Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI
- Autores
- Corpas Figueroa, Jessica Nathalie
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo presenta un estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas entre el 2007 y 2017, cuyo objeto es la producción científica sobre los principales problemas sociales que inciden en sus experiencias vitales. La metodología empleada fue una indagación bibliográfica de la cual se construyó una muestra de trabajo, que fue procesada mediante análisis temático de contenido. Los resultados dan cuenta de que son investigadoras quienes llevan adelante este tipo de estudios, también se caracteriza las tipologías de las publicaciones, los enfoques teóricos y metodológicos utilizados en estas investigaciones, así como los temas emergentes. Se enfatiza que la existencia de las mujeres negras/afrocolombianas está imbuida en múltiples opresiones: racista, sexista, por clase y por conflicto armado. De las conclusiones se destaca que las científicas hacen un aporte sustancial a la (re)significación de representaciones sobre las mujeres negras/afrocolombianas, también que producen conocimientos priorizando la perspectiva territorial y situada en sus trabajos, así como el interés recurrente por visibilizar problemas sociales concretos y estrategias de acción política de este colectivo de mujeres.
This paper presents a state of the art about studies of “black / Afro-Colombian women” between 2007 and 2017, whose purpose is to analyze the scientific production on the main social problems that affect their life experiences. The methodology used was a bibliographic inquiry from which a sample was constructed, which was processed through thematic content analysis. The results show that those who carry out this type of studies are women researchers, it also characterizes the typologies of the publications, the theoretical and methodological approaches used in these investigations, as well as the emerging themes, from wish it is emphasized that the existence of Black / Afro-Colombian women is imbued with multiple oppressions: racist, sexist, by class and by armed conflict. From the conclusions, it is highlighted that the women object of study make a substantial contribution to the (re)signification of representations about black / Afro-Colombian women, they also produce knowledge prioritizing the territorial and situated perspective in their works, as well as the recurrent interest in granting visibility to womwn’s concrete social problems and political action strategies.
Fil: Corpas Figueroa, Jessica Nathalie. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina - Materia
-
FEMINISMOS NEGROS, AFROS, AFRODIASPÓRICOS
EXPERIENCIA
COLOMBIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100508
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d6dd8b5ace1da3f0f3219370f143f20a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/100508 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXIApproaches to the state of the debate on studies of black / Afro-Colombian women, from a feminist reading in the 21st centuryCorpas Figueroa, Jessica NathalieFEMINISMOS NEGROS, AFROS, AFRODIASPÓRICOSEXPERIENCIACOLOMBIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo presenta un estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas entre el 2007 y 2017, cuyo objeto es la producción científica sobre los principales problemas sociales que inciden en sus experiencias vitales. La metodología empleada fue una indagación bibliográfica de la cual se construyó una muestra de trabajo, que fue procesada mediante análisis temático de contenido. Los resultados dan cuenta de que son investigadoras quienes llevan adelante este tipo de estudios, también se caracteriza las tipologías de las publicaciones, los enfoques teóricos y metodológicos utilizados en estas investigaciones, así como los temas emergentes. Se enfatiza que la existencia de las mujeres negras/afrocolombianas está imbuida en múltiples opresiones: racista, sexista, por clase y por conflicto armado. De las conclusiones se destaca que las científicas hacen un aporte sustancial a la (re)significación de representaciones sobre las mujeres negras/afrocolombianas, también que producen conocimientos priorizando la perspectiva territorial y situada en sus trabajos, así como el interés recurrente por visibilizar problemas sociales concretos y estrategias de acción política de este colectivo de mujeres.This paper presents a state of the art about studies of “black / Afro-Colombian women” between 2007 and 2017, whose purpose is to analyze the scientific production on the main social problems that affect their life experiences. The methodology used was a bibliographic inquiry from which a sample was constructed, which was processed through thematic content analysis. The results show that those who carry out this type of studies are women researchers, it also characterizes the typologies of the publications, the theoretical and methodological approaches used in these investigations, as well as the emerging themes, from wish it is emphasized that the existence of Black / Afro-Colombian women is imbued with multiple oppressions: racist, sexist, by class and by armed conflict. From the conclusions, it is highlighted that the women object of study make a substantial contribution to the (re)signification of representations about black / Afro-Colombian women, they also produce knowledge prioritizing the territorial and situated perspective in their works, as well as the recurrent interest in granting visibility to womwn’s concrete social problems and political action strategies.Fil: Corpas Figueroa, Jessica Nathalie. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; ArgentinaEdiciones Complutense2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/100508Corpas Figueroa, Jessica Nathalie; Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI; Ediciones Complutense; Investigaciones Feministas; 9; 2; 12-2018; 255-2711131-8635CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/INFE.59154info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/59154info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:57Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/100508instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:57.844CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI Approaches to the state of the debate on studies of black / Afro-Colombian women, from a feminist reading in the 21st century |
