La religión como espacio de posibilidad para la expresión de lo subalterno: las poblaciones negras en la España de la Edad Moderna
- Autores
- Rueda Herrera, Andrea
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La religión puede conceptualizarse como un complejo sistema ideológico y estructural que vertebra una organización social, política y económica, a la que le confiere un sentido simbólico. De esta manera, la religión tiene el poder de crear significados a través de los que controlar a los grupos sociales y concederles un lugar en su estructura. Pero la religión también son las personas que la crean, reproducen, cuestionan y complejizan. A través de estos significados y estructuras de integración impuestas, las poblaciones sobrantes o subalternas pueden encontrar vías de acceso a lo hegemónico en un sentido político, pero también una alternativa espiritual a sus identidades negadas. Este estudio situado sobre la posibilidad de agencia de las poblaciones negras esclavizadas en la España peninsular de la Edad Moderna sitúa la religión católica como eje en torno al que oscila una sistemática opresión y marginación en contraposición con una vía que ofrece un espacio de respuesta, resistencia y creación de alternativas espirituales y de existencia a las poblaciones subalternas de la unidad de observación dada. De este modo, estas poblaciones negras y afrodescendientes en España encontrarían en la religión católica un lugar político y simbólico a través del cual poder desarrollar su propia espiritualidad, más o menos aculturada; generar o reforzar tanto los vínculos interpersonales como una identidad racial colectiva; abrir la posibilidad de mejorar sus condiciones materiales o tener acceso a determinadas instancias de poder que predican la universalidad del cristianismo. El estudio antropológico de las diferentes fuentes que evidencian la presencia y participación de las poblaciones negras y afrodescendientes en determinados ritos y performances, como las procesiones de cofradías o las fiestas religiosas populares, sirve como base para el análisis de las capacidades de respuesta de las minorías para ejercer su espiritualidad negada más allá de las imposiciones hegemónicas.
GT65: Muerte, imagen y ritual.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Antropología
Afrodiáspora
Catolicismo
España
Espiritualidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134432
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b99f1794abd4cf783441211fb8d9c871 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134432 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La religión como espacio de posibilidad para la expresión de lo subalterno: las poblaciones negras en la España de la Edad ModernaRueda Herrera, AndreaAntropologíaAfrodiásporaCatolicismoEspañaEspiritualidadLa religión puede conceptualizarse como un complejo sistema ideológico y estructural que vertebra una organización social, política y económica, a la que le confiere un sentido simbólico. De esta manera, la religión tiene el poder de crear significados a través de los que controlar a los grupos sociales y concederles un lugar en su estructura. Pero la religión también son las personas que la crean, reproducen, cuestionan y complejizan. A través de estos significados y estructuras de integración impuestas, las poblaciones sobrantes o subalternas pueden encontrar vías de acceso a lo hegemónico en un sentido político, pero también una alternativa espiritual a sus identidades negadas. Este estudio situado sobre la posibilidad de agencia de las poblaciones negras esclavizadas en la España peninsular de la Edad Moderna sitúa la religión católica como eje en torno al que oscila una sistemática opresión y marginación en contraposición con una vía que ofrece un espacio de respuesta, resistencia y creación de alternativas espirituales y de existencia a las poblaciones subalternas de la unidad de observación dada. De este modo, estas poblaciones negras y afrodescendientes en España encontrarían en la religión católica un lugar político y simbólico a través del cual poder desarrollar su propia espiritualidad, más o menos aculturada; generar o reforzar tanto los vínculos interpersonales como una identidad racial colectiva; abrir la posibilidad de mejorar sus condiciones materiales o tener acceso a determinadas instancias de poder que predican la universalidad del cristianismo. El estudio antropológico de las diferentes fuentes que evidencian la presencia y participación de las poblaciones negras y afrodescendientes en determinados ritos y performances, como las procesiones de cofradías o las fiestas religiosas populares, sirve como base para el análisis de las capacidades de respuesta de las minorías para ejercer su espiritualidad negada más allá de las imposiciones hegemónicas.GT65: Muerte, imagen y ritual.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134432spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/134432Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:58.408SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La religión como espacio de posibilidad para la expresión de lo subalterno: las poblaciones negras en la España de la Edad Moderna |
title |
La religión como espacio de posibilidad para la expresión de lo subalterno: las poblaciones negras en la España de la Edad Moderna |
spellingShingle |
La religión como espacio de posibilidad para la expresión de lo subalterno: las poblaciones negras en la España de la Edad Moderna Rueda Herrera, Andrea Antropología Afrodiáspora Catolicismo España Espiritualidad |
