Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina

Autores
Sanso, Andrea Mariel; Cadona, Jimena Soledad; González, Juliana; Bustamante, Ana Victoria
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) es un patógeno transmitido por alimentos que comprende diversos linajes filogenéticos, los cuales varían en su capacidad de producir enfermedades severas en el hombre, tales como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). Argentina presenta la mayor incidencia mundial de SUH. La identificación de cepas VTEC de alto riesgo es importante para el desarrollo de iniciativas en salud pública.El objetivo de este estudio fue determinar las relaciones filogenéticas de cepas VTEC no-O157:H7 aisladas en Argentina, y comparar las cepas nativas con las de diferentes orígenes geográficos, mediante Multilocus sequence typing (MLST).Un total de 59 cepas VTEC pertenecientes a 41 serotipos diferentes, aisladas en su mayoría de bovinos y alimentos, fueron caracterizadas por MLST, usando el esquema de 7 genes de la base de datos EcMLST. Fragmentos internos de siete genes housekeeping (aspC, clpX, fadD, icdA, lysP, mdh y uidA) fueron amplificados por PCR, de acuerdo al protocolo propuesto por la base de datos (http://shigatox.net/ecmlst/cgi-bin/scheme), y enviados a secuenciar. El perfil alélico o sequence type (ST) de cada una de las cepas fue obtenido por la combinación de los alelos de cada uno de los siete genes. Las relaciones filogenéticas, entre los STs de las cepas estudiadas y aquellos disponibles en la base de datos, se determinaron mediante el programa eBURST.De acuerdo a la base de datos EcMLST, se identificaron 38 STs entre las cepas estudiadas, de los cuales 17 (45%) resultaron STs nuevos que se distribuyeron en 18 serotipos. Quince de los 38 STs identificados se agruparon dentro de 11 grupos clonales (GCs), los restantes 23 STs no fueron asignados a ningún GC. Mediante el análisis por eBURST, 24 de los 38 STs fueron asignados a siete importantes complejos clonales (CCs), entre los cuales se destaca el CC230 que agrupa 15 de los 24 STs y 17 serotipos diferentes. Diferentes STs fueron identificados en un mismo serotipo. Por otro lado, no se pudo determinar ninguna asociación entre el origen y el perfil alélico de las cepas, ya que varios STs fueron identificados tanto en cepas de alimentos como de bovino.Los resultados revelaron un alto grado de heterogeneidad filogenética entre las cepas aisladas en Argentina. Se determinó que diversos aislamientos, provenientes de bovinos y alimentos, pertenecieron a los mismos STs de cepas que son comúnmente asociadas a casos de enfermedad en el hombre en el resto del mundo. Por otro lado, este estudio provee la primera información sobre los clones de cepas VTEC de diferentes serotipos que están circulando en Argentina y revela que varios de ellos podrían poseer un importante riesgo zoonótico.
Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cadona, Jimena Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Materia
VTEC no-O157:H7
MLST
Relaciones filogenéticas
Sequence types
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184698

id CONICETDig_d6366a3362d3175e5aaef72f95b9dc40
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/184698
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en ArgentinaSanso, Andrea MarielCadona, Jimena SoledadGonzález, JulianaBustamante, Ana VictoriaVTEC no-O157:H7MLSTRelaciones filogenéticasSequence typeshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) es un patógeno transmitido por alimentos que comprende diversos linajes filogenéticos, los cuales varían en su capacidad de producir enfermedades severas en el hombre, tales como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). Argentina presenta la mayor incidencia mundial de SUH. La identificación de cepas VTEC de alto riesgo es importante para el desarrollo de iniciativas en salud pública.El objetivo de este estudio fue determinar las relaciones filogenéticas de cepas VTEC no-O157:H7 aisladas en Argentina, y comparar las cepas nativas con las de diferentes orígenes geográficos, mediante Multilocus sequence typing (MLST).Un total de 59 cepas VTEC pertenecientes a 41 serotipos diferentes, aisladas en su mayoría de bovinos y alimentos, fueron caracterizadas por MLST, usando el esquema de 7 genes de la base de datos EcMLST. Fragmentos internos de siete genes housekeeping (aspC, clpX, fadD, icdA, lysP, mdh y uidA) fueron amplificados por PCR, de acuerdo al protocolo propuesto por la base de datos (http://shigatox.net/ecmlst/cgi-bin/scheme), y enviados a secuenciar. El perfil alélico o sequence type (ST) de cada una de las cepas fue obtenido por la combinación de los alelos de cada uno de los siete genes. Las relaciones filogenéticas, entre los STs de las cepas estudiadas y aquellos disponibles en la base de datos, se determinaron mediante el programa eBURST.De acuerdo a la base de datos EcMLST, se identificaron 38 STs entre las cepas estudiadas, de los cuales 17 (45%) resultaron STs nuevos que se distribuyeron en 18 serotipos. Quince de los 38 STs identificados se agruparon dentro de 11 grupos clonales (GCs), los restantes 23 STs no fueron asignados a ningún GC. Mediante el análisis por eBURST, 24 de los 38 STs fueron asignados a siete importantes complejos clonales (CCs), entre los cuales se destaca el CC230 