Los determinantes de la desigualdad del ingreso: El rol del mercado de trabajo, de las instituciones laborales y la protección social : Un estudio a través de descomposiciones de l...
- Autores
- Trujillo Salazar, Lucía Paola
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Novick, Marta
Piovani, Juan Ignacio - Descripción
- La desigualdad del ingreso en Argentina ha mostrado tendencias opuestas en las últimas décadas, con un aumento sostenido desde los años setenta y una etapa de descenso continuo que inicia después de la crisis de los años 2001-2002. Estudiar este patrón de mejora, más allá de su relevancia intrínseca, constituye un caso que puede aportar al campo de investigaciones sobre la desigualdad. En general, definir y separar la magnitud de incidencia de los factores asociados a la dinámica distributiva, es una tarea compleja tanto por la multicausalidad como por la dificultad de desagregar y mensurar los impactos. Pero más allá de reconocer esta situación, es posible y necesario brindar evidencia para reconstruir los mecanismos que han cimentado el reciente patrón distributivo en Argentina. Se propone entonces, un enfoque que no tiene la pretensión de predecir o establecer causalidades irrefutables sino más bien aportar al análisis y a la comprensión del caso, a partir de la atención a tres dimensiones consideradas relevantes más no exhaustivas. En esta perspectiva, el objetivo de esta tesis es determinar para el caso argentino cómo la dinámica del i. Mercado de trabajo, ii. La institucionalidad laboral y iii. La protección social, se constituyen en mecanismos influyentes en la distribución personal del ingreso, en contextos macroeconómicos y de crecimiento específicos. De este modo se espera contribuir al análisis y comprensión del patrón de distribución del ingreso en Argentina en el periodo 2003-2014, aportando evidencia para un debate informado acerca de cómo las intervenciones de política son parte del sendero que conduce al desarrollo de la sociedad, combinando el crecimiento económico con equidad. El supuesto general que guía está investigación es que la desigualdad personal del ingreso no es un resultado inevitable de las fuerzas mercado y de las decisiones individuales de las personas. A partir de esto, la tesis sostiene la hipótesis de que el nivel de desigualdad del ingreso depende también de decisiones políticas en torno el modelo económico y los arreglos institucionales de regulación social. Así, principalmente a través de técnicas de descomposición de los índices de Gini y de Theil y con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, se ofrecen argumentos tendientes a dilucidar cómo se ha modificado la estructura relativa de las fuentes de ingresos de los hogares. Se cuantifica el rol distributivo de la estructura del mercado de trabajo y de las políticas de protección social que impactan directamente en los ingresos corrientes de los hogares, como son los programas de transferencias de ingresos y el Sistema de Jubilaciones y Pensiones. Por otra parte, se ofrece un análisis y evidencia de la relación entre las características de las instituciones del mercado de trabajo, el proceso de formalización laboral y la evolución de la desigualdad salarial en Argentina.
Doctor en Ciencias Sociales
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Ciencias Sociales
Argentina
ingreso
distribución del ingreso, mercado de trabajo, instituciones laborales, políticas de protección social
indicadores económicos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68810
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b8cce8dee53f35faea2ef5861cf08480 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68810 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los determinantes de la desigualdad del ingreso: El rol del mercado de trabajo, de las instituciones laborales y la protección social : Un estudio a través de descomposiciones de los índices de Gini y de Theil en Argentina (2003-2014)Trujillo Salazar, Lucía PaolaCiencias SocialesArgentinaingresodistribución del ingreso, mercado de trabajo, instituciones laborales, políticas de protección socialindicadores económicosLa desigualdad del ingreso en Argentina ha mostrado tendencias opuestas en las últimas décadas, con un aumento sostenido desde los años setenta y una etapa de descenso continuo que inicia después de la crisis de los años 2001-2002. Estudiar este patrón de mejora, más allá de su relevancia intrínseca, constituye un caso que puede aportar al campo de investigaciones sobre la desigualdad. En general, definir y separar la magnitud de incidencia de los factores asociados a la dinámica distributiva, es una tarea compleja tanto por la multicausalidad como por la dificultad de desagregar y mensurar los impactos. Pero más allá de reconocer esta situación, es posible y necesario brindar evidencia para reconstruir los mecanismos que han cimentado el reciente patrón distributivo en Argentina. Se propone entonces, un enfoque que no tiene la pretensión de predecir o establecer causalidades irrefutables sino más bien aportar al análisis y a la comprensión del caso, a partir de la atención a tres dimensiones consideradas relevantes más no exhaustivas. En esta perspectiva, el objetivo de esta tesis es determinar para el caso argentino cómo la dinámica del i. Mercado de trabajo, ii. La institucionalidad laboral y iii. La protección social, se constituyen en mecanismos influyentes en la distribución personal del ingreso, en contextos macroeconómicos y de crecimiento específicos. De este