El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre
- Autores
- De Lucca, Eduardo R.; Chimento, Nicolás Roberto
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Hace poco más de una década el conocimiento acerca de Puma con color en la ecorregión pampeana era tan escaso que incluso algunos mapas de distribución no incluían a la especie en esta extensa área por considerarlo extinto. Desde 2010 las investigaciones desarrolladas en el marco del Proyecto Puma de las Pampas pusieron en evidencia poblaciones reproductivas y la existencia de un proceso de recolonización que se ha extendido, en la actualidad, a prácticamente la totalidad de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo, con el aporte de 184 registros correspondientes a 57 partidos, se agregaron 21 nuevos partidos a la geonemia provincial. Al presente la especie cuenta con registros para 81 partidos. Un 31,52% de los registros hicieron referencia a pumas muertos (un estimado de 83 ejemplares fallecidos). La gran mayoría de los pumas muertos fueron víctimas de cazadores (un estimado de 67 ejemplares cazados) y en menor medida a causa de colisiones con vehículos (14 ejemplares atropellados). Incidentes de depredación se reportaron para 28 partidos reforzando el hecho que el conflicto con el hombre se encuentra extendido en la provincia (47 partidos en total si se contemplan también datos de artículos previos). En este trabajo se identificaron los partidos más afectados y se puso en evidencia la existencia de una marcada ocurrencia estacional (otoño/invierno) de los incidentes de depredación y de la caza de pumas. Ocho registros correspondieron a ejemplares presentes en localidades ubicadas en cercanías del Conglomerado del Gran Buenos Aires, a menos de 150 km de la Capital Federal. En 14 partidos hubo presencia de ejemplares en pueblos y ciudades. Si bien la distribución del puma abarca en la actualidad gran parte de la provincia, en la mayoría de los partidos la presencia de la especie es rara/ocasional. Garantizar la persistencia del predador tope de la ecorregión requerirá de políticas tendientes a combatir la caza ilegal de Puma con color y de sus presas, así como de implementación de intervenciones para la mitigación de conflicto.
Until little more than a decade before, knowledge about Puma concolor in the pampas of Buenos Aires province was so scarce that even some geographic range maps didn’t include the species in this vast area, considering it extinct. Since 2010 research developed as part of the “Project Puma de las Pampas” identified reproductive populations and the existence of a recolonization process that, to the present, has spread to the majority of the surface of the province. In this article we provide 184 records, covering 57 departments, adding 21 new ones to the provincial range of the species. Currently the cougar is present in 81 departments of Buenos Aires province. Puma mortality due to human causes was mentioned in 31.52% of records, with an estimate of 83 pumas dead. Most of puma fatalities were due to illegal hunting (67 killed) and to a lesser extent attributed to vehicular collisions (14 strucked). Depredation incidents were reported in 28 departments supporting the fact that puma-human conflict is widely spread in the province (47 departments if we add information of previous articles). In this research we identified the most affected departments and found that attacks to livestocks and cougar poaching took place mainly during the months of autumn and winter. Eight records are from the proximities of the Great Buenos Aires Conglomerate, less than 150 km from the Federal Capital of Argentina.. Pumas were sighted in town/cities of 14 departments. Even though the species current geographic range covers most of the provincial surface, its presence is rare/occasional in the majority of the departments. To guarantee the conservation of the apex predator of the pampas, policies to deal with illegal hunting of Puma concolor and its prey and the implementation of interventions to mitigate human- puma conflict are requiered.
Fil: De Lucca, Eduardo R.. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina
Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina - Materia
-
Predador tope
conflicto humano-puma
recolonización
ecorregión pampeana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134928
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_d61f0617a33533272ae80174da00de7c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134928 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombreThe Puma (Puma concolor) in the Pampas of Buenos Aires province: an update about geographic range and human-felid conflictDe Lucca, Eduardo R.Chimento, Nicolás RobertoPredador topeconflicto humano-pumarecolonizaciónecorregión pampeanahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Hace poco más de una década el conocimiento acerca de Puma con color en la ecorregión pampeana era tan escaso que incluso algunos mapas de distribución no incluían a la especie en esta extensa área por considerarlo extinto. Desde 2010 las investigaciones desarrolladas en el marco del Proyecto Puma de las Pampas pusieron en evidencia poblaciones reproductivas y la existencia de un proceso de recolonización que se ha extendido, en la actualidad, a prácticamente la totalidad de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo, con el aporte de 184 registros correspondientes a 57 partidos, se agregaron 21 nuevos partidos a la geonemia provincial. Al presente la especie cuenta con registros para 81 partidos. Un 31,52% de los registros hicieron referencia a pumas muertos (un estimado de 83 ejemplares fallecidos). La gran mayoría de los pumas muertos fueron víctimas de cazadores (un estimado de 67 ejemplares cazados) y en menor medida a causa de colisiones con vehículos (14 ejemplares atropellados). Incidentes de depredación se reportaron para 28 partidos reforzando el hecho que el conflicto con el hombre se encuentra extendido en la provincia (47 partidos en total si se