title_short |
La religión como espacio de posibilidad para la expresión de lo subalterno: las poblaciones negras en la España de la Edad Moderna |
title_full |
La religión como espacio de posibilidad para la expresión de lo subalterno: las poblaciones negras en la España de la Edad Moderna |
title_fullStr |
La religión como espacio de posibilidad para la expresión de lo subalterno: las poblaciones negras en la España de la Edad Moderna |
title_full_unstemmed |
La religión como espacio de posibilidad para la expresión de lo subalterno: las poblaciones negras en la España de la Edad Moderna |
title_sort |
La religión como espacio de posibilidad para la expresión de lo subalterno: las poblaciones negras en la España de la Edad Moderna |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rueda Herrera, Andrea |
author |
Rueda Herrera, Andrea |
author_facet |
Rueda Herrera, Andrea |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Afrodiáspora Catolicismo España Espiritualidad |
topic |
Antropología Afrodiáspora Catolicismo España Espiritualidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La religión puede conceptualizarse como un complejo sistema ideológico y estructural que vertebra una organización social, política y económica, a la que le confiere un sentido simbólico. De esta manera, la religión tiene el poder de crear significados a través de los que controlar a los grupos sociales y concederles un lugar en su estructura. Pero la religión también son las personas que la crean, reproducen, cuestionan y complejizan. A través de estos significados y estructuras de integración impuestas, las poblaciones sobrantes o subalternas pueden encontrar vías de acceso a lo hegemónico en un sentido político, pero también una alternativa espiritual a sus identidades negadas. Este estudio situado sobre la posibilidad de agencia de las poblaciones negras esclavizadas en la España peninsular de la Edad Moderna sitúa la religión católica como eje en torno al que oscila una sistemática opresión y marginación en contraposición con una vía que ofrece un espacio de respuesta, resistencia y creación de alternativas espirituales y de existencia a las poblaciones subalternas de la unidad de observación dada. De este modo, estas poblaciones negras y afrodescendientes en España encontrarían en la religión católica un lugar político y simbólico a través del cual poder desarrollar su propia espiritualidad, más o menos aculturada; generar o reforzar tanto los vínculos interpersonales como una identidad racial colectiva; abrir la posibilidad de mejorar sus condiciones materiales o tener acceso a determinadas instancias de poder que predican la universalidad del cristianismo. El estudio antropológico de las diferentes fuentes que evidencian la presencia y participación de las poblaciones negras y afrodescendientes en determinados ritos y performances, como las procesiones de cofradías o las fiestas religiosas populares, sirve como base para el análisis de las capacidades de respuesta de las minorías para ejercer su espiritualidad negada más allá de las imposiciones hegemónicas. GT65: Muerte, imagen y ritual. Universidad Nacional de La Plata |
description |
La religión puede conceptualizarse como un complejo sistema ideológico y estructural que vertebra una organización social, política y económica, a la que le confiere un sentido simbólico. De esta manera, la religión tiene el poder de crear significados a través de los que controlar a los grupos sociales y concederles un lugar en su estructura. Pero la religión también son las personas que la crean, reproducen, cuestionan y complejizan. A través de estos significados y estructuras de integración impuestas, las poblaciones sobrantes o subalternas pueden encontrar vías de acceso a lo hegemónico en un sentido político, pero también una alternativa espiritual a sus identidades negadas. Este estudio situado sobre la posibilidad de agencia de las poblaciones negras esclavizadas en la España peninsular de la Edad Moderna sitúa la religión católica como eje en torno al que oscila una sistemática opresión y marginación en contraposición con una vía que ofrece un espacio de respuesta, resistencia y creación de alternativas espirituales y de existencia a las poblaciones subalternas de la unidad de observación dada. De este modo, estas poblaciones negras y afrodescendientes en España encontrarían en la religión católica un lugar político y simbólico a través del cual poder desarrollar su propia espiritualidad, más o menos aculturada; generar o reforzar tanto los vínculos interpersonales como una identidad racial colectiva; abrir la posibilidad de mejorar sus condiciones materiales o tener acceso a determinadas instancias de poder que predican la universalidad del cristianismo. El estudio antropológico de las diferentes fuentes que evidencian la presencia y participación de las poblaciones negras y afrodescendientes en determinados ritos y performances, como las procesiones de cofradías o las fiestas religiosas populares, sirve como base para el análisis de las capacidades de respuesta de las minorías para ejercer su espiritualidad negada más allá de las imposiciones hegemónicas. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134432 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/134432 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260560510451712 |
score |
13.13397 |