modo se espera contribuir al análisis y comprensión del patrón de distribución del ingreso en Argentina en el periodo 2003-2014, aportando evidencia para un debate informado acerca de cómo las intervenciones de política son parte del sendero que conduce al desarrollo de la sociedad, combinando el crecimiento económico con equidad. El supuesto general que guía está investigación es que la desigualdad personal del ingreso no es un resultado inevitable de las fuerzas mercado y de las decisiones individuales de las personas. A partir de esto, la tesis sostiene la hipótesis de que el nivel de desigualdad del ingreso depende también de decisiones políticas en torno el modelo económico y los arreglos institucionales de regulación social. Así, principalmente a través de técnicas de descomposición de los índices de Gini y de Theil y con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, se ofrecen argumentos tendientes a dilucidar cómo se ha modificado la estructura relativa de las fuentes de ingresos de los hogares. Se cuantifica el rol distributivo de la estructura del mercado de trabajo y de las políticas de protección social que impactan directamente en los ingresos corrientes de los hogares, como son los programas de transferencias de ingresos y el Sistema de Jubilaciones y Pensiones. Por otra parte, se ofrece un análisis y evidencia de la relación entre las características de las instituciones del mercado de trabajo, el proceso de formalización laboral y la evolución de la desigualdad salarial en Argentina.Doctor en Ciencias SocialesUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónNovick, MartaPiovani, Juan Ignacio2017-03-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68810https://doi.org/10.35537/10915/68810spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:10:45Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/68810Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:10:45.362SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los determinantes de la desigualdad del ingreso: El rol del mercado de trabajo, de las instituciones laborales y la protección social : Un estudio a través de descomposiciones de los índices de Gini y de Theil en Argentina (2003-2014) |
title |
Los determinantes de la desigualdad del ingreso: El rol del mercado de trabajo, de las instituciones laborales y la protección social : Un estudio a través de descomposiciones de los índices de Gini y de Theil en Argentina (2003-2014) |
spellingShingle |
Los determinantes de la desigualdad del ingreso: El rol del mercado de trabajo, de las instituciones laborales y la protección social : Un estudio a través de descomposiciones de los índices de Gini y de Theil en Argentina (2003-2014) Trujillo Salazar, Lucía Paola Ciencias Sociales Argentina ingreso distribución del ingreso, mercado de trabajo, instituciones laborales, políticas de protección social indicadores económicos |
title_short |
Los determinantes de la desigualdad del ingreso: El rol del mercado de trabajo, de las instituciones laborales y la protección social : Un estudio a través de descomposiciones de los índices de Gini y de Theil en Argentina (2003-2014) |
title_full |
Los determinantes de la desigualdad del ingreso: El rol del mercado de trabajo, de las instituciones laborales y la protección social : Un estudio a través de descomposiciones de los índices de Gini y de Theil en Argentina (2003-2014) |
title_fullStr |
Los determinantes de la desigualdad del ingreso: El rol del mercado de trabajo, de las instituciones laborales y la protección social : Un estudio a través de descomposiciones de los índices de Gini y de Theil en Argentina (2003-2014) |
title_full_unstemmed |
Los determinantes de la desigualdad del ingreso: El rol del mercado de trabajo, de las instituciones laborales y la protección social : Un estudio a través de descomposiciones de los índices de Gini y de Theil en Argentina (2003-2014) |
title_sort |
Los determinantes de la desigualdad del ingreso: El rol del mercado de trabajo, de las instituciones laborales y la protección social : Un estudio a través de descomposiciones de los índices de Gini y de Theil en Argentina (2003-2014) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Trujillo Salazar, Lucía Paola |
author |
Trujillo Salazar, Lucía Paola |
author_facet |
Trujillo Salazar, Lucía Paola |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Novick, Marta Piovani, Juan Ignacio |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Sociales Argentina ingreso distribución del ingreso, mercado de trabajo, instituciones laborales, políticas de protección social indicadores económicos |
topic |
Ciencias Sociales Argentina ingreso distribución del ingreso, mercado de trabajo, instituciones laborales, políticas de protección social indicadores económicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La desigualdad del ingreso en Argentina ha mostrado tendencias opuestas en las últimas décadas, con un aumento sostenido desde los años setenta y una etapa de descenso continuo que inicia después de la crisis de los años 2001-2002. Estudiar este patrón de mejora, más allá de su relevancia intrínseca, constituye un caso que puede aportar al campo de investigaciones sobre la desigualdad. En general, definir y separar la magnitud de incidencia de los factores asociados a la dinámica distributiva, es una tarea compleja tanto por la multicausalidad como por la dificultad de desagregar y mensurar los impactos. Pero más allá de reconocer esta situación, es posible y necesario brindar evidencia