title |
Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI |
spellingShingle |
Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI Corpas Figueroa, Jessica Nathalie FEMINISMOS NEGROS, AFROS, AFRODIASPÓRICOS EXPERIENCIA COLOMBIA |
title_short |
Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI |
title_full |
Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI |
title_fullStr |
Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI |
title_full_unstemmed |
Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI |
title_sort |
Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Corpas Figueroa, Jessica Nathalie |
author |
Corpas Figueroa, Jessica Nathalie |
author_facet |
Corpas Figueroa, Jessica Nathalie |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FEMINISMOS NEGROS, AFROS, AFRODIASPÓRICOS EXPERIENCIA COLOMBIA |
topic |
FEMINISMOS NEGROS, AFROS, AFRODIASPÓRICOS EXPERIENCIA COLOMBIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta un estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas entre el 2007 y 2017, cuyo objeto es la producción científica sobre los principales problemas sociales que inciden en sus experiencias vitales. La metodología empleada fue una indagación bibliográfica de la cual se construyó una muestra de trabajo, que fue procesada mediante análisis temático de contenido. Los resultados dan cuenta de que son investigadoras quienes llevan adelante este tipo de estudios, también se caracteriza las tipologías de las publicaciones, los enfoques teóricos y metodológicos utilizados en estas investigaciones, así como los temas emergentes. Se enfatiza que la existencia de las mujeres negras/afrocolombianas está imbuida en múltiples opresiones: racista, sexista, por clase y por conflicto armado. De las conclusiones se destaca que las científicas hacen un aporte sustancial a la (re)significación de representaciones sobre las mujeres negras/afrocolombianas, también que producen conocimientos priorizando la perspectiva territorial y situada en sus trabajos, así como el interés recurrente por visibilizar problemas sociales concretos y estrategias de acción política de este colectivo de mujeres. This paper presents a state of the art about studies of “black / Afro-Colombian women” between 2007 and 2017, whose purpose is to analyze the scientific production on the main social problems that affect their life experiences. The methodology used was a bibliographic inquiry from which a sample was constructed, which was processed through thematic content analysis. The results show that those who carry out this type of studies are women researchers, it also characterizes the typologies of the publications, the theoretical and methodological approaches used in these investigations, as well as the emerging themes, from wish it is emphasized that the existence of Black / Afro-Colombian women is imbued with multiple oppressions: racist, sexist, by class and by armed conflict. From the conclusions, it is highlighted that the women object of study make a substantial contribution to the (re)signification of representations about black / Afro-Colombian women, they also produce knowledge prioritizing the territorial and situated perspective in their works, as well as the recurrent interest in granting visibility to womwn’s concrete social problems and political action strategies. Fil: Corpas Figueroa, Jessica Nathalie. Universidad Nacional de Cuyo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza; Argentina |
description |
Este trabajo presenta un estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas entre el 2007 y 2017, cuyo objeto es la producción científica sobre los principales problemas sociales que inciden en sus experiencias vitales. La metodología empleada fue una indagación bibliográfica de la cual se construyó una muestra de trabajo, que fue procesada mediante análisis temático de contenido. Los resultados dan cuenta de que son investigadoras quienes llevan adelante este tipo de estudios, también se caracteriza las tipologías de las publicaciones, los enfoques teóricos y metodológicos utilizados en estas investigaciones, así como los temas emergentes. Se enfatiza que la existencia de las mujeres negras/afrocolombianas está imbuida en múltiples opresiones: racista, sexista, por clase y por conflicto armado. De las conclusiones se destaca que las científicas hacen un aporte sustancial a la (re)significación de representaciones sobre las mujeres negras/afrocolombianas, también que producen conocimientos priorizando la perspectiva territorial y situada en sus trabajos, así como el interés recurrente por visibilizar problemas sociales concretos y estrategias de acción política de este colectivo de mujeres. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/100508 Corpas Figueroa, Jessica Nathalie; Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI; Ediciones Complutense; Investigaciones Feministas; 9; 2; 12-2018; 255-271 1131-8635 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/100508 |
identifier_str_mv |
Corpas Figueroa, Jessica Nathalie; Aproximaciones al estado del debate sobre estudios de mujeres negras/afrocolombianas, desde una lectura feminista en el siglo XXI; Ediciones Complutense; Investigaciones Feministas; 9; 2; 12-2018; 255-271 1131-8635 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5209/INFE.59154 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucm.es/index.php/INFE/article/view/59154 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Complutense |
publisher.none.fl_str_mv |
Ediciones Complutense |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269726939545600 |
score |
13.13397 |