contemplan también datos de artículos previos). En este trabajo se identificaron los partidos más afectados y se puso en evidencia la existencia de una marcada ocurrencia estacional (otoño/invierno) de los incidentes de depredación y de la caza de pumas. Ocho registros correspondieron a ejemplares presentes en localidades ubicadas en cercanías del Conglomerado del Gran Buenos Aires, a menos de 150 km de la Capital Federal. En 14 partidos hubo presencia de ejemplares en pueblos y ciudades. Si bien la distribución del puma abarca en la actualidad gran parte de la provincia, en la mayoría de los partidos la presencia de la especie es rara/ocasional. Garantizar la persistencia del predador tope de la ecorregión requerirá de políticas tendientes a combatir la caza ilegal de Puma con color y de sus presas, así como de implementación de intervenciones para la mitigación de conflicto.Until little more than a decade before, knowledge about Puma concolor in the pampas of Buenos Aires province was so scarce that even some geographic range maps didn’t include the species in this vast area, considering it extinct. Since 2010 research developed as part of the “Project Puma de las Pampas” identified reproductive populations and the existence of a recolonization process that, to the present, has spread to the majority of the surface of the province. In this article we provide 184 records, covering 57 departments, adding 21 new ones to the provincial range of the species. Currently the cougar is present in 81 departments of Buenos Aires province. Puma mortality due to human causes was mentioned in 31.52% of records, with an estimate of 83 pumas dead. Most of puma fatalities were due to illegal hunting (67 killed) and to a lesser extent attributed to vehicular collisions (14 strucked). Depredation incidents were reported in 28 departments supporting the fact that puma-human conflict is widely spread in the province (47 departments if we add information of previous articles). In this research we identified the most affected departments and found that attacks to livestocks and cougar poaching took place mainly during the months of autumn and winter. Eight records are from the proximities of the Great Buenos Aires Conglomerate, less than 150 km from the Federal Capital of Argentina.. Pumas were sighted in town/cities of 14 departments. Even though the species current geographic range covers most of the provincial surface, its presence is rare/occasional in the majority of the departments. To guarantee the conservation of the apex predator of the pampas, policies to deal with illegal hunting of Puma concolor and its prey and the implementation of interventions to mitigate human- puma conflict are requiered.Fil: De Lucca, Eduardo R.. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; ArgentinaFil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaFundación de Historia Natural "Felix de Azara"2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134928De Lucca, Eduardo R.; Chimento, Nicolás Roberto; El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre; Fundación de Historia Natural "Felix de Azara"; Historia Natural; 10; 2; 9-2020; 53-790326-17781853-6581CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen-10-2-2020/HN_10_2_2020_003.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-historia-natural-volumen-10-numero-2-2020/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134928instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:20.87CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre The Puma (Puma concolor) in the Pampas of Buenos Aires province: an update about geographic range and human-felid conflict |
title |
El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre |
spellingShingle |
El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre De Lucca, Eduardo R. Predador tope conflicto humano-puma recolonización ecorregión pampeana |
title_short |
El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre |
title_full |
El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre |
title_fullStr |
El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre |
title_full_unstemmed |
El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre |
title_sort |
El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
De Lucca, Eduardo R. Chimento, Nicolás Roberto |
author |
De Lucca, Eduardo R. |
author_facet |
De Lucca, Eduardo R. Chimento, Nicolás Roberto |
author_role |
author |
author2 |
Chimento, Nicolás Roberto |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Predador tope conflicto humano-puma recolonización ecorregión pampeana |
topic |
Predador tope conflicto humano-puma recolonización ecorregión pampeana |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Hace poco más de una década el conocimiento acerca de Puma con color en la ecorregión pampeana era tan escaso que incluso algunos mapas de distribución no incluían a la especie en esta extensa área por considerarlo extinto. Desde 2010 las investigaciones desarrolladas en el marco del Proyecto Puma de las Pampas pusieron en evidencia poblaciones reproductivas y la existencia de un proceso de recolonización que se ha extendido, en la actualidad, a prácticamente la totalidad de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo, con el aporte de 184 registros correspondientes a 57 partidos, se agregaron 21 nuevos partidos a la geonemia provincial. Al presente la especie cuenta con registros para 81 partidos. Un 31,52% de los registros hicieron referencia a pumas muertos (un estimado de 83 ejemplares fallecidos). La gran mayoría de los pumas muertos fueron víctimas de cazadores (un estimado de 67 ejemplares cazados) y en menor medida a causa de colisiones con vehículos (14 ejemplares atropellados). Incidentes de depredación se reportaron para 28 partidos reforzando el hecho que el conflicto con el hombre se encuentra extendido en la provincia (47 partidos en total si se contemplan también datos de artículos previos). En este trabajo se identificaron los partidos más afectados y se puso