Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina

Autores
Mihal, Ivana Julieta; Saferstein, Ezequiel Andres
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo explora las modalidades de circulación y difusión que implementaron las editoriales que funcionan en Argentina, prestando atención especialmente a cómo la mediatización en las redes sociales cobró un nuevo impulso a partir de la pandemia. Resulta productivo observar este fenómeno para reflexionar sobre la edición en dicho contexto como un campo de producción cuyas interrupciones obligaron a modificar no sólo sus estrategias en términos de publicación sino también de circulación, comunicación y difusión. El corpus a analizar comprende los resultados de un relevamiento y análisis de información desarrollado a partir de la difusión que los sellos realizaron durante los primeros meses, entre mediados de marzo de 2020 y la apertura parcial de librerías con las directivas del gobierno nacional, consistente en producciones que las editoriales de diferente tipo llevaron a cabo, tanto como colectivos centrados en eventos tales como ferias del libro. El artículo se basa en un análisis socioantropológico vinculado con la etnografía digital.
This article explores the modalities of circulation and dissemination implemented by publishers operating in Argentina, paying particular attention to how mediatisation in social networks gained new momentum after the pandemic. It is productive to observe this phenomenon in order to reflect on publishing in this context as a field of production and reproduction of old and new inequalities, not only in terms of publication but also in terms of book circulation, as well as communication and dissemination. The corpus to be analysed comprises the results of a survey and analysis of information developed from the dissemination that the publishing houses carried out during the first months, between mid-March 2020 and the partial opening of bookshops with the directives of the national government, consisting of productions that publishers of different types carried out, as well as collectives focused on events such as book fairs. The article is based on a socio-anthropological analysis linked to digital ethnography.
Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Genero y Feminismo (niegyf); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
INDUSTRIA EDITORIAL
DESIGUALDADES
PANDEMIA
REDES SOCIALES
COMUNICACION DIGITAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240366

id CONICETDig_d64baecc66c2de91af9f89ef4d86b4a5
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/240366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la ArgentinaMihal, Ivana JulietaSaferstein, Ezequiel AndresINDUSTRIA EDITORIALDESIGUALDADESPANDEMIAREDES SOCIALESCOMUNICACION DIGITALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo explora las modalidades de circulación y difusión que implementaron las editoriales que funcionan en Argentina, prestando atención especialmente a cómo la mediatización en las redes sociales cobró un nuevo impulso a partir de la pandemia. Resulta productivo observar este fenómeno para reflexionar sobre la edición en dicho contexto como un campo de producción cuyas interrupciones obligaron a modificar no sólo sus estrategias en términos de publicación sino también de circulación, comunicación y difusión. El corpus a analizar comprende los resultados de un relevamiento y análisis de información desarrollado a partir de la difusión que los sellos realizaron durante los primeros meses, entre mediados de marzo de 2020 y la apertura parcial de librerías con las directivas del gobierno nacional, consistente en producciones que las editoriales de diferente tipo llevaron a cabo, tanto como colectivos centrados en eventos tales como ferias del libro. El artículo se basa en un análisis socioantropológico vinculado con la etnografía digital.This article explores the modalities of circulation and dissemination implemented by publishers operating in Argentina, paying particular attention to how mediatisation in social networks gained new momentum after the pandemic. It is productive to observe this phenomenon in order to reflect on publishing in this context as a field of production and reproduction of old and new inequalities, not only in terms of publication but also in terms of book circulation, as well as communication and dissemination. The corpus to be analysed comprises the results of a survey and analysis of information developed from the dissemination that the publishing houses carried out during the first months, between mid-March 2020 and the partial opening of bookshops with the directives of the national government, consisting of productions that publishers of different types carried out, as well as collectives focused on events such as book fairs. The article is based on a socio-anthropological analysis linked to digital ethnography.Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; ArgentinaFil: Saferstein, Ezequiel Andres. Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Genero y Feminismo (niegyf); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Málaga2024-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/240366Mihal, Ivana Julieta; Saferstein, Ezequiel Andres; Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina; Universidad de Málaga; Revista de Estudios Internacionales; 16; 7-2024; 187-2012530-8521CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/transatlantic-studies-network/article/view/20208info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:17:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/240366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:17:32.09CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina
title Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina
spellingShingle Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina
Mihal, Ivana Julieta
INDUSTRIA EDITORIAL
DESIGUALDADES
PANDEMIA
REDES SOCIALES
COMUNICACION DIGITAL
title_short Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina
title_full Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina
title_fullStr Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina
title_full_unstemmed Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina
title_sort Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Mihal, Ivana Julieta
Saferstein, Ezequiel Andres
author Mihal, Ivana Julieta
author_facet Mihal, Ivana Julieta
Saferstein, Ezequiel Andres
author_role author
author2 Saferstein, Ezequiel Andres
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv INDUSTRIA EDITORIAL
DESIGUALDADES
PANDEMIA
REDES SOCIALES
COMUNICACION DIGITAL
topic INDUSTRIA EDITORIAL
DESIGUALDADES
PANDEMIA
REDES SOCIALES
COMUNICACION DIGITAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo explora las modalidades de circulación y difusión que implementaron las editoriales que funcionan en Argentina, prestando atención especialmente a cómo la mediatización en las redes sociales cobró un nuevo impulso a partir de la pandemia. Resulta productivo observar este fenómeno para reflexionar sobre la edición en dicho contexto como un campo de producción cuyas interrupciones obligaron a modificar no sólo sus estrategias en términos de publicación sino también de circulación, comunicación y difusión. El corpus a analizar comprende los resultados de un relevamiento y análisis de información desarrollado a partir de la difusión que los sellos realizaron durante los primeros meses, entre mediados de marzo de 2020 y la apertura parcial de librerías con las directivas del gobierno nacional, consistente en producciones que las editoriales de diferente tipo llevaron a cabo, tanto como colectivos centrados en eventos tales como ferias del libro. El artículo se basa en un análisis socioantropológico vinculado con la etnografía digital.
This article explores the modalities of circulation and dissemination implemented by publishers operating in Argentina, paying particular attention to how mediatisation in social networks gained new momentum after the pandemic. It is productive to observe this phenomenon in order to reflect on publishing in this context as a field of production and reproduction of old and new inequalities, not only in terms of publication but also in terms of book circulation, as well as communication and dissemination. The corpus to be analysed comprises the results of a survey and analysis of information developed from the dissemination that the publishing houses carried out during the first months, between mid-March 2020 and the partial opening of bookshops with the directives of the national government, consisting of productions that publishers of different types carried out, as well as collectives focused on events such as book fairs. The article is based on a socio-anthropological analysis linked to digital ethnography.
Fil: Mihal, Ivana Julieta. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Humanidades. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas. - Consejo Nacional de Investigaciones Cientificas y Tecnicas. Oficina de Coordinacion Administrativa Pque. Centenario. Laboratorio de Investigacion En Ciencias Humanas.; Argentina
Fil: Saferstein, Ezequiel Andres. Universidad Nacional de San Martin. Escuela Interdisciplinaria de Altos Estudios Sociales. Núcleo Interdisciplinario de Estudios de Genero y Feminismo (niegyf); Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo explora las modalidades de circulación y difusión que implementaron las editoriales que funcionan en Argentina, prestando atención especialmente a cómo la mediatización en las redes sociales cobró un nuevo impulso a partir de la pandemia. Resulta productivo observar este fenómeno para reflexionar sobre la edición en dicho contexto como un campo de producción cuyas interrupciones obligaron a modificar no sólo sus estrategias en términos de publicación sino también de circulación, comunicación y difusión. El corpus a analizar comprende los resultados de un relevamiento y análisis de información desarrollado a partir de la difusión que los sellos realizaron durante los primeros meses, entre mediados de marzo de 2020 y la apertura parcial de librerías con las directivas del gobierno nacional, consistente en producciones que las editoriales de diferente tipo llevaron a cabo, tanto como colectivos centrados en eventos tales como ferias del libro. El artículo se basa en un análisis socioantropológico vinculado con la etnografía digital.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/240366
Mihal, Ivana Julieta; Saferstein, Ezequiel Andres; Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina; Universidad de Málaga; Revista de Estudios Internacionales; 16; 7-2024; 187-201
2530-8521
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/240366
identifier_str_mv Mihal, Ivana Julieta; Saferstein, Ezequiel Andres; Libros y mediatización en redes sociales: estrategias de comunicación editorial durante la pandemia en la Argentina; Universidad de Málaga; Revista de Estudios Internacionales; 16; 7-2024; 187-201
2530-8521
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uma.es/index.php/transatlantic-studies-network/article/view/20208
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Málaga
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614128980721664
score 13.070432