Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina

Autores
Fumagalli, Julieta Carolina; Shalóm, Diego Edgar; Soriano, Federico Gonzalo; Carden, Julia Roberta; Cabañas Fale, Ana Paula; Tomio, Ailín; Borovinsky, Geraldine; Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo presenta las primeras normas categoriales para el español rioplatense1 . Con esta finalidad, se evaluó a estudiantes universitarios por medio de una tarea de fluencia semántica escrita que incluyó 20 categorías: animales, frutas, verduras, partes del cuerpo, árboles, flores, profesiones, herramientas, utensilios de cocina, instrumentos musicales, medios de transporte, muebles, indumentaria, electrodomésticos, útiles escolares, deportes, lugares de la casa, juegos, países y piedras preciosas. Se obtuvieron datos del número total de ejemplares que se produjeron por categoría semántica, el promedio de respuestas por categoría, la frecuencia de aparición de los ítems activados más tempranamente, los ítems más evocados para cada categoría y el rango de aparición de cada ejemplar. No se encontraron trabajos previos de normas categoriales para esta población hispanoparlante, aunque sí para el español de otras regiones, por lo que se espera que estos datos sean de utilidad tanto para el desarrollo de investigaciones dentro del campo de la psicolingüística y la neurolingüística, así como también para la selección de estímulos en la evaluación y el tratamiento de pacientes con lesiones cerebrales.
In this paper we present the first category norms for the Spanish of Argentina. Undergraduate students were assessed in a written fluency task in 20 semantic categories: animals, fruits, vegetables, body parts, trees, flowers, professions, tools, kitchen utensils, musical instruments, vehicles, furniture, clothing, appliances, school supplies, sports, parts of the house, games, countries and gemstones. We obtained data for the total number of members produced in each semantic category, average per category, the frequency of earlier activated members in each category, the first item for each category and a range of presentation for each member. No previous work for the Spanish-speaking population of Argentina was found, although there are some category norms for the Spanish-speaking population of other regions. We expect this data to be useful for research in the field of Psycholinguistics and Neurolinguistics, and also to provide suitable selection of stimuli for assessment and treatment of patients with brain injuries
Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Laboratorio de Investigaciones del Lenguaje; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Shalóm, Diego Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Soriano, Federico Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Laboratorio de Investigaciones En Lenguaje ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carden, Julia Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Cabañas Fale, Ana Paula. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Tomio, Ailín. University of New York; Estados Unidos
Fil: Borovinsky, Geraldine. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Lenguaje; Argentina
Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Laboratorio de Investigaciones en Lenguaje ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
NORMAS CATEGORIALES
CATEGORÍAS SEMÁNTICAS
FLUENCIA SEMÁNTICA
DATOS NORMATIVOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113691

id CONICETDig_0480d40d02d7e3d22e8cf303a422151c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/113691
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de ArgentinaFumagalli, Julieta CarolinaShalóm, Diego EdgarSoriano, Federico GonzaloCarden, Julia RobertaCabañas Fale, Ana PaulaTomio, AilínBorovinsky, GeraldineMartínez Cuitiño Carricaburo, María MacarenaNORMAS CATEGORIALESCATEGORÍAS SEMÁNTICASFLUENCIA SEMÁNTICADATOS NORMATIVOShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Este trabajo presenta las primeras normas categoriales para el español rioplatense1 . Con esta finalidad, se evaluó a estudiantes universitarios por medio de una tarea de fluencia semántica escrita que incluyó 20 categorías: animales, frutas, verduras, partes del cuerpo, árboles, flores, profesiones, herramientas, utensilios de cocina, instrumentos musicales, medios de transporte, muebles, indumentaria, electrodomésticos, útiles escolares, deportes, lugares de la casa, juegos, países y piedras preciosas. Se obtuvieron datos del número total de ejemplares que se produjeron por categoría semántica, el promedio de respuestas por categoría, la frecuencia de aparición de los ítems activados más tempranamente, los ítems más evocados para cada categoría y el rango de aparición de cada ejemplar. No se encontraron trabajos previos de normas categoriales para esta población hispanoparlante, aunque sí para el español de otras regiones, por lo que se espera que estos datos sean de utilidad tanto para el desarrollo de investigaciones dentro del campo de la psicolingüística y la neurolingüística, así como también para la selección de estímulos en la evaluación y el tratamiento de pacientes con lesiones cerebrales.In this paper we present the first