Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra
- Autores
- Matarrese, Marina Laura
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Como corolario del proceso de conquista y colonización de la región del Gran Chaco argentino,acaecida desde fines del siglo XIX, los indígenas han sufrido un proceso de arrinconamientoterritorial. En este sentido, uno de los derechos, reclamos y reconocimientos más relevantes enmateria de derechos indígenas a nivel internacional, nacional y provincial de Formosa giró en torno a la tenencia de la tierra. En el presente artículo se analizará cómo, de la mano de los reconocimientos normativos se accionaron dos políticas que pueden analizarse en términos de, por un lado la política indigenista de tenencia de la tierra y de una serie de procedimientosburocráticos para operacionalizar dichas políticas en sintonía con la normativa vigente. Por el otro, y como parte de las políticas indígenas de los pilagá, se construyó en torno al territorio un discurso legitimador de dicha tenencia en tanto guardianes de la naturaleza.
As part of the Gran Chaco argentino process of conquest and colonization that took place at the end of the 19th century, the indigenous people suffered a territorial backing. In this sense, one of the most relevant rights, claims and recognitions in the field of indigenous rights is land tenure. In this article we will analyze on the one hand, the indigenous land tenure policy of de Formosa province and a series of bureaucratic procedures to operationalize the current regulations. On the other hand, and as part of the policies of the Pilagá, a discourse legitimizing this tenure as guardians of nature around the territory.
Fil: Matarrese, Marina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina - Materia
-
POLÍTICA INDÍGENA
POLÍTICA INDIGENISTA
PILAGÁ
TERRITORIO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176195
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f8ba6c64239fb9f29829cf9e4be73db4 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/176195 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierraIndigenist policy and indigenous Pilagá policy on land tenureMatarrese, Marina LauraPOLÍTICA INDÍGENAPOLÍTICA INDIGENISTAPILAGÁTERRITORIOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Como corolario del proceso de conquista y colonización de la región del Gran Chaco argentino,acaecida desde fines del siglo XIX, los indígenas han sufrido un proceso de arrinconamientoterritorial. En este sentido, uno de los derechos, reclamos y reconocimientos más relevantes enmateria de derechos indígenas a nivel internacional, nacional y provincial de Formosa giró en torno a la tenencia de la tierra. En el presente artículo se analizará cómo, de la mano de los reconocimientos normativos se accionaron dos políticas que pueden analizarse en términos de, por un lado la política indigenista de tenencia de la tierra y de una serie de procedimientosburocráticos para operacionalizar dichas políticas en sintonía con la normativa vigente. Por el otro, y como parte de las políticas indígenas de los pilagá, se construyó en torno al territorio un discurso legitimador de dicha tenencia en tanto guardianes de la naturaleza.As part of the Gran Chaco argentino process of conquest and colonization that took place at the end of the 19th century, the indigenous people suffered a territorial backing. In this sense, one of the most relevant rights, claims and recognitions in the field of indigenous rights is land tenure. In this article we will analyze on the one hand, the indigenous land tenure policy of de Formosa province and a series of bureaucratic procedures to operationalize the current regulations. On the other hand, and as part of the policies of the Pilagá, a discourse legitimizing this tenure as guardians of nature around the territory.Fil: Matarrese, Marina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2018-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/176195Matarrese, Marina Laura; Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 58; 4-2018; 1-171669-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4587info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e049info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:15:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/176195instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:15:01.262CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra Indigenist policy and indigenous Pilagá policy on land tenure |
title |
Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra |
spellingShingle |
Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra Matarrese, Marina Laura POLÍTICA INDÍGENA POLÍTICA INDIGENISTA PILAGÁ TERRITORIO |
title_short |
Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra |
title_full |
Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra |
title_fullStr |
Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra |
title_full_unstemmed |
Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra |
title_sort |
Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Matarrese, Marina Laura |
author |
Matarrese, Marina Laura |
author_facet |
Matarrese, Marina Laura |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
POLÍTICA INDÍGENA POLÍTICA INDIGENISTA PILAGÁ TERRITORIO |
topic |
POLÍTICA INDÍGENA POLÍTICA INDIGENISTA PILAGÁ TERRITORIO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Como corolario del proceso de conquista y colonización de la región del Gran Chaco argentino,acaecida desde fines del siglo XIX, los indígenas han sufrido un proceso de arrinconamientoterritorial. En este sentido, uno de los derechos, reclamos y reconocimientos más relevantes enmateria de derechos indígenas a nivel internacional, nacional y provincial de Formosa giró en torno a la tenencia de la tierra. En el presente artículo se analizará cómo, de la mano de los reconocimientos normativos se accionaron dos políticas que pueden analizarse en términos de, por un lado la política indigenista de tenencia de la tierra y de una serie de procedimientosburocráticos para operacionalizar dichas políticas en sintonía con la normativa vigente. Por el otro, y como parte de las políticas indígenas de los pilagá, se construyó en torno al territorio un discurso legitimador de dicha tenencia en tanto guardianes de la naturaleza. As part of the Gran Chaco argentino process of conquest and colonization that took place at the end of the 19th century, the indigenous people suffered a territorial backing. In this sense, one of the most relevant rights, claims and recognitions in the field of indigenous rights is land tenure. In this article we will analyze on the one hand, the indigenous land tenure policy of de Formosa province and a series of bureaucratic procedures to operationalize the current regulations. On the other hand, and as part of the policies of the Pilagá, a discourse legitimizing this tenure as guardians of nature around the territory. Fil: Matarrese, Marina Laura. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Ciencias Antropológicas. Sección de Etnología y Etnografía; Argentina |
description |
Como corolario del proceso de conquista y colonización de la región del Gran Chaco argentino,acaecida desde fines del siglo XIX, los indígenas han sufrido un proceso de arrinconamientoterritorial. En este sentido, uno de los derechos, reclamos y reconocimientos más relevantes enmateria de derechos indígenas a nivel internacional, nacional y provincial de Formosa giró en torno a la tenencia de la tierra. En el presente artículo se analizará cómo, de la mano de los reconocimientos normativos se accionaron dos políticas que pueden analizarse en términos de, por un lado la política indigenista de tenencia de la tierra y de una serie de procedimientosburocráticos para operacionalizar dichas políticas en sintonía con la normativa vigente. Por el otro, y como parte de las políticas indígenas de los pilagá, se construyó en torno al territorio un discurso legitimador de dicha tenencia en tanto guardianes de la naturaleza. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/176195 Matarrese, Marina Laura; Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 58; 4-2018; 1-17 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/176195 |
identifier_str_mv |
Matarrese, Marina Laura; Política indigenista y política indígena pilagá en materia de tenencia de la tierra; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Questión; 1; 58; 4-2018; 1-17 1669-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/4587 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e049 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842980806819053568 |
score |
12.993085 |