La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco

Autores
Arenas Rodriguez, Pastor; Caceres Moral, Sergio Ariel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Se da a conocer el papel que desempeña Petalostelma robertii (S. Moore) Liede & Meve (Apocynaceae) en la etnobotánica de dos grupos étnicos del Chaco semiárido argentino: los Wichí y los toba-Pilagá, quienes la aplican para la magia de amor. Se aportan datos sobre morfología, ecología y distribución geográfica de la planta, así como referencias sobre su interés en la vida social y espiritual de las etnias involucradas. Se menciona por primera vez su presencia en Argentina y se discuten las concordancias y discrepancias morfológicas existentes en colecciones provenientes de distintas localidades de la región. Se deja asentado el carácter provisional de la identidad adjudicada. Se discute el interés etnobotánico de la planta y la necesidad de dotarle de un nombre científico aunque fuere aproximado. Se concluye, en el plano taxonómico y florístico, en la necesidad de un estudio minucioso de la exsiccatadisponible a fin de esclarecer la identidad de un grupo de entidades relacionadas con P. robertii.
This paper discusses the role played by Petalostelma robertii (S. Moore) Liede & Meve (Apocynaceae) in the ethnobotany of two ethnic groups from the Argentine semi-arid Chaco: the Wichí and the Toba-Pilagá peoples, who use it as a love spell. It provides data on the morphology, ecology and geographical distribution of the plant, as well as references on its significance in the social and spiritual lives of these ethnic groups. Its presence in Argentina is mentioned for the first time, and the morphological similarities and discrepancies in the collections made in different localities in the region are discussed. The provisional nature of the identity given to the plant is categorically stated. Its ethnobotanical interest and the need to assign a scientific name to the plant, at least an approximate one, are discussed. On the taxonomic and floral levels, the conclusion is that a detailed study of the exsiccata available is required in order to clarify the identity of a group of plants related to P. robertii.
Fil: Arenas Rodriguez, Pastor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina;
Fil: Caceres Moral, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Nordeste. Instituto de Botanica del Nordeste (i); Argentina;
Materia
ETNOBOTANICA
MAGIA DE AMOR
INDIGENAS WICHI
INDIGENAS TOBA-PILAGA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2106

id CONICETDig_d68a8ad45c719b49bf6c58cbacfaf7aa
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran ChacoArenas Rodriguez, PastorCaceres Moral, Sergio ArielETNOBOTANICAMAGIA DE AMORINDIGENAS WICHIINDIGENAS TOBA-PILAGAhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se da a conocer el papel que desempeña Petalostelma robertii (S. Moore) Liede & Meve (Apocynaceae) en la etnobotánica de dos grupos étnicos del Chaco semiárido argentino: los Wichí y los toba-Pilagá, quienes la aplican para la magia de amor. Se aportan datos sobre morfología, ecología y distribución geográfica de la planta, así como referencias sobre su interés en la vida social y espiritual de las etnias involucradas. Se menciona por primera vez su presencia en Argentina y se discuten las concordancias y discrepancias morfológicas existentes en colecciones provenientes de distintas localidades de la región. Se deja asentado el carácter provisional de la identidad adjudicada. Se discute el interés etnobotánico de la planta y la necesidad de dotarle de un nombre científico aunque fuere aproximado. Se concluye, en el plano taxonómico y florístico, en la necesidad de un estudio minucioso de la exsiccatadisponible a fin de esclarecer la identidad de un grupo de entidades relacionadas con P. robertii.This paper discusses the role played by Petalostelma robertii (S. Moore) Liede & Meve (Apocynaceae) in the ethnobotany of two ethnic groups from the Argentine semi-arid Chaco: the Wichí and the Toba-Pilagá peoples, who use it as a love spell. It provides data on the morphology, ecology and geographical distribution of the plant, as well as references on its significance in the social and spiritual lives of these ethnic groups. Its presence in Argentina is mentioned for the first time, and the morphological similarities and discrepancies in the collections made in different localities in the region are discussed. The provisional nature of the identity given to the plant is categorically stated. Its ethnobotanical interest and the need to assign a scientific name to the plant, at least an approximate one, are discussed. On the taxonomic and floral levels, the conclusion is that a detailed study of the exsiccata available is required in order to clarify the identity of a group of plants related to P. robertii.Fil: Arenas Rodriguez, Pastor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina;Fil: Caceres Moral, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Nordeste. Instituto de Botanica del Nordeste (i); Argentina;Instituto de Botánica del Nordeste2013-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2106Arenas Rodriguez, Pastor; Caceres Moral, Sergio Ariel; La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 22; 2; 12-2013; 181-1900524-0476spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibone.unne.edu.ar/objetos/uploads/documentos/bonplandia/public/22_2/181_190.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:22:50Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:22:50.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco
title La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco
spellingShingle La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco
Arenas Rodriguez, Pastor
ETNOBOTANICA
MAGIA DE AMOR
INDIGENAS WICHI
INDIGENAS TOBA-PILAGA
title_short La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco
title_full La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco
title_fullStr La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco
title_full_unstemmed La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco
title_sort La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco
dc.creator.none.fl_str_mv Arenas Rodriguez, Pastor
Caceres Moral, Sergio Ariel
author Arenas Rodriguez, Pastor
author_facet Arenas Rodriguez, Pastor
Caceres Moral, Sergio Ariel
author_role author
author2 Caceres Moral, Sergio Ariel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ETNOBOTANICA
MAGIA DE AMOR
INDIGENAS WICHI
INDIGENAS TOBA-PILAGA
topic ETNOBOTANICA
MAGIA DE AMOR
INDIGENAS WICHI
INDIGENAS TOBA-PILAGA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Se da a conocer el papel que desempeña Petalostelma robertii (S. Moore) Liede & Meve (Apocynaceae) en la etnobotánica de dos grupos étnicos del Chaco semiárido argentino: los Wichí y los toba-Pilagá, quienes la aplican para la magia de amor. Se aportan datos sobre morfología, ecología y distribución geográfica de la planta, así como referencias sobre su interés en la vida social y espiritual de las etnias involucradas. Se menciona por primera vez su presencia en Argentina y se discuten las concordancias y discrepancias morfológicas existentes en colecciones provenientes de distintas localidades de la región. Se deja asentado el carácter provisional de la identidad adjudicada. Se discute el interés etnobotánico de la planta y la necesidad de dotarle de un nombre científico aunque fuere aproximado. Se concluye, en el plano taxonómico y florístico, en la necesidad de un estudio minucioso de la exsiccatadisponible a fin de esclarecer la identidad de un grupo de entidades relacionadas con P. robertii.
This paper discusses the role played by Petalostelma robertii (S. Moore) Liede & Meve (Apocynaceae) in the ethnobotany of two ethnic groups from the Argentine semi-arid Chaco: the Wichí and the Toba-Pilagá peoples, who use it as a love spell. It provides data on the morphology, ecology and geographical distribution of the plant, as well as references on its significance in the social and spiritual lives of these ethnic groups. Its presence in Argentina is mentioned for the first time, and the morphological similarities and discrepancies in the collections made in different localities in the region are discussed. The provisional nature of the identity given to the plant is categorically stated. Its ethnobotanical interest and the need to assign a scientific name to the plant, at least an approximate one, are discussed. On the taxonomic and floral levels, the conclusion is that a detailed study of the exsiccata available is required in order to clarify the identity of a group of plants related to P. robertii.
Fil: Arenas Rodriguez, Pastor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Houssay. Centro de Estudios Farmacológicos y Botánicos; Argentina;
Fil: Caceres Moral, Sergio Ariel. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Ciencias Agrarias; Argentina; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Conicet - Nordeste. Instituto de Botanica del Nordeste (i); Argentina;
description Se da a conocer el papel que desempeña Petalostelma robertii (S. Moore) Liede & Meve (Apocynaceae) en la etnobotánica de dos grupos étnicos del Chaco semiárido argentino: los Wichí y los toba-Pilagá, quienes la aplican para la magia de amor. Se aportan datos sobre morfología, ecología y distribución geográfica de la planta, así como referencias sobre su interés en la vida social y espiritual de las etnias involucradas. Se menciona por primera vez su presencia en Argentina y se discuten las concordancias y discrepancias morfológicas existentes en colecciones provenientes de distintas localidades de la región. Se deja asentado el carácter provisional de la identidad adjudicada. Se discute el interés etnobotánico de la planta y la necesidad de dotarle de un nombre científico aunque fuere aproximado. Se concluye, en el plano taxonómico y florístico, en la necesidad de un estudio minucioso de la exsiccatadisponible a fin de esclarecer la identidad de un grupo de entidades relacionadas con P. robertii.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/2106
Arenas Rodriguez, Pastor; Caceres Moral, Sergio Ariel; La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 22; 2; 12-2013; 181-190
0524-0476
url http://hdl.handle.net/11336/2106
identifier_str_mv Arenas Rodriguez, Pastor; Caceres Moral, Sergio Ariel; La distribución geográfica e interés etnobotánico de Petalostelma robertii (Apocynaceae) en el Gran Chaco; Instituto de Botánica del Nordeste; Bonplandia; 22; 2; 12-2013; 181-190
0524-0476
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ibone.unne.edu.ar/objetos/uploads/documentos/bonplandia/public/22_2/181_190.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Botánica del Nordeste
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981258832904192
score 12.48226