category norms for the Spanish of Argentina. Undergraduate students were assessed in a written fluency task in 20 semantic categories: animals, fruits, vegetables, body parts, trees, flowers, professions, tools, kitchen utensils, musical instruments, vehicles, furniture, clothing, appliances, school supplies, sports, parts of the house, games, countries and gemstones. We obtained data for the total number of members produced in each semantic category, average per category, the frequency of earlier activated members in each category, the first item for each category and a range of presentation for each member. No previous work for the Spanish-speaking population of Argentina was found, although there are some category norms for the Spanish-speaking population of other regions. We expect this data to be useful for research in the field of Psycholinguistics and Neurolinguistics, and also to provide suitable selection of stimuli for assessment and treatment of patients with brain injuriesFil: Fumagalli, Julieta Carolina. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Laboratorio de Investigaciones del Lenguaje; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Shalóm, Diego Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Soriano, Federico Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Laboratorio de Investigaciones En Lenguaje ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Carden, Julia Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; ArgentinaFil: Cabañas Fale, Ana Paula. Universidad Favaloro; ArgentinaFil: Tomio, Ailín. University of New York; Estados UnidosFil: Borovinsky, Geraldine. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Lenguaje; ArgentinaFil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Laboratorio de Investigaciones en Lenguaje ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología2015-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/113691Fumagalli, Julieta Carolina; Shalóm, Diego Edgar; Soriano, Federico Gonzalo; Carden, Julia Roberta; Cabañas Fale, Ana Paula; et al.; Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Evaluar; 15; 4-2015; 1-401667-4545CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/14907info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35670/1667-4545.v15.n1.14907info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/113691instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:08.274CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina
title Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina
spellingShingle Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina
Fumagalli, Julieta Carolina
NORMAS CATEGORIALES
CATEGORÍAS SEMÁNTICAS
FLUENCIA SEMÁNTICA
DATOS NORMATIVOS
title_short Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina
title_full Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina
title_fullStr Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina
title_full_unstemmed Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina
title_sort Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fumagalli, Julieta Carolina
Shalóm, Diego Edgar
Soriano, Federico Gonzalo
Carden, Julia Roberta
Cabañas Fale, Ana Paula
Tomio, Ailín
Borovinsky, Geraldine
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena
author Fumagalli, Julieta Carolina
author_facet Fumagalli, Julieta Carolina
Shalóm, Diego Edgar
Soriano, Federico Gonzalo
Carden, Julia Roberta
Cabañas Fale, Ana Paula
Tomio, Ailín
Borovinsky, Geraldine
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena
author_role author
author2 Shalóm, Diego Edgar
Soriano, Federico Gonzalo
Carden, Julia Roberta
Cabañas Fale, Ana Paula
Tomio, Ailín
Borovinsky, Geraldine
Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena
author2_role author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NORMAS CATEGORIALES
CATEGORÍAS SEMÁNTICAS
FLUENCIA SEMÁNTICA
DATOS NORMATIVOS
topic NORMAS CATEGORIALES
CATEGORÍAS SEMÁNTICAS
FLUENCIA SEMÁNTICA
DATOS NORMATIVOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo presenta las primeras normas categoriales para el español rioplatense1 . Con esta finalidad, se evaluó a estudiantes universitarios por medio de una tarea de fluencia semántica escrita que incluyó 20 categorías: animales, frutas, verduras, partes del cuerpo, árboles, flores, profesiones, herramientas, utensilios de cocina, instrumentos musicales, medios de transporte, muebles, indumentaria, electrodomésticos, útiles escolares, deportes, lugares de la casa, juegos, países y piedras preciosas. Se obtuvieron datos del número total de ejemplares que se produjeron por categoría semántica, el promedio de respuestas por categoría, la frecuencia de aparición de los ítems activados más tempranamente, los ítems más evocados para cada categoría y el rango de aparición de cada ejemplar. No se encontraron trabajos previos de normas categoriales para esta población hispanoparlante, aunque sí para el español de otras regiones, por lo que se espera que estos datos sean de utilidad tanto para el desarrollo de investigaciones dentro del campo de la psicolingüística y la neurolingüística, así como también para la selección de estímulos en la evaluación y el tratamiento de pacientes con lesiones cerebrales.
