El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina
- Autores
- Suarez, Maria Eugenia
- Año de publicación
- 2009
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se presenta un estudio de caso referido a un árbol característico de los bosques chaqueños, el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a fin de ilustrar la importancia del análisis de narrativas vernáculas para la investigación etnobotánica. Se trabajó articulando dos enfoques teórico-metódológicos: por un lado, se estudiaron los roles, usos y significados de la planta en el contexto sociocultural wichí desde una perspectiva etnobotánica; por otro, se analizaron tres discursos orales en base a métodos propios de disciplinas como la antropología sociocultural y lingüística, la etnografía del habla y la folklorística. Además de corroborar y profundizar los resultados que surgen de los datos etnobotánicos, el análisis de las narrativas aportó nueva y valiosa información. El conjunto de los resultados obtenidos demuestran que el estudio detallado de las narrativas locales es de suma importancia para cualquier investigación etnobotánica. Los aportes que brinda posibilitan una interpretación cabal de los datos etnobotánicos recopilados y una comprensión acabada de los saberes, creencias y significados de los diversos lugares y elementos del cosmos. En este marco, el trabajo con encuestas abiertas, el conocimiento de los entrevistados y su contexto sociocultural y el registro minucioso de los recursos expresivos utilizados en las conversaciones devienen cruciales.
Narrative analysis in ethnobotanical investigations: the “yuchán” (Ceiba chodatii, Bombacaceae) in the oral discourse of the Wichí of the Semiarid Chaco in Salta province, Argentina. This article is a case study of the “yuchán” (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a typical tree of the Chaco forest, and it illustrates the importance of analyzing vernacular narratives in ethnobotanical research. Two theoretical-methodological approaches were combined: firstly, the roles, uses and meanings of this plant in the Wichí socio-cultural context were studied from an ethnobotanical perspective; then, three oral discourses were examined using methods borrowed from disciplines such as linguistic and sociocultural anthropology, linguistic ethnography and folkloristics. Apart from corroborating and looking more deeply at the results that emerge from the ethnobotanical data, the analysis of the narratives provided new and valuable information. As a whole, the results of this study prove that a detailed examination of local discourses is very important for any ethnobotanical investigation. The contributions that it offers make for a detailed interpretation of the ethnobotanical data compiled and a complete comprehension of the knowledge, beliefs and meanings regarding the different places and elements of the cosmos. In this framework, working with open-ended questions, knowing our interviewees and their socio-cultural context and meticulously recording the expressive resources used in the conversations become crucial.
Fil: Suarez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina - Materia
-
Performance
Narrativa
Etnobotánica
Wichí
Gran Chaco
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78170
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef11fa50329db5934e514616e81141d2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78170 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, ArgentinaNarrative analysis in ethnobotanical investigations: the “yuchán” (Ceiba chodatii, Bombacaceae) in the oral discourse of the Wichí of the Semiarid Chaco in Salta province, ArgentinaSuarez, Maria EugeniaPerformanceNarrativaEtnobotánicaWichíGran ChacoArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Se presenta un estudio de caso referido a un árbol característico de los bosques chaqueños, el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a fin de ilustrar la importancia del análisis de narrativas vernáculas para la investigación etnobotánica. Se trabajó articulando dos enfoques teórico-metódológicos: por un lado, se estudiaron los roles, usos y significados de la planta en el contexto sociocultural wichí desde una perspectiva etnobotánica; por otro, se analizaron tres discursos orales en base a métodos propios de disciplinas como la antropología sociocultural y lingüística, la etnografía del habla y la folklorística. Además de corroborar y profundizar los resultados que surgen de los datos etnobotánicos, el análisis de las narrativas aportó nueva y valiosa información. El conjunto de los resultados obtenidos demuestran que el estudio detallado de las narrativas locales es de suma importancia para cualquier investigación etnobotánica. Los aportes que brinda posibilitan una interpretación cabal de los datos etnobotánicos recopilados y una comprensión acabada de los saberes, creencias y significados de los diversos lugares y elementos del cosmos. En este marco, el trabajo con encuestas abiertas, el conocimiento de los entrevistados y su contexto sociocultural y el registro minucioso de los recursos expresivos utilizados en las conversaciones devienen cruciales.Narrative analysis in ethnobotanical investigations: the “yuchán” (Ceiba chodatii, Bombacaceae) in the oral discourse of the Wichí of the Semiarid Chaco in Salta province, Argentina. This article is a case study of the “yuchán” (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a typical tree of the Chaco forest, and it illustrates the importance of analyzing vernacular narratives in ethnobotanical research. Two theoretical-methodological approaches were combined: firstly, the roles, uses and meanings of this plant in the Wichí socio-cultural context were studied from an ethnobotanical perspective; then, three oral discourses were examined using methods borrowed from disciplines such as linguistic and sociocultural anthropology, linguistic ethnography and folkloristics. Apart from corroborating and looking more deeply at the results that emerge from the ethnobotanical data, the analysis of the narratives provided new and valuable information. As a whole, the results of this study prove that a detailed examination of local discourses is very important for any ethnobotanical investigation. The contributions that it offers make for a detailed interpretation of the ethnobotanical data compiled and a complete comprehension of the knowledge, beliefs and meanings regarding the different places and elements of the cosmos. In this framework, working with open-ended questions, knowing our interviewees and their socio-cultural context and meticulously recording the expressive resources used in the conversations become crucial.Fil: Suarez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; ArgentinaSociedad Argentina de Botánica2009-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78170Suarez, Maria Eugenia; El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 44; 3-4; 12-2009; 405-4190373-580X1851-2372CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/el-analisis-de-narrativas-en-etnobotanica-el-yuchan-ceiba-chodatii-bombacaceae-en-el-discurso-de-los-wichis-del-chaco-semiarido-salteno-argentina/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/archiveinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:38Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78170instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:38.406CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina Narrative analysis in ethnobotanical investigations: the “yuchán” (Ceiba chodatii, Bombacaceae) in the oral discourse of the Wichí of the Semiarid Chaco in Salta province, Argentina |
