El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto
- Autores
- Larre, Olga Lucia
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El fundamento metafísico de la ley natural guarda una estrecha vinculación con la concepción de un universo ordenado en el que cada cosa, en virtud de su esencia, tiene una determinada naturaleza y operaciones propias que de ella se derivan. Y siendo esta realidad toda, la obra del Creador, la ley natural fue concebida como una derivación de la ley eterna, es decir de la voluntad misma con la que Dios ha querido gobernar el mundo. Es por ello que la naturaleza es luz y norma de la actividad humana; así lo ha comprendido, por ejemplo, Tomás de Aquino. Es, precisamente, este concepto de ley natural el que adquiere nueva significación en el universo escotista. En su reacción contra el necesitarismo griego Escoto asume una metafísica de la libertad divina a la que contrapone una física de la necesidad y de la determinación; física que, por tanto, deja de ser el preámbulo natural de una ?meta-física? para adquirir un desarrollo autónomo. En este marco de una metafísica de la libertad y una física de la contingencia intentamos formular nuestro problema: qué valor tiene el conocimiento de la naturaleza que el hombre alcanza en esta vida si esta naturaleza constituye un sistema que sólo expresa una potentia ordinata; más aun, cuáles son los alcances y las posibilidades del hombre en cuanto viator para adquirir la verdad en el orden de la naturaleza, orden en el que la ley natural supo encontrar uno de sus fundamentos.
In a metaphysics such as that of Duns Scotus, which is based on contingency, the question arises as to what possibility there is that man, insofar as he is a viator, might reach a true knowledge of nature, and what the value of such knowledge would be, since nature is a system that depends on the divine will as expressed in its potentia ordinata.
Fil: Larre, Olga Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Argentina - Materia
-
LEY NATURAL
DUNS ESCOTO
OMNIPOTENCIA DIVINA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248251
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6f5653de1846f355a6e0f5f2de92889 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/248251 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns EscotoLarre, Olga LuciaLEY NATURALDUNS ESCOTOOMNIPOTENCIA DIVINAhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6El fundamento metafísico de la ley natural guarda una estrecha vinculación con la concepción de un universo ordenado en el que cada cosa, en virtud de su esencia, tiene una determinada naturaleza y operaciones propias que de ella se derivan. Y siendo esta realidad toda, la obra del Creador, la ley natural fue concebida como una derivación de la ley eterna, es decir de la voluntad misma con la que Dios ha querido gobernar el mundo. Es por ello que la naturaleza es luz y norma de la actividad humana; así lo ha comprendido, por ejemplo, Tomás de Aquino. Es, precisamente, este concepto de ley natural el que adquiere nueva significación en el universo escotista. En su reacción contra el necesitarismo griego Escoto asume una metafísica de la libertad divina a la que contrapone una física de la necesidad y de la determinación; física que, por tanto, deja de ser el preámbulo natural de una ?meta-física? para adquirir un desarrollo autónomo. En este marco de una metafísica de la libertad y una física de la contingencia intentamos formular nuestro problema: qué valor tiene el conocimiento de la naturaleza que el hombre alcanza en esta vida si esta naturaleza constituye un sistema que sólo expresa una potentia ordinata; más aun, cuáles son los alcances y las posibilidades del hombre en cuanto viator para adquirir la verdad en el orden de la naturaleza, orden en el que la ley natural supo encontrar uno de sus fundamentos.In a metaphysics such as that of Duns Scotus, which is based on contingency, the question arises as to what possibility there is that man, insofar as he is a viator, might reach a true knowledge of nature, and what the value of such knowledge would be, since nature is a system that depends on the divine will as expressed in its potentia ordinata.Fil: Larre, Olga Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaUniversidad de Navarra2008-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/mswordapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/248251Larre, Olga Lucia; El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto; Universidad de Navarra; Anuario Filosófico; 41; 1; 12-2008; 121-138CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-filosofico/article/view/29243info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/248251instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:29.091CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto |
title |
El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto |
spellingShingle |