que agrupa 15 de los 24 STs y 17 serotipos diferentes. Diferentes STs fueron identificados en un mismo serotipo. Por otro lado, no se pudo determinar ninguna asociación entre el origen y el perfil alélico de las cepas, ya que varios STs fueron identificados tanto en cepas de alimentos como de bovino.Los resultados revelaron un alto grado de heterogeneidad filogenética entre las cepas aisladas en Argentina. Se determinó que diversos aislamientos, provenientes de bovinos y alimentos, pertenecieron a los mismos STs de cepas que son comúnmente asociadas a casos de enfermedad en el hombre en el resto del mundo. Por otro lado, este estudio provee la primera información sobre los clones de cepas VTEC de diferentes serotipos que están circulando en Argentina y revela que varios de ellos podrían poseer un importante riesgo zoonótico.Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Cadona, Jimena Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaXXIII Congreso Latinoamericano de MicrobiologíaRosarioArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaAsociación Argentina de Microbiología2016info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/184698Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina; XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología; Rosario; Argentina; 2016; 1-2CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:09:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/184698instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:09:24.275CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina
title Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina
spellingShingle Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina
Sanso, Andrea Mariel
VTEC no-O157:H7
MLST
Relaciones filogenéticas
Sequence types
title_short Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina
title_full Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina
title_fullStr Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina
title_full_unstemmed Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina
title_sort Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Sanso, Andrea Mariel
Cadona, Jimena Soledad
González, Juliana
Bustamante, Ana Victoria
author Sanso, Andrea Mariel
author_facet Sanso, Andrea Mariel
Cadona, Jimena Soledad
González, Juliana
Bustamante, Ana Victoria
author_role author
author2 Cadona, Jimena Soledad
González, Juliana
Bustamante, Ana Victoria
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv VTEC no-O157:H7
MLST
Relaciones filogenéticas
Sequence types
topic VTEC no-O157:H7
MLST
Relaciones filogenéticas
Sequence types
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) es un patógeno transmitido por alimentos que comprende diversos linajes filogenéticos, los cuales varían en su capacidad de producir enfermedades severas en el hombre, tales como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). Argentina presenta la mayor incidencia mundial de SUH. La identificación de cepas VTEC de alto riesgo es importante para el desarrollo de iniciativas en salud pública.El objetivo de este estudio fue determinar las relaciones filogenéticas de cepas VTEC no-O157:H7 aisladas en Argentina, y comparar las cepas nativas con las de diferentes orígenes geográficos, mediante Multilocus sequence typing (MLST).Un total de 59 cepas VTEC pertenecientes a 41 serotipos diferentes, aisladas en su mayoría de bovinos y alimentos, fueron caracterizadas por MLST, usando el esquema de 7 genes de la base de datos EcMLST. Fragmentos internos de siete genes housekeeping (aspC, clpX, fadD, icdA, lysP, mdh y uidA) fueron amplificados por PCR, de acuerdo al protocolo propuesto por la base de datos (http://shigatox.net/ecmlst/cgi-bin/scheme), y enviados a secuenciar. El perfil alélico o sequence type (ST) de cada una de las cepas fue obtenido por la combinación de los alelos de cada uno de los siete genes. Las relaciones filogenéticas, entre los STs de las cepas estudiadas y aquellos disponibles en la base de datos, se determinaron mediante el programa eBURST.De acuerdo a la base de datos EcMLST, se identificaron 38 STs entre las cepas estudiadas, de los cuales 17 (45%) resultaron STs nuevos que se distribuyeron en 18 serotipos. Quince de los 38 STs identificados se agruparon dentro de 11 grupos clonales (GCs), los restantes 23 STs no fueron asignados a ningún GC. Mediante el análisis por eBURST, 24 de los 38 STs fueron asignados a siete importantes complejos clonales (CCs), entre los cuales se destaca el CC230 que agrupa 15 de los 24 STs y 17 serotipos diferentes. Diferentes STs fueron identificados en un mismo serotipo. Por otro lado, no se pudo determinar ninguna asociación entre el origen y el perfil alélico de las cepas, ya que varios STs fueron identificados tanto en cepas de alimentos como de bovino.Los resultados revelaron un alto grado de heterogeneidad filogenética entre las cepas aisladas en Argentina. Se determinó que diversos aislamientos, provenientes de bovinos y alimentos, pertenecieron a los mismos STs de cepas que son comúnmente asociadas a casos de enfermedad en el hombre en el resto del mundo. Por otro lado, este estudio provee la primera información sobre los clones de cepas VTEC de diferentes serotipos que están circulando en Argentina y revela que varios de ellos podrían poseer un importante riesgo zoonótico.
