Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe

Autores
Gomez, Nestor Javier; Velázquez, Guillermo Ángel
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Las desiguales condiciones de vida en que se desenvuelve un conjunto poblacional urbano potencia problemas sociales y según sea la dinámica demográfica, requiere diferentes demandas y desafíos a las administraciones gubernamentales fundamentalmente de orden local a fin de reducir desigualdades. El Aglomerado Gran Santa Fe (AGSF) se caracteriza por desbalances en términos de calidad de vida y al mismo tiempo si bien presenta un crecimiento general bajo, éste no es homogéneo en toda la extensión del aglomerado. El presente artículo describe las etapas de elaboración de un índice de calidad de vida del AGSF mediante el cruce de datos aportados por variables socioeconómicas y ambientales que emanan de diversas fuentes de información y que fueron agrupadas en dimensiones ‘publicas’ y ‘privadas’ de los hogares, a fin de evaluar la incidencia específica de estos dos aspectos en la determinación de la calidad de vida. Otra cuestión destacada del trabajo radica en el análisis del vínculo entre crecimiento demográfico y calidad de vida, sin ánimo de establecer una relación directa causaefecto, a fin de cotejar tendencias generales de expansión o retracción de los grupos poblacionales con diferente calidad de vida, y su correspondiente implantación espacial. Los resultados demuestran aspectos positivos de la propuesta metodológica seguida, pudiendo ser de utilidad la estrategia de tratar por separado las ‘dimensiones’ de la calidad de vida para el estudio de ámbitos urbanos.
The unequal living conditions in an urban population generate social problems, and according to demographic dynamics, requires different demands and challenges to government administrations, mainly municipal, to reduce imbalances. The Santa Fe Metropolitan Area (AGSF) is characterized by imbalances in terms of quality of life and at the same time while having a low overall growth, this is not uniform throughout the all the metropolitan area. This article describes the stages of elaboration of an index of quality of life for the AGSF by crossing data provided by socioeconomic and environmental variables that emanate from various sources of information and were grouped into 'public' dimensions and 'private' of homes, in order to assess the specific effect of these two aspects in determining the quality of life. Another issue of the work lies in the analysis of the link between population growth and quality of life, without seeking to establish a relation direct cause – effect, to compare general trends of expansion or contraction of population groups with different quality of life, and its corresponding spatial implementation. The results show positive aspects of the methodology used, and may be useful the strategy to deal separately with the "dimensions" of the quality of life in order to further knowledge of the behavior of these aspects and their interrelations, in the study of urban spaces.
Fil: Gomez, Nestor Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
Materia
Calidad de vida
Dimensiones
Crecimiento demográfico
Gran Santa Fe
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31095

id CONICETDig_d5e2f158be1371f7878a3654f2c23f66
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/31095
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa FeQuality of life and demographic growth in the Santa Fe Metropolitan AreaGomez, Nestor JavierVelázquez, Guillermo ÁngelCalidad de vidaDimensionesCrecimiento demográficoGran Santa FeArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5Las desiguales condiciones de vida en que se desenvuelve un conjunto poblacional urbano potencia problemas sociales y según sea la dinámica demográfica, requiere diferentes demandas y desafíos a las administraciones gubernamentales fundamentalmente de orden local a fin de reducir desigualdades. El Aglomerado Gran Santa Fe (AGSF) se caracteriza por desbalances en términos de calidad de vida y al mismo tiempo si bien presenta un crecimiento general bajo, éste no es homogéneo en toda la extensión del aglomerado. El presente artículo describe las etapas de elaboración de un índice de calidad de vida del AGSF mediante el cruce de datos aportados por variables socioeconómicas y ambientales que emanan de diversas fuentes de información y que fueron agrupadas en dimensiones ‘publicas’ y ‘privadas’ de los hogares, a fin de evaluar la incidencia específica de estos dos aspectos en la determinación de la calidad de vida. Otra cuestión destacada del trabajo radica en el análisis del vínculo entre crecimiento demográfico y calidad de vida, sin ánimo de establecer una relación directa causaefecto, a fin de cotejar tendencias generales de expansión o retracción de los grupos poblacionales con diferente calidad de vida, y su correspondiente implantación espacial. Los resultados demuestran aspectos positivos de la propuesta metodológica seguida, pudiendo ser de utilidad la estrategia de tratar por separado las ‘dimensiones’ de la calidad de vida para el estudio de ámbitos urbanos.The unequal living conditions in an urban population generate social problems, and according to demographic dynamics, requires different demands and challenges to government administrations, mainly municipal, to reduce imbalances. The Santa Fe Metropolitan Area (AGSF) is characterized by imbalances in terms of quality of life and at the same time while having a low overall growth, this is not uniform throughout the all the metropolitan area. This article describes the stages of elaboration of an index of quality of life for the AGSF by crossing data provided by socioeconomic and environmental variables that emanate from various sources of information and were grouped into 'public' dimensions and 'private' of homes, in order to assess the specific effect of these two aspects in determining the quality of life. Another issue of the work lies in the analysis of the link between population growth and quality of life, without seeking to establish a relation direct cause – effect, to compare general trends of expansion or contraction of population groups with different quality of life, and its corresponding spatial implementation. The results show positive aspects of the methodology used, and may be useful the strategy to deal separately with the "dimensions" of the quality of life in order to further knowledge of the behavior of these aspects and their interrelations, in the study of urban spaces.Fil: Gomez, Nestor Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; ArgentinaFil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; ArgentinaPontifícia Universidade Católica de Minas Gerais2014-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/31095Gomez, Nestor Javier; Velázquez, Guillermo Ángel; Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Caderno de Geografia; 24; 42; 7-2014; 169-1970103-84272318-2692CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/geografia/article/view/7221info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5752/P.2318-2962.2014v24n42p169info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/31095instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:19.15CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe
Quality of life and demographic growth in the Santa Fe Metropolitan Area
title Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe
spellingShingle Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe
Gomez, Nestor Javier
Calidad de vida
Dimensiones
Crecimiento demográfico
Gran Santa Fe
Argentina
title_short Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe
title_full Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe
title_fullStr Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe
title_full_unstemmed Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe
title_sort Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Gomez, Nestor Javier
Velázquez, Guillermo Ángel
author Gomez, Nestor Javier
author_facet Gomez, Nestor Javier
Velázquez, Guillermo Ángel
author_role author
author2 Velázquez, Guillermo Ángel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Calidad de vida
Dimensiones
Crecimiento demográfico
Gran Santa Fe
Argentina
topic Calidad de vida
Dimensiones
Crecimiento demográfico
Gran Santa Fe
Argentina
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Las desiguales condiciones de vida en que se desenvuelve un conjunto poblacional urbano potencia problemas sociales y según sea la dinámica demográfica, requiere diferentes demandas y desafíos a las administraciones gubernamentales fundamentalmente de orden local a fin de reducir desigualdades. El Aglomerado Gran Santa Fe (AGSF) se caracteriza por desbalances en términos de calidad de vida y al mismo tiempo si bien presenta un crecimiento general bajo, éste no es homogéneo en toda la extensión del aglomerado. El presente artículo describe las etapas de elaboración de un índice de calidad de vida del AGSF mediante el cruce de datos aportados por variables socioeconómicas y ambientales que emanan de diversas fuentes de información y que fueron agrupadas en dimensiones ‘publicas’ y ‘privadas’ de los hogares, a fin de evaluar la incidencia específica de estos dos aspectos en la determinación de la calidad de vida. Otra cuestión destacada del trabajo radica en el análisis del vínculo entre crecimiento demográfico y calidad de vida, sin ánimo de establecer una relación directa causaefecto, a fin de cotejar tendencias generales de expansión o retracción de los grupos poblacionales con diferente calidad de vida, y su correspondiente implantación espacial. Los resultados demuestran aspectos positivos de la propuesta metodológica seguida, pudiendo ser de utilidad la estrategia de tratar por separado las ‘dimensiones’ de la calidad de vida para el estudio de ámbitos urbanos.
The unequal living conditions in an urban population generate social problems, and according to demographic dynamics, requires different demands and challenges to government administrations, mainly municipal, to reduce imbalances. The Santa Fe Metropolitan Area (AGSF) is characterized by imbalances in terms of quality of life and at the same time while having a low overall growth, this is not uniform throughout the all the metropolitan area. This article describes the stages of elaboration of an index of quality of life for the AGSF by crossing data provided by socioeconomic and environmental variables that emanate from various sources of information and were grouped into 'public' dimensions and 'private' of homes, in order to assess the specific effect of these two aspects in determining the quality of life. Another issue of the work lies in the analysis of the link between population growth and quality of life, without seeking to establish a relation direct cause – effect, to compare general trends of expansion or contraction of population groups with different quality of life, and its corresponding spatial implementation. The results show positive aspects of the methodology used, and may be useful the strategy to deal separately with the "dimensions" of the quality of life in order to further knowledge of the behavior of these aspects and their interrelations, in the study of urban spaces.
Fil: Gomez, Nestor Javier. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Humanidades y Ciencias; Argentina
Fil: Velázquez, Guillermo Ángel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires; Argentina
description Las desiguales condiciones de vida en que se desenvuelve un conjunto poblacional urbano potencia problemas sociales y según sea la dinámica demográfica, requiere diferentes demandas y desafíos a las administraciones gubernamentales fundamentalmente de orden local a fin de reducir desigualdades. El Aglomerado Gran Santa Fe (AGSF) se caracteriza por desbalances en términos de calidad de vida y al mismo tiempo si bien presenta un crecimiento general bajo, éste no es homogéneo en toda la extensión del aglomerado. El presente artículo describe las etapas de elaboración de un índice de calidad de vida del AGSF mediante el cruce de datos aportados por variables socioeconómicas y ambientales que emanan de diversas fuentes de información y que fueron agrupadas en dimensiones ‘publicas’ y ‘privadas’ de los hogares, a fin de evaluar la incidencia específica de estos dos aspectos en la determinación de la calidad de vida. Otra cuestión destacada del trabajo radica en el análisis del vínculo entre crecimiento demográfico y calidad de vida, sin ánimo de establecer una relación directa causaefecto, a fin de cotejar tendencias generales de expansión o retracción de los grupos poblacionales con diferente calidad de vida, y su correspondiente implantación espacial. Los resultados demuestran aspectos positivos de la propuesta metodológica seguida, pudiendo ser de utilidad la estrategia de tratar por separado las ‘dimensiones’ de la calidad de vida para el estudio de ámbitos urbanos.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/31095
Gomez, Nestor Javier; Velázquez, Guillermo Ángel; Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Caderno de Geografia; 24; 42; 7-2014; 169-197
0103-8427
2318-2692
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/31095
identifier_str_mv Gomez, Nestor Javier; Velázquez, Guillermo Ángel; Calidad de vida y crecimiento demográfico en el Gran Santa Fe; Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais; Caderno de Geografia; 24; 42; 7-2014; 169-197
0103-8427
2318-2692
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://periodicos.pucminas.br/index.php/geografia/article/view/7221
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5752/P.2318-2962.2014v24n42p169
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
publisher.none.fl_str_mv Pontifícia Universidade Católica de Minas Gerais
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269023162597376
score 13.13397