en evidencia la existencia de una marcada ocurrencia estacional (otoño/invierno) de los incidentes de depredación y de la caza de pumas. Ocho registros correspondieron a ejemplares presentes en localidades ubicadas en cercanías del Conglomerado del Gran Buenos Aires, a menos de 150 km de la Capital Federal. En 14 partidos hubo presencia de ejemplares en pueblos y ciudades. Si bien la distribución del puma abarca en la actualidad gran parte de la provincia, en la mayoría de los partidos la presencia de la especie es rara/ocasional. Garantizar la persistencia del predador tope de la ecorregión requerirá de políticas tendientes a combatir la caza ilegal de Puma con color y de sus presas, así como de implementación de intervenciones para la mitigación de conflicto. Until little more than a decade before, knowledge about Puma concolor in the pampas of Buenos Aires province was so scarce that even some geographic range maps didn’t include the species in this vast area, considering it extinct. Since 2010 research developed as part of the “Project Puma de las Pampas” identified reproductive populations and the existence of a recolonization process that, to the present, has spread to the majority of the surface of the province. In this article we provide 184 records, covering 57 departments, adding 21 new ones to the provincial range of the species. Currently the cougar is present in 81 departments of Buenos Aires province. Puma mortality due to human causes was mentioned in 31.52% of records, with an estimate of 83 pumas dead. Most of puma fatalities were due to illegal hunting (67 killed) and to a lesser extent attributed to vehicular collisions (14 strucked). Depredation incidents were reported in 28 departments supporting the fact that puma-human conflict is widely spread in the province (47 departments if we add information of previous articles). In this research we identified the most affected departments and found that attacks to livestocks and cougar poaching took place mainly during the months of autumn and winter. Eight records are from the proximities of the Great Buenos Aires Conglomerate, less than 150 km from the Federal Capital of Argentina.. Pumas were sighted in town/cities of 14 departments. Even though the species current geographic range covers most of the provincial surface, its presence is rare/occasional in the majority of the departments. To guarantee the conservation of the apex predator of the pampas, policies to deal with illegal hunting of Puma concolor and its prey and the implementation of interventions to mitigate human- puma conflict are requiered. Fil: De Lucca, Eduardo R.. Fundación de Historia Natural Félix de Azara; Argentina. Universidad Maimónides; Argentina Fil: Chimento, Nicolás Roberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina |
description |
Hace poco más de una década el conocimiento acerca de Puma con color en la ecorregión pampeana era tan escaso que incluso algunos mapas de distribución no incluían a la especie en esta extensa área por considerarlo extinto. Desde 2010 las investigaciones desarrolladas en el marco del Proyecto Puma de las Pampas pusieron en evidencia poblaciones reproductivas y la existencia de un proceso de recolonización que se ha extendido, en la actualidad, a prácticamente la totalidad de la provincia de Buenos Aires. En este trabajo, con el aporte de 184 registros correspondientes a 57 partidos, se agregaron 21 nuevos partidos a la geonemia provincial. Al presente la especie cuenta con registros para 81 partidos. Un 31,52% de los registros hicieron referencia a pumas muertos (un estimado de 83 ejemplares fallecidos). La gran mayoría de los pumas muertos fueron víctimas de cazadores (un estimado de 67 ejemplares cazados) y en menor medida a causa de colisiones con vehículos (14 ejemplares atropellados). Incidentes de depredación se reportaron para 28 partidos reforzando el hecho que el conflicto con el hombre se encuentra extendido en la provincia (47 partidos en total si se contemplan también datos de artículos previos). En este trabajo se identificaron los partidos más afectados y se puso en evidencia la existencia de una marcada ocurrencia estacional (otoño/invierno) de los incidentes de depredación y de la caza de pumas. Ocho registros correspondieron a ejemplares presentes en localidades ubicadas en cercanías del Conglomerado del Gran Buenos Aires, a menos de 150 km de la Capital Federal. En 14 partidos hubo presencia de ejemplares en pueblos y ciudades. Si bien la distribución del puma abarca en la actualidad gran parte de la provincia, en la mayoría de los partidos la presencia de la especie es rara/ocasional. Garantizar la persistencia del predador tope de la ecorregión requerirá de políticas tendientes a combatir la caza ilegal de Puma con color y de sus presas, así como de implementación de intervenciones para la mitigación de conflicto. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/134928 De Lucca, Eduardo R.; Chimento, Nicolás Roberto; El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre; Fundación de Historia Natural "Felix de Azara"; Historia Natural; 10; 2; 9-2020; 53-79 0326-1778 1853-6581 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/134928 |
identifier_str_mv |
De Lucca, Eduardo R.; Chimento, Nicolás Roberto; El puma (Puma concolor) en las pampas de la provincia de Buenos Aires: Una actualización sobre distribución geográfica y conflicto con el hombre; Fundación de Historia Natural "Felix de Azara"; Historia Natural; 10; 2; 9-2020; 53-79 0326-1778 1853-6581 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/img/revista-historia-natural/tercera-serie-volumen-10-2-2020/HN_10_2_2020_003.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/revista-historia-natural-volumen-10-numero-2-2020/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Felix de Azara" |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación de Historia Natural "Felix de Azara" |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269751821205504 |
score |
13.13397 |