Fil: Sanso, Andrea Mariel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Cadona, Jimena Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Bustamante, Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología
Rosario
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
description Escherichia coli verotoxigénico (VTEC) es un patógeno transmitido por alimentos que comprende diversos linajes filogenéticos, los cuales varían en su capacidad de producir enfermedades severas en el hombre, tales como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). Argentina presenta la mayor incidencia mundial de SUH. La identificación de cepas VTEC de alto riesgo es importante para el desarrollo de iniciativas en salud pública.El objetivo de este estudio fue determinar las relaciones filogenéticas de cepas VTEC no-O157:H7 aisladas en Argentina, y comparar las cepas nativas con las de diferentes orígenes geográficos, mediante Multilocus sequence typing (MLST).Un total de 59 cepas VTEC pertenecientes a 41 serotipos diferentes, aisladas en su mayoría de bovinos y alimentos, fueron caracterizadas por MLST, usando el esquema de 7 genes de la base de datos EcMLST. Fragmentos internos de siete genes housekeeping (aspC, clpX, fadD, icdA, lysP, mdh y uidA) fueron amplificados por PCR, de acuerdo al protocolo propuesto por la base de datos (http://shigatox.net/ecmlst/cgi-bin/scheme), y enviados a secuenciar. El perfil alélico o sequence type (ST) de cada una de las cepas fue obtenido por la combinación de los alelos de cada uno de los siete genes. Las relaciones filogenéticas, entre los STs de las cepas estudiadas y aquellos disponibles en la base de datos, se determinaron mediante el programa eBURST.De acuerdo a la base de datos EcMLST, se identificaron 38 STs entre las cepas estudiadas, de los cuales 17 (45%) resultaron STs nuevos que se distribuyeron en 18 serotipos. Quince de los 38 STs identificados se agruparon dentro de 11 grupos clonales (GCs), los restantes 23 STs no fueron asignados a ningún GC. Mediante el análisis por eBURST, 24 de los 38 STs fueron asignados a siete importantes complejos clonales (CCs), entre los cuales se destaca el CC230 que agrupa 15 de los 24 STs y 17 serotipos diferentes. Diferentes STs fueron identificados en un mismo serotipo. Por otro lado, no se pudo determinar ninguna asociación entre el origen y el perfil alélico de las cepas, ya que varios STs fueron identificados tanto en cepas de alimentos como de bovino.Los resultados revelaron un alto grado de heterogeneidad filogenética entre las cepas aisladas en Argentina. Se determinó que diversos aislamientos, provenientes de bovinos y alimentos, pertenecieron a los mismos STs de cepas que son comúnmente asociadas a casos de enfermedad en el hombre en el resto del mundo. Por otro lado, este estudio provee la primera información sobre los clones de cepas VTEC de diferentes serotipos que están circulando en Argentina y revela que varios de ellos podrían poseer un importante riesgo zoonótico.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Congreso
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/184698
Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina; XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología; Rosario; Argentina; 2016; 1-2
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/184698
identifier_str_mv Clones circulantes de Escherichia coli verotoxigénico no-O157 aislados en Argentina; XXIII Congreso Latinoamericano de Microbiología; Rosario; Argentina; 2016; 1-2
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
publisher.none.fl_str_mv Asociación Argentina de Microbiología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270079292538880
score 13.13397