El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto Larre, Olga Lucia LEY NATURAL DUNS ESCOTO OMNIPOTENCIA DIVINA |
title_short |
El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto |
title_full |
El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto |
title_fullStr |
El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto |
title_full_unstemmed |
El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto |
title_sort |
El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Larre, Olga Lucia |
author |
Larre, Olga Lucia |
author_facet |
Larre, Olga Lucia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
LEY NATURAL DUNS ESCOTO OMNIPOTENCIA DIVINA |
topic |
LEY NATURAL DUNS ESCOTO OMNIPOTENCIA DIVINA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.3 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El fundamento metafísico de la ley natural guarda una estrecha vinculación con la concepción de un universo ordenado en el que cada cosa, en virtud de su esencia, tiene una determinada naturaleza y operaciones propias que de ella se derivan. Y siendo esta realidad toda, la obra del Creador, la ley natural fue concebida como una derivación de la ley eterna, es decir de la voluntad misma con la que Dios ha querido gobernar el mundo. Es por ello que la naturaleza es luz y norma de la actividad humana; así lo ha comprendido, por ejemplo, Tomás de Aquino. Es, precisamente, este concepto de ley natural el que adquiere nueva significación en el universo escotista. En su reacción contra el necesitarismo griego Escoto asume una metafísica de la libertad divina a la que contrapone una física de la necesidad y de la determinación; física que, por tanto, deja de ser el preámbulo natural de una ?meta-física? para adquirir un desarrollo autónomo. En este marco de una metafísica de la libertad y una física de la contingencia intentamos formular nuestro problema: qué valor tiene el conocimiento de la naturaleza que el hombre alcanza en esta vida si esta naturaleza constituye un sistema que sólo expresa una potentia ordinata; más aun, cuáles son los alcances y las posibilidades del hombre en cuanto viator para adquirir la verdad en el orden de la naturaleza, orden en el que la ley natural supo encontrar uno de sus fundamentos. In a metaphysics such as that of Duns Scotus, which is based on contingency, the question arises as to what possibility there is that man, insofar as he is a viator, might reach a true knowledge of nature, and what the value of such knowledge would be, since nature is a system that depends on the divine will as expressed in its potentia ordinata. Fil: Larre, Olga Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Pontificia Universidad Católica Argentina "Santa María de los Buenos Aires". Facultad de Filosofía y Letras; Argentina |
description |
El fundamento metafísico de la ley natural guarda una estrecha vinculación con la concepción de un universo ordenado en el que cada cosa, en virtud de su esencia, tiene una determinada naturaleza y operaciones propias que de ella se derivan. Y siendo esta realidad toda, la obra del Creador, la ley natural fue concebida como una derivación de la ley eterna, es decir de la voluntad misma con la que Dios ha querido gobernar el mundo. Es por ello que la naturaleza es luz y norma de la actividad humana; así lo ha comprendido, por ejemplo, Tomás de Aquino. Es, precisamente, este concepto de ley natural el que adquiere nueva significación en el universo escotista. En su reacción contra el necesitarismo griego Escoto asume una metafísica de la libertad divina a la que contrapone una física de la necesidad y de la determinación; física que, por tanto, deja de ser el preámbulo natural de una ?meta-física? para adquirir un desarrollo autónomo. En este marco de una metafísica de la libertad y una física de la contingencia intentamos formular nuestro problema: qué valor tiene el conocimiento de la naturaleza que el hombre alcanza en esta vida si esta naturaleza constituye un sistema que sólo expresa una potentia ordinata; más aun, cuáles son los alcances y las posibilidades del hombre en cuanto viator para adquirir la verdad en el orden de la naturaleza, orden en el que la ley natural supo encontrar uno de sus fundamentos. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/248251 Larre, Olga Lucia; El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto; Universidad de Navarra; Anuario Filosófico; 41; 1; 12-2008; 121-138 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/248251 |
identifier_str_mv |
Larre, Olga Lucia; El conocimiento de la naturaleza en el "Comentario a las Sentencias" de Juan Duns Escoto; Universidad de Navarra; Anuario Filosófico; 41; 1; 12-2008; 121-138 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unav.edu/index.php/anuario-filosofico/article/view/29243 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/msword application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Navarra |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842270121243967488 |
score |
13.13397 |