Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico

Autores
Ofelia, Agoglia; Sales, Lorena Soledad
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presente investigación analiza y profundiza en las categorías conceptuales abordadas desde el pensamiento ambiental crítico. Busca reflexionar sobre la relevancia de esta corriente de pensamiento, atendiendo a su referencia como marco explicativo del contexto socio territorial que enmarca la profundización de la crisis socioambiental y sus problemáticas emergentes tales como: las relaciones de poder implicadas en los nuevos conflictos que surgen de la explotación y el uso de los recursos naturales, la indeterminación conceptual de la sostenibilidad, las características de los movimientos socioambientales, el dominio del orden económico y el injusto reparto de los bienes y los males ecológicos, en el contexto de la modernidad avanzada . Así como sobre las respuestas que se vislumbran como alternativas para la conformación de una relación de mayor equilibrio entre sociedad-naturaleza, sustentadas en la justicia ecológica, la ética ambiental, el buen vivir y la reconstrucción del carácter pleno de ciudadanía, enfatizando en sus aportes alcampo de la sociología y la ética ambiental, en particular en el contexto latinoamericano.
This project analyzes and deepens the conceptual categories addressed from critical environmental thinking. In this sense, once deined the epistemological cut, proposes to carry out an analysis of the currents of thought selected, in order to identify the conceptual framework in which underpins the proposal considering the major themes of the current theoretical discussion of the epistemological sociology and environmental ethics to the challenges that proposes explanatory the multicausality and the multidimensionality of the environmental crisis, especially those contributions developed by Latin American authors. From that, it seeks relect on the relevance of this current of thought in response to your reference as explanatory framework of social and territorial context that frames the deepening of the environmental crisis, their emerging problems, the changes that have taken place in the space time dimensions, the environmental movement, the power relations involved in the new conlicts that arise from the exploitation and use of natural resources, the conceptual indeterminacy of sustainability, as well as on the responses that are seen as alternatives to the formation of a relationship of greater balance between society and nature, such as ecojustice and the proposals for reconstruction of citizenship, with particular emphasis on their contributions to the ield of environmental sociology as a discipline in training, particularly in the Latin American context.
Fil: Ofelia, Agoglia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Sales, Lorena Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
Materia
SOCIOLOGÍA AMBIENTAL
CORRIENTE AMBIENTAL CRÍTICA
ANÁLISIS CATEGORIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129922

id CONICETDig_ae80e28ab09a06dddd80847784a611ae
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/129922
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental críticoOfelia, AgogliaSales, Lorena SoledadSOCIOLOGÍA AMBIENTALCORRIENTE AMBIENTAL CRÍTICAANÁLISIS CATEGORIALhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La presente investigación analiza y profundiza en las categorías conceptuales abordadas desde el pensamiento ambiental crítico. Busca reflexionar sobre la relevancia de esta corriente de pensamiento, atendiendo a su referencia como marco explicativo del contexto socio territorial que enmarca la profundización de la crisis socioambiental y sus problemáticas emergentes tales como: las relaciones de poder implicadas en los nuevos conflictos que surgen de la explotación y el uso de los recursos naturales, la indeterminación conceptual de la sostenibilidad, las características de los movimientos socioambientales, el dominio del orden económico y el injusto reparto de los bienes y los males ecológicos, en el contexto de la modernidad avanzada . Así como sobre las respuestas que se vislumbran como alternativas para la conformación de una relación de mayor equilibrio entre sociedad-naturaleza, sustentadas en la justicia ecológica, la ética ambiental, el buen vivir y la reconstrucción del carácter pleno de ciudadanía, enfatizando en sus aportes alcampo de la sociología y la ética ambiental, en particular en el contexto latinoamericano.This project analyzes and deepens the conceptual categories addressed from critical environmental thinking. In this sense, once deined the epistemological cut, proposes to carry out an analysis of the currents of thought selected, in order to identify the conceptual framework in which underpins the proposal considering the major themes of the current theoretical discussion of the epistemological sociology and environmental ethics to the challenges that proposes explanatory the multicausality and the multidimensionality of the environmental crisis, especially those contributions developed by Latin American authors. From that, it seeks relect on the relevance of this current of thought in response to your reference as explanatory framework of social and territorial context that frames the deepening of the environmental crisis, their emerging problems, the changes that have taken place in the space time dimensions, the environmental movement, the power relations involved in the new conlicts that arise from the exploitation and use of natural resources, the conceptual indeterminacy of sustainability, as well as on the responses that are seen as alternatives to the formation of a relationship of greater balance between society and nature, such as ecojustice and the proposals for reconstruction of citizenship, with particular emphasis on their contributions to the ield of environmental sociology as a discipline in training, particularly in the Latin American context.Fil: Ofelia, Agoglia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; ArgentinaFil: Sales, Lorena Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesIpar, EzequielTonkonoff, Sergio Esteban2018info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/129922Ofelia, Agoglia; Sales, Lorena Soledad; Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 727-748978-987-42-7429-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1359&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1295&orden=nro_ordeninfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:41:17Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/129922instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:41:17.539CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico
title Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico
spellingShingle Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico
Ofelia, Agoglia
SOCIOLOGÍA AMBIENTAL
CORRIENTE AMBIENTAL CRÍTICA
ANÁLISIS CATEGORIAL
title_short Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico
title_full Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico
title_fullStr Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico
title_full_unstemmed Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico
title_sort Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico
dc.creator.none.fl_str_mv Ofelia, Agoglia
Sales, Lorena Soledad
author Ofelia, Agoglia
author_facet Ofelia, Agoglia
Sales, Lorena Soledad
author_role author
author2 Sales, Lorena Soledad
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Ipar, Ezequiel
Tonkonoff, Sergio Esteban
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIOLOGÍA AMBIENTAL
CORRIENTE AMBIENTAL CRÍTICA
ANÁLISIS CATEGORIAL
topic SOCIOLOGÍA AMBIENTAL
CORRIENTE AMBIENTAL CRÍTICA
ANÁLISIS CATEGORIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación analiza y profundiza en las categorías conceptuales abordadas desde el pensamiento ambiental crítico. Busca reflexionar sobre la relevancia de esta corriente de pensamiento, atendiendo a su referencia como marco explicativo del contexto socio territorial que enmarca la profundización de la crisis socioambiental y sus problemáticas emergentes tales como: las relaciones de poder implicadas en los nuevos conflictos que surgen de la explotación y el uso de los recursos naturales, la indeterminación conceptual de la sostenibilidad, las características de los movimientos socioambientales, el dominio del orden económico y el injusto reparto de los bienes y los males ecológicos, en el contexto de la modernidad avanzada . Así como sobre las respuestas que se vislumbran como alternativas para la conformación de una relación de mayor equilibrio entre sociedad-naturaleza, sustentadas en la justicia ecológica, la ética ambiental, el buen vivir y la reconstrucción del carácter pleno de ciudadanía, enfatizando en sus aportes alcampo de la sociología y la ética ambiental, en particular en el contexto latinoamericano.
This project analyzes and deepens the conceptual categories addressed from critical environmental thinking. In this sense, once deined the epistemological cut, proposes to carry out an analysis of the currents of thought selected, in order to identify the conceptual framework in which underpins the proposal considering the major themes of the current theoretical discussion of the epistemological sociology and environmental ethics to the challenges that proposes explanatory the multicausality and the multidimensionality of the environmental crisis, especially those contributions developed by Latin American authors. From that, it seeks relect on the relevance of this current of thought in response to your reference as explanatory framework of social and territorial context that frames the deepening of the environmental crisis, their emerging problems, the changes that have taken place in the space time dimensions, the environmental movement, the power relations involved in the new conlicts that arise from the exploitation and use of natural resources, the conceptual indeterminacy of sustainability, as well as on the responses that are seen as alternatives to the formation of a relationship of greater balance between society and nature, such as ecojustice and the proposals for reconstruction of citizenship, with particular emphasis on their contributions to the ield of environmental sociology as a discipline in training, particularly in the Latin American context.
Fil: Ofelia, Agoglia. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina
Fil: Sales, Lorena Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Provincia de Mendoza. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales. Universidad Nacional de Cuyo. Instituto Argentino de Nivología, Glaciología y Ciencias Ambientales; Argentina
description La presente investigación analiza y profundiza en las categorías conceptuales abordadas desde el pensamiento ambiental crítico. Busca reflexionar sobre la relevancia de esta corriente de pensamiento, atendiendo a su referencia como marco explicativo del contexto socio territorial que enmarca la profundización de la crisis socioambiental y sus problemáticas emergentes tales como: las relaciones de poder implicadas en los nuevos conflictos que surgen de la explotación y el uso de los recursos naturales, la indeterminación conceptual de la sostenibilidad, las características de los movimientos socioambientales, el dominio del orden económico y el injusto reparto de los bienes y los males ecológicos, en el contexto de la modernidad avanzada . Así como sobre las respuestas que se vislumbran como alternativas para la conformación de una relación de mayor equilibrio entre sociedad-naturaleza, sustentadas en la justicia ecológica, la ética ambiental, el buen vivir y la reconstrucción del carácter pleno de ciudadanía, enfatizando en sus aportes alcampo de la sociología y la ética ambiental, en particular en el contexto latinoamericano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/129922
Ofelia, Agoglia; Sales, Lorena Soledad; Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 727-748
978-987-42-7429-8
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/129922
identifier_str_mv Ofelia, Agoglia; Sales, Lorena Soledad; Sociología y ética ambiental: Análisis y profundización del marco categorial de las principales corrientes teóricas del pensamiento ambiental crítico; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2018; 727-748
978-987-42-7429-8
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=1359&pageNum_rs_libros=0&totalRows_rs_libros=1295&orden=nro_orden
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614443384700928
score 13.070432