In this paper we present the first category norms for the Spanish of Argentina. Undergraduate students were assessed in a written fluency task in 20 semantic categories: animals, fruits, vegetables, body parts, trees, flowers, professions, tools, kitchen utensils, musical instruments, vehicles, furniture, clothing, appliances, school supplies, sports, parts of the house, games, countries and gemstones. We obtained data for the total number of members produced in each semantic category, average per category, the frequency of earlier activated members in each category, the first item for each category and a range of presentation for each member. No previous work for the Spanish-speaking population of Argentina was found, although there are some category norms for the Spanish-speaking population of other regions. We expect this data to be useful for research in the field of Psycholinguistics and Neurolinguistics, and also to provide suitable selection of stimuli for assessment and treatment of patients with brain injuries
Fil: Fumagalli, Julieta Carolina. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Laboratorio de Investigaciones del Lenguaje; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Shalóm, Diego Edgar. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Soriano, Federico Gonzalo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Laboratorio de Investigaciones En Lenguaje ; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Carden, Julia Roberta. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina
Fil: Cabañas Fale, Ana Paula. Universidad Favaloro; Argentina
Fil: Tomio, Ailín. University of New York; Estados Unidos
Fil: Borovinsky, Geraldine. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Instituto de Neurología Cognitiva; Argentina. Laboratorio de Investigaciones en Lenguaje; Argentina
Fil: Martínez Cuitiño Carricaburo, María Macarena. Laboratorio de Investigaciones en Lenguaje ; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo presenta las primeras normas categoriales para el español rioplatense1 . Con esta finalidad, se evaluó a estudiantes universitarios por medio de una tarea de fluencia semántica escrita que incluyó 20 categorías: animales, frutas, verduras, partes del cuerpo, árboles, flores, profesiones, herramientas, utensilios de cocina, instrumentos musicales, medios de transporte, muebles, indumentaria, electrodomésticos, útiles escolares, deportes, lugares de la casa, juegos, países y piedras preciosas. Se obtuvieron datos del número total de ejemplares que se produjeron por categoría semántica, el promedio de respuestas por categoría, la frecuencia de aparición de los ítems activados más tempranamente, los ítems más evocados para cada categoría y el rango de aparición de cada ejemplar. No se encontraron trabajos previos de normas categoriales para esta población hispanoparlante, aunque sí para el español de otras regiones, por lo que se espera que estos datos sean de utilidad tanto para el desarrollo de investigaciones dentro del campo de la psicolingüística y la neurolingüística, así como también para la selección de estímulos en la evaluación y el tratamiento de pacientes con lesiones cerebrales.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/113691
Fumagalli, Julieta Carolina; Shalóm, Diego Edgar; Soriano, Federico Gonzalo; Carden, Julia Roberta; Cabañas Fale, Ana Paula; et al.; Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Evaluar; 15; 4-2015; 1-40
1667-4545
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/113691
identifier_str_mv Fumagalli, Julieta Carolina; Shalóm, Diego Edgar; Soriano, Federico Gonzalo; Carden, Julia Roberta; Cabañas Fale, Ana Paula; et al.; Normas categoriales para una muestra de hablantes adultos del español de Argentina; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología; Revista Evaluar; 15; 4-2015; 1-40
1667-4545
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/revaluar/article/view/14907
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.35670/1667-4545.v15.n1.14907
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269015083319296
score 13.13397