argentina permitió un avance en materia de derechos que, en el campo de la niñez, se materializó en un cambio legislativo profundo y en la constitucionalización de la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, estas modificaciones formales no significaron siempre una mejora real en las vidas de los niños, sobre todo en escenarios de desigualdad y creciente polarización como es el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Frente a esta situación diversas organizaciones sociales y políticas han desarrollado experiencias de lucha por una infancia digna con los propios niños como protagonistas. El objetivo de la presente investigación es analizar las formas de participación infantil que propusieron y llevaron adelante diez de estas organizaciones en el proceso de construcción del Encuentro Nacional de Niñez de 2015. Ahondaremos, particularmente, en el lugar que ocupa el juego en estos discursos y prácticas participativas. Para ello desarrollamos un estudio etnográfico en el espacio de coordinación y debate de estas organizaciones, a la que asisten tanto adultos como niñxs. Además, realizamos entrevistas individuales y colectivas a los adultos y niñxs que participan de dichas instituciones.The re-democratization process in Argentina encouraged an improvement in the human rights field that, regarding childhood issues, meant a deep legislative change and the incorporation of the Convention on the Rights of the Children in the national Constitution. However, these law modifications were not always translated in better living conditions for children, specially, in contexts of inequality and increasing social polarization, as it is the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). To counteract this situation, different social and political organizations have developed experiences to struggle for a dignified childhood considering children as main characters of the action. In this scenario, the aim of this research is to analyze the ways in which these social organizations proposed and carried on the children political participation in the planning and making of the National Childhood Convention in 2015. We will study, particularly, how games are used in both, the speeches and practices of children political participation. In order to reach our goals, we made an ethnographic study in the coordination meetings where children and adults prepared the Convention. Additionally, we produced individual and collective interviews to both, children and adults that participate in the social organizations.Fil: Shabel, Paula Nurit. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106141Shabel, Paula Nurit; “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Lúdicamente; 10; 6-20162250-723XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/article/view/9479info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106141instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:10.232CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales
title “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales
spellingShingle “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales
Shabel, Paula Nurit
NIÑEZ
PARTICIPACIÓN
JUEGO
ORGANIZACIONES SOCIALES
title_short “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales
title_full “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales
title_fullStr “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales
title_full_unstemmed “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales
title_sort “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Shabel, Paula Nurit
author Shabel, Paula Nurit
author_facet Shabel, Paula Nurit
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑEZ
PARTICIPACIÓN
JUEGO
ORGANIZACIONES SOCIALES
topic NIÑEZ
PARTICIPACIÓN
JUEGO
ORGANIZACIONES SOCIALES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.5
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv La vuelta de la democracia en la Argentina permitió un avance en materia de derechos que, en el campo de la niñez, se materializó en un cambio legislativo profundo y en la constitucionalización de la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, estas modificaciones formales no significaron siempre una mejora real en las vidas de los niños, sobre todo en escenarios de desigualdad y creciente polarización como es el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Frente a esta situación diversas organizaciones sociales y políticas han desarrollado experiencias de lucha por una infancia digna con los propios niños como protagonistas. El objetivo de la presente investigación es analizar las formas de participación infantil que propusieron y llevaron adelante diez de estas organizaciones en el proceso de construcción del Encuentro Nacional de Niñez de 2015. Ahondaremos, particularmente, en el lugar que ocupa el juego en estos discursos y prácticas participativas. Para ello desarrollamos un estudio etnográfico en el espacio de coordinación y debate de estas organizaciones, a la que asisten tanto adultos como niñxs. Además, realizamos entrevistas individuales y colectivas a los adultos y niñxs que participan de dichas instituciones.
The re-democratization process in Argentina encouraged an improvement in the human rights field that, regarding childhood issues, meant a deep legislative change and the incorporation of the Convention on the Rights of the Children in the national Constitution. However, these law modifications were not always translated in better living conditions for children, specially, in contexts of inequality and increasing social polarization, as it is the Metropolitan Area of Buenos Aires (AMBA). To counteract this situation, different social and political organizations have developed experiences to struggle for a dignified childhood considering children as main characters of the action. In this scenario, the aim of this research is to analyze the ways in which these social organizations proposed and carried on the children political participation in the planning and making of the National Childhood Convention in 2015. We will study, particularly, how games are used in both, the speeches and practices of children political participation. In order to reach our goals, we made an ethnographic study in the coordination meetings where children and adults prepared the Convention. Additionally, we produced individual and collective interviews to both, children and adults that participate in the social organizations.
Fil: Shabel, Paula Nurit. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description La vuelta de la democracia en la Argentina permitió un avance en materia de derechos que, en el campo de la niñez, se materializó en un cambio legislativo profundo y en la constitucionalización de la Convención sobre los Derechos del Niño. Sin embargo, estas modificaciones formales no significaron siempre una mejora real en las vidas de los niños, sobre todo en escenarios de desigualdad y creciente polarización como es el caso del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA). Frente a esta situación diversas organizaciones sociales y políticas han desarrollado experiencias de lucha por una infancia digna con los propios niños como protagonistas. El objetivo de la presente investigación es analizar las formas de participación infantil que propusieron y llevaron adelante diez de estas organizaciones en el proceso de construcción del Encuentro Nacional de Niñez de 2015. Ahondaremos, particularmente, en el lugar que ocupa el juego en estos discursos y prácticas participativas. Para ello desarrollamos un estudio etnográfico en el espacio de coordinación y debate de estas organizaciones, a la que asisten tanto adultos como niñxs. Además, realizamos entrevistas individuales y colectivas a los adultos y niñxs que participan de dichas instituciones.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106141
Shabel, Paula Nurit; “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Lúdicamente; 10; 6-2016
2250-723X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106141
identifier_str_mv Shabel, Paula Nurit; “Venimos a jugar y a luchar”. Participación política de niños y niñas en organizaciones sociales; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Revista Lúdicamente; 10; 6-2016
2250-723X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/ludicamente/article/view/9479
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614121944776704
score 13.070432