title |
El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina |
spellingShingle |
El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina Suarez, Maria Eugenia Performance Narrativa Etnobotánica Wichí Gran Chaco Argentina |
title_short |
El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina |
title_full |
El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina |
title_fullStr |
El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina |
title_full_unstemmed |
El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina |
title_sort |
El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Suarez, Maria Eugenia |
author |
Suarez, Maria Eugenia |
author_facet |
Suarez, Maria Eugenia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Performance Narrativa Etnobotánica Wichí Gran Chaco Argentina |
topic |
Performance Narrativa Etnobotánica Wichí Gran Chaco Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se presenta un estudio de caso referido a un árbol característico de los bosques chaqueños, el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a fin de ilustrar la importancia del análisis de narrativas vernáculas para la investigación etnobotánica. Se trabajó articulando dos enfoques teórico-metódológicos: por un lado, se estudiaron los roles, usos y significados de la planta en el contexto sociocultural wichí desde una perspectiva etnobotánica; por otro, se analizaron tres discursos orales en base a métodos propios de disciplinas como la antropología sociocultural y lingüística, la etnografía del habla y la folklorística. Además de corroborar y profundizar los resultados que surgen de los datos etnobotánicos, el análisis de las narrativas aportó nueva y valiosa información. El conjunto de los resultados obtenidos demuestran que el estudio detallado de las narrativas locales es de suma importancia para cualquier investigación etnobotánica. Los aportes que brinda posibilitan una interpretación cabal de los datos etnobotánicos recopilados y una comprensión acabada de los saberes, creencias y significados de los diversos lugares y elementos del cosmos. En este marco, el trabajo con encuestas abiertas, el conocimiento de los entrevistados y su contexto sociocultural y el registro minucioso de los recursos expresivos utilizados en las conversaciones devienen cruciales. Narrative analysis in ethnobotanical investigations: the “yuchán” (Ceiba chodatii, Bombacaceae) in the oral discourse of the Wichí of the Semiarid Chaco in Salta province, Argentina. This article is a case study of the “yuchán” (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a typical tree of the Chaco forest, and it illustrates the importance of analyzing vernacular narratives in ethnobotanical research. Two theoretical-methodological approaches were combined: firstly, the roles, uses and meanings of this plant in the Wichí socio-cultural context were studied from an ethnobotanical perspective; then, three oral discourses were examined using methods borrowed from disciplines such as linguistic and sociocultural anthropology, linguistic ethnography and folkloristics. Apart from corroborating and looking more deeply at the results that emerge from the ethnobotanical data, the analysis of the narratives provided new and valuable information. As a whole, the results of this study prove that a detailed examination of local discourses is very important for any ethnobotanical investigation. The contributions that it offers make for a detailed interpretation of the ethnobotanical data compiled and a complete comprehension of the knowledge, beliefs and meanings regarding the different places and elements of the cosmos. In this framework, working with open-ended questions, knowing our interviewees and their socio-cultural context and meticulously recording the expressive resources used in the conversations become crucial. Fil: Suarez, Maria Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Micología y Botánica. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Micología y Botánica; Argentina |
description |
Se presenta un estudio de caso referido a un árbol característico de los bosques chaqueños, el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae), a fin de ilustrar la importancia del análisis de narrativas vernáculas para la investigación etnobotánica. Se trabajó articulando dos enfoques teórico-metódológicos: por un lado, se estudiaron los roles, usos y significados de la planta en el contexto sociocultural wichí desde una perspectiva etnobotánica; por otro, se analizaron tres discursos orales en base a métodos propios de disciplinas como la antropología sociocultural y lingüística, la etnografía del habla y la folklorística. Además de corroborar y profundizar los resultados que surgen de los datos etnobotánicos, el análisis de las narrativas aportó nueva y valiosa información. El conjunto de los resultados obtenidos demuestran que el estudio detallado de las narrativas locales es de suma importancia para cualquier investigación etnobotánica. Los aportes que brinda posibilitan una interpretación cabal de los datos etnobotánicos recopilados y una comprensión acabada de los saberes, creencias y significados de los diversos lugares y elementos del cosmos. En este marco, el trabajo con encuestas abiertas, el conocimiento de los entrevistados y su contexto sociocultural y el registro minucioso de los recursos expresivos utilizados en las conversaciones devienen cruciales. |
publishDate |
2009 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2009-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78170 Suarez, Maria Eugenia; El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 44; 3-4; 12-2009; 405-419 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78170 |
identifier_str_mv |
Suarez, Maria Eugenia; El análisis de narrativas en Etnobotánica: el "yuchán" (Ceiba chodatii, Bombacaceae) en el discurso de los wichís del Chaco Semiárido salteño, Argentina; Sociedad Argentina de Botánica; Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica; 44; 3-4; 12-2009; 405-419 0373-580X 1851-2372 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://botanicaargentina.org.ar/el-analisis-de-narrativas-en-etnobotanica-el-yuchan-ceiba-chodatii-bombacaceae-en-el-discurso-de-los-wichis-del-chaco-semiarido-salteno-argentina/ info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/BSAB/issue/archive |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Botánica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268744453193728 |
score |
13.13397 |