Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes
- Autores
- Colello, Rocío; Del Canto, Felipe; González, Juliana; Velez, Maria Victoria; Sparo, Mónica Delfina; Etcheverría, Analía Inés; Padola, Nora Lía
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno que ocasiona enfermedades graves como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). STEC O157:H7 es el principal serotipo asociado a enfermedad humana en el mundo. Se ha observado unaamplia variabilidad en cuanto a la presentación clínica de pacientes con infecciones por O157:H7. Los estudios de comparación genómica junto con la evaluación de genes que codifican factores de virulencia representan herramientas útiles para analizar la diversidad genética de STEC O157:H7. El objetivo de este estudio fue analizar y comparar genomas de STEC O157:H7 aisladas de medias reses bovinas y de un caso de SUH, y estudiar la relación entre estos aislamientos y los recolectados de bases de datos. Se analizaron secuencias genómicas de 2 cepas STEC O157:H7 aisladas en el mismo periodo. Una cepa fue aislada de medias reses bovinas y la otra cepa fue aislada de un caso de SUH. El paciente fue atendido en un hospital público de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se secuenció el ADN genómico utilizando la plataforma Illumina MiSeq y se utilizaron herramientas bioinformáticas para el análisis y comparación de cada genoma, tales como VirulenceFinder, RAST, BLAST, ORFfinder, Clustal Omega, Ugene y se caracterizaron los aislamientos mediante Multilocus Sequence Typing (MLST), con el esquema de Achtman, y mediante un análisis filogenético basado en SNP del core genoma, utilizando kSNP 3.1. En el genoma de la cepa aislada de media res bovina se encontraron los genes stx2a, astA, eae, ehxA, espAB, DFJP, gad, iha, iss, katP, nleABC, ompT, tccP, terC, tir, toxB. En la cepa aislada del caso de SUH se encontró la presencia de stx2a+stx2d+stx2c, astA, chuA, eae, ehxA, espAB DFJP, gad, iha, iss, katP, nle ABC, ompT, terC, tir y toxB. Ambas cepas pertenecían al filogrupo E y al clado 8. En relación al alelo tir 255 ambas cepas presentaron el alelo T. Los aislamientos fueron asignados al ST internacional ST11 pero no se agruparon en el mismo clúster de acuerdo al análisis filogenético. No se observó clonalidad con otros 31 aislamientos STEC O157:H7 descargados de bases de datos. Los resultados obtenidos nos permiten observar que ambos aislamientos STEC O157:H7 pertenecen al filogrupo E. coli, clado 8 hipervirulento y portadores del alelo tir 255 T >AT, consideradas por su perfil como cepas con una incrementada virulencia. A su vez, pudimos observar que las cepas no son clonales, lo que está en línea con recientes estudios que han demostrado que el genoma de STEC puede ser influenciado por el lugar de aislamiento, por la plasticidad genómica, y por la adquisición de factores de virulencia, lo que permitiría la evolución de una población STEC en una región definida. La presencia en los alimentos de cepas O157:H7con características similares a las cepas que causan enfermedades en humanos podría explicar en parte la alta incidencia de SUH en Argentina.
Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Del Canto, Felipe. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Institutos de Ciencias Biomédicas; Chile
Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Sparo, Mónica Delfina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Tandil. Hospital Municipal Ramón Santamarina; Argentina
Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina
Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico
Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Argentina
Asociación Argentina de Microbiología
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina
Asociación Civil “Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico” - Materia
-
VTEC O157:H7
SUH
COMPARACIÓN GENÓMICA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226495
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ac968b627634fdedb833f83460c98f6f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/226495 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenesColello, RocíoDel Canto, FelipeGonzález, JulianaVelez, Maria VictoriaSparo, Mónica DelfinaEtcheverría, Analía InésPadola, Nora LíaVTEC O157:H7SUHCOMPARACIÓN GENÓMICAhttps://purl.org/becyt/ford/4.3https://purl.org/becyt/ford/4Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno que ocasiona enfermedades graves como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). STEC O157:H7 es el principal serotipo asociado a enfermedad humana en el mundo. Se ha observado unaamplia variabilidad en cuanto a la presentación clínica de pacientes con infecciones por O157:H7. Los estudios de comparación genómica junto con la evaluación de genes que codifican factores de virulencia representan herramientas útiles para analizar la diversidad genética de STEC O157:H7. El objetivo de este estudio fue analizar y comparar genomas de STEC O157:H7 aisladas de medias reses bovinas y de un caso de SUH, y estudiar la relación entre estos aislamientos y los recolectados de bases de datos. Se analizaron secuencias genómicas de 2 cepas STEC O157:H7 aisladas en el mismo periodo. Una cepa fue aislada de medias reses bovinas y la otra cepa fue aislada de un caso de SUH. El paciente fue atendido en un hospital público de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se secuenció el ADN genómico utilizando la plataforma Illumina MiSeq y se utilizaron herramientas bioinformáticas para el análisis y comparación de cada genoma, tales como VirulenceFinder, RAST, BLAST, ORFfinder, Clustal Omega, Ugene y se caracterizaron los aislamientos mediante Multilocus Sequence Typing (MLST), con el esquema de Achtman, y mediante un análisis filogenético basado en SNP del core genoma, utilizando kSNP 3.1. En el genoma de la cepa aislada de media res bovina se encontraron los genes stx2a, astA, eae, ehxA, espAB, DFJP, gad, iha, iss, katP, nleABC, ompT, tccP, terC, tir, toxB. En la cepa aislada del caso de SUH se encontró la presencia de stx2a+stx2d+stx2c, astA, chuA, eae, ehxA, espAB DFJP, gad, iha, iss, katP, nle ABC, ompT, terC, tir y toxB. Ambas cepas pertenecían al filogrupo E y al clado 8. En relación al alelo tir 255 ambas cepas presentaron el alelo T. Los aislamientos fueron asignados al ST internacional ST11 pero no se agruparon en el mismo clúster de acuerdo al análisis filogenético. No se observó clonalidad con otros 31 aislamientos STEC O157:H7 descargados de bases de datos. Los resultados obtenidos nos permiten observar que ambos aislamientos STEC O157:H7 pertenecen al filogrupo E. coli, clado 8 hipervirulento y portadores del alelo tir 255 T >AT, consideradas por su perfil como cepas con una incrementada virulencia. A su vez, pudimos observar que las cepas no son clonales, lo que está en línea con recientes estudios que han demostrado que el genoma de STEC puede ser influenciado por el lugar de aislamiento, por la plasticidad genómica, y por la adquisición de factores de virulencia, lo que permitiría la evolución de una población STEC en una región definida. La presencia en los alimentos de cepas O157:H7con características similares a las cepas que causan enfermedades en humanos podría explicar en parte la alta incidencia de SUH en Argentina.Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Del Canto, Felipe. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Institutos de Ciencias Biomédicas; ChileFil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Sparo, Mónica Delfina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Tandil. Hospital Municipal Ramón Santamarina; ArgentinaFil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaFil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; ArgentinaPrimer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico HemolíticoCiudad Autónoma de Buenos AiresArgentinaAsociación Argentina de MicrobiologíaInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de MedicinaAsociación Civil “Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico”Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectSimposioJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/226495Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes; Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 40-411667-4170CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanepe.org/wp-content/uploads/2022/05/alanepe-2022-1.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:49:51Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/226495instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:49:52.071CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes |
title |
Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes |
spellingShingle |
Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes Colello, Rocío VTEC O157:H7 SUH COMPARACIÓN GENÓMICA |
title_short |
Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes |
title_full |
Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes |
title_fullStr |
Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes |
title_full_unstemmed |
Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes |
title_sort |
Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Colello, Rocío Del Canto, Felipe González, Juliana Velez, Maria Victoria Sparo, Mónica Delfina Etcheverría, Analía Inés Padola, Nora Lía |
author |
Colello, Rocío |
author_facet |
Colello, Rocío Del Canto, Felipe González, Juliana Velez, Maria Victoria Sparo, Mónica Delfina Etcheverría, Analía Inés Padola, Nora Lía |
author_role |
author |
author2 |
Del Canto, Felipe González, Juliana Velez, Maria Victoria Sparo, Mónica Delfina Etcheverría, Analía Inés Padola, Nora Lía |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
VTEC O157:H7 SUH COMPARACIÓN GENÓMICA |
topic |
VTEC O157:H7 SUH COMPARACIÓN GENÓMICA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/4.3 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno que ocasiona enfermedades graves como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). STEC O157:H7 es el principal serotipo asociado a enfermedad humana en el mundo. Se ha observado unaamplia variabilidad en cuanto a la presentación clínica de pacientes con infecciones por O157:H7. Los estudios de comparación genómica junto con la evaluación de genes que codifican factores de virulencia representan herramientas útiles para analizar la diversidad genética de STEC O157:H7. El objetivo de este estudio fue analizar y comparar genomas de STEC O157:H7 aisladas de medias reses bovinas y de un caso de SUH, y estudiar la relación entre estos aislamientos y los recolectados de bases de datos. Se analizaron secuencias genómicas de 2 cepas STEC O157:H7 aisladas en el mismo periodo. Una cepa fue aislada de medias reses bovinas y la otra cepa fue aislada de un caso de SUH. El paciente fue atendido en un hospital público de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se secuenció el ADN genómico utilizando la plataforma Illumina MiSeq y se utilizaron herramientas bioinformáticas para el análisis y comparación de cada genoma, tales como VirulenceFinder, RAST, BLAST, ORFfinder, Clustal Omega, Ugene y se caracterizaron los aislamientos mediante Multilocus Sequence Typing (MLST), con el esquema de Achtman, y mediante un análisis filogenético basado en SNP del core genoma, utilizando kSNP 3.1. En el genoma de la cepa aislada de media res bovina se encontraron los genes stx2a, astA, eae, ehxA, espAB, DFJP, gad, iha, iss, katP, nleABC, ompT, tccP, terC, tir, toxB. En la cepa aislada del caso de SUH se encontró la presencia de stx2a+stx2d+stx2c, astA, chuA, eae, ehxA, espAB DFJP, gad, iha, iss, katP, nle ABC, ompT, terC, tir y toxB. Ambas cepas pertenecían al filogrupo E y al clado 8. En relación al alelo tir 255 ambas cepas presentaron el alelo T. Los aislamientos fueron asignados al ST internacional ST11 pero no se agruparon en el mismo clúster de acuerdo al análisis filogenético. No se observó clonalidad con otros 31 aislamientos STEC O157:H7 descargados de bases de datos. Los resultados obtenidos nos permiten observar que ambos aislamientos STEC O157:H7 pertenecen al filogrupo E. coli, clado 8 hipervirulento y portadores del alelo tir 255 T >AT, consideradas por su perfil como cepas con una incrementada virulencia. A su vez, pudimos observar que las cepas no son clonales, lo que está en línea con recientes estudios que han demostrado que el genoma de STEC puede ser influenciado por el lugar de aislamiento, por la plasticidad genómica, y por la adquisición de factores de virulencia, lo que permitiría la evolución de una población STEC en una región definida. La presencia en los alimentos de cepas O157:H7con características similares a las cepas que causan enfermedades en humanos podría explicar en parte la alta incidencia de SUH en Argentina. Fil: Colello, Rocío. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Del Canto, Felipe. Universidad de Chile. Facultad de Medicina. Institutos de Ciencias Biomédicas; Chile Fil: González, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Velez, Maria Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Sparo, Mónica Delfina. Provincia de Buenos Aires. Municipalidad de Tandil. Hospital Municipal Ramón Santamarina; Argentina Fil: Etcheverría, Analía Inés. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Fil: Padola, Nora Lía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil. Provincia de Buenos Aires. Gobernación. Comision de Investigaciones Científicas. Centro de Investigación Veterinaria de Tandil; Argentina Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico Ciudad Autónoma de Buenos Aires Argentina Asociación Argentina de Microbiología Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Universidad de Buenos Aires. Facultad de Medicina Asociación Civil “Lucha contra el Síndrome Urémico Hemolítico” |
description |
Escherichia coli productor de toxina Shiga (STEC) es un patógeno que ocasiona enfermedades graves como colitis hemorrágica y síndrome urémico hemolítico (SUH). STEC O157:H7 es el principal serotipo asociado a enfermedad humana en el mundo. Se ha observado unaamplia variabilidad en cuanto a la presentación clínica de pacientes con infecciones por O157:H7. Los estudios de comparación genómica junto con la evaluación de genes que codifican factores de virulencia representan herramientas útiles para analizar la diversidad genética de STEC O157:H7. El objetivo de este estudio fue analizar y comparar genomas de STEC O157:H7 aisladas de medias reses bovinas y de un caso de SUH, y estudiar la relación entre estos aislamientos y los recolectados de bases de datos. Se analizaron secuencias genómicas de 2 cepas STEC O157:H7 aisladas en el mismo periodo. Una cepa fue aislada de medias reses bovinas y la otra cepa fue aislada de un caso de SUH. El paciente fue atendido en un hospital público de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Se secuenció el ADN genómico utilizando la plataforma Illumina MiSeq y se utilizaron herramientas bioinformáticas para el análisis y comparación de cada genoma, tales como VirulenceFinder, RAST, BLAST, ORFfinder, Clustal Omega, Ugene y se caracterizaron los aislamientos mediante Multilocus Sequence Typing (MLST), con el esquema de Achtman, y mediante un análisis filogenético basado en SNP del core genoma, utilizando kSNP 3.1. En el genoma de la cepa aislada de media res bovina se encontraron los genes stx2a, astA, eae, ehxA, espAB, DFJP, gad, iha, iss, katP, nleABC, ompT, tccP, terC, tir, toxB. En la cepa aislada del caso de SUH se encontró la presencia de stx2a+stx2d+stx2c, astA, chuA, eae, ehxA, espAB DFJP, gad, iha, iss, katP, nle ABC, ompT, terC, tir y toxB. Ambas cepas pertenecían al filogrupo E y al clado 8. En relación al alelo tir 255 ambas cepas presentaron el alelo T. Los aislamientos fueron asignados al ST internacional ST11 pero no se agruparon en el mismo clúster de acuerdo al análisis filogenético. No se observó clonalidad con otros 31 aislamientos STEC O157:H7 descargados de bases de datos. Los resultados obtenidos nos permiten observar que ambos aislamientos STEC O157:H7 pertenecen al filogrupo E. coli, clado 8 hipervirulento y portadores del alelo tir 255 T >AT, consideradas por su perfil como cepas con una incrementada virulencia. A su vez, pudimos observar que las cepas no son clonales, lo que está en línea con recientes estudios que han demostrado que el genoma de STEC puede ser influenciado por el lugar de aislamiento, por la plasticidad genómica, y por la adquisición de factores de virulencia, lo que permitiría la evolución de una población STEC en una región definida. La presencia en los alimentos de cepas O157:H7con características similares a las cepas que causan enfermedades en humanos podría explicar en parte la alta incidencia de SUH en Argentina. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Simposio Journal http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/226495 Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes; Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 40-41 1667-4170 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/226495 |
identifier_str_mv |
Comparación genómica de cepas de Escherichia coli productora de toxina Shiga O157:H7 de distintos orígenes; Primer Simposio Argentino sobre Escherichia coli productor de toxina Shiga responsable del Síndrome Urémico Hemolítico; Ciudad Autónoma de Buenos Aires; Argentina; 2022; 40-41 1667-4170 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.alanepe.org/wp-content/uploads/2022/05/alanepe-2022-1.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Latinoamericana de Nefrología Pediátrica |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268999614726144 |
score |
13.13397 |