Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos
- Autores
- Asiss González, Federico Javier
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las identidades son artificiales, lo comprobamos constantemente, pero no podemos entender al mundo ni a nosotros mismos despojados de ellas. Preguntarnos por la identidad es hacerlo sobre a quienes sirven. La institución de la caballería en Castilla y sus debates constituyen un buen ejemplo de ello. Cada definición de la condición caballeresca habla más de su época que de los propios caballeros. Por ejemplo, Alfonso X legisló sobre la caballería, definiendo y delimitándola, para controlar a la ricahombría. Buscando lo opuesto, las obras de don Juan Manuel no se limitaron a trazar un plan educativo y pedagógico para los nobles. Buscó controlar a la nobleza a través de la educación. Esta es una forma de gobierno de las subjetividades que habla de una faceta productiva del poder poco estudiada en su obra. Confesar la mismidad del sujeto era para don Juan el comienzo de una serie de deberes y derechos que lo volvían funcional a un determinado programa político en el que los Manuel salían ampliamente fortalecidos. En suma, la identidad se demuestra un arma política oculta en el fondo de su pensamiento que este estudio busca poner en el foco de análisisIdentidad, Caballería, Discurso, Poder, Castilla.
Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina - Materia
-
IDENTIDAD
CABALLERÍA
DISCURSO
PODER
CASTILLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156470
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d658164fab1b376bac9a8504dedc82be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156470 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinosAsiss González, Federico JavierIDENTIDADCABALLERÍADISCURSOPODERCASTILLAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las identidades son artificiales, lo comprobamos constantemente, pero no podemos entender al mundo ni a nosotros mismos despojados de ellas. Preguntarnos por la identidad es hacerlo sobre a quienes sirven. La institución de la caballería en Castilla y sus debates constituyen un buen ejemplo de ello. Cada definición de la condición caballeresca habla más de su época que de los propios caballeros. Por ejemplo, Alfonso X legisló sobre la caballería, definiendo y delimitándola, para controlar a la ricahombría. Buscando lo opuesto, las obras de don Juan Manuel no se limitaron a trazar un plan educativo y pedagógico para los nobles. Buscó controlar a la nobleza a través de la educación. Esta es una forma de gobierno de las subjetividades que habla de una faceta productiva del poder poco estudiada en su obra. Confesar la mismidad del sujeto era para don Juan el comienzo de una serie de deberes y derechos que lo volvían funcional a un determinado programa político en el que los Manuel salían ampliamente fortalecidos. En suma, la identidad se demuestra un arma política oculta en el fondo de su pensamiento que este estudio busca poner en el foco de análisisIdentidad, Caballería, Discurso, Poder, Castilla.Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; ArgentinaUniversidad Nacional de Mar del PlataAsiss González, Federico Javier2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156470Asiss González, Federico Javier; Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 11-46978-987-544-980-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/155947info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156470instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:51.8CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos |
title |
Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos |
spellingShingle |
Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos Asiss González, Federico Javier IDENTIDAD CABALLERÍA DISCURSO PODER CASTILLA |
title_short |
Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos |
title_full |
Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos |
title_fullStr |
Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos |
title_full_unstemmed |
Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos |
title_sort |
Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Asiss González, Federico Javier |
author |
Asiss González, Federico Javier |
author_facet |
Asiss González, Federico Javier |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Asiss González, Federico Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
IDENTIDAD CABALLERÍA DISCURSO PODER CASTILLA |
topic |
IDENTIDAD CABALLERÍA DISCURSO PODER CASTILLA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las identidades son artificiales, lo comprobamos constantemente, pero no podemos entender al mundo ni a nosotros mismos despojados de ellas. Preguntarnos por la identidad es hacerlo sobre a quienes sirven. La institución de la caballería en Castilla y sus debates constituyen un buen ejemplo de ello. Cada definición de la condición caballeresca habla más de su época que de los propios caballeros. Por ejemplo, Alfonso X legisló sobre la caballería, definiendo y delimitándola, para controlar a la ricahombría. Buscando lo opuesto, las obras de don Juan Manuel no se limitaron a trazar un plan educativo y pedagógico para los nobles. Buscó controlar a la nobleza a través de la educación. Esta es una forma de gobierno de las subjetividades que habla de una faceta productiva del poder poco estudiada en su obra. Confesar la mismidad del sujeto era para don Juan el comienzo de una serie de deberes y derechos que lo volvían funcional a un determinado programa político en el que los Manuel salían ampliamente fortalecidos. En suma, la identidad se demuestra un arma política oculta en el fondo de su pensamiento que este estudio busca poner en el foco de análisisIdentidad, Caballería, Discurso, Poder, Castilla. Fil: Asiss González, Federico Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Filosofía, Humanidades y Artes. Gabinete de Historia Universal "Leovino Eduardo Brizuela"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata; Argentina |
description |
Las identidades son artificiales, lo comprobamos constantemente, pero no podemos entender al mundo ni a nosotros mismos despojados de ellas. Preguntarnos por la identidad es hacerlo sobre a quienes sirven. La institución de la caballería en Castilla y sus debates constituyen un buen ejemplo de ello. Cada definición de la condición caballeresca habla más de su época que de los propios caballeros. Por ejemplo, Alfonso X legisló sobre la caballería, definiendo y delimitándola, para controlar a la ricahombría. Buscando lo opuesto, las obras de don Juan Manuel no se limitaron a trazar un plan educativo y pedagógico para los nobles. Buscó controlar a la nobleza a través de la educación. Esta es una forma de gobierno de las subjetividades que habla de una faceta productiva del poder poco estudiada en su obra. Confesar la mismidad del sujeto era para don Juan el comienzo de una serie de deberes y derechos que lo volvían funcional a un determinado programa político en el que los Manuel salían ampliamente fortalecidos. En suma, la identidad se demuestra un arma política oculta en el fondo de su pensamiento que este estudio busca poner en el foco de análisisIdentidad, Caballería, Discurso, Poder, Castilla. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/bookPart http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
status_str |
publishedVersion |
format |
bookPart |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156470 Asiss González, Federico Javier; Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 11-46 978-987-544-980-0 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156470 |
identifier_str_mv |
Asiss González, Federico Javier; Instituir la caballería castellana: La identidad como tecnología de gobierno en los textos manuelinos; Universidad Nacional de Mar del Plata; 2021; 11-46 978-987-544-980-0 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://ri.conicet.gov.ar/handle/11336/155947 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://giemmardelplata.org/archivos/librosyactas/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Mar del Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269663409471488 |
score |
13.13397 |