para reconstruir los mecanismos que han cimentado el reciente patrón distributivo en Argentina. Se propone entonces, un enfoque que no tiene la pretensión de predecir o establecer causalidades irrefutables sino más bien aportar al análisis y a la comprensión del caso, a partir de la atención a tres dimensiones consideradas relevantes más no exhaustivas. En esta perspectiva, el objetivo de esta tesis es determinar para el caso argentino cómo la dinámica del i. Mercado de trabajo, ii. La institucionalidad laboral y iii. La protección social, se constituyen en mecanismos influyentes en la distribución personal del ingreso, en contextos macroeconómicos y de crecimiento específicos. De este modo se espera contribuir al análisis y comprensión del patrón de distribución del ingreso en Argentina en el periodo 2003-2014, aportando evidencia para un debate informado acerca de cómo las intervenciones de política son parte del sendero que conduce al desarrollo de la sociedad, combinando el crecimiento económico con equidad. El supuesto general que guía está investigación es que la desigualdad personal del ingreso no es un resultado inevitable de las fuerzas mercado y de las decisiones individuales de las personas. A partir de esto, la tesis sostiene la hipótesis de que el nivel de desigualdad del ingreso depende también de decisiones políticas en torno el modelo económico y los arreglos institucionales de regulación social. Así, principalmente a través de técnicas de descomposición de los índices de Gini y de Theil y con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, se ofrecen argumentos tendientes a dilucidar cómo se ha modificado la estructura relativa de las fuentes de ingresos de los hogares. Se cuantifica el rol distributivo de la estructura del mercado de trabajo y de las políticas de protección social que impactan directamente en los ingresos corrientes de los hogares, como son los programas de transferencias de ingresos y el Sistema de Jubilaciones y Pensiones. Por otra parte, se ofrece un análisis y evidencia de la relación entre las características de las instituciones del mercado de trabajo, el proceso de formalización laboral y la evolución de la desigualdad salarial en Argentina. Doctor en Ciencias Sociales Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La desigualdad del ingreso en Argentina ha mostrado tendencias opuestas en las últimas décadas, con un aumento sostenido desde los años setenta y una etapa de descenso continuo que inicia después de la crisis de los años 2001-2002. Estudiar este patrón de mejora, más allá de su relevancia intrínseca, constituye un caso que puede aportar al campo de investigaciones sobre la desigualdad. En general, definir y separar la magnitud de incidencia de los factores asociados a la dinámica distributiva, es una tarea compleja tanto por la multicausalidad como por la dificultad de desagregar y mensurar los impactos. Pero más allá de reconocer esta situación, es posible y necesario brindar evidencia para reconstruir los mecanismos que han cimentado el reciente patrón distributivo en Argentina. Se propone entonces, un enfoque que no tiene la pretensión de predecir o establecer causalidades irrefutables sino más bien aportar al análisis y a la comprensión del caso, a partir de la atención a tres dimensiones consideradas relevantes más no exhaustivas. En esta perspectiva, el objetivo de esta tesis es determinar para el caso argentino cómo la dinámica del i. Mercado de trabajo, ii. La institucionalidad laboral y iii. La protección social, se constituyen en mecanismos influyentes en la distribución personal del ingreso, en contextos macroeconómicos y de crecimiento específicos. De este modo se espera contribuir al análisis y comprensión del patrón de distribución del ingreso en Argentina en el periodo 2003-2014, aportando evidencia para un debate informado acerca de cómo las intervenciones de política son parte del sendero que conduce al desarrollo de la sociedad, combinando el crecimiento económico con equidad. El supuesto general que guía está investigación es que la desigualdad personal del ingreso no es un resultado inevitable de las fuerzas mercado y de las decisiones individuales de las personas. A partir de esto, la tesis sostiene la hipótesis de que el nivel de desigualdad del ingreso depende también de decisiones políticas en torno el modelo económico y los arreglos institucionales de regulación social. Así, principalmente a través de técnicas de descomposición de los índices de Gini y de Theil y con los datos de la Encuesta Permanente de Hogares, se ofrecen argumentos tendientes a dilucidar cómo se ha modificado la estructura relativa de las fuentes de ingresos de los hogares. Se cuantifica el rol distributivo de la estructura del mercado de trabajo y de las políticas de protección social que impactan directamente en los ingresos corrientes de los hogares, como son los programas de transferencias de ingresos y el Sistema de Jubilaciones y Pensiones. Por otra parte, se ofrece un análisis y evidencia de la relación entre las características de las instituciones del mercado de trabajo, el proceso de formalización laboral y la evolución de la desigualdad salarial en Argentina. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-22 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68810 https://doi.org/10.35537/10915/68810 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/68810 https://doi.org/10.35537/10915/68810 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615976178417664 |
score |
13.070432 |