Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial

Autores
Martín, Facundo Nahuel
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo sostengo que el capitalismo tiene una relación contradictoria con las relaciones de género. Por un lado, recupero a Roswitha Scholz, para quien la sociedad capitalista ha generado históricamente la familia patriarcal heterosexual como unidad normal de reproducción de la fuerza de trabajo. Asimismo, y contradictoriamente con lo anterior, la sociedad capitalista tiende a eliminar las relaciones de dominación personal o directa que caracterizan a las sociedades precapitalistas. Este cambio genera las condiciones para una pluralización históricamente inédita de las relaciones de género. El capitalismo, en síntesis, ha mantenido una relación estructuralmente contradictoria e históricamente cambiante con el género. Produce un tipo de dualismo heteronormado y patriarcal que asigna de modo hegemónico las actividades reproductivas a las mujeres y el trabajo asalariado a los varones. Por la otra, da lugar a un nexo social que hace posible el cuestionamiento del propio dualismo heteronormado de género.
Fil: Martín, Facundo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
CAPITALISMO
PATRIARCADO
GÉNERO
LECTURA CATEGORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131099

id CONICETDig_d5ced119649257997dbab343fba922eb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131099
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorialMartín, Facundo NahuelCAPITALISMOPATRIARCADOGÉNEROLECTURA CATEGORIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.3https://purl.org/becyt/ford/6En este trabajo sostengo que el capitalismo tiene una relación contradictoria con las relaciones de género. Por un lado, recupero a Roswitha Scholz, para quien la sociedad capitalista ha generado históricamente la familia patriarcal heterosexual como unidad normal de reproducción de la fuerza de trabajo. Asimismo, y contradictoriamente con lo anterior, la sociedad capitalista tiende a eliminar las relaciones de dominación personal o directa que caracterizan a las sociedades precapitalistas. Este cambio genera las condiciones para una pluralización históricamente inédita de las relaciones de género. El capitalismo, en síntesis, ha mantenido una relación estructuralmente contradictoria e históricamente cambiante con el género. Produce un tipo de dualismo heteronormado y patriarcal que asigna de modo hegemónico las actividades reproductivas a las mujeres y el trabajo asalariado a los varones. Por la otra, da lugar a un nexo social que hace posible el cuestionamiento del propio dualismo heteronormado de género.Fil: Martín, Facundo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Quilmes2019-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131099Martín, Facundo Nahuel; Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 39; 6-2019; 59-771515-6443CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_39/Index.htminfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:40:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131099instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:40:42.753CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial
title Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial
spellingShingle Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial
Martín, Facundo Nahuel
CAPITALISMO
PATRIARCADO
GÉNERO
LECTURA CATEGORIAL
title_short Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial
title_full Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial
title_fullStr Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial
title_full_unstemmed Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial
title_sort Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial
dc.creator.none.fl_str_mv Martín, Facundo Nahuel
author Martín, Facundo Nahuel
author_facet Martín, Facundo Nahuel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv CAPITALISMO
PATRIARCADO
GÉNERO
LECTURA CATEGORIAL
topic CAPITALISMO
PATRIARCADO
GÉNERO
LECTURA CATEGORIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.3
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo sostengo que el capitalismo tiene una relación contradictoria con las relaciones de género. Por un lado, recupero a Roswitha Scholz, para quien la sociedad capitalista ha generado históricamente la familia patriarcal heterosexual como unidad normal de reproducción de la fuerza de trabajo. Asimismo, y contradictoriamente con lo anterior, la sociedad capitalista tiende a eliminar las relaciones de dominación personal o directa que caracterizan a las sociedades precapitalistas. Este cambio genera las condiciones para una pluralización históricamente inédita de las relaciones de género. El capitalismo, en síntesis, ha mantenido una relación estructuralmente contradictoria e históricamente cambiante con el género. Produce un tipo de dualismo heteronormado y patriarcal que asigna de modo hegemónico las actividades reproductivas a las mujeres y el trabajo asalariado a los varones. Por la otra, da lugar a un nexo social que hace posible el cuestionamiento del propio dualismo heteronormado de género.
Fil: Martín, Facundo Nahuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En este trabajo sostengo que el capitalismo tiene una relación contradictoria con las relaciones de género. Por un lado, recupero a Roswitha Scholz, para quien la sociedad capitalista ha generado históricamente la familia patriarcal heterosexual como unidad normal de reproducción de la fuerza de trabajo. Asimismo, y contradictoriamente con lo anterior, la sociedad capitalista tiende a eliminar las relaciones de dominación personal o directa que caracterizan a las sociedades precapitalistas. Este cambio genera las condiciones para una pluralización históricamente inédita de las relaciones de género. El capitalismo, en síntesis, ha mantenido una relación estructuralmente contradictoria e históricamente cambiante con el género. Produce un tipo de dualismo heteronormado y patriarcal que asigna de modo hegemónico las actividades reproductivas a las mujeres y el trabajo asalariado a los varones. Por la otra, da lugar a un nexo social que hace posible el cuestionamiento del propio dualismo heteronormado de género.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/131099
Martín, Facundo Nahuel; Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 39; 6-2019; 59-77
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/131099
identifier_str_mv Martín, Facundo Nahuel; Capitalismo y relaciones de género: Elementos para una lectura categorial; Universidad Nacional de Quilmes; Theomai; 39; 6-2019; 59-77
1515-6443
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista-theomai.unq.edu.ar/NUMERO_39/Index.htm
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Quilmes
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613287794180096
score 13.070432